Columna de Juan Martorano Edición 333

Embargando a la oposición guyanesa

Nuevamente hacemos una pequeña pausa en el tema de las propuestas de la Reforma Constitucional, puesto que dentro de los escenarios geopolíticos (el balotaje fraudulento en Ecuador y la República Cooperativa de Guyana son nuestros principales temas de análisis) nos ocupan. Hoy nos han hecho aportes importantes sobre el último que queremos compartir ante la opinión pública nacional e internacional.

La ExxonMobil trabajando por el PPP y el presidente Irfaan Ali para asegurar su victoria electoral

En un año electoral en Guyana la tensión se incrementa y el gobierno del presidente Irfaan Ali y su partido el PPP ha empezado a actuar en vista de los problemas que enfrenta ya que no es seguro que vaya a ganar en noviembre. Publicamos recientemente algunas de las acciones de monitoreo y amenazas del PPP y el gobierno contra los partidos de oposición y personajes locales en posiciones de poder tanto económico como social. Mencionamos en particular a los Mohamed los cuales han estado en conversaciones privadas con el AFC y el partido PNC que está en coalición con el gobierno, ninguno de los Mohamed es candidato para las elecciones de noviembre sin embargo son personajes conocidos y con gran poder político, de hecho fueron pro mucho tiempo aliados del presidente Irfaan Ali y el PPP hasta que el Departamento de Estado a petición de la ExxonMobil los sanciono supuestamente por el contrabando de oro (10 toneladas) en el 2019.

Two men in suits and ties

Description automatically generated

Nazar y Azruddin Mohamed

Cortesía del Guyana Chronicle

Amedrentando las fuentes de financiamiento de la oposición el gobierno guyanés decidió implementar las sanciones gringas y usar el instituto de recaudación fiscal (GRA por sus siglas en ingles) para atacar a los Mohamed. Esta vez acusan a Azruddin Mohamed de amenazar a un agente de la agencia del alguacil, un operador de drones y voló sobre la residencia de Azruddin Mohamed el 5 de abril como parte de un procedimiento implementado para confiscar una serie de vehículos de lujo pertenecientes a los Mohamed por haber sido importados sin pagar los respectivos impuestos. Debemos notar que las regulaciones de aviación de Guyana prohíben los vuelos de drones sobre propiedades privadas.

La trayectoria y encontronazos con la ley de los Mohamed

Desde el 2010 la familia Mohamed ha ejercido los privilegios que vienen con el dinero, esto particularmente en un país donde la pobreza es extrema y se presta a los abusos por parte de las elites y las oligarquías. En ese año fueron acusados de torturar a 3 guardias de seguridad que según ellos se robaron mercancía de sus oficinas en Georgetown. De acuerdo con el reporte del hospital, estos guardias sufrieron fracturas de muñecas, golpes en la cabeza y la rotura de costillas, todos típicos de torturas. El patriarca Nazar Mohamed públicamente se disculpó por la prensa, dos personas en la empresa fueron botados y un acuerdo monetario significativo fue transado con las victimas por el abogado de los Mohamed. Padre e hijo fueron sancionados por el Departamento del Tesoro gringo bajo la orden ejecutiva No. 13818 la cual está basada en el acta de Magnitsky (Global Magnitsky Human Rights Accountability Act por su nombre en inglés). Estas sanciones se derivan del supuesto contrabando de oro)10 toneladas) desde el 2019 hasta el 2021 que supuestamente llevaron los Mohamed, solo hasta ahora el gobierno guyanés implementado estas sanciones que no tienen validez en Guyana, los gringos tardaron 9 meses en enviar los papeles para que el Ministerio Publico guyanés actuara.

El 5 de abril presente el GRA (Guayana Revenue Authority por su nombre en inglés) acudió a la residencia de los Mohamed para secuestrar un número de vehículos de lujo argumentado que no habían pagado los impuestos. Un Ferrari, un Rolls Royce, un Lamborghini y otros más, la deuda que alega la GRA tienen los Mohamed con esta supuesta evasión de impuestos es de 1.2 billones de dólares guyaneses. Esta incautación debería estar paralizada hasta que se dé el juicio contra los Mohamed por evasión fiscal. Según el abogado de la familia Mohamed, el juez Gino Persaud suspendió la orden de secuestro de la GRA, esta alega que tiene todas las pruebas de la evasión de impuestos hecha por los Mohamed durante la importación de estos vehículos.

Análisis

Estos eventos contra los Mohamed deben ser evaluados en el contexto electoral de Guyana para este año y también tomando en cuenta lo que ya presentamos en un trabajo reciente sobre el monitoreo y seguimiento que le estaba haciendo el gobierno a estos empresarios guyaneses, en particular con respecto a las reuniones que han tenido los Mohamed con los partidos de oposición al gobierno y al presidente Irfaan Ali. De este tipo de acoso podemos concluir lo siguiente:

  • No siendo ninguno de los Mohamed candidato presidencial es extraño que el gobierno haga este esfuerzo por neutralizarlos a través de su persecución legal usando los recursos del estado guyanés y estos proveídos por los gringos.

  • Sin duda detrás de las sanciones gringas esta la ExxonMobil que es la que dirige la política exterior de Guyana, esto porque de ganar la oposición la empresa tendría un gobierno hostil ya que el AFC y el PNC no se olvidan del fraude promovido por la empresa en las últimas elecciones que llevo a Irfaan Ali y el PPP al gobierno.

  • Los Mohamed no son santos y fueron por un tiempo protegidos por el PPP aun si el vicepresidente guyanés lo niega en la prensa local. Es interesante notar que las sanciones gringas por el supuesto contrabando de oro se dieron a partir de la rotura de las relaciones de los Mohamed con el gobierno del PPP.

  • La implementación de las sanciones gringas contra ciudadanos guyaneses en Guyana es prueba del control que tiene la ExxonMobil sobre el gobierno guyanés. Cualquier cosa que arriesgue la reelección del presidente Irfaan Ali y el PPP será combatida energéticamente y por todos los medios, en este caso usando el "Lawfare".

  • Tal vez lo más importante de estos eventos es el hecho de que el gobierno guyanés actúe contra estos individuos, es una indicación del poder económico que tienen los Mohamed en la vida política guyanesa y lo peligroso que significaría que estos estuvieran del lado de la oposición en las próximas elecciones.

  • Entendiendo que la ventaja del PPP es menos del 10% podemos inferir que el pánico en el gobierno continúa elevándose y no hay nada seguro, por lo tanto, el presidente Irfaan Ali y la ExxonMobil se quieren cuidar en salud contra cualquier enemigo en las venideras elecciones.

  • El pánico continúa acechando al gobierno guyanés y trataran de evitar a toda costa una coalición entre el AFC y el PNC que pudiera dar una opción a los guyaneses, no debemos olvidar que la coalición actual no funciona y se están jalando por los pelos entre ellos.

Se puede entonces entender que hay preocupación en el gobierno guyanés por cualquier evento que pueda ser un riesgo para la reelección del PPP y el presidente Irfaan Ali, actúan contra sus oponentes tanto en Guyana como a través de los gringos y la ExxonMobil. Una encuesta llevada a cabo recientemente indica también que los guyaneses están en un 90% a favor de la defensa de su territorio en la disputa con nuestro país, este tema no ha llegado completamente a la campana electoral guyanesa, pero se convertirá muy pronto en uno o sino el más importante en las elecciones en ese país. Nuestro Gobierno Bolivariano debe estar consciente de que hay otros actores políticos en Guyana y que parece que tienen un buen chance de derrotar al PPP en las próximas elecciones. También hay interlocutores tanto en el AFC y el PNC que no tendrían problema en establecer un dialogo menos confrontacional con Venezuela y por lo tanto nos sería beneficioso que el presidente Irfaan Ali y el PPP no fueran reelectos. Pendientes todos, que no se duerma nadie.

¡Bolívar y Chávez viven y sus luchas y la Patria que nos legaron sigue!

¡Independencia y Patria Socialista!

¡Viviremos y Venceremos!



Esta nota ha sido leída aproximadamente 790 veces.



Juan Martorano

Abogado, Defensor de Derechos Humanos, Militante Revolucionario y de la Red Nacional de Tuiteros y Tutiteras Socialistas. Www.juanmartorano.blogspot.com , www.juanmartorano.wordpress.com , jmartoranoster@gmail.com, j_martorano@hotmail.com , juan_martoranocastillo@yahoo.com.ar , cuenta tuiter e instagram: @juanmartorano, cuenta facebook: Juan Martorano Castillo. Canal de Telegram: El Canal de Martorano.

 jmartoranoster@gmail.com      @juanmartorano

Visite el perfil de Juan Martorano para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas

Otros artículos sobre el tema El Esequibo es nuestro

Pulse aquí para leer ver todas las noticias y artículos sobre El Esequibo es nuestro