Entre tizas y lágrimas: el milagro de hacer boletas en Educación Primaria

En un aula con paredes desgastadas y pupitres viejos, María, una maestra de primaria, revisa por tercera vez el mismo cuaderno bajo la luz titilante de un bombillo que está a punto de apagarse. Antes de dirigirse a su primer trabajo en una escuela privada, necesita preparar el desayuno para sus hijos y dejar listo el almuerzo, cocinado en una olla prestada. Al igual que ella, miles de docentes en Venezuela enfrentan una lucha diaria contra la hiperinflación, la escasez y un sistema que exige lo imposible sin proporcionar las herramientas básicas necesarias.

Doble jornada, un solo salario que no alcanza

María trabaja en una institución privada por las mañanas y en una escuela pública por las tardes. Aunque su jornada supera las 12 horas académicas de 40 minutos, su ingreso combinado no le permite cubrir con holgura ni siquiera la Canasta Alimentaria.

"Antes, con lo que ganaba en un día, compraba algo de pollo, carne, verduras. Ahora, ya ni eso. Me hace daño no comer proteínas, y se me sube la tensión" —cuenta mientras sostiene un billete de 100 bolívares que, en cuestión de horas, valdrá aún menos.

El mercado es un campo de cálculo, angustia y resignación. Las maestras hacen malabares con listas de compras que reducen a lo mínimo: arroz, pasta, quizás un huevo. Los servicios públicos son otro drama cotidiano: el agua llega por horas, la electricidad se va sin aviso, y el gas doméstico se ha vuelto un lujo que muchas reemplazan cocinando con leña.

Boletines descriptivos en medio del caos

A la presión económica se suma una carga burocrática que roza lo absurdo. Cada trimestre, las docentes deben entregar boletines descriptivos detallados, con formatos oficiales y versiones impresas. Pero, ¿cómo hacerlo cuando no tienen computadora en casa ni acceso estable a internet?

Luisa, otra maestra, relata cómo debe "mendigar" unos minutos en la laptop de un sobrino o pagar por horas en un cibercafé con computadoras obsoletas.

"Una vez pasé tres noches esperando que regresara la luz para poder terminar los informes descriptivos" —dice.

Cuando logran completar los documentos, empieza otro viacrucis: imprimir. La mayoría de las escuelas no cuentan con tinta ni papel, y muchas docentes deben caminar kilómetros hasta encontrar un sitio donde impriman a un precio accesible. Algunos lugares cobran 6 bolívares por hoja, otros hasta 25. En los más baratos, imprimir cuesta 2, pero hay que hacer fila o esperar días.

El peso de ser maestra y madre en crisis

Para estas mujeres, la jornada no termina al salir del aula. Al llegar a casa, deben ingeniárselas para conseguir efectivo que ya no vale nada, y corregir tareas a la luz de una vela. Algunas, como Carmen, venden dulces o hacen tortas los fines de semana para complementar su ingreso.

"Mis alumnos no saben que a veces solo como una arepa al día" —confiesa.
Y aun así, siguen enseñando.

¿Hasta cuándo?

Parafraseando a Antonio Pérez Esclarín, académico que contribuyó de forma significativa a la Consulta por la Calidad Educativa en 2014, ser maestra en Venezuela es hoy un acto de heroísmo. Un heroísmo silencioso, muchas veces ignorado por el Estado y la sociedad, pero que sostiene no solo la educación de un país, sino los últimos hilos de dignidad de quienes siguen apostando por enseñar.

Entre tizas - marcadores y lágrimas, estas mujeres escriben una lección de resistencia que ningún currículo oficial podría contener.

  • En una próxima entrega, se estará compartiendo la experiencia de usar Inteligencia Artificial para generar boletines descriptivos en Educación Primaria y Educación Inicial. Se hizo a modo de una prueba piloto con resultados positivos (15 boletines en 5 min vs 35 min transcripto en computadora) en Educación Primaria.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 725 veces.



Edward Carrasco

Docente y redactor de artículos de marketing digital, tecnología, social media, geopolítica, salud, música, deporte y sexualidad.

 edward.carrasco23@gmail.com      @EdwardJCarrasco

Visite el perfil de Edward Carrasco para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: