Inundar el mercado de petróleo

Las principales causas al analizar el comportamiento del mercado petrolero es incluir en su análisis aquellos países que en solitario y de acuerdos reservados van inundando el mercado del petróleo a nivel mundial. Sus causas se ciñen en ganar espacios geopolíticos y con esto reputar al mismo mercado geopolítico tras su facturación.

Todos los análisis sobre las presentes y futuras consecuencias determinarán incursiones las cuales resultaron desencadenantes ante la prolongada crisis de inseguridad y riesgos con sus posibles repercusiones sobre sus precios en medio de la inestabilidad en el mercado energético internacional. Las consecuencias entre ambas se harán sentir estrepitosamente.

Uno de los casos más emblemáticos de la actual situación de precios, suministro y modernización de refinerías está capturado en naciones poderosas por sus negocios y en otros con un afán inmaduro en los geopolítico y petrolero se presentan intentando marcar lo que nunca llegarán a ser.

Una de las mayores proyecciones en las concentraciones de negocios parte desde Canadá, y Estados Unidos de Norteamérica hasta pasar por supuesto y terminar en Guyana. Esto es el petróleo, una de las rutas más poderosas del planeta con una producción anual sobre los cuatro mil millones de toneladas, algo gigantesco y asombroso.

Los rumores son demoledores pues la prensa mundial da por cierto que en estos gobiernos han permitido que cualquiera de los acuerdos alcanzados tanto para estabilizar sus suministros como el de sus precios sean respetados.

Con el cuento de la competencia más el de mercado, dinero y ganancias dan por hecho la caducidad en cualquiera de las alianzas alcanzadas en conjunto por la OPEP y la OPEP-Plus.

Delante de cada inestabilidad primero están las necesidades de los EE. UU. quienes hacen valer no tanto sus precios cosa que poco les importaría en algunos casos, para ellos lo importante es el control, la influencia, el chantaje mundial en cuanto a sus precios, transporte más suministro y mantenimiento.

Los daños causados en los ingresos por venta de petróleo en letras del Tesoro estadounidense y en el sistema financiero global, juntos son importantes mientras esté de primero la influencia de Washington.

Hasta más pronto…



Esta nota ha sido leída aproximadamente 655 veces.



Miguel Jaimes Niño

Politólogo, Magister Scientiae en Ciencias Políticas y Doctor en Ciencias Gerenciales. Cursando Doctorado en Letras. Cursando postdoctorado, mención: Geopolítica del Petróleo, Gas, Petroquímica y Energías. Fundador y Director del Diplomado Internacional en Geopolítica del Petróleo y Energías-Venezuela. Creador de la web geopoliticapetrolera.com. Autor de los libros: Petrocaribe la Geogerencia Petrolera. El Oculto poder petrolero. poder de PDVSA Vs. Poder del Estado.

 venezuela01@gmail.com      @migueljaimes2

Visite el perfil de Miguel Jaimes Niño para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Miguel Jaimes Niño

Miguel Jaimes Niño

Más artículos de este autor