Blaise Pascal…
Un ciudadano de mi ciudad me preguntó:
¿Camarada dónde están los revolucionarios? ¡Le respondí!
¿Por qué esa pregunta amigo?, ¡sinceramente, se lo pregunto! Porque
aquéllos que se autoproclaman de izquierdas, socialistas o revolucionarios
no lo parecen, y es como si estuvieran perdidos en las nebulosas. Sin
rumbo ni norte definido.
Muchos carecen de un discurso nítido,
y potente que pueda dar respuesta, a nosotros los ciudadanos sobre los
nuevos retos, que reclama la revolución bolivariana, sobre los nuevos
escenarios electorales que se avecinan, y los constantes reclamos de
nuestro pueblo, por mejoras en la calidad de vida.
¿Si me hicieron la pregunta? es porque
hay compatriotas como quien dice, para justificar la ausencia, que esto
de ser socialista, revolucionario y de izquierda: o derecha no es más
que un vulgar saludo a la bandera.
Ya que esto pasó a ser parte de una
comparsa dialéctica, al parecer ya superada; desde la caída del muro
de Berlín. Ahora todos somos pragmáticos sin un discurso que los
identifique al menos como de centro, nadie habla de las soluciones a
la crisis eléctrica, la inseguridad, la inflación (nombre técnico
del alto costo de la vida), solo se escuchan opiniones por algunos medios
de comunicación, prensa radio y televisión que pueden ser entendidos
o interpretados como sean: ya que son opiniones que no son ni de izquierdas
ni de derechas.
Curiosamente con tanto líder opinando,
yo no entiendo sus posiciones ideológicas, en el supuesto negado de
que todavía en Venezuela existiera la derecha y la izquierda.
Si existieran, por sus actuaciones
estarían claramente situados a la derecha. Son los mismos que exhiben
una supuesta superioridad moral e intelectual que durante años ha exhibido
la izquierda, son los que ridiculizan sin pudor alguno la bondad, y
la ingenuidad de las viejas utopías, y los viejos sueños.
Muchos con su nuevo tren de vida e
inserción social; dan a entender a la población sin darse cuenta,
que ya la izquierda ha perdido el tren de la historia, y tildando de
arcaicas y descabelladas sus propuestas.
Antes, cuando los pobres no tenían
otra cosa que perder, sino la de estar preso todo era más fácil para
la izquierda. Con doce años de la revolución bolivariana, con la conquista
del Estado del bienestar, el progresismo social ha sabido ubicarse
liderando las reivindicaciones de las clases medias. Pero ahora que
las cosas han cambiado, parece ser que hemos pasado de la lucha de clases
a una lucha de burócratas burgueses, y que el Estado del bienestar
logrado lo están transformando en el del Estado del malestar social,
el discurso de la actual dirigencia izquierda en el poder es débil,
y su presencia, se esta poniendo volátil.
Muchos no saben qué decir cuando más
necesaria en estos momentos de polarización es más necesaria su voz.
Es como si las estructuras y el discurso del partido, y de los movimientos
sociales cada vez estuvieran más lejos.
Creo muy sinceramente ante la pregunta
de el camarada, que esta izquierda de la revolución bolivariana en
el poder está perdiendo el tren de la historia, por los ejemplos de
algunos funcionarios altos y bajos, que no atienden ni las llamadas
a sus celulares con números privados, ni le paran bolas a los mensajes
que les envían, me finalizó con su pregunta el inquieto camarada.
Y lo que mucha gente reclama, quizá lo que nos tendremos que empezar a preguntar es: ¿dónde están los nuevos revolucionarios?
Percasita11@yahoo.es