03-04-25.-La pasada noche, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, confirmó la imposición de aranceles del 25 % a los automóviles y piezas extranjeras, así como una tasa universal del 10 % y otros recíprocos para determinados países.
En el caso de la Unión Europea, serán del 20 %. Para China el arancel anunciado hoy por Trump alcanza el 34 %; el 46 % para Vietnam, el 25 % para Corea del Sur, el 24 % para Japón, el 31 % para Suiza o el 10 % para Reino Unido.
Esto está afectando a las bolsas mundiales. Concretamente, los futuros de las principales bolsas europeas adelantan una apertura con fuertes caídas. Con el euro al alza, a 1,095 dólares, el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización adelanta una caída del 2,1 %.
Los futuros sobre los principales indicadores de Wall Street también adelantan una sesión negativa, con pérdidas que en el caso del tecnológico Nasdaq superan el 3 %.
Esta madrugada, las bolsas asiáticas también han reaccionado a la baja a una posible guerra arancelaria iniciada por EE.UU. El Nikkei de Tokio cedía un 3,4 %; el Hang Seng de Hong Kong, el 2,05 %; y con menos intensidad, la Bolsa de Shanghái, el 0,5 %.
También se han visto afectados otros mercados de activos como el del oro, aunque en este caso de manera positiva. Este metal precioso llegó a superar los 3.170 dólares la onza, marcando así un nuevo récord y demostrando otra vez más que se sigue considerando un valor refugio.
A la inversa estaba el petróleo de Texas que cedía a 10,73 dólares el barril, o el bitcóin, que cayó a 84.647 dólares.