China reitera su neutralidad sobre el diálogo Rusia- US en Riad sobre Ucrania

El diálogo siempre es mejor que la confrontación, y la negociación es siempre

mejor que la lucha, dijo Li Wang según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de China el domingo.

Wang, además de Ministro de Relaciones Exteriores también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, lo dijo durante una entrevista de prensa el sábado después de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20. Donde China ha abogado constantemente por resolver las disputas y conflictos globales de manera pacífica a través del diálogo y la consulta.

China no creó la crisis de Ucrania ni es parte de ella, pero tampoco se ha quedado de brazos cruzados ni se ha aprovechado de ella,como otros países, afirmó Wang.

En los últimos tres años, China ha seguido consistentemente la propuesta de cuatro puntos presentada por el presidente chino Xi Jinping, promoviendo activamente la paz y el diálogo.

China también se ha asociado con Brasil y otros países en la creación del Grupo de Amigos para la Paz para reunir la sabiduría colectiva de los países del Sur Global.

La evolución de la situación ha demostrado que la propuesta de China es objetiva, justa, racional y pragmática y refleja el amplio consenso de la comunidad internacional, señaló Wang.

Wang dijo que recientemente han aumentado los llamados a las conversaciones de paz y está abriendo la ventana para la paz. China apoya todos los esfuerzos encaminados a la paz y espera que todas las partes involucradas encuentren una solución que aborde las preocupaciones de cada uno y sea sostenible y duradera.

China está dispuesta a seguir desempeñando un papel constructivo en la solución política de la crisis de Ucrania, teniendo en cuenta las preocupaciones de la comunidad internacional, especialmente del Sur Global, y sobre la base de las solicitudes de las partes implicadas.

Los comentarios de Wang sobre la crisis de Ucrania ocurren mientras Moscú y Washington celebran una segunda reunión en las próximas dos semanas, informó el sábado la agencia de noticias estatal RIA, citando al viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Ryabkov.

Mientras tanto, están en marcha los preparativos para una reunión cara a cara entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin, según Ryabkov, señalando que la posible cumbre podría incluir conversaciones amplias sobre temas globales y no sólo la crisis de Ucrania, según AP el domingo.

La segunda ronda de conversaciones entre Estados Unidos y Rusia probablemente se centrará en "áreas de compromiso", dijo el domingo al Global Times Sun Xiuwen, profesor asociado del Instituto de Estudios de Asia Central de la Universidad de Lanzhou. "Rusia puede exigir una reducción del apoyo militar de Estados Unidos y la OTAN a Ucrania, mientras que Estados Unidos puede buscar concesiones de Rusia en regiones como Medio Oriente y la energía", dijo Sun.

Li Haidong, profesor de la Universidad de Asuntos Exteriores de China, duda que la búsqueda por parte de la administración Trump de vínculos más estrechos con Rusia sea sostenible, dado el sentimiento interno en gran medida hostil hacia Rusia creado por la retórica de la anterior administración de Estados Unidos. "La gestión de Trump de la crisis de Ucrania es como caminar sobre una cuerda floja: si no logra mantener el equilibrio, puede tener consecuencias desastrosas, para Europa dijo Li

La segunda ronda de conversaciones entre Estados Unidos y Rusia probablemente tenga como objetivo preparar el escenario para una reunión entre los dos jefes de Estado, pero aún está por verse si esto tendrá resolverá la crisis de Ucrania, señaló Li.

En el tercer aniversario del conflicto entre Rusia y Ucrania, que se celebra el lunes, la Asamblea General de la ONU votará resoluciones no vinculantes. Estados Unidos propuso su propia resolución después de negarse a respaldar una redactada por Kiev y respaldada por Europa, informó CNN.

La administración Trump ahora ha pedido a Ucrania que retire su resolución anual que condena la agresión de Rusia y en su lugar quiere reemplazarla con una patrocinada por Estados Unidos que no contiene ninguna mención a la responsabilidad rusa, según el Washington Post. Se vé que Trump conoce las provocaciones contra la población del Donbas que causaron el conflicto.

Ucrania lidia con crecientes tensiones con la administración Trump, mientras las dos partes intercambiaron una dura retórica sobre un acuerdo que proporcionaría a Estados Unidos acceso a los minerales de tierras raras de Ucrania. El presidente Zelensky, ha rechazado repetidamente el acuerdo porque las propuestas estadounidenses no incluyen garantías de seguridad, informó AP.

Se han logrado avances significativos para alcanzar un acuerdo, según el informe, citando a una persona familiarizada con el asunto, pero otra fuente citada por CNN dijo que el acuerdo "no es lo que Zelensky aceptaría".

"La firme postura de Estados Unidos respecto de Ucrania refleja la lógica de 'Estados Unidos primero' de Trump, que trata a Ucrania como un recurso que debe extraerse y convierte el conflicto geopolítico en uno económico", afirmó Sun.

"El acuerdo de 'tierras raras para pagar la ayuda' en sí mismo socava la soberanía de Ucrania; si Ucrania. Porque, parece que Ucrania ya tiene esos re cursos comprometidos con el gobierno inglés.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 864 veces.



Umberto Mazzei

Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Florencia (Italia ) y Profesor Emérito de Relaciones Económicas Internacionales del Instituto Sismondi de Ginebra (Suiza)

 umbertomazzei2@mail.com

Visite el perfil de Umberto Mazzei para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: