China asesta un golpe duro a la ExxonMobil y los gringos en Guyana
Había tardado en llegar esta pelea a Guyana, pero en vista de la gran escalada entre el presidente estadounidense Donald Trump y China, esta última ha abierto otro frente contra los EEUU. El gigante asiático siempre ha tenido una política extranjera de dialogo, comercio y conciliación como lo hizo con el plan de paz para la guerra en Ucrania. Esta estrategia es más que nada cultural a menos que sea agredido como le está pasando con los aranceles impuestos por Trump contra los productos chinos. Los gringos y la ExxonMobil han obligado al gobierno guyanés a quejarse oficialmente ante el gobierno chino por declaraciones del representante de la República Popular China con respecto al diferendo entre Guyana y Venezuela. Estamos en pleno posicionamiento entre el imperio que perece (Los EEUU) y el que ahora llevara el liderazgo del mundo(China), como hemos visto en los últimos 10 días el presidente estadounidense Donald Trump y su equipo han tratado de obligar a China a negociar los aranceles de manera de ayudar a volver a industrializar su país. China hasta ahora ha mantenido el pulso de una manera pausada, pero recíproca, sin amedrentarse.
El problema de los imperios es que no negocian sino imponen, estas son las diferencias con Nicaragua, China, Rusia, Irán, Corea y muchos otros países y con nuestro país que siguen resistiendo los ataques. Países que se oponen y no ceden ante las pretensiones de los gringos, Trump es aún más agresivo que su predecesor y es su naturaleza. Así lleva sus negocios y la amenaza, acoso y abuso es parte de la metodología gringa de lo que ellos consideran una negociación. Esta vez no funciona, hasta los perros falderos de los británicos, los europeos y el Canadá se han revelado esperando poder sentarse a negociar sin la pistola en la cabeza.
Las declaraciones del encargado de negocios chino en Guyana
En representación de la República Popular China, su encargado de negocios declaro a la prensa guyanesa que el diferendo con Venezuela podía ser solucionado a través de consulta y negociaciones. Esto ha molestado mucho al gobierno del presidente Irfaan Ali y el PPP que de inmediato han salido al contraataque y personeros como el vicepresidente Barrat Jagdeo han dicho que estas declaraciones son inadecuadas en vista de que el diferendo se está llevando a través de la Corte Internacional de Justicia. Por lo tanto, el gobierno guyanés se abstendrá de llevar a cabo conversaciones fuera del protocolo de la corte y así evitar minar la autoridad de esta. Debemos recordar que hace poco reportamos el llamado hecho por el presidente Nicolás Maduro a su homologo guyanés de sentarse a conversar, al dialogo. Este fue rechazado de una manera petulante como nos tiene acostumbrado Irfaan Ali y su gobierno. El gobierno guyanés aclara que no ha habido un pronunciamiento por parte del gobierno de la República Popular China con respecto a la intención de Venezuela de elegir gobernador para el nuevo estado Guayana Esequiba ahora el 25 de Mayo.
(Cortesía del Guyana Times)
La posición del gobierno chino con respecto a Guyana y Venezuela
La República Popular China tiene grandes inversiones tanto en nuestro país como en Guyana, China tiene la mayoría de la deuda venezolana (Aprox. $40 billones) que es amortizada y paga a través de las exportaciones de petróleo de nuestro país hacia el gigante asiático. China también tiene inversiones en las telecomunicaciones y otras industrias de servicios en nuestro país. En Guyana la principal inversión China es que es socio en la explotación petrolera a través de su subsidiaria canadiense Nexen. El petróleo producido del bloque Staboek por el consorcio de la ExxonMobil (Con Chevron 25% y los chinos 25%) es la más grande, esta es también una inversión significativa. El que entiende el pensar chino sabrá que es muy raro que los chinos tomen posiciones radicales a menos que su soberanía sea atacada como en el caso de Taiwán. Como ejemplo podemos citar el plan de paz propuesto por el gobierno chino en el 2023 para detener la guerra en Ucrania el cual fue burlado por los países europeos, los gringos y los británicos. Como estamos viendo actualmente la solución de Donald Trump para la paz ucraniana es mucho peor que la que habían propuesto los chinos y la derrota militar tanto de los europeos, los gringos y sus vasallos prueban que los chinos tenían una mejor perspectiva del problema.
Análisis
La cultura china es milenaria, su visualización de problemas es completamente opuesta a esta occidental, el poder para explotar los recursos de otros países bajo un régimen de extracción no es la prioridad de los chinos, comercio es su prioridad y los gringos no lo entienden y por esto es China el que poco a poco se posiciona como el líder mundial. Con respecto a Guyana y Venezuela su posición no es diferente, abogan por conversaciones, dialogo y compromiso ya que tienen intereses en ambos países. Sin embargo, en las actuales circunstancias han decidido atacar en otro sitio a los gringos que intentan ponerlos contra la pared y obligarlos a negociar como lo está haciendo Trump. De estas declaraciones hechas al diario guyanés Guyana Chronicle podemos entender lo siguiente
· Este tipo de declaraciones por parte del gobierno chino está alineado con la narrativa venezolana que se la escuchamos al presidente Maduro muy a menudo, dialogo, negociación y compromiso. Es Venezuela donde tiene el gobierno chino la mayor inversión, son por lo menos $40 billones. Está en Guyana a través del consorcio de la ExxonMobil no excede los $8 billones y es una inversión estratégica para China.
· El lenguaje agresivo de bravucón de barrio usado por el gobierno guyanés y el presidente Irfaan Ali es mal visto por los chinos, los ven como unos pies en la tierra (Aun si tiene un doctorado) por dos razones. La primera es que este vocabulario no conlleva a dialogo y en el caso guyanés es copiado de los gringos que no saben sino amenazar. También es que los chinos le están hablando a los gringos y no a los guyaneses.
· En un año electoral la ExxonMobil sabe que este tipo de narrativa por parte de China mina la posición gringa que le ha impuesto al gobierno guyanés y es esta de no negociar. Sabe esta multinacional que de haber compromiso tendrá que resarcir al gobierno venezolano, los chinos por el otro lado pudieran ya haber acordado con el gobierno venezolano que sus intereses en Guyana serian protegidos, trabajan callados sin la verborrea de los gringos.
· La decisión política de Guyana tomada en los años 90 de escoger el modelo gringo de política exterior les cuesta muy caro ya que toda la supuesta presión de sus aliados internacionales e instituciones extranjeras no han hecho mucho daño o cambiado la determinación del gobierno bolivariano con respecto a la disputa con Guyana.
· Muy al contrario, la actitud de guapetón de barrio del gobierno guyanés ha acelerado las acciones del gobierno bolivariano y este 25 de mayo se dará otro paso gigante en la recuperación de nuestro nuevo estado Guayana Esequiba.
· En un año electoral para Guyana y el presidente Irfaan Ali, con el barril de petróleo a $65 y con una oposición que parece organizarse hay pánico en el gobierno guyanés y tendrá este que recurrir a acciones de falsa bandera para aglomerar el voto a su favor, o a un milagro como en Ecuador para que gane las elecciones.
· El gobierno chino al no opinar sobre las elecciones del 25 de mayo en Venezuela como lo esperan los gringos y los guyaneses es en realidad una respuesta directa de lo que piensan al respecto, respetan la soberanía de otros países y ciertamente esperan que los guyaneses se sienten a solucionar el problema con nuestro Gobierno Bolivariano. Así hablan los chinos y hay que estar claros.
Para el gobierno guyanés hoy en día el conflicto con nuestro país es el punto electoral más importante que le queda para mantenerse en el poder, las declaraciones del gobierno chino indican su opinión de cómo solucionar el conflicto y está alineada con esta del Gobierno Bolivariano. Estas declaraciones del encargado de negocios chino que han sido atacadas por personeros del gobierno guyanés son también la apertura de un nuevo frente de batalla para los gringos que pensaron que solo ellos lo hacían. Para la ExxonMobil estas declaraciones son un puntillazo ya que es su segundo socio comercial que contradice la posición política de la empresa, con Chevron como recordaremos han estado en conflicto por mucho tiempo, un conflicto que ya llego a los tribunales. Debido a estas declaraciones y muchas otras circunstancias actuales el gobierno guyanés tiene muy pocas opciones para mantenerse en el poder, fraude, un milagro o desencadenar un evento de falsa bandera acusando a nuestro país para que el ciudadano guyanés se una bajo el liderazgo del PPP y los elija de nuevo ahora en las elecciones de noviembre. Después de las elecciones de gobernadores en nuestro país habrá un incremento del pánico en Guyana y en la ExxonMobil así que nuestra Cancillería, FANB y todos nosotros tendremos que estar muy atentos a no caer en las provocaciones de los gringos a través de los guyaneses. El 25 de mayo será crítico. El que tenga ojos que lo vea.
¡Bolívar y Chávez viven y sus luchas y la Patria que nos legaron sigue!
¡Independencia y Patria Socialista!
¡Viviremos y Venceremos!