Diario de una Cuarentena: Capítulo 530

Comentarios sobre el estudio Psicodata, realizado por la UCAB

A 1.089 días del inicio de la contingencia en la República Bolivariana de Venezuela producto de la pandemia global de la Covid 19, en la finalización de la semana 155 de esta contingencia, y siendo el viernes 10 de marzo de 2023, se celebra en la República Bolivariana de Venezuela el día del médico y de la médica, por el natalicio del Dr José María Vargas, y por eso vaya desde aquí mis felicitaciones a estos profesionales de la salud que con abnegación y en cumplimiento al juramento Hipocrático, se han comprometido a salvar vidas .

De igual manera, quiero como integrante de la II Cohorte del Diplomado Sobre Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU) promovido por el Observatorio Venezolano Antibloqueo, por el Centro Internacional Miranda (CIM) y la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) agradecer la invitación al acto celebrado en el día de ayer en la Plaza Bolívar de la ciudad de Caracas, en el marco de la conmemoración del Día del Antiimperialismo Bolivariano. Y específicamente el agradecimiento al compañero William Castillo, Viceministro de Políticas Antibloqueo y Gerente General del Observatorio Venezolano Antibloqueo por la invitación. En dicho acto se contó con la presencia de autoridades nacionales como la Vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez, los 256 parlamentarios y parlamentarias del Bloque de la Patria, miembros del cuerpo diplomático acreditado en nuestro país, delegados internacionales y nosotros.

La actividad contó con las brillantes ponencias de Rafael Correa, ex presidente de la República del Ecuador y líder de la Revolución Ciudadana de ese país. De Diosdado Cabello Rondón, Primer Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y de Jorge Rodríguez, Presidente de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Los dos últimos integrantes del Alto Mando Político y Militar de la Revolución Bolivariana.

Importante es que señale que previo al inicio de tan importante actividad, la misma estuvo precedida de una exposición en la Casa Amarilla de nuestra cancillería, donde pudimos detallar con mucho más detalle los impactos económicos que las medidas coercitivas unilaterales han tenido para el país. Lo que el Presidente Nicolás Maduro ha catalogado como "las heridas infligidas por EEUU a Venezuela" en el marco de estas agresiones contra el país. Realmente recomiendo a nuestro pueblo a asistir a esta exposición y a informarse con detalle sobre los impactos que la política de "sanciones" que aplica EEUU a Venezuela como nos han perjudicado, y no como mera retórica, como paja como decimos coloquialmente sino como una cruda verdad que directa o indirectamente nos ha afectado.

Pero no es de eso que quiero referirme hoy sino de otro aspecto que me parece sumamente importante y que considero debo hacer del conocimiento a la opinión pública nacional e internacional.

Un buen amigo tuvo la gentileza de enviarme un estudio realizado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) que recordemos es privada y que es apoyada y fortalecida por la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV). Dicho centro educativo tuvo la oportunidad de publicar un estudio nacional denominado "PsicoData Venezuela", el cual por sus datos arrojados e implicaciones es que me quiero permitir comentar en las siguientes líneas.

El referido estudio pretende mostrar un retrato a partir de las evaluaciones de las características psicosociales de la población venezolana.

Dicho estudio pretende presentarse como pionero, construyendo un perfil de las fortalezas y debilidades psicosociales que tendríamos como país que visibiliza su salud mental. Y está dirigida a medios de comunicación, agencias y organismos internacionales, responsables de intervenciones psicosociales y espirituales, de políticas públicas y de la empresa privada. La idea es que estos sectores tengan "información confiable" para crear y mejorar programas de intervención; con base a la sistematización del efecto país en la salud mental de la población venezolana.

Cabe destacar que este estudio fue realizado por la Escuela de Psicología de la UCAB con una historia de 65 años, avalando y certificando métodos a nivel internacional.

Su objetivo es obtener y analizar todo un conjunto de aspectos psicosociales de la población venezolana, con especial énfasis en las dimensiones asociadas con el constructo psicológico de "Vulnerabilidad Psicosocial".

La vulnerabilidad psicosocial puede ser entendida como todo el conjunto de factores de índole psicológico individual y del sistema de relaciones de la persona que modulan sus reacciones conductuales ante el entorno, especialmente ante entornos hostiles y difíciles.

También se asocia con condiciones psicosociales que afectan o influyen en la probabilidad de sufrir problemas de salud física o psicológica.

El procedimiento en el que se basó dicha investigación fue a través de una investigación documental sobre este tema y con un arqueo de las principales dimensiones a estudiar. Se elaboró una encuesta tomando como muestra piloto de la Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida (ENCOVI) del año 2022, luego se procedió al análisis de datos y se definió el procedimiento a aplicar con modificación de algunos reactivos o supuestos. La muestra definitiva fue de 1.500 personas naturales, hombres y mujeres, mayores de 18 años de edad que fueron seleccionadas de la base de datos ENCOVI 2022, y luego de los análisis obtenidos se procedió a la presentación de los resultados más relevantes.

El análisis de confiabilidad y estructura del instrumento se fundamenta en que el mismo posee 69 reactivos, referidos a 14 dimensiones.

Cada reactivo se procedió a su análisis por frecuencia y porcentaje.

Luego se procedió a su segmentación por factores sociodemográficos: sexo, edad, nivel educativo, estado de salud percibido y nivel de pobreza (monetaria y multidimensional). Uso de resultados significativos al 0,01.

Luego se procedió a la obtención de un puntaje total para cada una de las dimensiones por la suma de los ítems. Establecimiento de puntos de cortes a partir del recorrido de los puntajes en tres categorías: alto, medio, bajo y cálculo del puntaje mínimo, máximo, promedio y desviación estándar.

Y luego a la segmentación del puntaje de cada dimensión por sexo, edad, nivel educativo, estado de salud percibido y nivel de pobreza (monetaria y multidimensional). Se reportan resultados significativos al 0,01.

Dicho estudio se realizó del 8 de diciembre de 2022 al 11 de enero de 2023 con un error muestral de 2,53% de las estimaciones de frecuencias simple con un nivel de confianza del 95%. El tipo de muestreo es de selección de una muestra simple por estados del universo de los encuestados de ENCOVI 2022, garantizando representatividad en cada uno de ellos y la selección del entrevistado o entrevistada por dinamización de cuotas (sexo y edad).

El primer ítem al que se refiere el estudio tiene que ver con el de satisfacción personal subjetiva, que tiene que ver con el juicio relacionado con la valoración individual de la persona de su historia de vida, aspectos de su personalidad y logros. Allí, se ubicó en un puntaje de 33.65 respondió afirmativamente, lo que se considera un nivel medio buscando hacia lo alto.

De acuerdo a esto, las personas con mayor nivel educativo y los no pobres presentan una mayor satisfacción.

Cuando repasan la historia de su vida, el 78% está contento como han resultado las cosas.

73% indica que si tuviese la oportunidad, hay cosas de sí mismo que cambiaría.

76% indica que su vida es muy cercana a su ideal.

31% se siente decepcionado con sus logros en la vida.

73% declara que ha conseguido las cosas importantes de la vida.

Los grados de Satisfacción Personal Subjetiva (SPS) en América Latina son en promedio más altos que en el resto del mundo desde hace décadas, de acuerdo a este estudio.

En 2018, 73% de la población de AL declara estar satisfecha con su vida. .

En cuanto al duelo, este estudio expresa que se encontraría en un nivel medio, debido a que lo única en un puntaje de 11,39.

En dicha investigación, 70% indicó que en los últimos dos años ha experimentado la muerte de amigos o familiares cercanos.

Asimismo, 33% de los consultados respondieron que desde esa pérdida su salud se ha deteriorado.

Y de esos mismos resultados, 34% ha indicado que le ha costado retornar a la cotidianidad.

Las mujeres (38%) reportan más que los hombres (27%) que su salud se ha deteriorado producto de la muerte de familiares o amigos.

Los mayores de 65 años (48%) reportan con mayor frecuencia que le ha costado retomar la cotidianidad.

Según ENCOVI 2022 disminuye el uso de servicios públicos (70%) y se encarece la atención: De ello, 13% pagó por la consulta en ambulatorios y Centros Diagnóstico Integrales (CDI) y 16% en hospitales.

La población que declara estar afiliado a algún seguro médico es apenas el 10%.

75% indicó que en los últimos 2 años ha experimentado la falta de familiares o amigos cercanos por migración.

29% de estos indican que su salud se ha deteriorado.

34% dice que le ha costado retornar a su cotidianidad después de experimentar esta falta.

Esto es más frecuente en mayores de 65 años (40,1%) y en las mujeres (32%).

Lo extraño es que el referido estudio no consideró el impacto del bloqueo y medidas coercitivas unilaterales aplicadas por EEUU al país. Importante detalle este que no puede pasar desapercibido a la hora de los análisis.

Otro ítem del estudio es el referido al malestar psicológico y físico, el cual lo definen como el estado de disconfort asociado a la limitación de la capacidad para el logro y a las respuestas adaptativas del entorno. En el mismo se le dio un puntaje de 19,28, lo cual se ubicaría en un nivel medio.

Las mujeres, las personas de menor nivel educativo y los mayores de 55 años presentan mayor malestar.

20%de la población indicó que siempre o casi siempre se han visto afectados por no sentirse bien psicológicamente.

28% de la población indica que siempre o casi siempre ve limitada su capacidad de logro por no sentirse bien psicológicamente.

25% de los jóvenes entre los 18 y 24 años de edad reportan que algunas veces ven limitada su capacidad por no sentirse bien psicológicamente.

Las mujeres tienden a indicar con más frecuencia (33%) que "algunas veces" ven limitada si capacidad de logro por malestar físico versus un 22, 6% de los hombres que declaran que "algunas veces" les ocurre esto.

44% de las personas con menor nivel educativo reportan siempre o "casi siempre" limitada su capacidad por no sentirse bien psicológicamente.

54% de la población manifiesta dificultad en expresar lo que siente acerca de las personas. Esta situación es superior en personas mayores de 45 años (44%) y con menor nivel educativo (55%).

49% de los encuestados reportan que en el logro de sus metas personales ha conseguido poco progreso, siendo esto mayor en los pobres (55%).

35% de las personas cree que no vale la pena seguir luchando porque siempre son "los vivos" los que ganan.

46% de los encuestados afirma que para poder sobrevivir no hay más remedio que adaptarse a lo que hay, siendo esto mayor en personas con menor nivel educativo (46%).

46% de la población considera que no vale la pena planificar porque muchas de las cosas dependen de la suerte que se tenga.

Otro ítem que incluye el estudio es el referido a Afecto Negativo, entendido éste como un indicador de preocupación, tristeza y rabia, se le otorgó un puntaje de 17,74 lo cual se ubicaría en un nivel medio.

Ante la situación que atraviesa el país actualmente, los resultados arrojados fueron los siguientes:

90% siente preocupación

40% indica que con frecuencia su ánimo se ha deteriorado, siendo esto más frecuente en las mujeres (45,7%).

42% siente que lo que pasa en su vida está muy determinado por la gente que tiene poder.

73% le entristece pensar en el futuro del país.

79% le da rabia a la situación a la que hemos llegado como nación.

Otro ítem del estudio es el referido a la Dificultad en la Identificación y Expresión de las Emociones, entendido este como la presencia de problemas para identificar y manifestar emociones. El estudio le dio una ponderación de 9,73 ubicándolo en un nivel medio.

Según este trabajo de investigación, la mayor dificultad en identificación y expresión emocional suele presentarse en mujeres (en comparación con los hombres), personas con menor nivel educativo y población con mayor pobreza multidimensional.

48% de los encuestados manifestó estar a menudo confuso con las emociones que siente.

45% reconoce tener sentimientos que la cuesta identificar.

51% manifiesta que le es difícil encontrar las palabras exactas para describir sus sentimientos.

Otro ítem es el referido a Sentido de Control Personal, que tiene que ver con los juicios sobre la disciplina, la organización y la responsabilidad personal. El baremo lo ubicó en 30,15 lo cual es alto.

Los hombres y las personas con mayor nivel educativo, se perciben con mayor sentido de control personal.

Los jóvenes entre 18 y 24 años y los mayores de 55 años se perciben con menor sentido de control personal.

54% se siente responsable de lo que ocurre en su familia siendo esto mayor en las personas de 35 y 44 años.

82% de los encuestados se considera capaz de trabajar eficientemente con metas a largo plazo.

57% se siente parte importante de la solución de los problemas de su comunidad, siendo esto menor en personas entre 18 y 24 años (51%).

Otro ítem que se agrega en el estudio objeto de este análisis tiene que ver con el apoyo social percibido, entendido éste como la valoración de las redes y recursos sociales con los que cuenta la persona. Los resultados arrojaron lo siguiente:

El principal apoyo de los venezolanos es, por mucho, su familia.

El 67% de los encuestados cuando tiene un problema acude a la familia.

El 30% suele pedir ayuda a sus vecinos.

Sabe que existen instituciones (sociales, políticas, religiosas, deportivas), pero cuando tiene un problema solo el 9% acude a ellas para pedir ayuda.

Otro indicador que fue objeto de análisis es el referido a la Inadecuación Social, referido éste al deterioro de la capacidad para procesar información social proveniente del entorno y para responder adecuadamente a ello. El resultado o el puntaje otorgado fue de 8,06 lo cual es bajo.

Los jóvenes entre 18 y 24 años de edad son quienes muestran un mayor nivel de inadecuación social.

60% de las personas entre 35 y 54 años de edad afirman que nunca el placer y la diversión evitan que haga si trabajo.

62% de las personas mayores de 65 años reportan que aunque les gusta o les divierte, nunca hacen cosas que sean malas para ellos.

48% asegura que nunca haría ciertas cosas si sabe que están mal.

Otro aspecto considerado es el referido al de Dificultades en Habilidades Cognitivas, la cual sería la dificultad percibida y relacionada con los procesos psicológicos superiores tales como memoria, atención, comprensión y expresión. Tuvo una ponderación de 1,43 lo cual es bajo.

Las mujeres tienden a autoevaluarse ligeramente más bajo que sus pares hombres en esta dimensión.

Un mayor deterioro en las habilidades cognitivas es reportado por las personas de menor nivel educativo, población de mayores de 65 años y aquellos que reportan un mal estado de salud.

38% de los encuestados reconoce que últimamente le está costando mucho trabajo recordar las cosas.

40% manifiesta tener problemas para atender y concentrarse, siendo esto un poco mayor en las mujeres (44%) y en las personas con menor nivel educativo (55%).

35% reporta que le está costando mucho comprender información escrita.

31% reporta que tiene problemas para expresarse de forma escrita. Los mayores de 65 años reportan mayor dificultad para comprender (45,9%) y para expresarse (42%) de forma escrita.

En cuanto al ítem referido a la Confianza como la creencia de que los otros y otras actuarán de manera determinada y acorde con los deseos y expectativas de la propia persona, el 81% manifestó que no se puede confiar en la mayoría de las personas. Altos niveles de desconfianza se asociarían, esto de acuerdo a esta investigación, con aceptar prácticas autoritarias de gobierno y con baja calidad de capital social.

Otro ítem considerado es el referido al Bienestar Subjetivo, que tiene que ver con el grado en que una persona juzga de un modo general su vida en términos subjetivos (en otras palabras, en qué medida la persona está a gusto con la vida que tiene). El resultado fue que el 42% de las personas se ubica en el peldaño 8 al 10. Las personas sin nivel educativo (21% en el peldaño 5) y con primaria incompleta (17% peldaño 5) tienen menor bienestar subjetivo.

También la investigación consideró un aspecto denominado Afrontamiento Religioso, referido éste a la estrategia de afrontamiento de la realidad basada en prácticas religiosas: el 80% manifestó orar para enfrentar sus problemas y las mujeres (84%) rezan más que los hombres (74%).

Dentro de los encuestados, dentro de las fuentes de stress, es decir los factores que pueden generar tensión o malestar en la persona tenemos los siguientes:

64,5% lo atribuyen a temas económicos. Y para los pobres estos son los más estresantes (68%) que para los no pobres (61%).

15% lo atribuyen a problemas de salud.

8,5% a problemas personales. Para los jóvenes de 18 a 24 años el segundo problema más estresante es el personal (24,6%).

7,5% a problemas políticos.

4,5% a problemas sociales.

Hay diferencias importantes por sexo, para las mujeres el segundo problema es la salud (18,7%) y el tercero el personal (7,4%). Para los hombres el segundo es salud (10,5%) seguido muy de cerca por lo político (10,2%).

En cuanto a la participación, que tiene que ver con la intención de intervenir en iniciativas sociales que impacten en el entorno, el 59% de la población manifiesta su intención de participar en actividades sociales o políticas, y de ese porcentaje, los pobres son los que manifiestan mayor deseo de participar (77%).

Al adentrarse en el estudio de las características psicológicas de los venezolanos, el principal rasgo que sobresale es su complejidad y la presencia de elementos aparentemente contradictorios en su seno.

En el caso concreto de las dimensiones que conforman una condición de vulnerabilidad, algunas de las encontradas, como muy baja confianza interpersonal, afecto negativo con respecto al país, fuentes de estrés centrado en lo económico, malestar psicológico y físico, duelo, y dificultades de identificación y expresión de emociones, constituyen factores que contribuyen a ella.

Al mismo tiempo, factores como percepción de bienestar subjetivo, satisfacción personal con la propia vida, sentido de control personal, apoyo social familiar, afrontamiento religioso, deseos de participación, habilidades cognitivas y bajos niveles de inadecuación social, funcionan como escudos psicológicos de defensa ante una mayor vulnerabilidad.

•La primacía de unos u otros factores va a depender del tipo de reforzamiento que reciban tanto los elementos psicológicos que pudieran apuntar al desarrollo de defensas ante el riesgo de una mayor vulnerabilidad, como los que, de continuar siendo estimulados y no combatidos, contribuyan a que ésta última se acreciente.

Pero el refuerzo de antídotos de naturaleza psicológica ante la vulnerabilidad, para ser realmente efectivos, tienen que estar acompañados necesariamente de otros incentivos de índole externa, ya propios del ámbito de las políticas públicas y de la organización política y social del país.

•De hecho, es la adecuada combinación de factores de carácter psicosocial con elementos de tipo estructural e institucional lo que puede conformar auténticas fortalezas de defensa contra la vulnerabilidad psicosocial, y sus consustanciales consecuencias psicológicas en la población

Como conclusiones a este trabajo y aporte para el análisis, además de estas consideraciones, serían las siguientes.

Hay que prestar mucha atención dentro de este estudio de la UCAB, a los siguientes ítems:

Malestar psicológico y físico.

- Afecto negativo.

- Confianza.

- Fuentes de estrés.

- Participación.

La realidad objetiva según la oposición (según leo y escucho a diversos especialistas) que tiene que ver con un desencanto, desmotivación, desaliento y descontento popular.

Ahora bien, el descontento popular por sí mismo no genera votos pero es una fuente aprovechable para la capitalización política.

¿Por qué compartir estos datos psicológicos suministrados por la UCAB?

Porque los estudiosos en estos temas sabemos y entendemos muy bien que lo emocional juega un factor esencial en la política porque más allá de la razón, una oportuna conexión con lo emocional puede sumar votos y eso lo saben también quienes adversan al gobierno.

Es evidente, a vuelo de pájaro, que la oposición o las oposiciones en el país van a tratar de retomar con esto la estrategia del año 2015 que le condujo a la victoria en las elecciones parlamentarias de ese año cabalgando sobre aspectos tocados en este estudio. Cabe destacar también que en el marco de la conmemoración de los 8 años de la Orden Ejecutiva 13.692 Obama-Biden donde Venezuela fue declarada "amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional de Estados Unidos", se hizo 9 meses antes de los comicios parlamentarios, y les dio resultado. Importante detalle que aporto en este escrito.

Y otro detalle a considerar y que me aportó el equipo de apoyo, es el siguiente:

La oposición turca luego de varías controversias entre los seis partidos de oposición lograron nominar un único candidato para las próximas elecciones del 14 de mayo.

Esperaremos a los resultados de estas elecciones, y si los resultados se ajustan a la veracidad y legitimidad, es probable según las proyecciones dadas que Erdogan pueda salir del poder luego de 20 años de ejercicio.

Así que mirémonos en ese espejo, a propósito de la convocatoria de las primarias de algunos sectores de la oposición venezolana el próximo 22 de octubre de 2023 de cara a tener un candidato único que enfrente al chavismo en las presidenciales de 2024.

Me disculpan nuevamente lo extenso del artículo, pero este análisis así lo ameritaba.

¡Bolívar y Chávez viven y sus luchas y la Patria que nos legaron siguen!

¡Independencia y Patria Socialista!

¡Viviremos y Venceremos!

* Abogado, Defensor de Derechos Humanos, Militante Revolucionario y de la Red Nacional de Tuiteros y Tuiteras Socialistas. , jmartoranoster@gmail.com, j_martorano@hotmail.com , juan_martoranocastillo@yahoo.com.ar , cuenta tuiter e instagram: @juanmartorano, cuenta facebook: Juan Martorano Castillo. Canal de Telegram: El Canal de Martorano.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1670 veces.



Juan Martorano

Abogado, Defensor de Derechos Humanos, Militante Revolucionario y de la Red Nacional de Tuiteros y Tutiteras Socialistas. Www.juanmartorano.blogspot.com , www.juanmartorano.wordpress.com , jmartoranoster@gmail.com, j_martorano@hotmail.com , juan_martoranocastillo@yahoo.com.ar , cuenta tuiter e instagram: @juanmartorano, cuenta facebook: Juan Martorano Castillo. Canal de Telegram: El Canal de Martorano.

 jmartoranoster@gmail.com      @juanmartorano

Visite el perfil de Juan Martorano para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: