i Votando Contra Los Candidatos de Maduro, seguimos en lucha por el Cambio!

Votando Contra Los Candidatos de Maduro

Seguimos en Lucha por el Cambio.

 

Llamamos al Urgente Debate Nacional...

 

1.- Asistimos a un momento particularmente complejo del conflicto entre quienes hoy detentan el poder, Maduro y el PSUV, y las fuerzas que pugnan por su salida. La coyuntura que produce la agudización de ese conflicto es la convocatoria a elecciones de la Asamblea Nacional, o parlamentarias, como también se las llama, y de gobernadores y Asambleas Legislativas estadales, que ha hecho el CNE para el próximo 25 de mayo del presente año. Esto es, en menos de ochenta días.

A lo anterior hay que añadir, como elemento de profunda gravedad, la pretensión de realizar también un Referendo sobre la reforma constitucional que intenta el gobierno de Maduro/PSUV para cambiar la Constitución de todas y todos: nuestra Constitución Nacional Bolivariana de 1999

El primer reconocimiento obligado frente a esta compleja situación, en la que existen razones poderosas para no querer votar, y una demoledora razón para votar: Maduro y el PSUV quieren y necesitan que nos abstengamos para mantener el control de la AN y copar el poder regional; es que nadie debe ser descalificado por su opinión. Debemos tratar de persuadirnos con razonamientos y no con imposiciones, ni descalificaciones u ofensas. Nadie puede decir que la decisión está tomada porque alguien haya tomado “su” decisión. Tenemos que debatir, respetuosamente, para construirnos como la mayoría de venezolanas y venezolanos, que el pasado 28 de julio de 2024 hicimos lo que hicimos.

Reconociendo todo lo anterior y dispuestos a participar en este debate, desde la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Constitución, proponemos los siguientes criterios para responder a la coyuntura.

No se trata de cómo nos sentimos, de cuán ofendidos y humillados estamos en relación al arrebatón del 28 de julio. Se trata de discutir cuál es la mejor forma de enfrentar la violación de nuestros derechos humanos y ciudadanos que dicha acción significó. No se trata de levantar banderas de principios morales abstractos que podrían servir para dividirnos, sino de ponderar con detenimiento y profundidad todos los elementos que tenemos que considerar, si de lo que se trata es de impedir que avance, se mantenga y profundice, la amenaza a la vida de nuestro país que representa la permanencia de Maduro/PSUV en el poder del gobierno, y cuál tendría que ser nuestra conducta si tuviéramos como meta ratificar, este 25 de mayo, la demostración ciudadana realizada el 28 de julio de 2024, para que todo el mundo sepa que Venezuela no ha pasado la página.

La mayoría contundente del pueblo venezolano que votó en contra de lo que el gobierno de Maduro/PSUV representan, tiene que encontrar los medios para expresarse, el 25 de mayo de 2025, con la misma inteligencia con la que se expresó el 28 de julio de 2024. De eso se tratan estas reflexiones.

2.- Está pendiente una sistematización seria de la experiencia nacional vivida entre el 28 de julio de 2024 y el 10 de enero de 2025, y no es asunto para echar en saco roto, pues nos ocurrieron demasiadas cosas de profunda significación histórica que no han podido ser debidamente consideradas, como la inhabilitación/desaparición del CNE con la actuación del TSJ.

Como lo dijo el Dr. Perkins Rocha a la periodista Margarita Oropeza, en su programa “Abriendo puertas”, y por eso hoy está preso, “el gobierno pretendió ganar unas elecciones con sentencias y no con votos”. O el ominoso encarcelamiento del ex candidato presidencial Enrique Márquez, por el “delito” de encabezar iniciativas jurídicas ciudadanas ante el Tribunal Supremo de Justicia, cuando exigió el cumplimiento de lo que está previsto en la Constitución y las Leyes.

Pero, aun así, es posible identificar al mayor aprendizaje que vivimos como pueblo en esas elecciones presidenciales: Aprendimos a utilizar el voto como un instrumento de cambio político al votar, no por alguien, sino contra alguien que no respeta la Constitución. Que un desconocido como Edmundo González Urrutia haya sacado una votación contundentemente mayoritaria, significa que hubo una comprensión perfecta de que había que impedir la dispersión del voto opositor, y que había que concentrarlo en quien, por la razón que fuese, tuviera el mayor chance para enfrentar y derrotar la concentración del voto que pudiera haber por Nicolás Maduro. Tal y como ocurrió, según es el saber del pueblo que estuvo en las mesas y contó los votos, mientras el CNE se negó a publicar los resultados.

Ese aprendizaje político de votar, no para que alguien gane, sino para que se produzca un cambio político, es una tremenda lección que nos enseña a desprendernos de objetivos particulares para lograr un objetivo común. No importa quién resulte ganador de la curul o la gobernación. Importa que el gobierno de Maduro y el PSUV no deben seguir gobernando. Ese es el objetivo a lograr. Esto nos permitiría ratificar en caliente al 28 de julio de 2024 con 24 gobernaciones y dos tercios de la Asamblea Nacional, que es lo que tenemos derecho a plantearnos de acuerdo a los resultados del 28 de julio de 2024. Si después de que el pueblo del 28 de julio, les atiborre, este 25 de mayo, las máquinas y las urnas de votos opositores concentrados, para derrotar al Gobierno/PSUV, y el llamado “Bloque de Poder” tiene que lanzarse otra “operación arrebatón”, como dice el Dr. Eduardo Fernández, “nos tienen que robar de nuevo.” Esta vez será veinticuatro veces más difícil. Esta vez a lo mejor será diferente la actitud de una Junta Electoral Principal de algún Estado, o de algún Jefe del Plan República. Esa remota posibilidad es infinitamente más útil que quedarse en la casa esperando que “algo” pase.

3.- Hay un argumento, para el debate en torno a la participación en las elecciones del próximo 25 de mayo, que quisiéramos expresar, con el mayor respeto, al sector opositor al gobierno de Maduro/PSUV que ha llamado a la abstención. Destacamos el hecho significativo de que, en éste, encontramos expresiones políticas tan disímiles como las que representan nuestros hermanos de lucha del PCV, y el sector opositor representado en María Corina Machado.

El conjunto de expresiones políticas, individuales y colectivas, que se han pronunciado por participar en las Elecciones Parlamentarias y Regionales de mayo de 2025, desde Nicolás Maduro (PSUV) hasta Eduardo Fernández (Unión y Progreso), pasando por Felipe Mujica (MAS), Antonio Ecarri (Lápiz), Bernabé Gutiérrez (AD), Luis Augusto Romero (Avanzada Progresista), Henry Falcón (Movimiento Futuro), Javier Bertucci (El cambio), Henrique Capriles Radosnky, Ramón Guillermo Aveledo, Enrique Ochoa Antich, Víctor Álvarez, entre tantas y tantos otros, garantizan que el 25 de mayo haya elecciones. El llamado abstencionista no solo no las impediría, sino que haría posible que éstas se realicen en las condiciones que el gobierno de Maduro/PSUV planificó con frialdad, premeditación y alevosía, cuando hizo lo que tenía que hacer para provocar su llamado abstencionista: Seguir sin publicar los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 desagregados mesa por mesa, centro por centro, en fin. Adelantar las elecciones, para tomar ventaja de la desarticulación opositora. Inhabilitar arbitrariamente a Andrés Caleca y el MPV y, sobre todo, mantener en la presidencia del CNE a ese paradigma de la transparencia electoral que es, para el pueblo venezolano, Elvis Amoroso.

Como bien sabemos, la posibilidad de torcer los resultados es inversamente proporcional a la participación. La abstención nunca sería ese silencio sepulcral con el que sueñan algunas y algunos, sino que sería una sordina, más o menos eficiente, del triunfo electoral del gobierno/PSUV “programado” en las Regionales-Parlamentarias. La abstención sólo estaría en capacidad, en alguna medida, de deslucir el triunfo del Bloque de Poder Gobierno/PSUV, pero las gobernaciones y la aplastante mayoría parlamentaria, quedarían para éste, con el agravante de la inminente reforma constitucional y su anunciado Referendo Consultivo Constitucional.

Por el contrario, si se recupera la iluminación que tuvimos el 28 de julio de 2024, y transformamos al sentimiento de frustración por el robo fraudulento, en avalancha de indignación electoral, en cada estado y en cada diputación encontraríamos la manera de decirle que NO al Bloque de Poder Maduro/PSUV. Nos pueden robar otra vez, tienen las armas para imponerlo, pero tienen que hacerlo, y a lo mejor se les cae el cántaro y se rompe. Que tengan que hacerlo, y que todo quede al descubierto frente al país y el mundo entero, es la mayor derrota que se le puede infligir al Bloque de Poder. A lo mejor entienden, por fin, que volver a torcer la voluntad popular es, para ellos, peor que perder.

4.- Si a todo lo anterior le sumamos la posibilidad que ya se anuncia, de que el gobierno/PSUV se atreva, en corto plazo, a llamar a un Referendo Consultivo para la reforma de la Constitución, para lo cual debemos prepararnos todos, la cosa es aún más grave, pues sería contradictorio y más difícil, llamar a votar para rechazar, en ese Referendo, el asalto contra la Constitución que significaría la reforma, después de haber llamado a la abstención en las Regionales y Parlamentarias.

Debemos impedir que se imponga, sin un debate nacional exhaustivo, una opinión por muy importante que se considere quien la emita. Nos jugamos seis años más de “paz y normalidad” al estilo Maduro/PSUV. Nos arriesgamos a desgarrarnos en vez de construirnos. Está en juego el futuro del país.

Por la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Constitución:

Héctor Navarro, Edgardo Lander, Sofia Viloria, Carlos Mendoza Potellá, Juan García, Antonia Muñoz, Santiago Arconada, Mariano Crespo,

Gustavo Márquez, Roberto López y Oly Millán

 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1778 veces.



Plataforma Ciudadana en Defensa de la Constitución


Visite el perfil de Plataforma Ciudadana en Defensa de la Constitución para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Plataforma Ciudadana en Defensa de la Constitución

Plataforma Ciudadana en Defensa de la Constitución

Más artículos de este autor


Notas relacionadas

Revise artículos similares en la sección:
Por los Derechos Humanos contra la Impunidad


Revise artículos similares en la sección:
Internacionales


Revise artículos similares en la sección:
Venezuela en el Exterior


Revise artículos similares en la sección:
Actualidad