Del atentado al primer ministro Robert Fico, el crimen de odio y el parlamento europeo

Ciertos eventos violentos como atentados, magnicidios frustrados genocidios y otras cosas de la historia política inmediata, llaman especialmente la atención. Sobre todo, si acontecen en países europeos de reciente configuración democrática en el marco de la modernidad occidental, que aún no se les tiene por sólidos modelos sociales, pacíficas. Ello porque se los toma como signos y síntomas de procesos de anomia social presuntamente superada luego de las reconfiguraciones habidas con la disolución de Checoslovaquia, en 1979, donde el socialismo impuesto constituyó un grave problema en 1968.

Hoy, 30 o 50 años después, aproximadamente, sorprende que las diferencias políticas e ideológicas entre ciertos individuos o grupos típicas de las democracias las pretendan dirimir de manera tan bizarra o bárbara, la pregunta es entonces, ¿por qué resurgen casos como ese atentado contra un primer ministro Robert Fico? Personaje nacido el 15 de septiembre de 1964 y de formación universitaria en Derecho e investigador social, además político de centro izquierda (izquierda democrática, dice Wikipedia) con una tesis doctoral sobre "La pena de muerte en Checoslovaquia"; de tal manera que es alguien que se supone de amplia solvencia intelectual y sobrada capacidad reflexiva, como se podrá leer más adelante en esta breve nota al denunciar a su atacante y esos grupos de ultraderecha que vienen irrumpiendo en una Europa cuyos modelos sociopolíticos y filosofías de antaño y hogaño parecían mantener su plus frente a otras modalidades de convivencia como los latinoamericanos y caribeños.

Ese intento de asesinato provino, según ciertas fuentes periodísticas, de un "lobo solitario", crítico al gobierno de Fico y ferviente nacionalista, así dice una fuente periodística electrónica:

Fico fue tiroteado el miércoles al salir de una reunión del Consejo de Ministros celebrada en la ciudad de Handlová, a manos de Cintula, quien justificó su ataque en que no le gustan las políticas del Gobierno, por ejemplo, sus planes de disolver la radiotelevisión pública para crear un nuevo ente bajo control del Ministerio de Cultura.

El perfil del atacante, Juraj Cintula, muestra numerosas contradicciones: un crítico de Fico contrario a la violencia, pero que en el pasado se alineó con narrativas ultranacionalistas y racistas. Cintula procede de una región con alto desempleo por el cierre de minas de carbón durante anteriores gobiernos de Fico y participó en varias protestas antigubernamentales organizadas por la oposición desde el pasado mes de diciembre. (https://www.lasexta.com › Noticias › Internacional)

Como se puede colegir, en este caso se conjugan motivaciones personales de un individuo y sociales del entorno, como la polémica frente a la guerra de Ucrania que el gobierno de Eslovaquia no apoya; pero también es indicador de que como ya sostenía el historiador francés Marc Bloch (1884-1944) en su conocido opúsculo "Introducción a la historia" o "Apología de la historia o el oficio del historiador", los hechos históricos tienen origen psicológico, por ciertos desajustes de personalidad y expresión de profundos desajustes en la psicología social.

En todo caso, el ser humano viene a ser siempre el protagonista de la historia factual o historia acontecimiento, ya las interpretaciones para la explicación de las causalidades vienen después, o sea, la historia conocimiento, como sostiene el historiador Dr. Reinaldo Rojas, acosados siempre por la pasión de comprender.

En Europa se ha visto en los últimos lustros cierto resurgir preocupante de ideologías y prácticas políticas bizarras, mentalidades y actitudes atávicas que después de las graves lecciones de la II Guerra Mundial, se pensaban claramente superadas; pero el aniquilamiento del Estado de Bienestar y las políticas de reducción del mismo y la propalación de las ideas globalizadoras que benefician más ampliamente a los países dominantes, Estados Unidos inclusive, han conducido nuevamente a la precarización del trabajo asalariado y los beneficios sociales del trabajador; Francia y España o también Alemania, son un referente triste al respecto en los días que corren, el modelo viene haciendo crisis agonal.

Por lo que los descontentos sociales están a flor de piel y las agujas del reloj de la historia reciente parece acelerarse nuevamente, lo grave es que no siempre existen los canales suficientes para solventar tales situaciones, así como tampoco parecen existir las mediaciones institucionales como los partidos políticos tradicionales, por lo que ciertos individuos "característicos" se toman la situación personalmente actuando precipitadamente y entienden en su desvarío que la solución es la eliminación física del adversario.

Lo que al parecer no ha gustado del primer ministro Robert Fico ha sido su posicionamiento crítico frente a Estados Unidos, la OTAN y la actuación de la coalición occidental contra Rusia en la guerra de Ucrania, por lo que, siempre según fuentes periodísticas tradicionales, se le considera "Un infiltrado pro-Rusia", ya que ha sostenido que «La guerra en Ucrania no es nuestra guerra, no tenemos nada que ver», dijo en su discurso de investidura (24 de mayo de 2024, ABC https://www.abc.es › Internacional). Al respecto convendría tener presente la siguiente cita de la cadena ABC:

Robert Fico ha reaparecido este miércoles en un mensaje en vídeo en el que acusa a la oposición política de generar el clima de odio que motivó el intento de magnicidio contra él el pasado 15 de mayo en Handlová, al este de Bratislava. En Eslovaquia muchos se preguntaban, mientras el primer ministro estaba ingresado muy grave, qué versión del dirigente emergería tras su recuperación. En su primera aparición desde que recibió el alta el pasado viernes, carga contra la oposición, los medios independientes, las ONG con fondos extranjeros e incluso las organizaciones internacionales y grandes democracias extranjeras, aunque confía en que la sociedad eslovaca, muy polarizada y al borde del enfrentamiento, "se calme".

Fico describe a su atacante, que le disparó cinco veces y le alcanzó con cuatro balas, como "un activista de la oposición" y un "mensajero del odio político y del mal generados en Eslovaquia hasta una proporción inmanejable por la oposición fracasada políticamente y frustrada" (https://elpais.com › Internacional)

Se tiene entonces que el odio político propalado por ciertas organizaciones, en palabras del primer ministro Fico, son los causantes de los cinco disparos que recibiera en su cuerpo y de cuyas heridas físicas ya se recupera, no así de las psicológicas y políticas, al parecer. Todo lo cual tuvo repercusiones en las elecciones del Parlamento Europeo, donde ganó la derecha. Tal como muestra la siguiente cita extensa

https://cnnespanol.cnn.com/wp-content/uploads/2024/06/ResultadosEuropa.jpg?quality=100&strip=info

Crédito: Parlamento Europeo

Estos son los números de escaños que han obtenido los grupos políticos del Parlamento Europeo hasta las 12 p.m. ET del lunes.

  • Partido Popular Europeo (PPE): 186

  • Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D): 135

  • Renew Europe: 79

  • Conservadores y Reformistas Europeos (CRE): 73

  • Identidad y Democracia (ID): 58

  • Verdes/ Alianza Libre Europea (Verdes/ALE): 53

  • Izquierda en el Parlamento Europeo (The Left): 36

  • No inscritos (NI): 45

  • Otros (Nuevos diputados que no pertenecen a un grupo político del Parlamento saliente): 55

Esta cifra electoral puso en alerta al jefe de Estado francés y de inmediato, una vez conocidos los resultados, disolvió el parlamento y llamó a nuevas elecciones, ¿qué reflexiones pudiéramos extraer en lo personal y social en el contexto venezolano actual?

Tal vez que conviene parar mientes en la dinámica política internacional marcada por la violencia y que en lo nacional y regional o local, en marco de las condiciones actuales, todo con vistas a las elecciones parlamentarias del 28 de julio de 2024, que las pasiones no se desborden, sino que impere la sindéresis. Por lo que, así mismo, conviene poner un parado a la emergencia de grupos de derecha violentos y fascistas que pretendan engendrar violencia el día de las elecciones, previos días o después, por lo que el orden interno es de particular importancia.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 528 veces.



Luis B. Saavedra M.

Docente, Trabajador popular.

 luissaavedra2004@yahoo.es

Visite el perfil de Luis B. Saavedra M. para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: