(Versión de 2024) En Venezuela...

Efemérides 27 de Junio: Bolívar funda el "Correo del Orinoco" - Día del Periodista

En el Día del Periodista, el gremio ha venido denunciando ataques a su desempeño y a la libertad de expresión. Se conmemora la fundación del Correo del Orinoco como primer periódico de la Venezuela independiente

En el Día del Periodista, el gremio ha venido denunciando ataques a su desempeño y a la libertad de expresión. Se conmemora la fundación del Correo del Orinoco como primer periódico de la Venezuela independiente

Credito: Composición de Aporrea con imágenes de la Web y foto de eldiario.com

Es 27 de Junio del año 2024. Es el día número 179 del año. Por ser un año bisiesto, faltan 187 días para su terminación, pues tiene 366 días. Hoy es jueves.

Los años bisiestos se presentan cada cuatro años en los que se añade un día más a febrero (29 F) y el año es de 366 días.

Las efemérides se refieren a sucesos, celebraciones o conmemoraciones significativas para un área del conocimiento, la cultura y las artes, la historia o la ciencia, ocurridos en una misma fecha, aunque en años distintos. Se incluyen días especialmente dedicados a algún tema o propósito.

Entre ellas suele haber muchos datos curiosos, coincidencias sorprendentes... ¡Descúbrelas! Su lectura contribuye a proporcionar conocimientos, preserva la memoria histórica y también entretiene.

¿Tienes alguna sugerencia para próximas fechas? Puedes compartirla por el correo puebloalzao@aporrea.org

Algunas efemérides correspondientes a un día como hoy, 27 de Junio:

  1. Mes Mundial de la Esterilidad. Ver: Efemérides del 1 de junio.

  2. Día Nacional del Periodista en Venezuela. Reconocimiento a la labor de los periodistas. Aunque se ensalza la labor en pro de "la libertad y la veracidad", ésta ha quedado muy cuestionada en Venezuela por la actuación tanto de algunos medios privados comerciales involucrados en golpes de Estado y proyectos intervencionistas contra el país, como por las acciones restrictivas y represoras de la libertad de expresión ejecutadas por el gobierno nacional de Nicolás Maduro: detenciones y prisión de comunicadores, aplicación de la "Ley del Odio", bloqueo de medios digitales, cierre de emisoras, acaparamiento de medios para imponer su hegemonía mediática... Entre los medios digitales bloqueados, al menos de manera parcial o intermitente, sigue estando Aporrea, con la cual se han desempeñado tanto comunicadores populares-alternativos y pueblo comunicador como periodistas de carrera. La declaración de este día conmemora la fundación del periódico independentista Correo del Orinoco por el Libertador Simón Bolívar en 1818. Ésta es la fecha nacional venezolana, al mismo tiempo que se reconoce el 8 de septiembre como el Día Internacional del Periodista, que conmemora la ejecución del periodista checo Julius Fucik por los nazis en tiempos de la II Guerra Mundial; aunque ahora, los mayores ejecutores de periodistas son los EEUU e Israel. Abogamos porque los periodistas puedan desempeñar su profesión en libre asociación y al servicio de la sociedad organizada, no sometidos a patronos de medios privados ni a burócratas de estados autoritarios. 

  3. Día Internacional de la Sordoceguera, declarado como homenaje al natalicio de Helen Keller. Ver la efeméride de Hellen Keller más abajo.

  4. Día Internacional de las PyME (Pequeña y Mediana Empresa). Las PyMEs se definen como empresas que poseen poseen un límite en cuanto a su cantidad de puestos de trabajo y capital. Una empresa es considerada PYME cuando posee entre 1 y 250 empleados, aunque esto puede variar también según su nivel de facturación. También se incluyen en esta celebración las microempresas. Definición y clasificación de las PyMEs: Pequeña empresa: Menos de cincuenta trabajadores asalariados y un volumen de negocios anual o balance general inferior a 10 millones de euros y a a 11 millones de dólares (aproximadamente). Mediana empresa: Menos de 250 trabajadores asalariados y un volumen de negocios anual inferior a 50 millones de euros ($ 54,6 millones aproximadamente) o un balance general inferior a 43 millones de euros ($ 47 millones). Microempresa: Menos de diez trabajadores asalariados y un volumen de negocios anual o balance general (estado del activo y del pasivo) inferior a 2 millones de euros o aproximadamente 2,2 millones de dólares estadounidenses.Según el Consejo Internacional para la Pequeña Empresa (ICSB, por sus iniciales en inglés), representan más del 90 % del total de empresas y generan del 60% al 70 % del empleo; 50 % del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel mundial, por lo que se consideran muy importantes fuentes de empleo, producción o servicios.

  5. Día Mundial del Microbioma. Resalta la importancia de los microbios para preservar la salud de los seres humanos, así como la sostenibilidad del planeta a largo plazo. No sólo están asociados a las enfermedades como se suele pensar, sino también a muchos procesos biológicos y corporales esenciales. Si lo que hacen los seres humanos en la naturaleza los daña o afecta seriamente, esto puede poner en riesgo muchos procesos naturales necesarios.

  6. En 1574 murió Giorgio Vasari (n. 1511), un arquitecto, pintor y escritor italiano, considerado uno de los primeros historiadores del arte. En sus biografías recoge las vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos artistas italianos, con diversidad de datos, anécdotas, leyendas y curiosidades.

  7. En 1818, Simón Bolívar fundó el Correo del Orinoco. Un periódico para ayudar a ganar la batalla de la opinión durante la guerra de la independencia nacional venezolana contra el colonialismo español, que además de librarse por las armas se librada en las conciencias y en el sentimiento de la población. Su propósito era informar sobre la lucha y difundir las ideas y proyectos de la liberación de Venezuela y de las naciones americanas.

  8. En 1870, en Venezuela, el presidente Guzmán Blanco decretó la instrucción pública gratuita y obligatoria para todos los venezolanos.

  9. En 1880, nació Helen Keller, una escritora, oradora y activista política sordociega estadounidense. Además fue ensayista, sindicalista, activista por la paz, luchadora por el voto femenino, lingüista y autobiogra. A los diecinueve meses de nacida sufrió una grave enfermedad que le provocó la pérdida total de la visión y la audición.

  10. En 1889, nació Julio Torri (f. 1970), un escritor, profesor, traductor, abogado y poeta mexicano. Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Obras: Ensayos y poemas, 1917; De fusilamiento, 1940. Póstumos: Diálogo de los libros, 1980; El ladrón de ataúdes, 1987; edición póstuma recopilada por Serge I. ZaÏtzeff, entre otros.

  11. En1908, nace João Guimarães Rosa, en Minas Gerais, Brasil, quien sería uno de los más grandes escritores del vecino país latinoamericano de habla portuguesa. Hablaba también otros idiomas; era médico y diplomático. Sus obras de mayor fama y reconocimiento son la novela Gran Sertón: Veredas, de 1956 y los cuentos del volumen de Primeras Historias... (entre muchas otras). Le fue dado un asiento en la Academia Brasileña de las Letras en 1967, pero falleció pocos días después.

  12. En 1950, murió Henrique Avril, fotógrafo venezolano, considerado el primer reportero gráfico de Venezuela.

  13. En 1950, el gobierno de Estados Unidos decide entrar en la Guerra de Corea enviando tropas; intervención decidida para apoyar a Corea del Sur frente a Corea del Norte.

  14. En 1954 ocurre un golpe militar proimperialista en Guatemala que derroca al presidente progresista Jacobo Árbenz. Con la excusa de impedir que Guatemala fuese llevada al comunismo, militares de derecha apoyados por transnacionales norteamericanas como la United Fruit y por la CIA de los EEUU, asestan el golpe. Previamente, militares comandados por Carlos Castillo Armas, habían invadido el país desde la vecina Honduras. El líder nacionalista fue enviado al exilio y quedó interrumpido su inicio de la reforma agraria, que era uno de los motivos de la conspiración de las compañías fruteras y bananeras gringas. Castillo Armas gobernó de facto hasta su asesinato en 1957.

  15. En 1957, un informe del British Medical Research Council descubrió que existe un vínculo directo entre el tabaquismo y el cáncer de pulmón, y el gobierno británico decide entonces lanzar una campaña educativa para crear conciencia sobre los peligros del tabaquismo. Esto fue precedente para asumir tales campañas a escala mundial.

  16. En 1964 en la ciudad de México, el Calendario Azteca es llevado desde el Zócalo al Museo Nacional Antropológico de México. Los aztecas, que eran los antiguos pobladores precolombinos de la capital mexicana, habían diseñado este instrumento de llevar cuenta del tiempo, al que llamaban Cuauhxicalli, demostrando sus avanzados conocimientos astronómicos para su época, así como de sus cualidades artísticas. Con base a ese calendario, de gran exactitud, organizaban las actividades de su sociedad y particularmente las siembras y cosechas, aprovechamiento de las lluvias, y ceremonias religiosas.

  17. En 1973, en Uruguay, autogolpe del presidente Juan María Bordaberry, con el apoyo de las Fuerzas Armadas. Disuelve las cámaras del Congreso, las organizaciones sociales, los partidos políticos y suprime las libertades civiles a la vez que crea un Consejo de Estado con funciones legislativas y administrativas. Su régimen dictatorial cívico-militar de ultraderecha, se caracterizó por una brutal y cruenta represión, detenciones arbitrarias y violaciones de Derechos Humanos. Duró más de 11 terribles años. Esta dictadura colaboraró en la "Operación Cóndor", un plan de inteligencia y coordinación entre los servicios de seguridad de los regímenes militares del Cono Sur: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Bolivia, entre los años 70 y 80 del siglo pasado (s. XX), para realizar operaciones ocultas e ilegales, destinadas a hacer desaparecer opositores de izquierda, sindicalistas, periodístas incómodos, luchadores y luchadoras sociales y que esto sirviese como una campaña de terror. En 2023 el golpe fue conmemorado con paro y movilizaciones, cuando se cumplían 50 años del golpe de Estado, que ahora son 51. Ver: www.aporrea.org/internacionales/n384057.html

  18. En 1986, en La Haya (Países Bajos), la Corte Internacional de Justicia de la ONU sentencia a Estados Unidos a pagar 17.000 millones de dólares estadounidenses a Nicaragua por haber apoyado económicamente a los Contras, cuyas acciones violentas contra la revolución sandinista provocaron 38.000 víctimas civiles y la destrucción de infraestructura. En septiembre de 1992, la presidenta nicaragüense Violeta Chamorro perdonará esa deuda.

  19. En el año 2000, la Corte Suprema de Justicia de Honduras declara inconstitucionales los decretos de amnistía que beneficiaron a militares acusados de cometer abusos y crímenes en los años ochenta (s. XX). Fue una advertencia importante para los militares que pretenden salir impunes de la comisión de delitos de Estado y de lesa humanidad.

  20. En 2001 la Fiscalía General de la República Argentina pide prisión preventiva para el expresidente Carlos Menem por cómplicidad con las explosiones en una fábrica de armas que dejaron muertos y heridos. Ocurrieron en la ciudad argentina de Río Tercero, y fueron causadas para borrar las pruebas del tráfico de armas a Ecuador y Croacia, lo que dejó 7 muertos y 350 heridos. En 2013 se le condenó a siete años de cárcel.

  21. En 2004, una "horda de motorizados opositores antichavistas ataca sede de empresa Canteras y Mármoles" por su cercanía con el gobierno de Chávez, y la policía de la Alcaldía de Baruta, en manos de un alcalde opositor no intervenía para detener la agresión cerca de su módulo. Ver: www.aporrea.org/actualidad/n17895.html

  22. En 2006, el futbolista brasileño, nacionalizado español, Ronaldo, con desempeño para varios clubes del fútbol europeo, se convierte en el mayor goleador de la historia de las Copas Mundiales de Fútbol, para ese momento.

  23. En 2009, la Torre de Hércules ubicada en A Coruña, Galicia, en el extremo noroccidental de la península Iberica (España), es declarada Patrimonio de la Humanidad. Se trata de un antiquísimo faro al que se le atribuyen legendarios orígenes o rudimentos celtas (en tiempos del rey celta Breogán) y con posterior construcción romana. Los romanos le llamaban "Farum Brigantium", y muy posteriormente fue renombrada como "Torre de Hércules", tomando en cuenta la leyenda recogida por el Rey Alfonso X El Sabio, que relaciona la la torre con el combate y victoria de Hércules contra el gigante Gerión. Posee una altura de 55 metros y data del siglo I (d. C.). Es el único y más antíguo faro romano que queda en pie y en funcionamiento del mundo, de cara al Océano Atlántico.

  24. En 2015, un estudio de la NASA publicado por The Washington Post confirmó que hay acuíferos que no son "recargables" por la lluvia, confirmando así las sospechas de numerosos investigadores.

  25. En 2016, la Vinotinto de Baloncesto logró una victoria aplastante ante Ecuador al comienzo del 47° Campeonato Sudamericano de Baloncesto adulto masculino, con un marcador en 97-34, en un primer encuentro que se llevó acabo en el Poliedro de Caracas.

  26. En 2017, durante la presidencia de Juan Manuel Santos, se da por finalizado en Colombia, el conflicto armado de más de medio siglo entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Estado colombiano, tras el acuerdo que lleva al abandono de las armas por la guerrilla. Se realizó un acto simbólico de entrega de armamento con la presencia del máximo jefe guerrillero de las FARC, Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", y del presidente Santos de Colombia. No obstante algunos grupos que no aceptaron el acuerdo continuaron en la actividad armada, así como bandas paramilitares de derecha opuestas a la guerrilla izquierdista y grupos de sicarios dedicados a asesinar a exguerrilleros, a activistas sociales, sindicales, indígenas, ambientalistas y políticos de izquierda en Colombia.

  27. En 2019, el Papa Francisco declara que el hecho de no actuar urgentemente para reducir los gases de efecto invernadero sería "un acto brutal de injusticia hacia los pobres y las generaciones futuras" frente a "una "emergencia climática" en el mundo, al advertir sobre los peligros del calentamiento global.

  28. En 2019, murió Edmundo Aray (n. 1936), cineasta, poeta y ensayista venezolano que fundó en el año 1974 el Comité de Cineastas de América Latina y fue miembro de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y de sus Consejos Superior y Directivo.

  29. En 2022, Ecuador continuaba en convulsión social, a pesar de que el Presidente Lasso se había visto forzado a anunciar la reducción del precio de la gasolina y el diésel como una medida para frenar intensas protestas que desde hacía más de 14 días sacudían a su Gobierno. Tres días antes había tenido que ordenar el levantamiento del estado de excepción, al no lograr poder controlar la agudización y prolongamiento de las protestas sociales, aún con la fuerte represión; pero los movimientos sociales e indígenas ratificaban la continuidad del paro. Ver: (VIDEOS) Ecuador: Movimientos sociales e indígenas ratifican que continuarán el paro (aporrea.org) - (VIDEO) Ecuador: Presidente Lasso anunció reducción del precio de la gasolina y el diésel (aporrea.org)

 

Búsqueda de Efemérides en Aporrea: Utiliza nuestro Buscador, colocando allí la palabra Efemérides con el día y el mes que se quiere encontrar. También se puede utilizar el Archivo cronológico de noticias publicadas cada día desde que apareció Aporrea en 2002: Aporrea - Archivo de noticias y artículos

Por razones de extensión se publica sólo una selección y otras efemérides de la fecha que esta vez son omitidas se podrían ir incluyendo en versiones de próximos años.

Las Efemérides que publicamos son fruto de la investigación, recopilación y elaboración efectuada por Aporrea, con la colaboración de Maricarmen Gómez F., autora de artículos y otros contenidos en http://www.aporrea.org

Aporrea como página alternativa del movimiento obrero y popular autónomo y combativo, pone especial énfasis en efemérides que atañen a la historia, los personajes y la lucha revolucionaria de la clase obrera y los sectores populares en el mundo y en Venezuela.

Para la documentación parcial de algunas de las efemérides se utilizó Inteligencia Artificial.

 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3306 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas

Revise noticias similares en la sección:
Ciencia, tecnología e innovación


Revise noticias similares en la sección:
Internacionales


Revise noticias similares en la sección:
Cultura y tradiciones