La UNELLEZ: de la universidad de la ignorancia a la universidad contrahegemónica

En un artículo de mi autoría me referí en este portal acerca de la universidad de la ignorancia, https://www.aporrea.org/educacion/a241221.html; desde luego un número de colegas suscribió esta tesis y otro tanto se incomodaron. Las dos posiciones acerca del artículo se asumieron también desde dos percepciones acerca de la UNELLEZ quienes asumieron la primera postura entienden que la universidad debe ser el campo de confrontación de ideas por excelencia, en estos momentos de crisis de todo tipo: crisis moral, económica, política, ideológica y epistémica; quienes asumieron el rechazo al artículo supra señalado es porque entienden que la universidad es un espacio para el escalamiento social vertical y reptil, que implica entre otras cosas el lema: MANDE Y OBEDEZCA.

Los sucesos que se siguen desarrollando en el país han tenido como repuesta de la universidad, en este caso particular de la UNELLEZ, una declaración de los colectivos universitario. Esta declaración la hacen un reducido grupo de profesores vinculados directamente a las estructuras del PSUV. No voy a calificar dicha declaración porque me saldría del tema que deseo desarrollar, basta con decir que en mi opinión se desaprovechó la oportunidad para hacer propuestas. Estos colectivos no representan la totalidad de la universidad, ni tampoco son un sector hegemónico; representan sí el poder efectivo que les da el respaldo de la institucionalidad conferida a través de la designación a dedo de las autoridades universitarias; es poder efectivo, de contar con el respaldo de quienes imponen desde la cúpula regional del PSUV cuál es la agenda de la UNELLEZ.

EL CURRÍCULO OCULTO DE LA UNELLEZ

La UNELLEZ, como universidad tradicional que se respete tiene si currículo oculto. Este como lo conocemos produce un accionar que aunque no se legal ni legítimo se ejerce como derecho de "pernada" por estar posicionado desde el poder "partidista" en este caso. Eso permite que dado el creciente cretinismo político que se observa en los diferentes actores políticos, dicho accionar dentro de la universidad se reduzca a: CONSPIRAR ENTRE LOS MISMOS COLECTIVOS A FAVOR O EN CONTRA DE LAS AUTORIDADES UNIVERSITARIAS. Se produce de esta manera una un inercia que impide pensar el para qué la universidad, o el por qué, el hacia dónde: dándosele prioridad al: en dónde me pones, el para qué me pones, el de pa´ donde voy después. De esta manera se desperdicia un espacio político, como es el de los colectivos, que en el caso de la UNELLEZ debiera estar pensando en la universidad y se convierten en espacios politiqueros de una reptilidad ciega y obediente que en nada tributa a transformar a la UNELLEZ como institución rectora de la Universidad necesaria.

HACIA LA CONSTRUCIÓN DEL OTRO CURRÍCULO: EL CURRÍCULO NECESARIO

La discusión de la universidad necesaria es un debate que se debe producir dentro de toda la universidad; cuando hablo de toda la universidad estoy hablando de docentes, estudiantes, personal administrativo y obreros; pero además, esa construcción del currículo necesario debe incluir la participación de la comunidad organizada, sin esa participación la construcción de ese currículo necesario no es posible. Esta integración efectiva universidad-comunidad es lo que puede hacer posible la construcción de lo que desde la epistemología del sur se concibe como la universidad contra hegemónica.

LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD CONTRAHEGEMÓNICA EN BARINAS

En el artículo que escribí y que mencioné en párrafos anteriores oteaba algunas líneas al respecto; en esta oportunidad, haré mención a otros elementos de carácter más operativos. En Barinas existen una número importante de instituciones universitarias que o son producto de creación del gobierno de Chávez o están en manos del gobierno de Maduro: UNELLEZ, UPT, UNEFA, UBV, IALA. Estas instituciones entre otras consideraciones no articulan más allá de las coordinaciones que se dan para asistir a las actividades partidistas que convoca el PSUV: apoyo a tal o cual dirigente, asistencia a tal o cual marcha, pronunciamiento en torno a tal o cual tema. Esto es una reducción epistemológica de la universidad; no es que la universidad no deba, de hecho es su obligación política, pronunciarse en torno al acontecer político contemporáneo; pero la universidad es bastante más que eso.

Ante el tema de la globalización, el neoliberalismo y el postmodernismo que son los componentes actuales del desarrollo hegemónico del capitalismo la universidad debe proponer su contrahegemonía. Ante la hegemonía capitalista que privilegia el conocimiento científico como único conocimiento, hay que proponer la ecología de saberes que sin dejar de reconocer la existencia del conocimiento científico, reconoce la existencia de otros saberes; ante la hegemonía individualista del capitalismo se debe proponer la hegemonía colectiva; ante la fragmentación e hiperespecialización del conocimiento hay que proponer la complementariedad y transdisciplinareidad del conocimiento. Al respecto de Sousa (2007) afirma:

Al contrario del conocimiento universitario descrito…, el conocimiento pluriuniversitario es un conocimiento contextual en la medida en que el principio organizador de su pro­ducción es la aplicación que se le puede dar. Como esa aplicación ocurre extramuros, la iniciativa de la formulación de los problemas que se pretender resolver y la determinación de los criterios de relevancia de estos son el resultado de un acuerdo entre investigadores y usuarios. Es un conocimiento transdisciplinar que por su propia contextualización obliga a un diálogo o confrontación con otros tipos de conocimiento, lo que lo convierte internamente en más heterogéneo y más adecuado para ser producido en sistemas abiertos menos perennes y de organización menos rígida y jerárquica. Todas las distinciones en las que se apoya el conocimiento universitario son cuestionadas por el conocimiento pluriuniversitario y en el fondo es la propia relación entre ciencia y sociedad la que está cuestionada. La sociedad deja de ser un objeto de las interpelaciones de la ciencia, para ser ella misma sujeto de interpelaciones a la ciencia. (p.44)

Ese encuentro de saberes no supone que las características propias de cada una de la instituciones desaparezcan; al contrario, lo que se busca es que se potencialicen a través de la complementariedad basada en el potencial de cada una de ellas.

ALGUNO TEMAS PARA LA AGENDA CONTRAHEGEMÓNICA

De lo anterior se hace necesario que estas universidades se propongan una agenda de temas que den paso junto a la comunidad organizada a propuestas para pensar la crisis y trascender a ella. Es una agenda que se proponga objetivos mediatos e inmediatos; si bien estos últimos suelen ser los urgentes no necesariamente son los prioritarios. Entre los temas específicos en torno al papel de la universidad lo siguientes temas indican una hoja de ruta:

1.- PAPEL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.

1.1 PARDIGMA POLÍTICO PEDAGÓGICO ESTATAL.

1.1 .1 LA PROPUESTA DEL ESTADO VENEZOLANO.

1.2 EL PROYECTO CONTRAHEGEMÓNICO DE LAS UNIVERSIDADES.

1.2.1 LAS REDES UNIVERSITARIAS.

1.2.1.1 DEL CONOCIMIENTO UNIVERSITARIO AL CONOCIMIENTO PLURIUNIVERSITARIO.

1.2.2 LAS REDES SOLIDARIAS TRANSNACIONALIZADAS.

1.2.3 CREACIÓN DE UNIDADES ORGÁNICAS TRANSUNIVERSITARIAS DE PRE Y POST GRADO.

1.3 UNA NUEVA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL (EVALUACIÓN PARTICIPATIVA): AUTOEVALUACIÓN Y HETEROEVALUACIÓN.

1.3.1 LOS NUEVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

1.3.2 LOS NUEVOS ACTORES DE EVALUACIÓN.

1.2 PARADIGMA POLÍTICO PEDAGÓGICO EMPRESARIAL.

1.2.1 LA PROPUESTA DEL BANCO MUNDIAL.

1.2.2 EL PAPEL DEL ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO.

1.2.3 EL ACUERDO GENERAL SOBRE EL OCMERCIO DE SERVICIOS (GATS).

1.2.2 EL PAPEL DE LOS THINK TANKS.

2.- DEPENDENCIA FINANCIERA DE LA UNIVERSIDADES POR PARTE DEL ESTADO.

2.1- EL CONSENSO DE WASHINGTON.

2.1 DE LA EDUCACIÓN PERMANENETE A LA EDUCACIÓN PARA EL MERCADO PERMANENTE.

2.- LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ACTIVIDAD DE MÁS EXPANSIÓN EN EL DESARROLLO DEL MERCADO EN EL SIGLO XXI.

3.- EL TEMA DE LA AUTONOMÍA.

3.1 DE LA AUTONOMIA UNVERSITARIA A LA DEPENDENCIA TRANSNACIONAL.

3.2 DE ESTUDIANTES CIUDADANOS A ESTUDIANTES CONSUMIDORES.

4.- LAS UNIVERSIDADES EXPERIMENTALES.

5.- LAS UNIVERSIDADES TERRITORIALES.

6.- EL IALA.

7.- EL ESTADO DOCENTE.

8.- EL ESTADO COMUNITARIO.

9.- UNIVERSIDAD Y LA REVOLUCIÓN EN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.

10.- DE UNA ESTRUCTURA RÍGIDA Y JERÁRQUICA A UNA DINÁMICA Y HORIZONTAL.

PROPUESTA PARA COADYUVAR A LA CONSTRUCIÓN COLECTIVA DE LA UNIVERSIDAD NECESARIA

ACERCAMIENTO AL PROBLEMA:

No nos debe sorprender que la crisis, cíclicamente ascendente, capitalista asome en el horizonte la incertidumbre. Una incertidumbre que lejos de desanimarnos puede dar pie a darle direccionalidad a la ruta hacia la construcción de un mundo distinto, posible, otro mundo.

En la actualidad, el sistema-mundo moderno se encuentra ante una bifurcación fundamental. Atraviesa una crisis sistémica, que en consecuencia afecta también las estructuras del saber. Así, tenemos frente a nosotros no una sino dos grandes incertidumbres sociales: cuál será la naturaleza del nuevo sistema histórico que estamos construyendo y cuál será la epistemología de nuestras estructuras del saber. (Wallerstein, 2004, p.44)

La incertidumbre presente supone dos elementos que complejizan esa búsqueda de la anhelada ruta: en primer lugar, como sujetos históricos somos parte del problema de estudio, es decir nos toca aborda el estudio desde nuestra contemporaneidad; el otro elemento, es que nos corresponde abordarla desde el punto histórico, estudiar la historia contemporánea. Esta ruta conduce a la necesidad de afinar elementos epistemológicos por un lado y metodológicos por el otro.

Es así como estamos proponiendo la creación de un espacio de discusión académica dentro de la UNELLEZ VPDS, que desde diversas ópticas disciplinarias aborde el problema de la universidad que necesitamos para estos momentos de crisis. Un espacio que permita dinamizar la academia en consonancia con el gran reto que le está tocando, la de ser un faro que de luz entre otras cosas, acerca de: dónde estamos, de dónde venimos, hacia dónde queremos ir. Es un camino lleno de riegos; contribuyendo a trillar diremos que el camino es duro pero es el camino.

Esta crisis ni se va a resolver de la noche a la mañana ni va a ser la última crisis; con que la identifiquemos como una crisis ya es un paso. Esto debe hacernos ver que la salida no es un asunto de improvisación, ni es un asunto coyuntural; en consecuencia, exige de los académicos la profundización en la indagación del status de la crisis. No para quedarnos en la mera contemplación sino, parafraseando al judío universal, para transformarla.

El espacio que estamos visualizando como punto de encuentro para el debate y propuesta de esa universidad necesaria lo prefiguramos que sea: UN SEMINARIO INVESTIGATIVO.

CONCEPTO:

Es un espacio de debate en el que concurren investigadores que trascendiendo las nociones didácticas de la "lección" apuesta a una estrategia pedagógica en donde el saber no viene dado por la vía de revelación divina de un erudito sino; antes al contrario, es la construcción colectiva de iguales que están conscientes que tanto el saber cómo la cultura son productos sociales. De allí que el seminario investigativo está en contra de la especialización del conocimiento que, de manera intencionada, fragmenta el conocimiento y con ello la realidad.

La caracterización de ser un encuentro de iguales lleva implícita la idea que no hay jerarquías de ningún tipo; de lo que se desprende que todos asumimos roles distintos y de manera rotativa durante el desarrollo del seminario.

METODOLOGÍA:

1:- PRIMER PASO:

Luego de haber establecido quiénes participarán en el seminario se selecciona el Tema. En este caso particular el tema a abordar es: LA UNIVERSIDAD NECESARIA. Como el tema así planteado queda muy genérico, se hace necesario plantearse subtemas: La concepción de Universidad hoy día; La universidad en América Latina y Venezuela; Nuestra Universidad: La UNELLEZ.

2.- Seguidamente existe la necesidad de definir los roles que van a cumplir cada uno de los participantes:

A.- EL RELATOR: Tiene la responsabilidad de producir el debate a partir del desarrollo del subtema que le correspondió desarrollar; está claro que al nivel que se está proponiendo este seminario se debe trascender al análisis del problema a desarrollar; lo importante aquí es que el relator produzca un nuevo conocimiento a partir del que le correspondió estudiar.

B.- EL CORRELATOR: Su función va en dos sentidos: el primero, complementar el trabajo del correlator; el segundo, enriquecer lo aportes. El correlator para alcanzar estos dos sentido debe tener gran habilidad para saber captar el discurso y elevarlo al nivel de abstracción y lograr una verdadera crítica valorativa.

C.- EL DEBATE: Este es el núcleo del seminario; es desde este espacio, que el diálogo se hace presente para acercarse a una verdad inacabada, no porque sea inconclusa sino porque está en construcción, es dinámica. Es el momento en donde la capacidad argumentativa tanto individual como colectiva pasa de su estado potencial de fuerza a su estado dinámico de construcción creativa.

D.- PROTOCOLO: Recoge la sistematización del seminario, lo más relevante de la sesión; debe dar cuenta de la fecha, lugar, tiempo utilizado, participantes, los aportes, los acuerdos, próximos encuentros. El papel del protocolo es fundamental para validar el desarrollo del seminario tendiente a comunicar a la comunidad científica los resultados del mismo.

E.- EL DIRECTOR DE SEMINARIO: El rol de éste es el de dar direccionalidad al seminario por ello debe tener dominio de todo su desarrollo: supervisar y orientar desde el momento en que se selecciona el tema a discutir, esto supone involucrarse en la manera cómo se está desarrollando la preparación del tema a exponer, hasta el cierre del tema.

F.- LA PUBLICACIÓN: Es el momento donde los frutos del seminario se comparte con la comunidad científica; este momento es responsabilidad conjunta de protocolo y el director. En conjunto producen un primer borrador que será enviado luego al resto de participantes del seminario para su enriquecimiento; posteriormente, cada participante elabora un trabajo escrito sobre el seminario; dicho trabajo, no debe exceder las 2500 palabras. Finalmente, se retorna a protocolo para que viabilice su publicación. Entre la fecha en que el protocolante envía el texto al resto de participantes no debe transcurrir 10 días.

OPERATIVIZACIÓN DE LA PROPUESTA DEL SEMINARIO INVESTIGATIVO:

1.- Para el primer subtema: La concepción de universidad hoy día, se enviará vía electrónica, o en físico los materiales para esta primera tanda de discusión. Debemos recordar que es un primer acercamiento al tema. De la discusión que se produzca surgirán las líneas que conduzcan a la selección de otros materiales para próximos debates.

2.- Desarrollo de la primera sesión:

  1. Se procede a la designación de los roles: director, protocolante, relator, correlator. Se debe señalar que existirá tantos relatores como corelatores de acuerdo al número de materiales a discutir.
  2. Para el día del desarrollo de la sesión el director asumirá la conducción de la misma; para ello, luego de aclarar la dinámica del seminario le dará la palabra al protocolante quien a través de la formulación de interrogantes invitará al relator a desarrollar la temática correspondiente.
  3. El relator dispondrá un tiempo de 30 minutos para desarrollar el tema; seguidamente, le dará la palabra al correlator para que en un tiempo de 15 minutos complemente los aportes.
  4. Seguidamente el director abrirá el debate dando cuenta que su papel debe ser activo propiciando interrogantes y valorando las intervenciones. Se estima que para la discusión se tome 1 hora y 30 minutos.
  5. Finalizado el tiempo el director sintetiza la discusión.
  6. Luego de la síntesis expresada por el director se procede a la evaluación colectiva del papel jugado en los roles así como la valoración de cómo fue abordado el tema; para este momento del seminario se estima 30 minutos máximos.
  7. El director anuncia el lugar, la hora, y la fecha del siguiente subtema a desarrollar en el seminario.

Lo que se propone es un espacio común para construir de manera colectiva la universidad necesaria; en este caso la propuesta se remite al espacio en donde hace vida quien suscribe este artículo: UNELLEZ VICERECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL. Obviamente, que la invitación es a la incorporación de las otras instituciones arriba mencionada, así como al resto de la comunidad universitaria y a la comunidad organizada más allá de los muros universitarios.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 4061 veces.



Isidro Camacho

Isidro Osvalinoc Camacho Manzano Docente Universitario, Profesor a dedicación exclusiva UNELLEZ-VPDS Barinas.

 osvalinoc@gmail.com

Visite el perfil de Isidro Camacho para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: