Agradecimientos necesarios
Al Ministro de Cultura, Ernesto Villegas y al Vice Ministro Sergio Arria, Gabinete de Cultura Min. Cultura de Bolívar. A la Secretaría de Cultura, su titular Neptalí Hurtado y la Dirección de Bibliotecas Públicas del Estado y sus titulares Alejandro Valdez y Lisna Marcó. Los libreros de Caracas. Al Alcalde de Ciudad Bolívar, Sergio Hernández y sus equipos de trabajo, pasando por la solidaridad de Juan Carlos Rivas y flia en su posada. Gabinete de Cultura Min Cultura, coordinado por Daniel Guerra y entre otras, Delia González y Rocío Maita. Los grupos culturales de Upata y Ciudad Bolívar: Luis Reyes, José Guevara Naar, Yésica Galaz, Lusimna Marcó, Jesús Grillet, Zulma Carrasquel, Pedro Vera, Yanitza Chiraspo y Tito Poyo. INIDI Bolívar. Eligio González Cronista de Piar. Ángel Resplandor y su equipo del Complejo Cultural. Katy García y su equipo de los Adultos Mayores. Yecelis Guadelis y su equipo del Instituto Municipal de Cultura de Piar. Con nuestro saludo a la Alcaldesa Yulisbeth García y a la Municipalidad, agradeciéndole la designación como Orador de Orden el Día de la llegada de Piar a Upata: 6 de febrero. A los periodistas Johan Guadeli. Néreo Márquez, David Rivas, Erilen Muñoz y Edgar Silva, entre otros.
Agradecimientos al Gobernador Ángel Marcano y al Secretario de Cultura, Neptalí Hurtado, por las condecoraciones que nos hiciera el Ejecutivo con la Orden Congreso de Angostura en primera clase: 15 de febrero.
. A Humberto González Director del Instituto Internacional para la descolonización Luis Antonio Bigott, Merivan Morales, hnos González y su equipo de trabajo.
EL LIBRO Y LA MEDIACIÓN DE LA LECTURA EN EL CONTEXTO DE LA INTERCULTURALIDAD
MARÍA ERÓLIDA REY DE RIVAS
SAÚL RIVAS-RIVAS
-instituto Nacional de Idiomas Indígenas
-Centro Internacional para la descolonización Luis Antonio Bigott
-Cátedra Libre Intercultural César Rengifo
-Proyecto Intercultural Guaicaipuro al Panteón Nacional (1971-2001-2025)- El próximo satélite se llamará Guaicaipuro, ratificó el Presidente Nicolás Maduro. Los warao venían del Mar de Arriba y las Primeras Mujeres kuna venían de una estrella. El Árbol de la Vida de los pueblos amazónicos, pendía de un bejuco, amarrado del cielo.
- Con atención a nuestra camarada María Alcira Matute, de la Librería Mediática …en defensa del Libro, las Bibliotecas Públicas y los Archivos contra el Memoricidio.
- Hacia un equilibrio dinámico entre oralidad, escritura y mundo virtual. Entre la biósfera y la tecnósfera. La inteligencia artificial no tiene por qué antagonizar la inteligencia humana, que es parte de la inteligencia de la Madre Naturaleza.
- A la poeta del Zanjón Yusmira García, la kariña-descendiente, hija de Ramoncito El Zapatero, nuestro amigo de siempre: con Roberto Urbano-Taylor, Orangel Romero y Alfredo Arcila, caminamos los barrios de Ciudad Bolívar, Las Palmitas, Cerro del Zamuro, Hueco Lindo, Las Mureas, La Sabanita, Laja de la Zapoara, pasando por Perro Seco, lugar de origen del artista Jesús Soto, pionero del cinetismo, tal vez inspirado en el cinetismo del arte warao, yecuana y eñapá. Inicios de la década del 60.
Ubicarnos en un contexto muy amplio, como reciente, en el aquí y ahora de la política para abordar el futuro
A los Movimientos Indígenas de Guayana, Delta Amacuro, Esequibo, Apure y Amazonas
1.-Tenemos que ubicarnos en un contexto histórico muy amplio de 14 millones de años y luego ubicarnos en el 1%, vale decir siete mil años a diez milenios, y luego al presente local y planetario…
-La escritura y después, el advenimiento del libro y de la imprenta, son hechos relativamente recientes. como la misma agricultura, los sistemas agrícolas y la artesanía, inventadas por la mujer, inventoras también de la magia y el fuego.
-La escritura tiene apenas unos siete mil a diez mil años/ con el advenimiento de la propiedad privada, las clases sociales y el estado y la racionalidad patriarcal.
-Pero la llamada "civilización", no empieza en Sumer…como dicen los textos de historia oficial de occidente.
-La imprenta de origen chino, es un hecho todavía más reciente, con el advenimiento del libro de carne y hueso-
-Gutenberg lo que hizo fue darle movilidad a las letras de imprenta. pero no inventó la imprenta.
-La primera gramática de la lengua castellana de Antonio de Nebrija, es contemporánea del tiempo de la conquista: 18 de agosto 1492.
1.1. La primera biblia impresa tampoco tiene mucho tiempo: galaxia Gutenberg (1454-55, con prensa de impresión de tipos móviles). medio siglo antes de la conquista de América.
1.1.1.-ni El mismo Jesús escribía, a veces, hacía garabatos, con un palito sobre la arena.
1.2.- Escribieron después sus discípulos.
2.- La tradición oral, se pierde en la noche de los tiempos. desde que el hombre y la mujer comenzaron a articular palabras para comunicarse, desarrollaron sus propios códigos lingüísticos y culturales-, como código matriz y visión del mundo y de la historia, en sintonía con la madre naturaleza.
2.1.-Comentábamos, con los poetas Gustavo Pereira, Antonio Trujillo y Héctor Padrón, que la primera poesía, está en los Mitos de los Orígenes de cada cultura ancestral, en el Génesis de cada pueblo originario y sus descendientes actuales. Sea el hombre y la mujer de barro, de moriche, de maíz o de papa, de yuca o de ananás. El alimento es cosmovisión. Girasol de Cantos, AnaSoli de Fuego Libertario. Guaicaipuro, con Ojos Mundos de Cocuyos para alumbrar la noche con su Urquía de Luna Cobriza, danzando en cristalinos Lagos de Garzas Blancas. La centenaria resistencia Jirahara, entramada con Miguel El Negro y su Guiomar, entre Ojos de Tigres y Leonas de María La Onza. La –Caña del invasor parecía –en la poesía india- una Piña Esclavista de Largas Piernas, que el poeta Raúl Domínguez llamara en el paisaje azuleico del Yaracuy La Serpiente en la Niebla. La Caña-Esclavista de los Branyer, se traga los ríos y la gente. En cambio, la Culebra de Agua, siembra y reforesta las cuencas junto con los pájaros. Inteligencia natural, hasta de las piedras en las cuencas secas, nos dice desde otros paisajes el poeta Livio Rangel. [Maestro fundador de la Escuela de Cuencas que Siembran Agua y los Caminantes de Guaicaipuro con Aníbal Carrasco y la negra Dula, Maimoles y su compañera]
Es de origen chamánico, la primera poesía del mundo y de allí, el discurso chamánico del poeta Walt Whitman en su Canto a mí mismo y sus hojas de hierba. Si bien, este Canto, toma cuerpo en el Libro de Carne y Hueso, pero sin dejar de ser -por eso- UN CANTO A LA VIDA COMO TOTALIDAD…
3.-Así como el cine mudo de Chaplin, reivindica el gesto y el lenguaje del cuerpo en una crítica radical al industrialismo y la mecanización que antecede a la actual robotización del ser humano.
3.1.- El gesto chamánico de Chaplin, habla detrás de las máscaras; personaliza, descendiendo en el águila como Cuauhtémoc, al teatro de la vida contra el individualismo y el colectivismo ciego y también anónimo: el capitalismo es sociedad anónima… por eso fue subversivo Chaplin y lo deporta el fascismo, llamado en aquel momento, macartismo.
Whitman y Chaplin tienen mucho que decirle a la sociedad norteamericana de hoy y de mañana.
3.2.-Con Guaicaipuro y Urquía, con Túpac Amaru y Micaela Bastidas, con Túpac Katari y Bartolina Sisa salimos al encuentro del águila, del cóndor y el quetzal. con Quetzalcóatl también regresamos, hecho millones. con Bolívar, y Miranda, con Sucre, con piar y con padilla con San Martín, O’Higgins y el padre Hidalgo en un nuevo grito de dolores por la unidad de Abya Yala y el caribe. con Bolívar y Chávez ¡independencia o nada!
3.3.-Las primeras ciencias, de origen chamánico -madre de todas las ciencias- son de tradición oral, comenzando por la astronomía y las matemáticas complejas. Pasando por la medicina chamánica, la más simple y la más compleja y antigua de todas las ciencias orales, hasta hoy. Presente en el abrazo de todos los tiempos.
3.4. -La tradición oral, inventó la escritura y luego vinieron la imprenta y el libro. si bien los pueblos caribes y arahuacos ya teníamos el principio del rodillo impreso, con las llamadas pintaderas o los sellos para pintar el cuerpo, como lo hacen hoy los e ‘napa cerca de Caicara de Orinoco.
4.-Sin embargo, el estado patriarcal hegemonizó al principio el libro y la imprenta en detrimento de la tradición oral y de la mujer- el libro, como la política eran cosas de hombres y de blancos. no de indios, de mujeres y de negros… (ni de blancos de orilla).
Se antagonizó oralidad y escritura, ciudad y campo, naturaleza y cultura. y peor aún, se dicotomizó civilización y barbarie, como columna vertebral de la dominación cultural, que atraviesa casi toda nuestra novelística…
Desde esta visión…antropocentrista y eurocéntrica.
4.1.-El analfabeta era el supuesto ignorante, la oscuridad más absoluta, visto desde la óptica unilateral del discurso de la llamada ilustración europea, que penetró con creces nuestro proceso de la primera indendencia.
4.2.-Recordemos aquella afirmación televisada y sistemática sustentada en que, "acabar con el analfabetismo era acabar con la oscuridad". sin embargo, la realidad puede indicar hoy que el analfabeto tiene mayor resistencia cultural y política, que muchos doctores y super doctores.
5.-Lo cual no nos puede llevar a antagonizar oralidad y escritura, ciencias de los pueblos y ciencias-académicas, campo y ciudad, trabajo manual y trabajo intelectual o espiritual.
5.1.-Las mismas ciudades indígenas, antes y después de la conquista fueron convergencia de campo y ciudad, aunque nunca contaron con autosuficiencia energética, siempre dependientes del tributo de los pueblos subordinados.
5.1.-La llamada civilización eurocéntrica, inventó el antagonismo entre supuestos "cultos" e "incultos", en desconocimiento de la cultura de los pueblos de tradición oral…como lo denunció en su tiempo EDUARDO GALEANO.
5.2.-En este orden de ideas, el libro debía pasar por la lupa de la inter-culturalidad como un planteamiento alternativo de los pueblos originarios, sectores, nacionalidades y clases oprimidas, explotadas y colonializadas.
5.3.-La interculturalidad como arma de la Anticonquista, en construcción con los pueblos, sectores y clases colonizadas deja de ser neutra.
5.4.-Representa una opción por el idioma y la cultura del colonizado.
5.5.-Representa una búsqueda muda de la palabra encarnada en el gesto, en el teatro de la vida.
5.5.1.- En el libro de la vida concreta y de reconciliación con el uni-di-verso.
5.5.2.-La prioridad de lo vivido sobre lo concebido, dirán los poetas Efraín Hurtado y Esteban Emilio Mosonyi…
5.6.-Sin embargo, en los últimos cincuenta años, se cumplió aquella terrible sentencia de Einstein:
5.6.1-La tecnología sobrepasó a la humanidad y a la vida en su conjunto y estamos en riesgo de producir generaciones de idiotas.
5.5.6.2-Se pretende sustituir la biósfera por una tecnósfera. la vida y la convivencia humana y natural por todo lo artificial…
5.6-Ahora se nos dice -cínicamente- que la tecnología privilegiando un mundo virtual, superó global y, totalmente:
a- A los pueblos de tradición oral
b-Y a la galaxia Gutenberg. vale decir,
A la revolución del libro de carne y hueso, impreso, a la memoria de los archivos, al derecho de nuestras librerías y bibliotecas públicas. [mucho nos ha costado defender el derecho de Upata a tener librerías, bibliotecas públicas, archivos, memoria local y derecho al teatro, a los títeres y a la poesía.
c.- Con riesgos de que se privaticen por la dinámica de la globalización unilateral, los espacios públicos y los espacios privados más íntimos:
En cambio:
d.-Quieren llevarnos a un mundo virtual unilateral, a una memoria exclusivamente virtual
5.7. Ya- hasta pretenden, que hagamos el amor por internet-
5.8.-Se quiere ahora, perpetuar la distancia física y social con el novio y la novia, que provisionalmente proponía la organización mundial de la salud durante la pandemia, pasando por el tapaboca…que sepulta la comunicación oral y la solidaridad ---
5.9.-Buscan ahora, un libro sin alma, descolgado entre las nubes para consumo en píldoras. sin corazón y sin espíritu, nos diría Galeano…
5.10.- Reivindicamos el homo senti-pensante del maestro de libertadores, Simón Rodríguez.
5.11.- ¡Teme a los que matan el alma! dirán las teologías y las pedagogías de la liberación, desde Gandhi, Freire, Luther King hasta el papa Francisco.
6.-Se nos habla de una exclusiva gobernanza de la ciencia, en singular, al margen de la poesía, la filosofía, las artes, las ciencias y tecnologías de los pueblos en plural y la espiritualidad de las culturas y clases de los colonizados y neocolonizados….
6.1. Las super-élites y sus administradores como los Elon Musk y otros adláteres ¿serán el nuevo tribunal de inquisición?
-Para llevar hoy a la hoguera
A los nuevos libros y archivos prohibidos
y los Donald Trump serían los nuevos escribas y fariseos hipócritas para llevar a la hoguera a nuestros caciques y cacicas, chamanes y chamanas, cimarrones y cimarronas, profetas, libertadores y libertadoras… como lo vimos el 29 de julio en la noche cuando derribaron las estatuas de Chávez, de José Gregorio Hernández, del negro Aristóbulo y del indio Coromoto.
6.2.-El indio Coromoto fue arrastrado y descuartizado por las calles de Guanare como si fuera otro Túpac Amaru del siglo XXI, todo ello con el silencio hasta hoy de la jerarquía eclesiástica de Venezuela y del mundo.
6.3.-Tres meses antes, habían bajado del Monte Sacro en Italia la estatua de Bolívar, donde prestó juramento ante el maestro Simón Rodríguez.
¿quién recuerda esto?
6.4. Insólito contraste:
-Frente a esta situación algunos países europeos ya están de vuelta a la lectura, a la biblioteca de carne y hueso, a los archivos y el fortalecimiento del libro y de sus librerías, incrementando la disciplina de la lectura en el metro y en otros espacios, limitando de paso el uso del celular al niño y al joven.
7.- En síntesis, la nueva interculturalidad hoy nos reta a la búsqueda de un equilibrio dinámico entre la oralidad, la escritura y el mundo virtual.
8.-No se trata de antagonizar el conocimiento y las ciencias de los pueblos con el saber y el conocimiento académico, sino que el saber académico no siga excluyendo la validez del saber de los pueblos, culturas y clases colonizadas y recolonizadas, legitimando las conquistas y conquistadores de ayer para legitimar las nuevas formas de conquista y colonización.
9.-Se trata en definitiva de asumir la interculturalidad del conocimiento para podernos entender en un diálogo inter-generacional, inter-civilizatorio e inter-científico. sobre lo cual pueden arrojar mucha luz en esta coyuntura las filosofías indias del buen vivir (pasando por encima de las clasificaciones eurocéntricas de altas, medias y bajas culturas, imperios y virreinatos, fronteras mayores que las políticas territoriales de nuestros países… las microsociedades son microcosmos en los macrocosmos..
10-Esto como parte del diálogo inter-filosófico, recordando que Enrique Dussel decía que los pueblos indios de América podemos dialogar con Grecia sin pasar por Europa. Algo parecido han planteado desde otros órdenes, figuras como Galeano, Efraín Hurtado, Esteban Emilio Mosonyi, MarI-claude Mattei Muller y lo sugiere desde su teatro histórico y social César Rengifo.
LOS PUEBLOS COLONIZADOS DE INDO-AMÉRICA,
¡TENEMOS MUCHO MÁS QUE PERDER, QUE LAS CADENAS!
(°) INSTITUTO VENEZ DE INVEST. CIENTÍFICAS. Conversábamos con Eloy Sira y Alexander Briceño Presidente y Vicepresidente del IVIC. el 17 de diciembre de 2020. Diplomado para la formación de Cronistas Comunales, donde hablamos de los imaginarios indígenas de La Gran Caracas…y la Gran Alianza de Guaicaipuro.
Material para la Filven de Ciudad Bolívar los días 12.13 y 14 de febrero 2025 y leído en la mini-filven de San Antonio del Valle del Yocoima el día 19 de febrero de 2025 por Lisna Marcó con la presencia de Alejandro Valdéz de la Secretaría de Cultura del Ejecutivo del Estado.
…………………………………………..
Trabajos complementarios:
Papel estratégico de los idiomas indígenas para los pueblos indígenas y la soberanía
Prof. Jorge Pocaterra – Presidente del Instituto Nacional de Idiomas Indígenas
Aportes de los pueblos indígenas al mundo actual - para un currículo alternativo al colonialismo académico y la descolonización
Prof. Jorge Pocaterra-
Identidad nacional y culturas populares
Prof. Esteban Emilio Mosonyi. Caracas fundarte 2014.
Veinte años de la revolución (Discurso en el Acto de Graduación. Prof. Saúl Rivas-Rivas
Borradores de Saúl Rivas-Rivas en internet.
SAÚL RIVAS-RIVAS/ERÓLIDA REY DE RIVAS
FILVEN BOLÍVAR - 2025