En los últimos años, los sistemas de comercialización y producción de alimentos procesados vienen experimentando distorsiones dirigidas a la captación de ganancias extraordinarias en un escenario internacional donde al mismo tiempo que se desata un incremento desmedido en los valores de estos insumos básicos, comienzan a percibirse maniobras encaminadas a evadir legislaciones nacionales de calidad, de abastecimiento y de precios.
Al aplicar tecnología intensiva (en ocasiones inadecuada) a los alimentos para aumentar el plusvalor, las empresas alimenticias utilizan también las Marcas Distintivas de productos para inventar nuevas calidades a altos precios, generando además cadenas de comercialización especulativas para continuar incrementando esa ganancia, construyendo así un refinado mecanismo de apropiación de riqueza como nuevo método de saqueo en el Siglo XXI.
Estos tres factores: la utilización de procedimientos o métodos inadecuados asociados a la tecnología aplicada, la creación ficticia de nuevas marcas para un mismo producto en una misma empresa, y el desabastecimiento forzado de productos, configuran un evidente peligro para la salud y la economía de los pueblos.
En un reciente estudio realizado por el organismo estadal encargado de controlar la calidad de los alimentos en la República Argentina, se detectaron incumplimientos de las normas de calidad alimentaria correspondientes a varias marcas reconocidas de salsa de tomates.
A través de un estudio realizado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial de la Argentina (INTI), se analizó la calidad de la totalidad de las marcas comerciales en venta en supermercados de las dos ciudades más importantes del país, resultando que de los 19 productos relevados, sólo cuatro cumplieron con las exigencias del Código Alimentario Argentino.
El mencionado organismo de control dio a conocer un trabajo correspondiente al puré de tomate envasado bajo un sistema de empaque conocido como tetrabrick y que arrojó los siguientes resultados:
- Sólo cuatro marcas cumplieron con todas las exigencias: Alco, Arcor, La Campagnola y Salsati.
- En siete marcas de salsa –Montenevi, Día, Jumbo, Marolio, San Remo, Coto y Jettro– se encontró una cantidad de moho superior a la admitida por el Código Alimentario.
- En tres marcas se presentó una mayor dilución que la permitida: Ciudad del Lago, Mora y Coto.
- En siete casos se detectaron conservantes no autorizados como el benzoato, un bactericida no admitido expresamente por el Código Alimentario: las marcas fueron Carrefour, Ciudad del Lago, Montenevi, Día, San Remo, Coto y Jettro.
- También se hallaron tejidos vegetales en once productos envasados: Mora, Noel, Canale, Molto, La Colina, Carrefour, Cica, Ciudad del Lago, Marolio, San Remo y Jettro.
- Se encontraron además colorantes no permitidos en tres marcas: Ciudad del Lago, Coto y Jettro.
El Código Alimentario Argentino establece que los concentrados “estarán libres de fragmentos de piel, semillas, restos de frutos o de la planta de tomate observables a simple vista y microscópicamente”: todos estos son tejidos vegetales que pueden generar enfermedades digestivas.
Se ha denunciado además en varios países de la región tal como Venezuela, que las grandes empresas nacionales o transnacionales producen escasez de alimentos elaborando productos con calidades que varían sutilmente en su composición pero sustancialmente en precio, restringiendo artificialmente la producción de los alimentos más económicos y evadiendo así las regulaciones estadales que los obligan a elaborar cantidades suficientes de productos para abastecer un determinado mercado de consumidores. Este mecanismo se emplea especialmente en aquellos productos en los que puede variarse más fácilmente las calidades, en especial en productos lácteos, harinas elaboradas y salsas conservadas de diversas composiciones.
Las normativas y acciones dirigidas a la calidad de los procesos y productos, a las marcas y al abastecimiento, resultan estratégicas para crear las condiciones que aparten a las sociedades, de las perversas prácticas de dominación impuestas por las corporaciones alimenticias del capital global.
Esta nota ha sido leída aproximadamente 4319 veces.
Recomienda esta nota en las redes sociales:
-
EEUU estaría preparando nuevas licencias para otras petroleras en Venezuela según la agencia Reuters
-
CNE: 99,02% de mesas electorales ya están instaladas en todo el territorio nacional
-
Venezuela cierra temporalmente sus fronteras por elecciones municipales del 27 de julio
-
Ministro israelí cita a Hitler para justificar el genocidio en Gaza
-
Llega el vuelo 51 del Plan Vuelta a la Patria con 237 migrantes y siete niños secuestrados desde EEUU
-
Cumbre de los Pueblos por la Paz y en Contra de la Guerra inició en Caracas
-
Malasia busca mediar en conflicto fronterizo Tailandia-Camboya
-
Mérida: reabrió sus puertas el Observatorio Astronómico
-
(Versión de 2025) Muere por torturas Jorge Rodríguez (1976)
Efemérides del 25 de Julio: Fundación de Caracas - Día de las Mujeres y Niñas Afrodescendientes
-
Prepárense porque hoy no nos callamos nada
(VIDEO) Trump estalla vs sus propias televisoras por dibujarlo con satanas
-
Chevron pagaría con petróleo y no en efectivo al gobierno de Maduro su producción en Venezuela
-
Gobierno de Ecuador anuncia el despido de al menos 5.000 funcionarios públicos
-
Noticias geopolíticas y económicas
(VIDEO) Rusia se prepara para una guerra nuclear, Trump enfurecido y Macrón se mete en un lío
-
Ponzigate aéreo
Argentinos estafados: Como una ecuatoriana vendía falsos pasajes baratos y paquetes de lujo en un "chat de mamis"
-
Venezolano demanda a EEUU por US$1.3 millones: alega que fue detenido y deportado de manera injusta al Cecot
-
VIDEO) Zona económica Venezuela-Colombia: una apuesta por la paz y el desarrollo fronterizo
-
Confirman diálogo directo entre Maduro y Trump
-
Universidades “autónomas” pretenden negar cupo a bachilleres, denunció Cabello
-
Maduro agradece a Macron por reconocer al Estado de Palestina
-
(VIDEO) Gobierno de Venezuela acordó la venta de Monómeros al Estado colombiano
-
Más de 11.000 personas han desaparecido en la Franja de Gaza
Palestina: Anwar busca a su hermano Hadi, un muchacho de 17 quien es mudo y autista, desaparecido en Gaza, igual que muchas familias
-
Australia concede los primeros 280 permisos de refugiado climático a ciudadanos de Tuvalu
-
«Nos negamos a verlos morir»: BBC, AP, Reuters y AFP alertan situación de periodistas en Gaza
-
Venezuela amanece con nubosidad fragmentada en gran parte del territorio nacional
-
Australia dice que la situación en Gaza "ha superado los peores temores del mundo"
-
Más de 100.000 desplazados mientras los enfrentamientos fronterizos entre Tailandia y Camboya entran en el segundo día
-
(VIDEO) Sin Chevron Venezuela incrementó 12% la producción petrolera
-
OMS denuncia el asesinato de 2 médicos en ataques a instalaciones sanitarias en Al Sueida
-
Una catástrofe aérea golpea a Rusia con el estrellamiento de un avión An-24 en Amur
(VIDEO) Rusia y China desatan las alarmas, amenazas de muerte contra Obama y tensión en Tailandia
-
Gobierno venezolano ratifica venta de Monómeros al Estado colombiano
-
Juez Federal de EEUU evalúa sanciones contra abogados del Departamento de Justicia por deportaciones de venezolanos a El Salvador
-
EEUU reabre caso contra directivos del ''interinato" de Pdvsa Ad Hoc en medio de disputa por Citgo
-
"Las visitas al CECOT son totalmente coreografiadas", dice el director de la ONG 'Cristosal'
-
(VIDEO) Petro le da la Espalda a EE.UU.: ¿Qué puede ganar Colombia del nuevo acuerdo con China?
-
Brasil: Condenan a Bolsonaro por comentario con connotación sexual sobre adolescentes venezolanas
-
(VIDEO) Rusia atacó Privoz, uno de los mercados más emblemáticos de Odesa y un hito cultural de la ciudad
-
(VIDEO) Atan migrante a montacargas en Corea del Sur porque su jefe estaba insatisfecho con su trabajo; presidente surcoreano promete justicia
-
(VIDEO) Rusia elimina altos mandos de la OTAN en Ucrania
-
Fiscalía española remite a EEUU un informe sobre el asesino canjeado con Venezuela
-
(VIDEO) Maduro confirma que Chevron recibió una licencia para volver a operar en Venezuela