Venezuela: Nueva Economía

Estabilidad financiera, neutralización de la inflación, sustentabilidad cambiaria

 

 

En el importante estudio de referencia de la especialista Pascualina Curcio, titulado "Propuestas para detener la inflación inducida en Venezuela"(P.Curcio:1), se afirma que: "Detener la inflación inducida en Venezuela es lo más urgente en estos momentos, y eso pasa, con absoluta certeza y sin ninguna duda por destruir el arma más potente que, en el marco de esta guerra económica, han accionado contra el pueblo venezolano, la manipulación del tipo de cambio ilegal, el dolartoday". Sin embargo, en una contradicción dialéctica el propio análisis deja clara evidencia que dolartoday no es la causa determinante del fenómeno inflacionario en la economía venezolana.

Dolartoday es consecuencia. Consecuencia de patologías y disfunciones del sistema económico venezolano. En otras palabras, dolartoday es solamente un "virus oportunista". El sistema inmunológico de la economía se ha hecho vulnerable y cual "sida" dolartoday se auto recrea en un caldo de cultivo apropiado, sin el cual no existiría.

Para entender el fondo de la cuestión planteemos las claves de la inflación. En la economía capitalista la inflación aflora por la escasez de bienes en el mercado. Esa es una cara, el anverso del problema. El reverso de ese problema se da en el exceso de masa monetaria en circulación. O escasez en la oferta de bienes con una misma masa monetaria o exceso de la masa monetaria bajo condiciones de rigidez de la oferta de bienes. Ambas situaciones – cuyas manifestaciones pueden combinarse - constituyen en la práctica factores detonantes del alza de precios.

En el trabajo de referencia mencionado se afirma que no existen condicionamientos económicos que justifiquen un comportamiento de la inflación en Venezuela como el marcado por dolartoday. A pesar que los niveles de producción de bienes aumentan en el periodo 2012-2017 la inflación se dispara, sin que ello guarde tampoco correlación positiva determinante con el aumento de la demanda efectiva, ni de la masa de dinero en circulación en el mismo periodo (P.Curcio:1).

Por otra parte, el aumento de la producción con una tendencia alcista desde 1989 hasta 2016 (salvando la inflexión del 2002-2003 provocada por el golpe de estado y el locaut a PDVSA) indicaría que la inflación venezolana, ante todo el galope a partir de 2012 no responde al factor escasez de bienes (P.Curcio:1).

¿Porqué razón entonces el factor cambista dolartoday induce la inflación desproporcionada, que no por ser ficticiamente inducida deja de tener impacto real en la economía?.

La respuesta hay que buscarla en dos ámbitos económicos: en la macro y microeconomía.

  • En el primer ámbito tenemos una patología económica creada por el concepto y la práctica de la "asignación de divisas".

  • En el segundo ámbito, tenemos el efecto combinado de tres factores: a) la producción nacional – productores privados y no-privados - dista de satisfacer el grueso de la demanda de productos básicos populares; b) el reforzamiento de la escacez por la deliberada acción de desabastecimiento del mercado por los actores económicos privados; c) el comercio de contrabando/extracción hacia Colombia y otros países vecinos.

Los tres factores apuntados (a,b,c) redundan en la escasez relativa de la oferta de bienes. A ello responde que la importación resulte un componente considerable del consumo popular. Hablamos de unos 15 millardos de dólares anuales (P.Curcio:1). Préstese atenión que la especulación cambista inducida por dolartoday prácticamente no afecta el precio de aquellos productos que, como los de la agricultura, son ofertados por la producción nacional.

Ambos ámbitos económicos inciden en la disfunción del mercado minorista interno y lo identifican como espacio neurálgico de la actuación de dolartoday. ¿Porqué los actores económicos utilizan el marcador cambista dolartoday en la esfera del comercio minorista?. Si la maximización de la ganancia es el principio que mueve la actividad económica de la empresa capitalista, la extra-ganancia constituye el filón que dicho empresariado, compulsado por la ley de la competitividad "suma cero", estará siempre buscando. El uso de dolartoday en condiciones de disfunción de la esfera del comercio minorista facilita la extra-ganancia. Se trata esencialmente de los precios del mercado de consumo. Precisamente los precios que afectan directamente a la población, su poder adquisitivo.

En la esfera de la producción el impacto inflacionario de dolartoday resulta, sin embargo, inocuo. Los productores nacionales podrían ver afectados sus costos en caso que adquiriesen insumos (bienes intermedios), cuyos precios fueran marcados por dolartoday. El efecto extra-ganancia sería nulo por cuanto el alza del precio de sus productos finales en el mercado respondería al alza de los costos de produción. El juego oportunista de la inflación inducida no les reporta ventajas económicas.

¿Dónde se da la oportunidad para estos actores económicos? En el aprovechamiento de la práctica de "asignación de divisas" por el Estado a precios preferenciales. En esas condiciones los insumos se importan directamente a menor precio (que implican menores costos de producción) y con ello se está listo para entrar en el comercio especulativo, vendiendo las mercancías finales a altos precios según el valor de cambio del marcador dolartoday.

El caldo de cultivo para dolartoday en el mercado minorista radica en un factor de distorsión estructural clave: el monopolio privado del comercio en este mercado. Para verlo con mayor claridad, obsérvese que la red del mercado privado minorista posee establecimientos de comercio donde no reina el galope inflacionario. Todo lo contrario. En ese segmento del mercado minorista el equilibrio entre la oferta y la demanda se da en un nivel superior pero estable de precios, puesto que son comercios destinados a los estratos de consumidores con alto poder adquisitivo (como pj. la zona urbana de Chacao en Caracas). Hablamos de la llamada "clase media alta", el estamento comprador de la burguesía propietaria y la gerencial de las empresas privadas de mayor acumulación de capital.

El galope inflacionario en realidad afecta a los consumidores del extracto popular, clase trabajadora y sus dependientes, que constituyen el grueso de la demanda del mercado minorista. La red privada de comercio que abastece este sector de la población, mayoría popular, aprovecha el clima de inflación (expectativa inflacionaria) creado por el virus dolartoday - aunque muchos comerciantes no marquen proporcionalmente sus precios con el mismo - para generar extra-ganancias.

La red de mercado minorista en Venezuela está monopolizada por la propiedad privada sobre el capital mercantil (a este relevante factor político llamó la atención en la AN el cro. Aristóbulo Istúrriz en una importante intervención). No deja de ser así en el universo capitalista. Sin embargo, en Venezuela su desarrollo histórico se ha dado en función de satisfacer la "demanda pudiente", porque el resto de la población poco le ha importado a los propietarios privados del capital. No se pase por alto que el comercio informal en Venezuela y toda América Latina constituye entre el 40%-50% del mercado minorista. En Venezuela de hecho la creación por el Gobierno Bolivariano del Pograma CLAP para la distribución directa a la población de productos populares muy susceptibles a la especulación de precios es una respuesta a la exclusión de las masas populares del mercado formalizado regentado por el capital burgués. Igual sucede con otras iniciativas, como las panaderías comunales, que buscan deshacerse de esta red comercial especulativa.

El monopolio privado del comercio unido a la escasez en la oferta con relación a la demanda de bienes, instala la falta de competencia entre sujetos económicos en el mercado minorista, lo que permite la cartelización de los precios al consumidor, recurriendo a la especulación cambista marcada por dolartoday. Dada la ausencia de una otra oferta comercial competitiva de bienes el "lo tomas o lo dejas" se torna imperativo para los sectores populares. Debido a que se trata fundamentalmente de productos de amplio consumo básico, aquellos de poca elasticidad precio/demanda, la gente está obligada a "no dejarlo". Rige la obligación de la opción entre bienes que no son sustituíbles entre sí para el consumidor. O en su defecto se sustituye la canasta de consumo con productos de mucho menor calidad por ser más baratos. El costo socio-humano es el deterioro del nivel de vida de la población hacia umbrales que oscilan entre el mínimo biológico(MB) y el mínimo de existencia(ME). Por cuanto en la estructura del presupuesto familiar en las franjas "no-pudiente" de la población se producen transferencias onerosas de gastos. Dejo de comprar un par de zapatos porque tengo que comer y de paso me mal alimento. Reina de esa forma lo que conocemos en economía como "mercado del productor". Un mercado por definición inflacionista sujeto a la economía de la escasez. No existe, como debiera ser, el "mercado del consumidor", donde el adecuado poder adquisitivo define las reglas del juego entre la demanda y la oferta.

Todos los esfuerzos del Gobierno por lograr la compensación del poder adquisitivo de la población frente al alza especulativa de los precios del mercado minorista resultan efímeros. Al mantenerse las condiciones antes expuestas lo que se produce es la conocida en economía espiral inflacionaria. Ante este fenómeno no es posible afirmar qué es primero, "si el huevo o la gallina". Los análisis de la correlación entre alza inducida de precios y alza de salarios y prestaciones monetarias (P.Curcio:1) - no importa aquí la fuente de estos últimos, si créditos gubernamentales o emisión de dinero inorgánico - indican la corrida de la espiral inflacionaria. La "causa" se convierte en "consecuencia" y viceversa en una dinámica indetenible de la espiral alcista. Dolartoday sabe que los comerciantes capitalistas seguirán estableciendo los precios al consumidor de dichos productos con su marcador, porque las condiciones macro y microeconómicas expuestas que lo permiten no cambian.

No existen soluciones efectivas parciales a problemas estructurales. Menos aún soluciones meramente capitalistas. La respuesta ha de ser revolucionaria social y políticamente. La solución al problema entonces no puede reducirse al ámbito monetarista, puesto que en el fondo tenemos un problema socioeconómico estructural.

Las propuestas planteadas en (P.Curcio:1) para detener el efecto inflaccionario dolartoday si bien tocan elementos neurálgicos de las patologías económicas analizadas constituyen respuestas coyunturales a un problema que necesita soluciones sistémicas.

Propuestas de carácter socioeconómico para neutralizar los factores inflacionarios

Mercado minorista

En mi trabajo "Ensayo por la Constituyente Económica" Parte II" (RCA:2) analizo el problema desde la perspectiva de las patologías macro y microeconómicas que convierten dolartoday en un elemento de distorsión de las relaciones de precios en la economía venezolana.

En dicho estudio propongo una solución socialmente revolucionaria de corte estructural al problema del monopolio privado de la red minorista de comercio. Se trata de la participación social en el desarrollo de una nueva concepción de organización del comercio doméstico esencialmente comunitaria, con respecto a la red tradicional de distribución capitalista, a saber: el sistema de comercio social (SCS). El reto está en crear una vasta red social de comercio minorista bajo la modalidad de Empresas Cooperativas de Consumidores – ECC.

La red cooperativa de mercado minorista se instala como un componente estructural del sistema de distribución. Cambia el concepto y la práctica mercantilista de mercado. Esta nueva red de comercio se torna económicamente competitiva con respecto a la red privada. La transformación se daría en el corto y mediano plazo. El debate de mérito para la creación del SCS tiene ya una base social importante: los CLAP. Estas células comunitarias pueden constituirse en ECC. De hecho nada impide que se establezcan desde ya ensayos pilotos de ECC tomando las comunidades CLAP en la geo-demografía de las parroquias.

El desarrollo del SCS sería objeto de fomento por el Estado y estaría bajo responsabilidad directa de las nuevas Gobernaciones (elecciones 15.10.2017). Las bases para la proyección del SCS son la inversión subsidiada y la política cambiaria diferenciada para el sector, soportada en el semi monopolio estatal de las importaciones para el abastecimiento complementario de las ECC. Esta política cambiaria diferenciada con tasas preferenciales para la red cooperativa de consumo desmonta toda la especulación de precios en el comerio minorista de bienes de uso y consumo, sean o no de importación (ver amplia explicación en "Constituyente Económica" Parte II). Por otra parte, los niveles de producción doméstica encontrarían un cauce comercial hacia la red social de distribución SCS, dejando "fuera de base" la estimulación alcista por dolartoday del precio (P.Curcio:1).

La producción tiene la opción de desvíarse hacia el comercio justo. Comercio justo, puesto que las cooperativas de producción y/o servicios funcionan reglamentadamente bajo principios de solidaridad social y democracia participativa. El consumo deja de ser aquí un factor alienante en la sociedad.

Considerando que el SCS constituye, tal como hemos apuntado, un elemento estructural modificante del mercado de consumo capitalista, podemos afirmar que el sistema de distribución queda vacunado contra todo factor especulativo y aquellos inherentes a dicho mercado que definen el fenómeno inflacionario, cultivado por: la combinación de los bajos niveles de producción (con repecto a la demanda efectiva), el monopolio mercantil sobre la oferta (tomemos por caso La Polar) más un mercado minorista socialmente excluyente que hacen lo suyo como condicionantes del alza de precios. Esa es la cara de la inflación definida en el ámbito del mercado de bienes (de uso y consumo).

Mercado cambiario

Sin embargo, tal como hemos expuesto, la otra cara del fenómeno inflacionario se define por el exceso de masa monetaria en circulación bajo oferta rígida de bienes. Este es el ámbito de funcionamiento del mercado monetario (dinero/divisas).

Veamos la patología del mercado monetario venezolano que alimenta la existencia e influencia en la economía de un marcador cambista especulativo como dolartoday. Acudamos a la lógica capitalista. ¿Cómo es que ningún marcador cambista ficticio y especulativo de ese tipo puede influenciar, aunque quisiera, el mercado cambiario de otros países en la región, o de economías de mercado como las de Europa Occidental? El ataque a las monedas nacionales por parte de fondos buitres (como los fondos de pensión y otros) asume otros presupuestos, propios de los mercados financieros, no el de algún especulador cambista de "corte bananero" como lo es dolartoday.

El concepto de "asignación de divisas" se encuentra en el ojo de la tormenta en ese vaso de agua. La práctica de "asignación de divisas" en Venezuela constituye una consecuencia del modelo petrolero rentista de la economía capitalista venezolana. El rubro de exportación de la economía es el petróleo. La atrofia del desarrollo industrial es su consecuencia directa. La burguesía propietaria venezolana instauró el modelo conocido como economía compradora (C.Marx). La escasa actividad productora/exportadora del capital privado privó a los propietarios de la fuente propia de divisas que habría de servir de soporte a las inversiones, la producción y las exportaciones.

Cuando la Revolución centraliza los ingresos del petróleo en manos del estado y paralelamente cierra el grifo del libre cambio de la moneda todo el sector empresarial privado venezolano entra en "ley seca". Sin capacidades de producción y exportación suficientes ni acceso libérrimo a los ingresos del petróleo este sector se asfixia en su propia falta oxígeno productor y exportador. Con ello impacta desequilibrando la economía venezolana dado el predominio del capital-productivo que detentan. Recordemos que sigue siendo ese sector privado el productor de ca. del 70% del valor del PIB no-petrolero. Al mismo tiempo, las políticas sociales del Gobierno Bolivariano tendientes a mejorar el poder de compra de los sectores populares crean una nueva demanda. La economía privada venezolana trabajaba para un 30% de la población, el resto estaba excluida del mercado de consumo y vegetaba en la probreza y la pobreza material y social extrema. Lo que entonces se produce es un choque de demanda. En tales circunstancias surge la necesidad por parte del Gobierno de suministrar divisas a los empresarios privados, es decir a los entes de producción e importación que están establecidos. De esa forma el Gobierno instala la patología económica de la "asignación de divisas".

En la lógica capitalista la economía "normal" no funciona con el concepto de "asignación de divisas" por los gobiernos. La asignación de recursos, materiales y financieros, corre a cargo de los mercados. En ello se basa todo el pensamiento de la economía clásica burguesa. El mercado - según dicho pensamiento y aunque la práctica no les corrobore esa verdad - es el mecanismo de alocación óptima de recursos. La pregunta de orden es: ¿existía una necesidad real de "asignar divisas" centralmente al sector empresarial privado venezolano? Casi todo indica que no. Por la razón del capital acumulado y preferencialmente depositado en el exterior por los propietarios privados. El sistema de "asignación de divisas" vino a apañar la extracción de capitales de la economía nacional. Ese fenómeno de extracción se acentuó casi de forma exponencial desde el 2003 (más de 100 mil millones de dólares entre 2003-2013). La situación hoy se mantiene. La herramienta especulativa cambiaria dolartoday se afinca en esta patología económica de la "asignación de divisas" a precios preferenciales introducida con la mejor intención por el Gobierno Bolivariano.

Valor de cambio Bs. Dado el caldo de cultivo que alimenta a dolartoday los precios internos en Bs de los bienes importados en dólares, establecidos por los actores económicos privados con base en dicho marcador, se ponen en las nubes. La consecuencia para el valor de cambio de la moneda venezolana Bs con respecto al dolar es depreciativa. Este es el umbral del valor del Bs que malintencionadamente toman las agencias internacionales como Reuter en su guerra económica contra Venezuela. Las agencias de rating viciadas se suman a la guerra manteniendo a la baja la calificación inversionista para Venezuela y poco importa que Venezuela se mantenga saldando al pie de la letra su deuda externa (más de 60 millardos de dólares en los últimos años).

Basta conocer que el valor de cambio de la moneda local, el Bs con respecto a una extranjera, en nuestro caso el USdolar, es expresión de la relación entre los precios internos de los bienes importados y los exportados por Venezuela. Marcados los primeros por dolartoday la relación (coeficiente) con los exportables arroja un valor articialmente alto. El curso del Bs con respecto al dolar de facto se distorsiona y establece el precio del Bs en el mercado negro (pj. en Cúcuta, frontera colombiana). Esto desdice la afirmación de los especuladores cambistas fundadores de dolartoday cuando aducen (entrevista para la BBC) que las tasas de cambio propuestas por dicho portal desinformativo obedecen a los precios que marca el mercado negro en Cúcuta. Es todo lo contrario.

Si, por otra parte, se asume (P.Curcio:1) que el curso real del Bs estaría expresado por la relación entre la masa monetaria circulante y las reservas internacionales (Banco Central) tendríamos una variación del valor de la moneda venezolana Bs con relación al dolar de ca. 100%. Es justo lo que podemos observar antes de que el marcador especulativo dolartoday "saliera al aire" en 2010. Como se observa en el gráfico superior (P.Curcio:1) esa relación marcada por dolartoday rompe el equilibrio, específicamente a partir del 2011 y se sitúa en aldedor del 800% anual.

Tenemos dos caras de la misma moneda que nos producen las patologías de la economía aprovechadas por el virus dolartoday. Por un lado, una inflación galopante de los precios de bienes en el mercado interno minorista y, por otro, un curso distorsionado del valor del Bs (con relación al dolar).

Las medidas en este ámbito para contener la inflación habrían de plantear la eliminación de la práctica de "asignación de divisas" al sector de la economía privada. Valga puntualizar que se trata precisamente del sector de la economía privada. Estos actores económicos controlan el capital productivo y financiero de la economía. Es decir, poseen recursos económicos abundantes para desarrollar la economía real (producción y empleo) y no lo hacen. No es este un problema circunstancial de coyuntura adversa creado a los mismos por el Gobierno Bolivariano. Es el carácter clasista de la sociedad, que en Venezuela ni siquiera desarrolló en la clase dominante el sentido de burguesía nacional identificada con un pensamiento de progreso del país.

Propuestas de carácter económico-financiero para neutralizar los factores inflacionarios

Si bien la neutralización operativa del marcador bananero cambista dolartoday amerita medidas económicas compulsorias, estas han de ser enmarcadas en una estrategia sistémica que en principio elimine, como nos interesa, factores distorsionadores como el de "asignación de divisas".

Las propuestas planteadas en el estudio (P.Curcio:1) se circunscriben básicamente a la idea de la "asignación de divisas". A ello apunta la propuesta 4: "El Estado establecerá un máximo en la asignación de divisas a las empresas, sea en calidad de venta o a través de préstamos", así como las 7 recomendaciones correspondientes a esta propuesta.

En cambio, si dentro de las propuestas 1-3 (P.Curcio:1) asumimos, tal como debiera asumirse, que la consolidación de la contabilidad por los grupos de capitales (esencialmente empresas transnacionales - propuesta 1) constituye una obligación de su funcionamiento apegada al Código Mercantil reconocido por Venezuela, hablamos de una infracción por dichas corporaciones de las "reglas del juego" al desconsolidar su contabilidad, sobre lo cual han de dar cuenta las instituciones llamadas a hacer respetar dichas reglas. Haber identificado (P.Curcio:1) este factor distorsionador del equilibrio económico tiene una importancia relevante por cuanto la consolidación contable propicia:

  • Desenmascarar el monopolio en el mercado por una sociedad cuando actúa bajo distintas marcas fingiendo ser distintas sociedades.

  • Impedir a las sociedades deformar la verdadera situación económica de la sociedad-madre. Puesto que la sociedad que ejerce el control económico sobre una sociedad subordinada dentro del grupo de capital tiene siempre la posibilidad de conformar las relaciones económicas recíprocas de tal forma que pueda mejorar o empeorar artificialmente la condición financiera de las sub-sociedades.

Sin embargo, la propuesta 2: "Crear un tramo cambiario en el que solo se oferten y demanden divisas por parte de particulares. En dicho tramo el Estado no debe participar", así como la 3: "Las empresas transnacionales deben valorar sus activos, ganancias y valor unitario de sus acciones, usando el tipo de cambio que marque el mercado entre particulares", entran en el marco del reordenamiento del mercado de divisas, por lo cual no pueden reducirse a medidas compulsorias para determinadas empresas.

En ese sentido cabe plantear proyecciones reparadoras diferenciadas del mercado de divisas, pero integrales en el corto/mediano plazo y en el mediano/largo plazo.

I. Corto/mediano plazo - reordenamiento sistémico del mercado de divisas. Los principios a considerar serían:

  1. El Gobierno mediante el Banco Central de Venezuela establece el curso oficial del Bs, tomando en consideración dos factores: i) la canasta de divisas ahora anunciada, tomando como factor de referencia el valor medio ponderado o la principal de ellas para la economía nacional, ii) la relación entre el comportamiento de la balanza de pagos y los niveles de reservas internacionales. Con ello redefinimos el principio de universalidad del sistema cambiario en el mercado de divisas. El mercado de divisas se ajusta a dicho principio. No existe necesidad de crear "tramos cambiarios" participados o no por el Estado de carácter especial para "particulares" (y con ello tampoco los tecnicismos económicos sobre cálculo y evidencia de ganancias de las corporaciones para "asignarles divisas").

  2. El debate concierne un problema álgido para el sistema cambiario: el tipo de curso de ma moneda Bs. Lo recomendable sigue siendo mantener el tipo de cambio fijo/rígido, mientras no se neutralice el galope inflacionario y estabilice la macroeconomía. El tipo de curso rígido actúa como represa de contención contra la alta inflación. Prueba de ello, contrariamente a como quieren ver los críticos dogmáticos del tipo de cambio fijo, es el bajo nivel y la estabilidad de la inflación durante todo el periodo de gobierno del Pdte. H. Chávez (ver gráfico inferior).

A pesar que el tipo de curso fijo mantiene el riesgo de la erosión de reservas internacionales en caso de salida masiva de capitales, los niveles de las mismas mantienen estabilidad. El galope de la inflación a partir de 2012 tampoco hace mella en las reservas (P.Curcio:1). La extracción de divisas de la economía por los actores económicos privados (apuntada anteriormente) no obedece al tipo de cambio fijo puesto que no está provocada, como en cuyo caso sería, por la demanda hacia otras divisas, sino por el efecto "asignación de divisas" a precios preferenciales a dichos actores económicos. Durante este periodo el aumento de los ingresos petroleros, revertidos en aumento de los gastos en inversiones sociales, tampoco afecta el nivel de inflación.

  1. Alcanzadas condiciones de equilibrio de la economía se plantean dos opciones: 1) pasar al establecimiento de un sistema de fluctuación del tipo de curo del Bs en bandas acotadas, en cuyo caso se actúa moderadamente sobre la inflación y se disminuye el riesgo sobre las reservas internacionales; 2) establecer la libre fluctuación del tipo de curso del Bs, considerando que se haya alcanzado una adecuada fortaleza de la economía nacional y se hayan neutralizado totalmente los procesos inflacionarios.

  2. Se reafirma la obligatoriedad de los actores económicos nacionales y extranjeros de la venta y compra de divisas al Banco Central originadas por el comercio internacional, exportación e importación.

  3. Establecidas las definiciones anteriores toda medida cambiaria fuera de dichas reglas se asume como política de desarrollo socioeconómico fomentado por el Estado y coordinada con el Banco Central. Por ejemplo: política cambiaria preferencial y líneas de crédito blando para el desarrollo de la economía social (RCA:2).

  4. El acceso a la compra y créditos en divisas de personas jurídicas (empresas) y naturales (individuos) se realiza asistiendo a la banca comercia/univeral (privada y pública) respectivamente. Restablecido y garantizado este principio el sistema de subasta DICOM se consideraría solamente como instrumento para la intervención del Banco Central en el mercado de divisas, bajo escenario de un tipo de curso semi flotante o totalmente flotante. No hay necesidad de creación de algún tipo de "asignación de divisas" paralelo.

  5. El Banco Central de Venezuela regula (tasa de préstamo interbancario y encaje bancario) la oferta de dinero (Bs) y su precio de mercado a los actores económicos, empresas e individuos, a través del crédito bancario que la banca comercial (pública y privada) está en obligación de asumir.

  6. El Estado desabilita del sistema de crédito de la banca comercial/universal la creación de moneda fraccionaria, es decir, el dinero de crédito como deuda. La banca comercial/univeral funciona según el principio tradicional del crédito a partir de los depósitos, así como de los préstamos interbancarios según la tasa de referencia de cambio establecida por el Banco Central. La creación de dinero como deuda por la banca comercial está en las causas de los procesos inflacionarios inherentes a la economía de mercado capitalista y al endeudamiento esclavo de empresas y familias e individuos.

  7. La banca comercial/universal queda separada por ley de la banca de inversiones (consultar referente de la Ley Glas-Steagal estadounidense (establecida en 1933 para contrarestar ese factor de la crisis de 1929, y eliminada en 1999 por la corriente neoliberal en el poder de la Casa Blanca, factor que facilitó la crisis económico-financiera aún reptante de 2008).

  8. Todas las necesidades particulares de divisas tanto de entes económicos nacionales como transnacionales se satisfacen, bajo rigor penal, con el servicio de la banca comercial (privada y estatal), según los valores cambiarios operantes: el de referencia del Banco Central y los particulares de la banca comercial (privada y pública). No existe necesidad de crear "tramos de asignación de divisas" por el Estado (Banco Central) distintos al canal de la banca comercial.

  9. La existencia de "casas de cambio" privadas (compra y venta de divisas) se inscribe en la actividad para-bancaria, que ha de ser debidamente legalizada y estrictamente supervisada por SUDEBAN. Funcionan con arreglo al riesgo de mercado.

  10. La reforma integral del sistema tributario, bajo los principios de progresividad del impuesto a la renta empresarial y los salarios así como la neutralización del efecto regresivo del impuesto IVA. El efecto regresivo del sistema tributario se suma a la inflación, (cualquiera sea su nivel) para incidir en el deterioro del poder adquisitivo de los estratos de menores ingresos de la población.

  11. Introducción prioritaria en toda la red de comercio – minorista y mayorista – del sistema de evidencia y control de precios "cajas on-line" (de creciente aplicación en las economías de mayor desarrollo industrial económico-financiero como las europeas occidentales). A través de internet (especiales protocolos de transmisión encriptada de información sensible) todos los establecimientos de comercio envían automáticamente de forma obligatoria y directa al Ministerio de Finanzas los datos sobre: los reportes fiscales diarios, tickets fiscales de compra válidos y anulados así como las facturas válidas y anuladas, con una frecuencia de envío de dos o tres horas. El sistema se introduce empezando por las ramas más susceptibles a la evasión de impuestos y la deformación de precios.

  1. Mediano/largo plazo – redefiniciones estructurales del sistema bancario-financiero. Los principios serían:

  1. El Gobierno, el Banco Central y la ANC analizan y detrminan la reorganización sel sector bancario. La nacionalización por adquisición, la fusión y la eliminación de unidades bancarias privadas de acuerdo a criterios de socialización del capital financiero y optimización del sistema bancario constituyen factores claves para logrr la estabilidad económica, dinanmizar el fomento de las inversiones productivas, eliminar la especulación financiera y controlar los procesos inflacionarios.

  2. La banca estatal pública asegura la creación de una vasta red de sucursales bancarias comerciales de sus entidades en todo el país y la automatización plena de su gestión bancaria.

  3. El Estado asume la política de fomento de la banca comercial cooperativa en todos los ámbitos de la economía, legalizada y supervisada por SUDEBAN, de manera que esta modalidad de banca social llegue a ser un componente significativo del mercado de crédito y préstamos en el país.

  4. El Banco Central de Venezuela asume la potestad de financiación directa de las necesidades económicas del Gobierno planteadas en el Presupuesto del Estado y que no encuentren respaldo en el ingreso tributario del mismo. Esta financiación se realiza mediante la emisión de moneda con intereses nulos. O mediante la carga de dichas emisiones con intereses mínimos sujetos a reembolso en el Presupuesto del Estado. Se asume como excepcional la emisión de bonos del tesoro en el mercado financiero externo o interno y el endeudamiento directo con entidades financieras internacionales (FMI, BM, Club de París, etc). Las erogaciones al erario público por concepto del pago de intereses sobre esta deuda resultan onerosas para la sociedad. El nivel de este endeudamiento con relación al PIB iría disminuyendo adecuadamente, sin necesidad de acudir al default.

  5. La emisión de moneda por el Banco Central con los fines expuestos habría de estar anclada en las reservas de oro y petróleo, fundamentalmente. Cada unidad monetaria emitida estaría respaldada - con valor contable en la balanza de pagos - por determinada cantidad de unidades (en kg y/o barriles respectivamente) de dichas reservas. Ello valoriza las emisiones (eliminando la naturaleza del dinero FIAT) y crea un primer nivel de seguridad contra el riesgo de sobre-emisión inflacionaria.

  6. La ANC analiza asumir la potestad para fijar por decreto o ley constitucional el límite de endeudamiento del Gobierno con respecto al PIB por la emisión monetaria, así como el límite del déficit fiscal del Presupuesto del Estado con respecto al PIB. Ello crea un segundo nivel de seguridad contra la sobre-emisión de deuda por parte del Estado.

  7. El Gobierno y la ANC determinan, alcanzadas condiciones de estabilización de los precios internos (detenida la espiral inflacionaria), el planteamiento de nuevas denominaciones del Bs mediante la división por 100 o un múltiplo de 100 de los nominales monetarios actuales, "quita de ceros". La emisión de un nuevo cono monetario correría por cuenta de la Casa de la Moneda de la República en aras de la seguridad financiera y el ahorro de gastos por concepto de evitar la contratación de ese servicio a entidades foráneas. Para lo cual desde ya el Gobierno y el Banco Central toman las medidas de adecuación de las capacidades tecnológicas de la actual Casa de la Moneda (una inversión considerada de estrategia financiera por el Pdte. H. Chávez). La nueva denominación junto a la expansión de las transacciones electrónicas en la economía familiar y empresarial reducen al máximo los costos de la circulación monetaria y eliminan el espacio especulativo con el papel moneda.

  8. El Gobierno y la ANC analizan la definición de la capacidad del Bs. para funcionar como divisa internacional. La potencialidad de desarrollo de la economía venezolana y las riquezas en petróleo y oro predestinan la moneda venezolana para tal desempeño. Ello, no obstante, analizando la unificación monetaria en los procesos de integración económica y social de la región y la función del Banco del Sur y el rol a jugar por la "moneda clearing" convertible electrónica Sucre, en cuyo caso el Bs pasaría a ser parte integrante de dichos mecanismos integradores económico-financieros.

Colofón

La estabilidad de los precios internos y el valor de cambio de la moneda nacional responden a la estabilidad macro y microeconómica de la propia economía. Los factores especulativos que impulsan el alza de los precios y distorsionan el valos de cambio aprovechan las condiciones de desestabilización de la economía.

La construcción de un nuevo modelo económico, como se propone la Revolución Bolivariana no puede menos que proyectarse como alternativa al modo de producción e intercambio capitalista. La transformación plantea una solución revolucionaria: el desarrollo de la economía social. Superar el modo de producción capitalista con la proyección de un nuevo paradigma económico: la acumulación social de capital y la dinamizacón del desarrollo de relaciones socialistas de producción e intercambio.

En ello está el reto de la Constituyente Económica.

…..........................................................................

1. - P. Curcio http://www.15yultimo.com/2017/10/01/propuestas-para-detener-la-inflacion-inducida-en-venezuela/

2. RCA, Venezuela. Hacia la Renta Bçasica Universal RBU https://robertocobasavivar.wordpress.com/2017/09/08/venezuela-hacia-la-renta-basica-universal-una-solucion-socialista/

3. RCA, Venezuela y Cuba. El error que cuesta la vida a las revoluciones. https://robertocobasavivar.wordpress.com/2017/08/27/venezuela-y-cuba-el-error-que-cuesta-la-vida-a-la-revolucion/

4. RCA https://robertocobasavivar.wordpress.com/2017/07/10/ensayo-por-la-constituyente-economica-ii-el-nuevo-modelo-economico/

5. M. Sutherland https://www.aporrea.org/tiburon/a178809.html

6. Entre los ejemplos de esta práctica se pueden poner: la venta de sociedad a sociedad de bienes y servicios a precios elevados o rebajados; creación de sociedades-hijas mediante el aporte de partes de activos materiales (pj. Máquinas) y otros de menor o mayor valor de los evidenciados en las cuentas contables de la sociedad-madre (en consecuencia se elevación o disminuye no sólo el valor de las inversión en la sociedad, sino admás los costosa de amortización de los activos materiales, pj. de las máquinas);la venta de bienes producidos por la sociedad-hija a la sociedad-madre con el fin de aprovechar de ser aprovechados por esta como activos productivos (pj. una nueva línea de producción), como resultado los costos de creación de dichos activos se transfieren al a sociedad-madre como costos de los productos vendidos, mintras que en realidad, si se mira a mabas sociedades como un solo sujeto económico son costos de producción para necesidades propias (internas) http://www.findict.pl/slownik/konsolidacja-sprawozdan-finansowych

7. https://www.youtube.com/watch?v=nyMz6FEiRIc

8. Este sistema automatizado sienta las condiciones para su eventual utilización como instrumento en una reforma tributaria que considere la eliminación de los impuestos directos a la renta/ganancia de las empresas y el impuesto IVA sustituyéndolos por el impuesto al giro/facturación comercial.

9. Misión Verdad http://misionverdad.com/la-guerra-en-venezuela/por-que-traer-los-billetes-venezolanos-del-extranjero

10. En el debate sobre la nueva integración regional habría de poner en la agenda la creación de una moneda tipo "bancor" que vendría a superar el concepto y aplicación del euro en la UE, en aras de neutralizar el mecanismo financiero que favorece a los países económicamente más fuertes en detrimento de los menos desarrollados en una unión monetaria.

11. RCA, Cuba. Hacia el socialismo. https://robertocobasavivar.wordpress.com/2016/09/16/cuba-hacia-el-socialismo/

Texto completo con gráficos incorporados en:

Blog Roberto Cobas Avivar

https://robertocobasavivar.wordpress.com/2017/10/15/venezuela-nueva-economia-estabilidad-financiera-neutralizacion-de-la-inflacion-sustentabilidad-cambiaria-2/

PDF

https://robertocobasavivar.files.wordpress.com/2017/10/venezuela-nueva-economc3ada-estabilidad.pdf

Notas al artículo:

P.Curcio:1 – "Propuestas para detener la inflación inducida en Venezuela" http://www.15yultimo.com/2017/10/01/propuestas-para-detener-la-inflacion-inducida-en-venezuela/

RCA:2 – "Hacia la Constituyente Económica", Partes II y I https://robertocobasavivar.wordpress.com/2017/07/10/venezuela-ensayo-por-la-constituyente-economica-i-las-pautas/

https://robertocobasavivar.wordpress.com/2017/07/10/ensayo-por-la-constituyente-economica-ii-el-nuevo-modelo-economico/



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2528 veces.



Roberto Cobas Avivar

Economista, activista político y social

 rcavivar@gmail.com

Visite el perfil de Roberto Cobas Avivar para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: