El enigmático Japón de hoy

Qué diría de estar vivo hoy, el emperador Hiroito, los valientes héroes japoneses que atacaron a Pearl Harbor y los kamikaze o pilotos suicidas, que murieron en dicho intento en la guerra contra Estados Unidos, su enemigo de entonces.

No olvidemos los cientos de miles de japoneses inocentes que perecen
innecesariamente en dicha guerra, pues Japón estaba a punto de
rendirse, cuando acontece el bombardeo atómico ordenado por el
presidente Truman contra las ciudades japonesas de Nagasaki (Cabo
Largo) e Hiroshima. (Isla Ancha)

Al parecer todo hoy, eso lo ha olvidado.
El nuevo Japón, es hoy amigo y hermano de la estructura de guerra
gringa al prestar su país como base de guerra y armarlo para tal fin.

Hoy todo se olvida.
El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó la primera de dos bombas
atómicas sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, matando a más de
70.000 personas al instante. La bomba se llamaba (Little Boy)

Una segunda bomba siguió tres días después sobre Nagasaki (Fat Man)
hombre gordo, y mató a 40.000 japoneses o más. Estados Unidos sigue
siendo el único país que ha utilizado una bomba atómica en una guerra.

El bombardeo
En 1945, Hiroshima tenía entre 300.000 y 420.000 personas. El entonces
presidente Harry S. Truman autorizó el ataque a Hiroshima.

¿Por qué lo hizo?
Los científicos estadounidenses que trabajan en el Proyecto Manhattan
habían probado con éxito una bomba atómica en julio de 1945, después
de la rendición de la Alemania nazi en mayo. .
Truman y sus consejeros militares temían una "invasión muy costosa" en Japón.
La experiencia reciente en las batallas de Iwo Jima y Okinawa fue muy
costosa en términos de bajas estadounidenses y japonesas, a pesar de
la destrucción de la fuerza aérea y la marina japonesa. "Había una
creencia generalizada entre los planificadores militares
estadounidenses que los japoneses lucharían hasta el último hombre".
Algunos historiadores han especulado que la posibilidad de la entrada
de la Unión Soviética en la guerra ayudó a estimular la decisión de
llevar la guerra a un final rápido mediante el uso de la bomba
atómica.

Hiroshima fue uno de los cuatro objetivos potenciales y que Truman
dejó en manos de los militares decidir qué ciudad atacar. Hiroshima
fue elegida como blanco debido a su importancia militar. Nagasaki fue
bombardeada unos días más tarde, EE.UU. sigue siendo el único país que
ha usado armas nucleares.

¿Cuál fue el resultado?
Al menos 70.000 personas murieron en la explosión inicial, mientras
que aproximadamente 70.000 más murieron a causa de la exposición a la
radiación. "El total de muertos en cinco años puede haber alcanzado o
incluso superado los 200.000, debido al cáncer y a otros efectos a
largo plazo"

EE.UU. dejó caer otra bomba sobre Nagasaki, Japón, el 9 de agosto de
1945, matando a 80.000 personas. Japón incondicionalmente acordó
aceptar los términos de la rendición el 14 de agosto.

Una encuesta de 2015 del Pew Research Center encontró que sólo el 14%
de los japoneses pensaba que el bombardeo fue justificado, mientras
que el 79% dijo que no lo era.

Una encuesta de Gallup realizada inmediatamente después del bombardeo
en 1945 encontró que el 85% de los estadounidenses aprobó la decisión
de Truman. Sin embargo, la encuesta de Pew el año pasado encontró que
la proporción de estadounidenses que creen que se justificaba el uso
de armas nucleares contra Japón había caído al 56%.

Japón de hoy, como base naval de EE.UU.
En la segunda mitad del año, el portaaviones Ronald Reagan será
reemplazado de la base de Yokosuka por la nave de la misma clase,
George Washington, que encabezará un grupo de ataque formado por
varios destructores, cruceros y un submarino.
El portaviones estadounidense de propulsión nuclear Ronald Reagan, de
la clase Nimitz, abandonó este jueves por la mañana la base naval de
Yokosuka, a la entrada de la bahía de Tokio, poniendo fin a su
despliegue de nueve años en Japón.

Japón hoy como en el pasado con los nazis y fascistas.
Está hoy aliado de EE.UU. y construyó (en secreto) su mayor barco guardacostas.
La futura nave tendrá 200 metros de eslora y pesará unas 18.000
toneladas. Entre otras, para contrarrestar las actividades marítimas
de China alrededor de las disputadas islas Diaoyu (Senkaku, en
japonés), que Pekín reclama pero que actualmente están bajo control
japonés. Además ha construido (en secreto) dos grandes portaaviones.

¿De nuevo Japón con los Nazis?
Pacto con Ucrania de Zelensky
El Gobierno de Japón planea firmar un acuerdo bilateral con Ucrania
durante la cumbre del G7, que se celebrará en Italia la próxima
semana, en el marco del cual se comprometió a brindarle a Kiev apoyo
en materia de defensa.
Esto incluiría suministros de equipos no letales, tratamiento médico
para los soldados ucranianos heridos y cooperación en el ámbito de la
inteligencia.
El pacto también prevé la asistencia de Japón en las tareas de
recuperación y reconstrucción de lo que quede de Ucrania, (gran
negocio), la eliminación de minas y en el desarrollo del sector
agrícola, así como colaboración para mejorar la situación humanitaria
de las mujeres y los niños afectados por los combate

Japón es la Isla destinada a hundirse en el mar.
La curvatura del manto está provocando que la placa del Pacífico se
acumule entre los límites del manto superior e inferior en su
movimiento de succión bajo la fosa del Japón. Esta acumulación de
corteza oceánica se denomina megalito y cuando alcanza un tamaño
determinado, se precipita sobre el manto inferior. Es el fenómeno
conocido como «colapso del megalito». Este proceso está teniendo lugar
ahora mismo bajo el archipiélago japonés.

Al estar situado en el borde de la placa, todo Japón se está viendo
irremediablemente arrastrado hacia el fondo del océano a consecuencia
del colapso del megalito. Las enormes tensiones generadas harán que
Japón se hunda en medio de terremotos y erupciones volcánicas.

Lo único a nuestro favor es que hemos podido predecir un desastre que
ocurrirá dentro de varias décadas.
Aunque desgraciadamente, no hay esperanza para Japón.

Los estadounidenses barajan un plazo de entre 30 y 50 años para que se
produzca, pero después de analizar diversas muestras en diferentes
localidades japonesas, el geólogo Yūsuke Tadokoro llega a la terrible
conclusión de que Japón desaparecería bajo las aguas en un plazo de
338,54 días. La fractura de la placa comenzó en el sur de Hokkaidō.
Seguirá el sistema de fallas de Izumi en Kyūshū y el monte Aso entrará
en erupción. A continuación, será la Línea Tectónica Media que
atraviesa Shikoku, lo que provocará el hundimiento del sur del país
por esa zona. La energía desencadenada fracturará todas las fallas
activas de Japón una tras otra.
Y cuando en el centro de Honshū la Fossa Magna empiece a desgajarse
por la Línea Tectónica de Itoigawa-Shizuoka será el fin. El Monte Fuji
volará por los aires y Japón desaparecerá bajo las aguas.

Nos preguntamos hoy.
¿Por qué Japón lanza agua radiactiva de Fukushima al mar?
Los devastadores terremoto y tsunami de 2011 dañaron los sistemas de
suministro eléctrico y refrigeración de la central nuclear de
Fukushima, provocando el sobrecalentamiento de la central nuclear, por
el calentamiento de los núcleos de los reactores y la contaminación
del agua de la central con material altamente radiactivo.

¿Qué hace el agua Radioactiva?
El agua contaminada contiene una serie de isótopos que amenazan la
salud humana como el carbono 14, el yodo 131, el cesio 137, el
estroncio 90, el cobalto 60 o el tritio.

¿Qué está pasando en Japón con el agua?
El Gobierno japonés espera verter en décadas más de un millón de
toneladas de agua contaminada y tratada.
Pescadores, organizaciones ecologistas y parte de la sociedad nipona
se oponen a la medida, que tiene el apoyo de la OIEA.
Comienza el vertido de agua de la central de Fukushima. El Mar de
Japón tiene una profundidad de 3.742 metros,

Antecedentes de que Japón se hundirá..
La isla gunkanjima
Gunkanjima era una isla deshabitada hasta que en 1810 se descubrió
allí un depósito de carbón . A partir de entonces, el gran grupo
industrial Mitsubishi compró la isla y empezó a explotar la mina. De
igual forma, las severas enfermedades respiratorias eran una causa
frecuente de muerte en la isla, agravadas por el aire marino mezclado
con los gases de las minas. Finalmente, los yacimientos de carbón de
Hashima se agotaron.
Posteriormente la isla se hundió.

¿Qué le pasó a Yonaguni?
El tsunami más grande registrado en el mundo golpeó Yonaguni Jima en
abril de 1771 con olas estimadas en una altura de más de 40 metros,
por lo que tal destino también podría haberle ocurrido a la antigua
civilización

La Atlántida ¿se hundió en el mar? ¿Qué dice Platón acerca de la
Atlántida? Platón la llamó Atlantis nêsos, o la "isla de Atlas"

¿Dónde se encuentra la Atlántida?
Atlántida aparece situada en diferentes lugares del océano, hoy,
existen muchas teorías sobre dónde se encontraba la legendaria isla de
la Atlántida: si en medio del océano Atlántico, en el mar
Mediterráneo, más cerca de la costa de España o incluso bajo lo que
hoy es la Antártida.

La Atlántida era una isla situada frente a las Columnas de Hércules,
como llamaban los griegos al estrecho de Gibraltar, tan grande como
Libia y Asia juntas. Le había correspondido a Poseidón en el reparto
del mundo que habían hecho los dioses, y sus habitantes descienden de
él.

¿Qué pasó con la Atlántida?
En una noche de cataclismo, los dioses enviaron un batallón de
incendios y terremotos tan intenso, que el reino de la Atlántida se
hundió profundamente en el océano, para no volver a ser encontrado
jamás.
Así lo explica Platón, el misterio que ha cautivado al mundo por más
de 2.300 años.
Hoy nosotros nos preguntamos si será este el fin de la isla que
conocemos hoy como Japón, según nos dicen los científicos y geólogos
así parece será.

 

 

 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 645 veces.



José Juan Requena


Visite el perfil de José Juan Requena para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



José Juan Requena

José Juan Requena

Más artículos de este autor