El pasado 31 de marzo, el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, con el respaldo de los Movimientos Sociales, presentó la candidatura del Ing. Luis Caldera para la Gobernación del Estado Zulia en las elecciones a realizarse el próximo 25 de mayo de 2025.
Esta candidatura era esperada con anhelo por la amplia mayoría del pueblo zuliano, que se manifestó en las consultas a las asambleas de base popular, en ejercicio de sus derechos políticos y democráticos de participación protagónica establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Durante su dilatada gestión al frente de la Alcaldía de Mara, Estado Zulia, Luis Caldera ha logrado proyectarse a nivel regional y nacional como un líder de gran capacidad gerencial integrado a las causas populares y al servicio del proceso revolucionario bolivariano.
La vida pública de Luis Caldera está impregnada de altos valores y principios humanísticos, entre los cuales destacan: la rectitud, la humildad, la honradez y la constancia; componentes necesarios en las normas de conducta de todo revolucionario. Su calidad humana y solidaridad con los problemas de las comunidades indígenas, rurales y urbanas le han permitido ganar la confianza y respeto del pueblo zuliano.
Su formación humanística lo identifica con el humanismo democrático sustentado por el Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, a quien le ha rendido honores promoviendo y exaltando la vigencia de su pensamiento y obras. En su gestión municipal, Luis Caldera instituyó la Orden Luis Beltrán Prieto Figueroa para honrar a los ciudadanos e instituciones que, por sus destacados servicios en el campo de la educación y la cultura, se hacen merecedores del reconocimiento público del Municipio. Esta condecoración se otorga en acto público solemne el 15 de mayo de cada año con motivo del Día del Maestro. Así mismo, merece destacar la creación de la Biblioteca Municipal que lleva el nombre del Maestro Prieto.
En esta nueva coyuntura histórica de la revolución bolivariana, le correspondería a Luis Caldera, luego de su inminente triunfo electoral, enfrentar los retos de conducir el Estado más importante del país desde el punto de vista socioeconómico, político y poblacional.
El Zulia es quizás el Estado que ha padecido con mayor severidad los impactos de las medidas coercitivas y los bloqueos económicas internacionales. Desde el año 2016, la población zuliana viene soportando las consecuencias de la depresión económica generada por las sanciones económicas imperiales, en medio de la prolongada y amenazante pandemia mundial del Covid-19, afectando dramáticamente las condiciones existenciales de los zulianos. La calidad de vida de la población ha sido impactada vilmente en cuanto al derecho a la cobertura de salud pública, al acceso a la educación pública de calidad, el suministro regular del servicio eléctrico, el suministro de agua potable, los combustibles para los vehículos y motores. Pese a estos ataques, el gobierno nacional bolivariano, con el apoyo comercial y tecnológico de los países aliados, no ha dejado de atender las necesidades básicas de los sectores populares del Zulia, a través de las misiones y programas sociales, y la inversión en el mantenimiento de los servicios públicos, sin contar con la concurrencia del gobierno regional opositor.
A todas estas acciones perversas contra el pueblo zuliano, se agregan los ataques armados externos promovido por la extrema derecha internacional en alianza con la oposición extrema nacional que buscan desatar movilizaciones violentas de terrorismo para intentar la desestabilización política del país con el objetivo de derrocar al Gobierno Legítimo Nacional del Presidente Nicolás Maduro, utilizando como epicentro de operaciones el territorio zuliano, con incursiones del paramilitarismo colombiano y otros grupos mercenarios extranjeros. Afortunadamente, para bien de la región y el país, estos atentados terroristas han sido neutralizados por las Fuerzas Nacionales Bolivarianas y los Cuerpos de Seguridad del Estado con el apoyo del pueblo miliciano.
No obstante la crisis y las dificultades económicas y sociales de la población zuliana, ante los cuales el gobierno regional opositor viene adoptando una posición inerte e indiferente, el gobierno nacional ha realizado enormes esfuerzos para garantizar el bienestar de la población, la paz y la seguridad regional.
Por todo ello, la recuperación de la Gobernación del Estado Zulia, es una de las tareas políticas primordiales de las fuerzas revolucionarias en las próximas elecciones del 25 de mayo. Este cambio debe conducir a la construcción de una unidad estatal monolítica, como lo ha exigido el Presidente Nicolás Maduro, donde los tres niveles de gobierno (nacional, estadal y municipal) actúen articuladamente en la gestión de las políticas públicas con la participación de los movimientos sociales.
Para este gran desafío, Luis caldera emerge como una verdadera opción esperanzadora, para impulsar los cambios revolucionarios que demanda la región zuliana en el marco del Plan de la Patria y sus siete transformaciones.
Vicente Piña
Profesor Titular Jubilado de LUZ