ENCADENAMIENTO E INCLUSION PRODUCTIVA LIBERADORA EN EL PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA
Carlos Lanz Rodríguez
I.- POR QUE EN EL CAPITALISMO NO HAY ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO
El metabolismo del capital está modulado por contradicciones orgánicas, que definen su lógica y su racionalidad. Este régimen de producción, es por su naturaleza históricamente contradictorio, desarrollando múltiples conflictos, entre los que se encuentran:
- Apropiación privada del trabajo colectivo
- Predominio de los valores de cambio sobre los valores de uso, mercantilizando todas las relaciones sociales.
- Contradicción entre la producción y el consumo
- Desproporción entre los sectores y ramas de la actividad económicas.
- Separación ciudad-campo, con un patrón de ocupación territorial asimétrico.
Estas contradicciones orgánicas del capital, son las razones de las crisis periódicas que conocemos: caida de la tasa de ganancia, sobreproducción de capital, sobre-producción de mercancía y subconsumo, dejando en evidencia el NO ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO, por la anarquía, la competencia, el monopolio y el oligopolio.
Estas son las raíces de nuestra economía parasitaria-rentista y sus deformaciones estructurales:
- Sector primario signado por la mono-producción, con poco valor agregado-
- Industria liviana de ensamblaje, atomizada.
- Agricultura en ruina,
- Sector de servicio y comercio hipertrofiado, es decir, un desarrollo que no guarda proporción con la base agrícola – Industrial.
- Economía de enclave o de puerto
Estando claro de estas deformaciones generadas por la lógica del capital, bajo el manto del mercado y la competencia, el Cmdt. Chávez, propuso un instrumento de dirección consciente de la economía a través del Decreto N° 5.384 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Creación de la Comisión Central de Planificación, 18 de enero de 2011.
La construcción del socialismo debe hacerse con una planificación democrática para poder enfrentar las deformaciones y desproporciones sectoriales del régimen de producción capitalista, mucho más pertinente en una economía rentista y parasitaria como la venezolana.
Por ello, se plantean un conjunto de finalidades de la Comisión Central de Planificación, tal como lo contempla el articulado del referido decreto:
“ Artículo 2. La Comisión Central de Planificación realizará sus funciones y ejercerá las atribuciones atendiendo a las siguientes finalidades:
1. Impulsar la transición hacia un modelo integrado de planificación centralizada, asegurando la gestión social y planificada de la función pública administrativa.
2. Garantizar una planificación estratégica, participativa y corresponsable.
Artículo 5. Se consideran materias de prioridad en los ámbitos de competencia indicados en el artículo 3 de la presente Ley, las siguientes:
1. Controlar y coordinar la función planificadora de los ministerios, servicios autónomos, institutos autónomos, empresas, fundaciones, asociaciones, sociedades civiles y demás entes adscritos del Estado tanto centralizados como descentralizados.
2. Planificar y controlar el proceso de transformación de las empresas del Estado en empresas de carácter socialista.
3. Garantizar la planificación centralizada de la actividad económica para satisfacer las necesidades del pueblo, orientando el proceso productivo a la inclusión de los excluidos y excluidas y a la construcción de un modelo socialista de desarrollo económico soberano, endógeno y sustentable.
4. Articular y coordinar los mecanismos de intercambio y distribución de la producción nacional, con base en las necesidades del pueblo y en los costos reales de producción por ramo, sector y unidad productiva, para la fijación de precios justos.
5. Garantizar que las compras del Estado y el gasto público, se correspondan con el desarrollo de las fuerzas productivas nacionales y el bienestar social.
6. Simplificar los procesos administrativos para asegurar una gestión del Estado eficiente, eficaz y transparente al servicio de los ciudadanos y ciudadanas, luchando contra el burocratismo y la corrupción en la Administración Pública.
Combatir el monopolio y los oligopolios privados, como mecanismos y estructuras de dominación, de distorsión de los precios y de la oferta de los productos. ”
Entre las finalidades y competencias de la Comisión Central de Planificación, se encuentran las orientaciones para elaborar el plan de trabajo encadenado y articulado, transitar del rentismo al desarrollo productivo socialista:
- Planificación estratégica participativa, corresponsable
- Coordinar la función planificadora de todos los entes públicos
- Planificar la transformación de las empresas del Estado en empresas de carácter socialista.
- Construcción de un modelo socialista de desarrollo económico soberano, endógeno y sustentable.
- Articular y coordinar los mecanismos de intercambio y distribución de la producción.
- Garantizar que las compras del Estado y el gasto público, se correspondan con el desarrollo de las fuerzas productivas nacionales
- Simplificar los procesos administrativos para asegurar una gestión del Estado eficiente, eficaz y transparente
- Lucha contra el burocratismo y la corrupción en la Administración Pública.
- Combatir el monopolio y los oligopolios privados, como mecanismos y estructuras de dominación, de distorsión de los precios y de la oferta de los productos.
II.- LOS RASGOS DEL ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO SOCIALISTA.
La caracterización del encadenamiento productivo socialista nos permite ubicar este proceso como una interrelación no lineal entre sectores económicos (sector primario, secundario y terciario) y su respectivo eslabonamiento de la producción-transformación-distribución y consumo.
Dentro del encadenamiento se establecen articulaciones, relaciones, procesos, con entidades de trabajo, instituciones, organizaciones productivas y comunidades, siendo más apropiado hablar de REDES, TELARAÑA, ENJAMBRE O TEJIDOS PRODUCTIVOS. Este encadenamiento productivo, es parte de las nuevas relaciones de producción socialista, donde se supera la división social del trabajo, los principios del egoísmo posesivo, el lucro, la mercantilización, la primacía de los valores de cambio que favorecen la apropiación privada e individual de la producción. Por el contrario, en el socialismo, se produce atendiendo las necesidades de los sujetos sociales, de desarrollo del país y de acuerdo a los valores de uso. Con el encadenamiento productivo socialista, se busca fortalecer, desarrollar la propiedad colectiva, la economía comunal y las asociaciones productivas a través de la SECUENCIA ESTRATEGICA de proyectos y redes socio-productivas, siendo enlazada gráficamente por el nexo entre: PRODUCCION—TRANSFORMACION—DISTRIBUCION—CONSUMO
En cada eslabón se establecen los siguientes conectores: formación, financiamiento, infraestructura, tecnología y organización.
Así mismo, se debe tomar en cuenta que en cada proceso, se requieren insumos. Por ejemplo, supongamos que se trata de producir tomates agroecológicos, observemos lo que se demanda como encadenamiento, secuencia estratégica y eslabonamiento:
Producción:
Semillas, abonos, sistemas de riego, herramientas, maquinarias, suelos. Aquí se insertan las modalidades formativas en correspondencia con las necesidades de este primer eslabón. Del mismo modo, se planifica la constitución de Asociaciones Productivas Endógenas Sustentables (APES).
Estos criterios en torno al eslabonamiento, secuencia, escalamiento, tienen pertinencia en todos los eslabones de la cadena productiva que siguen.
Transformación:
Molinos, despulpadoras, envases, esterilizadores, licuadoras, cocinas, utensilios de cocinas, cadenas de frio, centros de acopio.
Distribución:
Transporte, cadenas de frio móviles, empaquetadora, etiquetas, destino seguro (Mercal, PAE, INCES, FANB, comunidad)
Consumo:
Recetarios, debates sobre nuevos patrones de consumo, sustitución de rubros, y el por qué de una alimentación sana, soberana, segura y sabrosa.
Ahora bien, no todos estos procesos se realizan de manera automática, simultánea o como un proyecto solitario. Aquí aparece la idea de conglomerados, el cual se refiere a la articulación con instancias para apoyarse mutuamente bajo la concepción de red. Un ejemplo seria, el de un proyecto de transformación de materia prima, el cual necesita buscar dicha materia en otra instancia, espacio de la economía comunal o estatal; o en su defecto un proyecto agrícola puede tener mucha producción de tomates y los intercambia con otra organización con mayor capacidad para su transformación.
En cuanto al escalamiento productivo se refiere a que el proyecto o red, agrega valor para tener mayor escala en la producción, diversificando también (no solo se produce tomates, sino que se asocia con otros rubros y en diferentes periodos para garantizar producción todos el año), también ocurre que una innovación o la incorporación de una maquinaria permite un agregado (una despulpadora o molino industrial, por ejemplo, eleva la producción en menor tiempo).
La diversificación, la agregación de valor, el escalamiento productivo se puede realizar aguas abajo o agua arriba, por los lados, diagonal o en paralelo. De allí el sentido de REDES o MALLAS.
El proceso es visto en su conjunto: encadenamiento eslabonado, secuencia estratégica, escalamiento productivo, requieren de la planificación intersectorial con diversas instituciones del estado en diferentes niveles: municipal, regional, nacional, evitando duplicar el esfuerzo o solapar funciones. En la vida real emerge una gran oportunidad de inserción productiva a lo largo de la cadena ya existente o en desarrollo. En esto pensaba el Cmdt. Chávez cuando nos llamó a ASOCIARNOS e INJERTAR LOS PROYECTOS SOCIALISTAS.
III.-EL PROCESO PRODUCTIVO SOCIALISTA Y LAS ASOCIACIONES PRODUCTIVAS ENDOGENAS-SUSTENTABLES
La inserción de las comunidades e instituciones educativas en los proyectos socio-productivos presentan oportunidades de contribuir al fortalecimiento de la economía comunal y el tejido productivo socialista en pequeña escala, promoviendo las ASOCIACIONES PRODUCTIVAS ENDOGENAS SUSTENTABLES (APES) “injertando” los valores y prácticas socialistas. En tal sentido, proponemos los siguientes componentes de dichas asociaciones::
1. Los nuevos proyectos productivos, pueden nacer como propiedad social colectiva.
2. Pueden regirse por una planificación consciente, enfrentando las relaciones mercantiles y de mercado, a través de empleo de los pedidos y cupos, estableciendo un precio justo y asumiendo otra manera de distribuir el excedente: remunerar el trabajo de una manera integral, pagar deudas y reponer equipos, aportar a la comunidad, ampliar la capacidad productiva.
3. En su seno se puede confrontar la división social de trabajo capitalista atenuando las jerarquías y las diferencias salariales, achatando o aplanando estructuras, formación polivalente e integral, rotación en los cargos y humanización de la jornada de trabajo, simplificación de trámite y recaudos.
4. También se puede colocar énfasis en el desarrollo local y en empleo de tecnologías ecológicamente apropiadas y socialmente apropiables, que permitan incrementar las oportunidades para el trabajo liberador, dicho de otra manera que no sean “ahorradoras de mano de obra”, sino que se inscriban en los nuevos valores sobre la “rentabilidad” y la “productividad” y que no impacten negativamente el ambiente, rompiendo con la lógica del capital.
5. Estas asociaciones productivas tienen como punto de partida el diagnóstico participativo, desarrollando una metodología implicante centrada en el dialogo de saberes, en la valorización de los acervos culturales, productivos de la comunidad, en el reconocimiento de la vocación, potencialidades de cada contexto y en las necesidades de desarrollo del país, expresado en el Plan Ley de la Patria y los 14 motores estratégicos..
6. En la actual coyuntura, por ejemplo, se pueden promover ASOCIACIONES PRODUCTIVAS ubicadas en cada uno de los eslabones de la cadena. Tal como lo planteamos anteriormente:
PRODUCCION-PROCESAMIENTO-DISTRIBUCION-CONSUMO:
- Por ejemplo, en el Desarrollo Predial Agroecológico del PTMS y en la estrategia de Punto y Círculo se requieren agro soportes y bioinsumos, lo que puede convertirse en oportunidad para construir unidades de producción de abonos orgánicos como: humus líquido y sólido, microorganismos eficientes, bokashi, entre otros, para el conjunto de escuelas que están en la red de impacto y para los agro venezolanos (as) que están en ese territorio.
- Igualmente, a través del impulso del PTMS se pueden constituir unidades productivas familiares que procesen o trasformen materia prima agrícola como el tomate, pimentón, ají, leche, etc.
- Del mismo modo, en la distribución se requieren servicios de transporte, almacenamiento, centros de acopio, cadenas de frío.
- También se pueden conformar núcleos productivos que fabriquen herramientas y equipos agrícolas, mesones, mesas sillas, pupitres, en el marco de las tecnología socialmente apropiables y ecológicamente apropiadas.
- De la misma manera, se pueden impulsar unidades productivas familiares que elaboren jugos y alimentos para las cantinas escolares o puntos de distribución comunitarios, rescatando recetarios y la gastronomía popular.
Estas nuevas asociaciones productivas promovidas desde el PTMS, requieren apoyo institucional y cambio en algunas normativas que pueden obstaculizar su desarrollo (código de comercio, régimen de compras, registros de proveedores, ley de licitaciones, etc.). Igualmente la propuesta de redes socio-productivas demanda sinergia y coordinación interinstitucional, tanto a nivel gubernamental como en las instancia del movimiento social, Consejos Comunales y Comunas.
Como se puede observar, en el PTMS existen oportunidades de inserción productiva de carácter liberador. En tal sentido, desde el comienzo se plantean estos desarrollos teóricos y metodológicos, realizando una prospectiva y empleando el método de proyecto. Más que un catecismo técnico o protocolos variados en cada institución del estado, es pertinente definir los criterios que definen un proyecto:
1.- El proyecto se dirige a resolver determinada problemática o satisfacer algunas necesidades.
2.- Permite ordenar los recursos, para alcanzar metas concretas
3.-Direcciona una serie de actividades y tareas, operacionalizando el Plan de la Patria, los 14 motores, piorizando el motor agrícola y la economía comunal.
4.- Posee también un término de duración o temporalidad.
5.-Se diferencia de las rutinas administrativas y de la manera tradicional de ejecutar el presupuesto público. En la administración se trabaja con “presupuesto por proyecto”.
Para facilitar la formulación de los proyectos, comúnmente se realizan un conjunto de interrogantes que se plantaron en el capitulo anterior, pero didácticamente es necesario repetirlas ya que permiten ordenar su desarrollo:
a. ¿Qué es lo que se quiere realizar: finalidad y el horizonte estratégico del proyecto?
b. ¿Para qué se realiza el proyecto: cuáles problemas resuelve, cuales necesidades satisface?
c. ¿Cuál es la magnitud de lo que se quiere hacer: cuáles son las metas precisas?
d. ¿Cómo se va a hacer: el método a emplear?
e. ¿Quiénes son los sujetos sociales involucrados?
f. ¿Cuál es el espacio o territorio donde se ubica el proyecto?
g. ¿Tiempo se ejecución del proyecto: calendario y cronograma de ejecución?
h. ¿Fuentes de los recursos a utilizar: humanos o técnicos-financieros?
i. ¿De dónde se obtiene la materia prima?
j. ¿Cuál es el destino de la producción?
Sobre la base de este mapa de preguntas directrices, se asume el desarrollo de proyectos y redes socio-productivas, creando de APES o Incorporándose a otras unidades productivas existentes, las cuales tienen necesidades formativas específicas que el PTMS debe satisfacer a partir de sus potencialidades
IV.- INCLUSION PRODUCTIVA LIBERADORA COMO RESULTADO DE LA FORMACION PERMANENTE EN EL PTMS
En la formulación y ejecución de proyecto socio-productivos en el PTMS (empleando la concepción agroecológica en todo el trayecto formativo) hay que concretar el inicio de la INCLUSION PRODUCTIVA, tanto en el desarrollo de los aprendizajes como en la etapa post-curso.
Veamos un ejemplo de cómo se puede operacionalizar esta propuesta en el proceso formativo que puede comenzar con los cursos básicos sobre abonos orgánicos, en el cual se destaca la Lombricultura.
Partamos de ejemplo hipotético de la organización de este curso con alumnos y docentes de las escuelas Punto y Círculo e igualmente miembros de la comunidad, donde se va desarrollando progresivamente los contenidos de lumbricultura reseñados más arriba. El facilitador en dicho proceso puede ir haciendo una selección para escoger los participantes más avanzados y comprometidos, los cuales pueden ser parte del núcleo pionero en un proyecto productivo asociado a un LUMBRICARIO.
En el proceso de aprendizaje teórico-práctico el participante se forma para construir el lumbricario, manejando las lombrices y obteniendo humus. A partir de tales conocimientos con la metodología de proyecto se monta una unidad o asociación productiva que terminando el curso o en su fase posterior, se va a dedicar a producir este abono orgánico.
Se trata de una INCLUSION PRODUCTIVA PROGRESIVA, ya que al lado de la formación técnico-productiva, el proyecto demanda de otros requerimientos, como suelen ser:
- Financiamiento y apoyo logístico.
- Dotación de materiales para construir la infraestructura física, pie de cría de lombrices, equipos y herramientas mínimas.
- Nexos orgánicos con la comunidad, escuelas o colectivos incorporados en los proyectos de siembra de la agricultura urbana, que necesitan este tipo de abono orgánico.
- Almacenamiento, envase y distribución del humus, tanto líquido como sólido.
Como se puede observar satisfacer tales requerimiento demanda de una planificación integral del proyecto y su inserción en las diversas redes que el estado y los organismos promotores de la ECONOMIA PRODUCTIVA deben desarrollar ( entes financieros, organismos adscritos del ministerio de agricultura y tierra, ministerio de agricultura urbana, misión saber y trabajo, juventud productiva, Robinson productivo, Consejo Federal de Gobierno) .
Este proceso asociado a la formación en lumbricultura aterriza en un proyecto productivo que se puede escalar desde lo más sencillo y pequeño hasta constituir redes socio-productivas mayores, cumpliendo con las premisas FORMAR PRODUCIENDO, PRODUCIR FORMANDO.
Carlos Lanz Rodríguez
28 de Marzo de 2016