Parlamento

Cuál es el futuro del mundo con Donald Trump en la Casa Blanca

Donald Trump, espera el 20 de enero 2025, para juramentarse como inquilino de la Casa Blanca, si dudas el mundo se pregunta qué hará Donald Trump, en su segundo mandato   fue declarado ganador de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Trump que en 2020 fue derrotado por Joe Biden, se convierte así en el segundo presidente en la historia de EE.UU. en gobernar durante dos periodos no consecutivos. El anterior fue Grover Cleveland, quien ocupó la Casa Blanca entre 1885 y 1889, fracasó al intentar ser reelegido y cuatro años más tarde logró un nuevo mandato, que ejerció entre 1893 y 1897. Pero es improbable que Trump vaya a ser recordado por esta curiosidad histórica. Su figura destaca, más bien, por haber pasado de ser un outsider a convertirse en el jefe indiscutido de los republicanos y en un dirigente que tiene un gran impacto en la primera potencia del mundo. 

Que se puede esperar del segundo mandato de Trump desde la perspectiva de algunos de los temas más relevantes de la campaña. Trump prometió en campaña llevar a cabo la "mayor deportación de la historia" y culminar el muro fronterizo con México. La inmigración y la frontera fueron temas centrales de la agenda de Trump durante la campaña electoral. El republicano arreció su discurso antiinmigrantes afirmando que estos "envenenan la sangre del país" y haciéndoles responsables tanto de un supuesto aumento de la delincuencia algo que no tiene base, según expertos y cifras oficiales como del incremento en el precio de la vivienda. Además, afirmó sin pruebas que hay países como Venezuela, que supuestamente están vaciando sus cárceles e instituciones para enfermos mentales y enviando a estas personas a EE.UU. Ni prueba ni argumento en relación a lo dicho de Venezuela.  

De cara a un nuevo mandato, Trump prometió expulsar del país a millones de extranjeros indocumentados, en lo que asegura será la "mayor deportación" de la historia de Estados Unidos.  De acuerdo con estimaciones del centro de estudios Pew, para 2022 había en EE.UU. unos 11 millones de migrantes indocumentados, aunque Trump y su campaña aseguran que son muchos millones más. Numerosos expertos han alertado de que una deportación masiva de migrantes sería costosa y difícil de acometer, además de que podría tener efectos negativos sobre ciertas áreas de la economía en las que la mano de obra indocumentada juega un papel clave. El demente Donald Trump, no tiene idea

 De lo que significa la mano de obra indocumentada para los Estados Unidos.

La probabilidad de que se produzca una crisis mundial durante el segundo mandato presidencial del futuro jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, aumentará drásticamente, señala a ‘The Guardian’ el ex asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton. En sus palabras, Trump es incapaz de centrarse en una toma de decisiones coherente. También añadió que está muy preocupado por lo que esto pueda significar. Esto es típico de Trump: pura fanfarronería. Los riesgos de una crisis global al estilo del siglo XIX son mucho mayores en el segundo mandato de Trump, expresó Bolton. Además, el ex asesor cuestionó las afirmaciones de que Trump es el único que podría evitar la Tercera Guerra Mundial y contribuir a poner fin a los conflictos en Ucrania y en la Franja de Gaza. 

El mundo no se siente segura con Donald Trump, en la Casa Blanca, sobre todo cuando John Bolton, asegura que Trump no sabe mucho de política exterior. Esto podría llevar al mundo a problemas muy graves. Anteriormente, Trump señaló que el conflicto en Ucrania nunca habría comenzado si él hubiera sido el presidente de EEUU 

 


Esta nota ha sido leída aproximadamente 1146 veces.



Francisco Medina

Abogado. Dirigente político. Exdiputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar

 medinafranr@gmail.com

Visite el perfil de Francisco Medina para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: