La inteligencia artificial y la axiología educativa

Existe una gran preocupación por el manejo poco ético (lo axiológico) de la inteligencia artificial en la academia, cuando las y los estudiantes (sin generalizar) están usando esta importante herramienta de la tecnología de la información, para "herir de muerte" al esfuerzo investigativo, en donde le piden a la inteligencia artificial "que les haga todo" y no citan a la IA, lo cual se convierte en un vulgar y descarado plagio.

La axiología, como rama de la filosofía que estudia los valores, se encuentra en el corazón de la discusión. La educación, en su esencia, no solo busca la transmisión de conocimientos, sino también la formación de individuos íntegros, capaces de un pensamiento crítico y un compromiso con la honestidad intelectual. El proceso de investigación académica, tradicionalmente, ha sido un crisol donde se forjan estas virtudes. Implica la formulación de preguntas relevantes, la búsqueda exhaustiva de información, el análisis crítico de las fuentes, la síntesis de ideas y la comunicación original de los hallazgos. Este arduo camino, sembrado de desafíos y descubrimientos, es fundamental para el desarrollo del pensamiento autónomo y la construcción del conocimiento.

Sin embargo, la facilidad con la que la IA puede generar textos coherentes, resumir información compleja e incluso proponer ideas ha abierto una peligrosa vía de atajo para algunos estudiantes. La tentación de delegar la totalidad o una parte sustancial del trabajo investigativo a estas herramientas, sin la debida cita y reconocimiento de su autoría, representa una flagrante violación de los principios éticos fundamentales de la academia. Este acto, lejos de ser una mera omisión, se convierte en un plagio descarado, una apropiación indebida del "trabajo intelectual" de la máquina, presentado como propio.

Las consecuencias de esta práctica son multifacéticas y profundamente perjudiciales para el ecosistema educativo. Fundamentalmente, erosiona la validez y la credibilidad de la investigación académica. Si los trabajos presentados son, en gran medida, producto de la IA y no del esfuerzo genuino del estudiante, se desvirtúa el propósito mismo de la evaluación, que es medir el aprendizaje y las habilidades desarrolladas.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 579 veces.



Oscar Bravo

Un venezolano antiimperialista. Politólogo.

 bravisimo929@gmail.com      @bravisimo929

Visite el perfil de Oscar Bravo para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Oscar Bravo

Oscar Bravo

Más artículos de este autor