Trump anuncia la revocación de licencias petroleras a Venezuela

Credito: Composición Aporrea-web

27-02-25.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó la tarde de este miércoles, 26 de febrero, que ordenó revertir las concesiones que le otorgó su predecesor Joe Biden a Nicolás Maduro.

El mandatario se refirió al "Acuerdo de Concesión", firmado el 26 de noviembre de 2022, que permitía transacciones petroleras a cambio de que Venezuela garantizara condiciones electorales transparentes.

"Por la presente, revertimos las concesiones que el corrupto Joe Biden le dio a Nicolás Maduro, de Venezuela, sobre el acuerdo de transacción petrolera, con fecha del 26 de noviembre de 2022, y que también tiene que ver con las condiciones electorales dentro de Venezuela, que no han sido cumplidas por el régimen de Maduro", dijo Trump al respecto en su red Truth Social.

Además, el mandatario se refirió al acuerdo al que llegó su gobierno, mediante el enviado especial Richard Grenell, para que Maduro recibiera a los migrantes deportados, primordialmente a los miembros del Tren de Aragua.

«El régimen no ha estado transportando a los criminales violentos que enviaron a nuestro país de regreso a Venezuela al ritmo rápido que habían acordado. Por lo tanto, ordeno que el ineficaz e incumplido ‘Acuerdo de Concesión’ de Biden se rescinda a partir de la opción de renovación del 1 de marzo», añadió el estadounidense.

La salida de Chevron supone un revés económico para Venezuela

Bajo los términos de la licencia vigente, otorgada por el gobierno de Biden, Chevron tenía permitido operar en Venezuela hasta finales de julio, por lo que la decisión de Trump adelanta el cese de la actividad en varios meses.

La salida de Chevron supone un revés económico para Venezuela debido a que la petrolera estadounidense había contribuido a la reactivación de la producción de hidrocarburos del país, que en febrero de este año superó por primera vez el millón de barriles por día (bpd) desde junio de 2019, según cifras de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).



Esta nota ha sido leída aproximadamente 5310 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter