-
A través del portal de la ultra-derecha venezolana, PanAmPost (aliados a ultranza de María Corina Machado), vemos cómo celebran que la actual oposición de Guyana le esté pidiendo a su gobierno, poblar el Esequibo y controlar el ingreso de venezolanos. No olvidemos que la embajadora de Guaidó en el Reino Unido, Vanesa Newman, fue de las mayores propulsoras del proyecto de entregar el Esequibo a los malditos ingleses. Ella era la que gritaba: "Drop the issue!". Esta posición de los maricorinistas coge un nuevo impulso con el recién llegado al Departamento de Estado gringo, míster Narco Rubio.
-
En el referéndum consultivo realizado en diciembre de 2023, para decidir la creación de un nuevo estado en la zona del Esequibo, y en el que se obtuvieron un total de 10.554.320 votos a favor del SÍ, la gente enceguecida, demente, embanderada con María Corina, se negó a participar. E incluso hicieron campaña para que el referido referéndum fracasara. Todos los medios de Occidente criticaron al gobierno nacional por esta iniciativa, montaron notas de prensa, fakes, burlándose de esta decisión de nuestro país y apoyando a Guyana.
-
Con la llegada de Narco Rubio al Departamento de Estado, los dementes de María Corina han cogido fuelle para exigirle a Guyana que comience a tomar el territorio Esequibo montando asentamientos con guyaneses: "Debemos pensar en aumentar las inversiones dirigidas por el Gobierno en el Esequibo para incentivar el asentamiento de guyaneses en esa región", dijo la encargada de Asuntos Exteriores del partido opositor al Gobierno de Guyana, Amanza Walton-Desir, quien reclamó: "hay un aumento de extranjeros mediante la inyección deliberada de población en la región del Esequibo", por ello urgió a las autoridades que establezca un sistema obligatorio de registro de la inmigración.
-
Dice la nota de prensa de PanAmPost, que la encargada de Asuntos Exteriores del partido opositor al Gobierno de Guyana, Amanza Walton-Desir, pidió este martes al Ejecutivo que pueble la región del Esequibo con incentivos de inversión y que registre a todos los inmigrantes procedentes de Venezuela, como una maniobra para aumentar el control sobre el territorio en disputa y enfrentar el reclamo venezolano, que trasciende al régimen QUE HOY SE MANTIENE POR LA FUERZA EN EL PODER EN MIRAFLORES.
-
Sostienen estos mercenarios guyaneses, amigos de la posición de María Corina Machado y al servicio de Narco Rubio: "Debemos pensar en aumentar las inversiones dirigidas por el Gobierno en el Esequibo para incentivar el asentamiento de guyaneses en esa región, incluso mientras combatimos los efectos del cambio climático, etc".
-
Se especula que actualmente, hay más de 30.000 inmigrantes procedentes de Venezuela viviendo en Guyana y que las autoridades estiman que la cifra aumentará a medida que más venezolanos soliciten refugio. Agregan los mercenarios de María Corina y Marco Rubio: "Por su parte, el DICTADOR VENEZOLANO, Nicolás Maduro, afirmó a principios de enero que Venezuela "elegirá" este año al "primer gobernador" de la Guayana Esequiba.
-
La gente de María Corina y Marco Rubio llaman ilegal el referéndum de diciembre de 2023. En respuesta a estas criminales acciones del gobierno gringo y los mercenarios de María Corina el canciller Yván Gil, afirmó que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, intenta respaldar las «fantasías» de Guyana por el Esequibo. A través de X, Gil señaló a Rubio como nuestro enemigo. al considerar que «continúa demostrando su obsesión enfermiza por dañar a Venezuela», luego de que el secretario de Estado manifestara este lunes el «apoyo firme» de Estados Unidos al presidente de Guyana, Irfaan Ali, en «la integridad territorial» frente a «las acciones belicistas de Nicolás Maduro y sus secuaces». Dice nuestro canciller: «Ahora, Marco Rubio, intenta respaldar las fantasías del Gobierno de Guyana, que pretende despojarnos de los derechos históricos que nos legaron nuestros libertadores y que forman parte inalienable de nuestra soberanía». Seguimos manteniendo que el único camino legítimo y válido para resolver la controversia territorial es a través del Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la disputa, por lo que Guyana debe entender que su obligación no es con terceros y sentarse en la mesa y negociar con base en este pacto.