Ecomunitarismo y Bolivia: definiciones fundamentales

Cuando a fines de 2019 se produjo en Bolivia el Golpe que puso fin al gobierno de Evo Morales, Hugo Moldiz y otros colaboradores o excolaboradores de Evo se refugiaron en dependencias de la Embajada mexicana en La Paz. Entonces lanzamos una campaña internacional exigiendo que la dictadura instalada en Bolivia concediese los salvoconductos para que dichos refugiados pudiesen viajar a México. (Nuestra campaña resultó vana, pues los refugiados pudieron abandonar las dependencias de esa Embajada solo un año después, cuando triunfaron Arce y Choquehuanca en las elecciones que pusieron fin a la dictadura).

Ahora recientemente se publicó una entrevista a Moldiz y a otras dos personas en la que se abordan las divisiones que actualmente aquejan al MAS boliviano (Movimiento que llevó al Gobierno a Evo y que propició luego el triunfo de Arce y Choquehuanca); en esa entrevista Moldiz es presentado como partidario del nuevo gobierno, mientras que otro de los entrevistados representa a los apoyadores de Evo, y el tercero (un ex Ministro) oficia de comentarista neutral entre ambas tendencias (ver https://www.resumenlatinoamericano.org/2023/05/21/bolivia-tres-miradas-para-entender-la-disputa-interna-en-el-mas/ ).

Aquí no nos proponemos en absoluto opinar sobre el debate boliviano, sino abordar de forma brevísima e introductoria un comentario que hace Moldiz en esa entrevista y que tiene validez para toda Abya Yala. Porque no sin sorpresa leemos que en esa entrevista Moldiz dice lo que sigue: "Si bien es cierto que [en el MAS] no se ha producido nunca un debate medianamente profundo del carácter del Proceso de Cambio y de su horizonte histórico, es evidente que existen desavenencias en términos de cómo concebir, construir y gestionar la política; de definición del sujeto histórico de la Revolución; del tipo de relación entre el "líder" y el pueblo y de otros aspectos".

En lo que sigue damos de manera telegráfica e introductoria al debate de ideas el punto de vista ecomunitarista en relación a cada uno de los aspectos citados.

1.

Nuestra prédica apunta a un Proceso de Cambio que tenga como horizonte histórico poscapitalista (y transhistórico, pues se trata de un horizonte utópico nunca plenamente alcanzable, pero indispensable guía para que la acción cotidiana tenga una dirección bien definida) el Ecomunitarismo. El mismo se basa en la aplicación cotidiana de las tres normas éticas fundamentales (que nos exigen, respectivamente, luchar para garantizar nuestra libertad de decisión, realizar esa libertad en la búsqueda de consensos con los demás, y preservar-regenerar la salud de la naturaleza humana y no humana), y se estructura en la siguientes dimensiones interconectadas (y otras que las comunidades agreguen en decisiones consensuales): a) una economía ecológica y sin patrones que incluye la agricultura orgánica (para la abundante producción de alimentos sanos, sin agrotóxicos ni transgénicos) y que funciona alimentada por energías limpias y renovables y aplica cotidianamente las 5 R (Reflexionar sobre qué planeta queremos legar a nuestros descendientes, Rechazar el consumismo y asumir voluntariamente la frugalidad ecológica, y Reducir, Reutilizar y Reciclar los insumos y residuos) para, en el marco de una conducta de frugalidad ecológica libremente asumida, aplicar el principio que reza "de cada un@ según su capacidad y a cada un@ según su necesidad, respetando los equilibrios ecológicos y la interculturalidad"; así se prescinde del dinero (porque los productos ya no son mercancías, sino solo valores de uso), y, por consiguiente, del salario (porque cada persona recibe de forma directa y sin mediación dineraria lo acorde a sus necesidades éticamente legítimas), y la jornada productiva de cada persona (que rotará en las funciones según sus vocaciones y capacitación) se reduce al menor tiempo posible (para que cada un@ dedique el resto de cada jornada a desarrollarse como individuo universal según sus vocaciones y al simple ocio que permite gozar de la vida, desde que no viole las tres normas éticas básicas), pues entre los seres humanos aptos no hay desempleados ya que y porque la tarea se reparte entre tod@s; b) una política de tod@s apoyada lo más posible en la democracia directa (en especial mediante asambleas, plebiscitos y referendos, hoy muy facilitados por medio de la internet); esa política incluye el mutuo aprendizaje y la cooperación mutuamente solidaria entre los pueblos y culturas de Abya Yala y del mundo; la democracia ecomunitarista es siempre participativa (dotada de todos los mecanismos de información y prestación de cuentas por parte de los responsables, y de control por parte de las comunidades, como ocurre, por ejemplo, en las audiencias públicas y en el presupuesto participativo); y cuando sea indispensable mantener espacios de democracia representativa, los responsables serán siempre electos, sus mandatos serán limitados a dos consecutivos, y podrán ser revocados por sus electores; en el plano de la política intercultural la perspectiva ecomunitarista defiende para este momento histórico la constitución de Estados plurinacionales donde converjan, para mutuo enriquecimiento solidario y crítico a la vez, las diversas culturas (en Abya Yala fundamentalmente la indígena, la blanca, la negra, la asiática y la polinesia); en el plano internacional el Ecomunitarismo postula la cooperación mutuamente solidaria de tod@s los pueblos, para la efectiva constitución del género humano como una gran familia (capaz de resolver dialógicamente sus diferencias) que transite hacia la disolución de los diversos países-Estados; en A. Latina esa cooperación habrá de crear organismos de integración solidaria (que se apoyen, mejoren y amplíen a todos las actividades vitales, las actuales UNASUR y CELAC); c) una educación ambiental ecomunitarista socialmente generalizada (tanto en la educación formal como en la no formal), para, entre otras cosas, hacer realidad la economía y la política antes citadas; de esa educación hacen parte una educación sexual libertaria (que promueve el libre placer compartido de manera consensual, y combate el machismo y la homofobia), y una educación física formativa y cooperativa (que deja atrás al deporte competitivo y crematístico); d) una comunicación simétrica que pone en manos de las comunidades los actuales monopolios u oligopolios mediáticos (de prensa escrita, radios, TVs, y/o en redes vía internet); y, e) una estética de la liberación que a tod@s proporciona los medios para crear arte y a tod@s educa para disfrutar las artes.

2.

La política ecomunitarista es la "política de tod@s" que aquí acabamos de reseñar resumidamente más arriba.

3.

El sujeto histórico de la Revolución es el bloque popular que articula en su diversidad a los pueblos indígenas, los asalariados, los excluidos del mercado capitalista, los campesinos y los diversos movimientos y formas de acción comunitaria que se orienten hacia el ecomunitarismo (cooperativas verdaderas, movimientos sindicales de asalariados, de estudiantes, de negros y de otras minorías étnicas, de ambientalistas y/o feministas anticapitalistas, de antirracistas, de vecinos, etc.).

4.

En la acción comunitaria tendente al ecomunitarismo las lideresas y líderes serán aquellas personas que se destaquen por su claridad de ideas aunada a su práctica coherente con tales ideas (Tupac Amaru, el Che, el "Bebe" Sendic, y Gandhi pudieran servir de ejemplos), su capacidad de aglutinar y gestionar la diversidad en el seno del movimiento revolucionario, su autodisciplina y su aceptación como dirigentes por parte de ese movimiento. Pero hay que anotar que en función de la caracterización resumida que más arriba hemos hecho de las diversas dimensiones del ecomunitarismo, la educación ecomunitarista socialmente generalizada debe hacer brotar por doquier esas lideresas y líderes; de forma que su liderazgo será acotado en el tiempo y rotativo; porque en la marcha hacia el ecomunitarismo debe desaparecer la separación entre dirigentes y dirigidos, en la medida en que cada persona asuma rotativa y temporalmente funciones de dirección.

Bibliografía mínima

José de la Fuente Arancibia y Ricardo Salas Astraín (orgs.), "Introducción al Ecomunitarismo y a la educación ambiental. Lectura chilena de la obra de Sirio López Velasco", gratuitamente disponible en https://library.oapen.org/handle/20.500.12657/51640

en https://zenodo.org/record/5745105#.YaZXEdDMI2w

en https://dlc.dlib.indiana.edu/dlc/handle/10535/10827

y en https://es.scribd.com/document/561776175/Introduccion-Al-Ecomunitarismo-y-Educacion-Ambiental



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1776 veces.



Sirio López Velasco

Uruguayo-brasileño-español. Filosofo y Lingüista, profesor universitario jubilado

 lopesirio@hotmail.com

Visite el perfil de Sirio López Velasco para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Sirio López Velasco

Sirio López Velasco

Más artículos de este autor