Sigue el regreso de los migrantes

Infinidad de colombianos y latinos decidieron regresar por su cuenta a sus países de origen antes que la política migratoria de Trump, cada vez más dura, los lleve a una deportación indigna.

El anuncio del presidente, Donald Trump, de endurecer las políticas migratorias y los operativos que llevan a la deportación de latinos en condiciones inhumanas, ha llevado a que muchos colombianos decidan regresarse. 

Lorenita se fue para Estados Unidos junto con su novio, Kevin. Iban felices. Hace poco más de un año. Cruzaron la frontera por el hueco y, dos días después, estaban allá.”, me dice doña Elena, la dueña de la tienda del barrio Brisas de Los Álamos, a dos cuadras del conjunto donde vivo. 

La recibieron hace un mes en casa. Reunieron plata entre todos los familiares para comprar el pasaje de regreso. Al enterarse los gringos en el aeropuerto que era ilegal, el trato fue igualmente denigrante. Pero estaban contentos de que se fuera de su tierra. 

Aunque terminó la carrera de Administración de Empresas, Lorena trabajaba en oficios varios. Tiene 25 años, un entusiasmo desbordante y hoy anda buscando trabajo.

De Kevin no volvió a saber nada. Pelearon y él dizque se fue para Chicago. Trabaja en un taller. Y cuando mi hija lo llamó para despedirse, le dijo que suerte, que él se quedaba”, explica la tendera, en cuyo corazón batallan la frustración porque su hija no pudo cumplir el “sueño americano” y la alegría de tenerla en casa. 

No son los únicos latinos que viven el drama. Unos están de vuelva, otros prefirieron vivir el riesgo, hasta que los capturen en un retén o quizá en un centro comercial, en los operativos indiscriminados que siguen realizando. 

De regreso, en un avión en el que comparten la misma suerte de otros deportados, sin ventanillas para observar el paisaje en la distancia, ni las azafatas que les ofrezcan lonch pagable con efectivo o tarjeta de crédito, recordarán que un día salieron de Colombia con una maleta llena de esperanza. 

Se preñaron de ilusiones para parir desengaños, como decía el inolvidable filósofo de Vijes. 

Entre tanto, doña Elena sigue ofreciendo verduras, frutas frescas, víveres y vísceras de pollo para la sopa, en su modesta tienda de barrio. Prefiere quedarse en su tierra antes que vivir peligrosas aventuras…

Jamás lo olvide, si ha pensado ir de vacaciones a Estados Unidos: allá no quieren a los latinos. Invierta su platica en otro lado y no enriqueciendo más a los gringos que persiguen a los migrantes.

(Segunda nota)

“Cien años de soledad” arrasó con los Premios Catalina, en Cartagena

Sirva la ocasión para resaltar el triunfo de Marleyda Soto, oriunda de mi tierra. Protagonista en la novela de Gabriel García Márquez, una mujer berraca a la que el triunfo le llega en el momento oportuno.

El triunfo arrollador de “Cien años de soledad”, la serie de la plataforma Netflix, en la edición Nro. 41 de los premios Catalina, en Cartagena, evidencia que el argumento de la novela de Gabriel García Márquez, sigue vigente. Sus sueños de un país distinto, son tan válidos hoy como lo fueron cuando escribió cada capítulo, en una vieja máquina Remington, en un cuarto rentado y con escasez económica, junto a su esposa, Mercedes Barcha. 

La serie “Cien años de soledad” obtuvo 11 premios, que incluyen Mejor Musicalización de Ficción, Mejor Dirección de Fotografía de Ficción, Mejor Diseño de Producción de Ficción, Mejor Talento Juvenil para Cristal Aparicio, Mejor Actor de Reparto para Diego Vásquez y Mejor actriz de reparto para Viña Machado, Mejor actor o actriz revelación para Susana Morales, Mejor Actor Protagónico para Claudio Cataño, Mejor Actriz Protagónica para Marleyda Soto, Producción de Ficción Favorita del Público, y Mejor Libreto de Ficción. 

Detrás del montaje y grabaciones, más de cien personas. El reflejo de un pueblo que vive de un salario y reclama, hoy, una Reforma Laboral que, si bien es cierto el Congreso hundió, debe ser legitimada en la Consulta Popular.

El reconocimiento, con premios, es oportuno. Todos los actores, muy buenos. Sin embargo, permítanme referirme a una coterránea, de mi tierra, Marleyda Soto

Hace algunos meses escribí sobre su trayectoria. Nada le ha sido fácil. Le ha tocado guerrear cada nuevo escalón en su carrera como artista.

Ahora, Marleyda saborea las mieles de la victoria, que generalmente es el fruto del esfuerzo para muchos. Mil felicitaciones, de nuevo, quien alguna vez recorrió las callecitas de Vijes, comió cholao en el parque o tuvo uno que otro chapuzón en Los Pailones, el tradicional balneario natural de nuestra patria chica.

Y, por supuesto, felicitaciones al noticiero de RTVC, uno de los más vistos por todos los colombianos. Se transmite en un canal que tiene credibilidad entre los colombianos. En buena hora que no siguen ejerciendo hegemonía los medios convencionales, tan afectos al establecimiento de la derecha.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 627 veces.



Fernando Alexis Jiménez

Periodista. Actualmente presidente del Sindicato Unitario de Empleados de la Gobernación del Valle (SUGOV) y dirigente de Fenaltrase en Colombia.

 fernandoalexis.jimenez@gmail.com

Visite el perfil de Fernando Alexis Jiménez para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas

Revise artículos similares en la sección:
Por los Derechos Humanos contra la Impunidad


Revise artículos similares en la sección:
Internacionales