De Chávez a Maduro: la revolución es un sueño eterno

El "presunto golpe de estado" de Nicolás Maduro al sustituir la Asamblea Nacional (AN), ampliamente opositora, por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) desencadenó una serie de acontecimientos que ya estaban latentes en el actual Bloque Histórico de la sociedad venezolana, veamos: 1) el presidente intentó darle fuerza de ley a una irreversible fractura en el semblante institucional de la Sociedad Política, que ya existía desde mucho tiempo atrás; 2) tanto la decisión como su retractación fortaleció la expansión de la "mitología hegemónica", porque unificó y fortaleció la oposición, incentivó y potenció el permanente asedio mediático de EEUU, la OEA, y en general de toda la "fantasmagórica democracia occidental", desde Macri hasta Trump, la OTAN y la mayoría de la OEA, liderada por Almagro; y, 3) sirvió como disparador, de una nueva ofensiva orquestada con la metodología de siempre, "guarimbas" para crear focos de perturbación urbana, grandes manifestaciones desde el este de la ciudad, que expresan el permanente y creciente descontento por el inacabable ahogo económico.

Estas masas descontentas están infiltradas y conducidas por comandos mercenarios y delictivos, organizados para acelerar y promover violencia, que terminen causando las muertes necesarias de la práctica de "violencia política", atacando a la policía y a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), que, por ejemplo, trataban de impedir el choque con la también gigantesca marcha que convocó el gobierno el 19 de abril. El objetivo cumplido fue el de mostrar, desde la construcción mediática internacional, la imagen icónica preferida "Maduro el dictador con la sangre en las manos".

El historiador, politólogo y militante del PSUV, Dr. Juan .Eduardo Romero, sostiene lo siguiente:

Las afirmaciones sobre el carácter dictatorial del país son cada vez más comunes. En nuestro criterio, tal como hemos mostrado someramente, sí bien hay observaciones sobre algunos de los puntos que caracterizan un sistema totalitario, no puede afirmarse que exista y mucho menos que estemos ante una Dictadura.

Sí estuviéramos en una dictadura, ¿pudieran los actores políticos convocar abiertamente a la sustitución de un gobierno, elegido democráticamente, tal como lo hacen personeros de la oposición política en Venezuela? Principalmente dirigentes del Partido Voluntad Popular, cuya principal matriz discursiva es la salida del Presidente Nicolás Maduro, mediante acciones que "fuercen" su renuncia (En: http://globovision.com/article/venezuela-una-dictadura).

Por su parte el periodista, escritor y político Modesto Emilio Guerrero afirma:

El actual estado de cosas no se explica sin el contexto de asedio a un gobierno indisciplinado a Washington y acorralado por la OEA y el Mercosur. Pero ésa es la mitad de la historia. El propio gobierno de Maduro ha colaborado desde 2013, cuando decidió abandonar el experimento chavista de transitar una vía comunal al socialismo para convertirse en el "Nido de alacranes" que advirtiera en 2008 el General chavista Müller Rojas.

Maduro escogió otro camino, opuesto al que Hugo Chávez emprendió tardíamente, entre 2011 y 2012, cuando le encargó personalmente a Maduro que reemplazaran el actual sistema político (Estado) corrupto, rentista y periclitado históricamente, por otro basado en las comunas y los demás organismos del naciente poder popular bolivariano. ("Nicolás, te lo encargo como si fuera mi vida misma", le dijo el 27 de octubre en el llamado "Golpe de Timón").

Maduro hizo lo opuesto. Entonces el actual resultado no estaba previsto en los genes del chavismo (…) (En: https://www.pagina12.com.ar/29334-maduro-el-indefendible).

Desde nuestro punto de vista, entendemos que la clave está en la transformación del tipo de relación que se da entre la Sociedad Civil y la Sociedad Política venezolana desde la muerte de Chávez en el 2013. Hasta ese momento el Movimiento Bolivariano, había generado en la Sociedad Civil lo que denominamos "espacios y territorios contra-hegemónicos", cuya expresión más avanzadas fueron las comunas, especialmente en algunos estados agrícolas, como el de Portuguesa (Véase: https://www.aporrea.org/actualidad/a232061.html), Gramsci afirma que en el bloque histórico capitalista, la sociedad política articula a todos los sectores que, formal o informalmente tienen poder en el Estado y lo ejercen hegemónicamente sobre la Sociedad Civil. Una transformación total de la sociedad política -de tipo revolucionario- no puede efectuarse sino no se la destruye y se la sustituye por una sociedad política surgida de la "politización de la sociedad civil". El mismo Gramsci, y por supuesto Marx, ven en la "Comuna" el ejemplo histórico del territorio, en el cual la desalienación del trabajo, el desarrollo de una subjetividad - vincularidad social solidaria, la toma de decisiones de democracia total, no delegativa, pueden generar una nueva sociedad política con poder militar, que acabe con la opresión de la sociedad civil y por ende con la "vita nuda" que genera el capitalismo para la inmensa mayoría de las clases subalternas.

Como se comprenderá es un nuevo proyecto de vida emancipador, inspirado en el que, en Francia, alcanzó a concretarse casi un siglo después de la revolución del "estado llano", pasando por el terror jacobino, el imperio napoleónico, la restauración orleanista, el bonapartismo de Napoleón III. La Comuna de París solo duró dos meses y diez días (18marzo al 28de mayo de 1871). Fue arrasada por las fuerzas de Thiers, comandante del ejército francés, rearmado por sus vencedores alemanes. La última semana de combate terminó con 10.000 muertos, miles de combatientes comuneros de portados y la declaración de "estado de sitio" en París por cinco años. Dice Marx (La Lucha de Clases en Francia, 1871) ¨ ¿Qué es la comuna, esa esfinge que tanto atormenta a los espíritus burgueses?- el grito de la republica social con la que la revolución de febrero fue anuncia por el proletariado, era la expresión del anhelo de acabar con toda dominación de clase… en el breve esbozo de organización nacional la comuna no pudo desarrollar, se dice claramente que la comuna debía la forma política que debería asumir hasta la aldea más pequeña del país.

Por su parte Gramsci, sostiene en Quaderni del carcere (1976: p. 1582):

En el 1870-71 con el intento comunal, se realizan históricamente todos los gérmenes, nacidos en 1789. No solo la nueva clase que lucha por derrotar a los representantes de la vieja sociedad (…) sino también derrotar a los "novísimos" grupos que sostienen que ya está superada la nueva estructura surgida del movimiento iniciado en el 1789 y demuestra su vitalidad en la doble confrontación tanto con lo viejo, como con lo "novísimo".

Estas reflexiones, nos sirven para repensar el sentido de la comuna en el bloque histórico latinoamericano y venezolano. Veamos:

1) La Sociedad política venezolana estuvo, hasta la muerte de Chávez, conducida por el presidente que arrolló a la oposición, prácticamente borrada de la lucha institucional por la hegemonía, al extremo que se autoexcluyó en la primera fase de la Asamblea Nacional. Desde el 2002 después de los fallidos golpes de estado, Chávez , radicalizó su posición y a partir de leyes reapropiadoras del petróleo y en general de la soberanía de los recursos naturales, misiones que desarrollaron avances trascendentales en la salud, la vivienda , la educación en todos sus niveles desde la alfabetización hasta las universidades, fue creando y fortaleciendo poderes colectivos en la sociedad civil, hasta que en el 2005 lanza la idea-fuerza que le da el nombre a la "revolución bolivariana": El socialismo el Siglo XXI.

2) Esta declaración de guerra al capitalismo, es un salto cualitativo que, para no quedarse en "mito palabra," se apoya en dos espacios de transformación de la sociedad civil, la creación el PSUV y la profundización y expansión del Movimiento Comunal. Al mismo tiempo las fuerzas armadas parecen sumarse al impulso de la marcha del movimiento bolivariano bajo la consigna "socialismo, patria o muerte".

3) Sin embargo, durante los tres lustros de la bonanza petrolera, no se realizan modificaciones radicales en estructura productiva la BH venezolano, por el contrario la dependencia al modelo extractivo se acentúa y con ella la dependencia al gran entorno capitalista. No se produce entre el PSUV y el Movimiento Comunal la fusión indispensable para que el Movimiento Bolivariano pudiera seguir avanzando en la emancipación de la subjetividad, politizando la gran clase subalterna en la sociedad civil. El partido se convierte en una gran maquinaria electoral, que le da sustento al chavismo en la democracia representativa., se verticaliza, burocratiza y trasmuta su discurso crítico en consignismo, ganando elecciones, apoyado en la potencia de masas arrolladora del "condottiero". El movimiento comunal avanza en algunos Estados agrícolas, pero queda subordinado, al viejo orden político representativo. El Movimiento Bolivariano, en la abierta "guerra de posición |política" que había asumido con sus enemigos internos y externos. no había logrado, por las razones ya expuestas, producir las transformaciones estructurales y orgánico políticas en el Bloque Histórico y por ende en la sociedad civil, necesarias para avanzar como como "germen del nuevo príncipe", en sentido gramsciano . La muerte del conductor, sumada a la carencia de intelectuales orgánicos, a las deserciones y a la corrupción de muchos de sus altos y bajos funcionarios, produce un vacío que nadie podía llenar en la conducción de una sociedad política, que el mismo Chávez estaba dispuesto a destruir. Y "Movimiento" que no avanza queda en la inermidad, en la zona de lo "práctico –inerte" vacío de pensamiento crítico, y enredado es "prácticas ciegas" Esto sucede porqué el mito utopía que lo conduce, ya no logra avanzar en nuevos territorios liberados en la sociedad civil o sea sin la potencia de la "negación critica", que lo mantine vivo (Sartre: "Critica a la razón dialéctica).

Esta es la situación en Venezuela: 1) La sociedad política aparece fracturada pero no está dominada por un conductor, como en vida de Chávez. La Asamblea Nacional, aun paralizada institucionalmente moviliza grandes masas en la sociedad civil, que es usufructuada por la estrategia del imperio y sus sicarios internos, lo que la convierte en un agente activo para mantener el deterioro de la vida de los venezolanos. El ataque se lanza por todos los flancos, la violencia se multiplica, porque el gobierno limita su capacidad de respuesta (cautelosamente represiva) a los sectores militares-policiales y a la movilización masiva desde consignas heroicas, mimetizándose con la estrategia del enemigo. Los emisores del imperio convocan a "magnificos actores de la farsa en sociedad del espéctaculo": Capriles, Borges, Machado, Tintori, López, para mostrar a los ojos del mundo, envuelto en la fábula mediática, al "tirano sangriento" como único responsable, de las varias decenas de muertos en los acontecimiento de abril y mayo. Dentro de este panorama la decisión de Maduro de llamar a una Asamblea Constituyente, es un intento tardío de asentar el poder sobre nuevas bases, es decir sobre una de la democracia participativa a partir de los sectores orgánicos que luchan por la liberación. Esto debió haberse planteado mucho antes, cuanto se tenía el control de la sociedad política, a través de la articulación entre el PSUV y el Movimiento comunal y todos los movimientos colectivos, para crear el nuevo poder subjetivo, civil, político y militar. Hoy aparece como una decisión tardía y dilatoria de las fetichizadas elecciones. Se jugó y se puso tanto en la confrontación electoral, que el Mito revolucionario aparece enredado en palabras-consignas. Si no se retoma el camino de las verdaderas batallas, solo nos quedará la remota potencia futura de su aliento mesiánico. De todos modos como dice Andrés Rivera, en su formidable novela, que tiene como protagonista a Juan José Castelli: "La revolución es un sueño eterno"; y, 2) La teoría del "empate" catastrófico, (que sostienen algunos calificados colegas y amigos como Juan .Eduardo Romero y otros no tan calificados) para definir la situación actual de Venezuela es una adaptación errónea de la tesis gramsciana de del equilibrio catastrófico. Este se da cuando se hace perdurable o irreversible la crisis orgánica del bloque histórico (situación actual de Venezuela) cito (ver Gramsci op.cit p. 1588) "En esta situación la vieja sociedad resiste y se asegura un periodo de respiro, exterminando físicamente la elite adversaria y aterrorizando las masas de reserva o también se puede dar la destrucción recíproca de las fuerzas en conflicto con la instauración de la paz de los cementerios, posiblemente con la vigilancia de un centinela extranjero".



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1964 veces.



Hugo Calello

Sociólogo, filósofo y docente

 hugocalello      @hugocalello

Visite el perfil de Hugo Calello para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Hugo Calello

Hugo Calello

Más artículos de este autor