Parlamento Activo

Pillos pillados. Reforma Constitucional y Referendo

Un hombre que oculta lo que piensa, o no se atreve a decir lo que piensa, no es un hombre honrado (Caraciolo Parra 1.819). - Desde mi Lara Enero 31-2025. Los pillos pillados afuera y adentro. Aquellos sujetos criollos, extranjeros, pícaros, traidores, conspiradores, mercaderes de la política partidista y hábiles para engañar, mal poner, chismear a nuestro país ante el contexto internacional han fracasado, su objetivo está claudicado.

La sagacidad, capacidad investigaba de los cuerpos de seguridad del Estado venezolana, le aborto tempranamente el golpe fascista. La sistemática mal intención tejida sobre la mente de los que no quieren este país, agrupados en redes, grupos, los antidemocráticos partidos y gremios

Incluso estructuras internacionales como la ONU, OTAN, grupo de Lima , los combos fascistas de Colombia, Argentina, Bolivia , Guyana, República Dominicana, Chile, Panamá, Ecuador y por supuesto los gringos, están a descubiertos, capturados , vamos a imputarlos y llevarlos a juicio

Los sujetos activos vinculantes, los cuales contaron con el apoyo de funcionarios del Estado Venezolano dirigentes de la revolución, cogollos del partido oficialista, guisadores y negociantes de la salida de las fronteras de: Juan Guiado, Enrique Capriles, Antonio Ledezma, Julio Borges, Henri Ramos Allup, Luisa Ortega Díaz .

Todos estos delincuentes, no podrá participar en las megaelecciones del 27 de abril, porque sus dirigentes se dedicaron a llamar a invasiones, bloqueos y al desconocimiento de resultados electorales, mal poner a nuestro país, sino por la propia Ley de Partidos Políticos vigente desde la segunda mitad del siglo XX, así como lo establecido en la nueva ley Orgánica Simón Bolívar

Toda persona que haya pedido invasión, sanciones contra la patria, que son incluso acciones vinculadas al delito de traición a la Patria, que está previsto en nuestro Código Penal, no puede participar en un proceso de elección. Asimismo tampoco la organización política que lo postula, debe recibir sanción perpetua.

La ley aprobada por el congreso de los EEUU contra Venezuela, llamada Bolívar ACT, ley de prohibiciones de operaciones y arrendamientos contra nuestro país. Esta ley refuerza el bloqueo, sanciones ejecutadas por los malvados gringos y apoyo solidario de estos antipatriotas. La AN ha legislado con la ley reciprocidad, me das, yo te doy

Es pertinente, necesario, oportuno, que la Asamblea Nacional legisle contra la actuación, impacto y daños que han venido materializando las Redes Sociales, pues atentan contra niños, adolescente y las demás personas naturales. La masiva intoxicación de estudiantes en instituciones educativas

El metiche Petro, presidente colombiano, se auto cree que posee peso, didáctica, doctrina ad hoc para darnos clase. Sus opiniones que corren a sprint de la geografía política no se la admite nadie.

El Presidente, Nicolás Maduro, con la velocidad del viento, firmó el decreto que crea la comisión para reforma de la Carta Magna. Bajo la rúbrica del actual Fiscal General de la República, Tarek Willians Saab. Según el presi, será para ampliar la democracia, perfil de la sociedad, nueva base de la economía

Hacer comités de consultas constituyentes;(CCC) base organizacional para armar, realizar, aplicar las consultas, analizar, dictar conclusiones sobre el tema. Otro doctrinario y jurisconsulto nombró al Dr. Hermann Escarrá, actual diputado oficialista de los 272 escaños de la AN. Por cierto uno de los padres, adjunto al comandante Chávez de la vigente CRBV.

Destacó que de esta manera debe arrancar el proceso serán convocados al trabajo, a todos los sectores. Se echarán las bases más claras porque no está así en la Constitución, el neoliberalismo era el pensamiento único y hegemónico cuando se construyó el texto constitucional, es la apreciación del presidente Maduro

Añadió que "el gran reto es seguir avanzando en la consolidación de un nuevo modelo político, que nos permita transitar el desarrollo de un nuevo Estado, para una nueva sociedad, nuestro pueblo quiere cambios y transformaciones, apuntó Maduro, quien sostuvo que el primero que debe dar ese paso es "el Gobierno legítimo constitucional del pueblo".

El mandatario aseguró que Venezuela "ahora está en condiciones" para llevar a cabo estas transformaciones, por lo que instó a los funcionarios de su Gobierno, caminar y gobernar con el pueblo, desde los 5 mil 297 circuitos, viene un año de mucha auto exigencia, de disciplina, trabajo y honestidad, dijo, a la par de anunciar el nuevo sistema de Gobierno comunal, del periodo 2025-2031.

Ahora bien, en este variado discurso, no le oímos decir absolutamente nada sobre el Referendo Constitucional en comento. Sostengo en auto, que se debe aplicar la consulta al colectivo. Suficiente elementos vinculantes la poseemos. Aclaro, que estoy investido de derechos para opinar, pues soy profesor universitario PDF en comunicación social y jurídico, además juez del Tribunal del Pueblo en Busca de Justicia-capítulo Lara

Empecemos pues.- La Asamblea Nacional Constituyente.- En nombre y representación del pueblo soberano de Venezuela, en ejercicio del poder constituyente originario otorgado por éste mediante referendo aprobado democráticamente el veinticinco de abril de mil novecientos noventa y nueve, para transformar el Estado y crear un nuevo ordenamiento jurídico que permita el funcionamiento efectivo de una democracia social y participativa, y en concordancia con el Artículo 1º del Estatuto de Funcionamiento de la asamblea nacional constituyente;

Considerando.- Que el día quince de diciembre de mil novecientos noventa y nueve el pueblo de Venezuela, mediante referendo constituyente, aprobó la constitución de la república bolivariana de Venezuela, la cual fue proclamada por la asamblea nacional constituyente el día veinte de diciembre de mil novecientos noventa y nueve, decreta la siguiente exposición de motivos de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (Sic)… omissis...

Título IX.- de la Reforma Constitucional.- La Constitución ha mantenido la clasificación que distingue entre la Enmienda y la Reforma Constitucional, incorporando, a su vez, la facultad de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.

Para ser consecuente con la exégesis, fortalecer la idea de que es el pueblo el legítimo depositario del poder constituyente originario. Esto evidencia del propósito del legislador constituyente de 1999 lo establecido en la misma Constitución que hace residir la soberanía en el pueblo quien puede ejercerla de manera directa o indirecta.

Se establece una serie de mecanismos a través de los cuales las posibilidades de modificación del texto constitucional sean factibles y accesibles, para evitar el divorcio entre la norma fundamental del sistema jurídico y la realidad social, política, cultural y económica.

Prueba de ello la encontramos en nuestra experiencia en el marco de una democracia formal y representativa, en la cual las que debían impulsar los cambios constitucionales eran las cúpulas más renuentes a producirlos, lo cual explica el entrabamiento y obstaculización de los intentos de reformar la Constitución anterior.

La democracia moderna insertada en un mundo globalizado y condicionada por la dinámica de la vida actual, a su vez determinada por los cambios tecnológicos requiere de una institucionalidad lo suficientemente flexible para poder adaptarse a los cambios que se van generando.

De allí que nuestra Constitución a pesar de tener la rigidez de las constituciones escritas ha de incluir elementos que permitan esa adaptación a la realidad. Uno de esos elementos lo constituye la existencia de un Alto Tribunal que mediante una interpretación de carácter histórico progresivo, fundamentada en la comprensión del momento histórico, permita la mejor aplicación posible del máximo cuerpo normativo a la realidad que le corresponde regir; tal como se prevé en esta Constitución con la creación de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.

Pero, además, debe incluir elementos de flexibilidad en el aspecto más rígido de las constituciones escritas que lo conforma las previsiones relativas a la forma y mecanismos para la modificación de la propia Constitución.

En este sentido, las posibilidades de modificación de la base jurídica del país deben ser amplias y estar efectivamente en manos de una pluralidad de actores políticos y sociales. Una democracia participativa y protagónica no puede construir una rígida y petrificada normativa constitucional. Al contrario, debe dejar abiertas muchas ventanas para que los procesos participativos se desarrollen a plenitud, evitando el divorcio profundo entre la norma y la realidad.

El protagonismo del pueblo en la conducción de su destino debe quedar explícitamente consagrado con especial énfasis en este punto de la reforma constitucional.

En este contexto se debe entender que el ejercicio de la soberanía por parte del pueblo, lejos de afectar el proceso de refundación de la República y de lograr el objetivo de la profundización democrática, se convierte en herramienta indispensable del protagonismo popular, desterrando el sistema de cónclaves que decidían los destinos del país a espaldas de la sociedad.

La consecución de resultados efectivos. En el nuevo texto constitucional se ha previsto una manera más ágil y flexible y se procede a formular una definición de enmienda, entendida como la adición o modificación de artículos del texto, siempre y cuando no se altere la estructura fundamental.

La iniciativa de la reforma se le atribuye a la Asamblea Nacional, por la mayoría de sus miembros; al Presidente de la República en Consejo de Ministros o a los electores o electoras inscritas en el registro electoral en número no menor del quince por ciento.

Una vez cumplidos estos requisitos se inicia la tramitación ante la Asamblea Nacional la cual realizará tres discusiones antes de la aprobación del proyecto para lo cual tiene un plazo no mayor de dos años. Para esta aprobación se requiere una mayoría calificada de dos terceras partes de sus miembros. El proyecto aprobado será sometido a referendo dentro de los treinta días siguientes y bastará para su aprobación con un número mayor de votos positivos.

Finalmente, en este Título se consagra expresamente la Asamblea Nacional Constituyente, instrumento fundamental para garantizar al pueblo de Venezuela la posibilidad abierta de modificar sustancialmente el Estado y crear un nuevo ordenamiento jurídico, creando un nuevo texto constitucional. Esta posibilidad inexistente formalmente en la Constitución del 1961 hubo de ser incorporada por vía de interpretación de la Corte Suprema de Justicia, para hacer posible la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente que produjo esta Constitución. En el presente texto constitucional pasa a ser norma vigente, expresiva de la más acertada definición democrática en torno a la soberanía popular.

Dada, firmada y sellada en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, a los treinta días del mes de enero del año 2000. Años 189º de la Independencia y 140º de la Federación.

Extraordinaria pero debe mejorar la atención el Centro Médico del Instituto Municipal de la Alcaldía de Iribarren, Barquisimeto, pacientes operados, provenientes de las 10 parroquias del Municipio Iribarren, inició el programa de intervenciones quirúrgicas gratuitas en el Centro Médico del Instituto Municipal para el Desarrollo Social, IMDES, .

De esta manera, la Alcaldía de Iribarren se suma al Plan Quirúrgico Nacional, que incluye también las consultas médicas especializadas, exámenes preoperatorios, laboratorio, valoraciones cardiovasculares y pre anestésica, y todos los insumos médicos necesarios

El periodo 2025 de cirugías inició con operaciones de traumatología y cirugía general, y en las próximas semanas serán incorporadas nuevas especialidades quirúrgicas, como ginecología y urología

Por otra parte, y también enmarcado en el Plan Quirúrgico Nacional, el Instituto Municipal de la Mujer y la Igualdad de Género (IMMI) canalizó cirugías de histerectomías, extracción de prolapsos y miomas, operaciones de vesícula y esterilizaciones, a 58 .Felicitación a este valioso grupo, adelante, sigan así. El servicio odontológico y oftalmológico debe ser incluido permanente

Campaña. La conculcación de los derechos humanos por efecto de retardo procesal, denegación de justicia, diferimiento, suspensión de audiencia, la no comparecencia de los órganos de prueba, ya los contempla la constitución, la ley penal adjetiva, solo hace falta es jueces , funcionarios de tribunales , en los organismos policiales honestos y no traficantes de la justicia .

Quien no es solidario para luchar por los demás, tendrá dificultad para hacerlo para sí mismo (Willians Escalona 24-07-2012)

Amigo lector la posología para conservar buena salud, nuestra vida es, caminar, trotar 45 minutos Inter diarios semanalmente. Invita, organízate con tus panas, familia, esposas, vecino, preferible hazlo en la mañana temprana, oxígeno en la atmósfera menos contaminado, usa franelilla y short, al terminar realiza una sesión de ejercicios físicos durante 30 minutos

Se terminó el espacio. Nos leeremos en la venidera, Dios nos ayudará. Comunicadores somos todos, pero no todos somos comunicadores sociales. Con la verdad no temo ni ofendo



Esta nota ha sido leída aproximadamente 760 veces.



Willians Escalona Terán

Willians Escalona Terán ("El abogado del deporte") CEDV-1083- CNP 12.592, PNI 10.782, Locutor UCV.31.464-Ipsa.54.795. Facebook Willians Escalona Terán escalonabufete24@yahoo.com Barquisimeto.

 escalonabufete24@gmail.com      @willians24

Visite el perfil de Willians Escalona Terán para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: