-
Día del Joven Combatiente en Chile. Se conmemora en Chile la muerte de los jóvenes hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo en la comuna de Estación Central, en 1985, en un hecho atribuido a agentes del cuerpo de Carabineros (policía), en tiempos de la dictadura militar de Augusto Pinochet. Eran miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Además, ese mismo día fueron secuestrados, desaparecidos, torturados y degollados, también a manos de los Carabineros, los profesionales Manuel Guerrero Ceballos, Santiago Nattino y José Manuel Parada Maluenda, en lo que se conoció como el Caso Degollados. En esta fecha se hacen manifestaciones cada año en Chile, para repudiar los crímenes cometidos durante la dictadura pinochetista, así como para exigir verdad y justicia en torno a las violaciones de los derechos humanos por parte de los organismos del Estado.
-
En 1772, muere en Londres (Reino Unido), Enmanuel Swedenborg, naturista, teófoso y místico sueco con numerosos discípulos en Escandinavia, Alemania e Inglaterra.
-
En 1785, en Venezuela, se fundó el Real Colegio Seminario de San Buenaventura de Mérida, actual Universidad de Los Andes ULA.
-
En 1818, muere Alexandre Pétion (n. 1770), militar y político haitiano, combatiente de la revolución independentista haitiana y primer Presidente de la República de Haití entre 1806 y 1818. Apoyó a los movimientos independentistas de América, incluyendo a Simón Bolívar. Ver VIDEO de Vladimir Acosta sobre esta efeméride de hoy https://www.aporrea.org/actualidad/n177885.html
-
En el año 1886, muere la Negra Matea (n. 1773), esclava venezolana encargada de cuidar a Simón Bolívar. También lo acompañó en otros momentos claves de su vida. Sus restos simbólicos reposaron en la cripta de los Bolívar en la Catedral de Caracas, hasta el 8 de marzo de 2017, cuando con los de Hipólita Bolívar y los de la Jefa Apacuana, fue llevada al Panteón Nacional de Venezuela.
-
En 1891 en su ciudad París, muere Georges Seuract, pintor neoimpresionista francés, creador del puntillismo. Fue uno de los fundadores Neoimpresionismo. Su trabajos más renombrados: "Tarde de domingo en la isla de la Jatte", un Baño de Asmeres (1884), La Torre Eiffel (1889), Les Bords e Emil, La Marche de á Gravelines 1890, Periferia, entre otras.
-
En 1893, nació el notable pintor costumbrista Alfredo Gramajo Gutiérrez, nacido en Argentina. Entre sus obras se destacan: Un velorio de Angelito, Retablo de Jesús, temas y personajes de la Feria de Simoca.
-
En 1912, nació Hanna Reitsch (f. 1979), aviadora alemana célebre por varios récords deportivos y sus contribuciones como piloto de pruebas en la Luftwaffe.
-
En 1914, muere en Caracas el médico y filántropo José Manuel de los Ríos; precursor de la pediatría en Venezuela (n. 1826). En 1858 sirve como cirujano mayor en el ejército del general Julián Castro. Entre 1862 y 1863, sirve como secretario y médico del presidente José Antonio Páez. En1898 fue elegido como individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua y en 1901, como miembro de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela. Su nombre aparece entre los fundadores del Colegio de Médicos de Venezuela.
-
En 1929, muere Elena Caragiani-Stoenescu (n. 1887), primera mujer aviadora en Rumania.
-
En 1939, son capturados millares de republicanos que no logran escapar del bando fascista en la guerra civil. Finalizando la guerra civil Española, unas 15 000 personas, entre jefes militares, políticos republicanos, combatientes y población civil se aglomeran en uno de los últimos reductos en el puerto de Alicante a la espera de su rescate por barcos ingleses o franceses, cuando ya era un hecho la derrota del bando republicano frente a la sublevación fascista. Muy pocos lograrían ponerse a salvo y la gran mayoría serían apresados y ejecutados.
-
En el año 1943, nació en el Reino Unido, el político conservador británico John Mayor, que primer ministro del gobierno inglés de 1990 a 1997. Ocupó altos cargos y ministerios en los gobiernos de Margaret Thatcher (1979-1990). Se retiró de la Cámara de los Comunes en 2001.
-
En 1973, tras la derrota estadounidense en la guerra de Vietnam, el 29 de marzo, la última unidad militar estadounidense abandona Vietnam, tras diez años de combates y ocupación norteamericana de territorios en esa nación. Es retirado el último soldado invasor. Ésto marcaba el fin de la intervención militar directa de Estados Unidos en ese país del sudeste asiático. La retirada ocurrió tras la firma de los Acuerdos de Paz de París en enero de ese mismo año, que establecieron un alto el fuego y la retirada de las fuerzas estadounidenses, sierndo arriada la bandera de los EE.UU de Saigón (Vietnam del Sur), aunque la guerra no terminó oficialmente hasta 1975. La derrota norteamericana dio a los pueblos del mundo una señal de que era posible vencer al imperialismo con la lucha, como lo hizo con las armar el pueblo vietnamita. Las movilizaciones anti guerra en los propios EE.UU y en el mundo jugaron un papel muy importante en este resultado.
-
En 1974 la astronave Mariner 10 de Estados Unidos, sobrevuela Mercurio mapeando entre el 40 % y el 45% del planeta.
-
En 1974 en China son descubiertos los Guerreros de Terracota. Se trata de una inmensa colección de estatuas de terracota, que representan las figuras de los guerreros y caballos del ejército del Emperador Qin Shi Huang, como "guardias del más allá", con el objetivo de dar protección (simbólica o espiritual) a su tumba, en un musoleo que se la comenzaba a construir en vida. Son miles de modelos detallados de soldados de tamaño real. Su historia se remonta a hace más de 2.200 años; se comenzó a construir en el 246 A.C y hubo de terminarse en el 206 A.C., por una rebelión campesina. Durante 4 décadas trabajaron más de 720.000 personas.
-
En 1976, en Argentina, asume como presidente de facto el teniente general Jorge Rafael Videla. Sucede cinco días después del golpe de Estado que dio inicio de la sangrienta y terrorífica dictadura militar, llamada "Proceso de Reorganización Nacional".
-
En 1982, muere en Munich, Alemania, el compositor alemán Carlos Orff, famoso por su cantata escénica "Cartulli Carmina" y "Triofo di Afrodita", obras con una selección de los textos de poesía alemana medieval y lírica grecolatina, Cátulo, Sapho y Eurípides. Destacó por su método de enseñanza musical para niños.
-
En 1985, muere a los 51 años Sor Sonrisa (n. 1933), una religiosa de la orden Dominica y cantante belga cuya canción Dominique, alcanzó un éxito mundial. La escribió, compuso y cantó en 1963 a beneficio de su orden religiosa.
-
En el año 1989 en Francia se inauguró la Pirámide del Museo del Louvre.
-
En 2005, el destacado beisbolista venezolano Andrés Galarraga se retira de las grandes ligas. Tenía un prominente promedio de bateo de jonrones y carreras impulsadas. En ese entonces ara clasificado como el número 36° del ranking de todos los tiempos.
-
En 2006, en un día como hoy, comienza la primera fase de la Operación Malaya, en la que se investiga la escandalosa trama de corrupción urbanística y blanqueo de capitales en el Ayuntamiento de Marbella (España). En los días siguientes se producen más de veinte detenciones, entre ellas las de Juan Antonio Roca, ex asesor de urbanismo y presunto cerebro de la trama; Marisol Yagüe, alcaldesa de Marbella; Isabel García Marcos, primera teniente de alcalde; además de empresarios y abogados. Se le consideró como la mayor trama de corrupción conocida en un Ayuntamiento en la historia de España.
-
-
En 2008 se anunciaba que Venezuela había cumplido metas del milenio con 10 años de antelación; entre ellas que más de 6 millones de venezolanos habían logrado el acceso al agua potable en los últimos 8 años. Cumplidos esos 10 años siguientes, en 2018 Venezuela ya se encontraba a la cola en muchas de las metas antes alcanzadas y el declive catastrófico continuó hasta los tiempos actuales (2025). Aunque en el pasado Venezuela logró avances significativos en áreas como la reducción de la pobreza y el acceso a la educación (en el período de Chávez), posteriormente, la crisis económica, política y social que comenzó en la última década ha revertido muchos de esos logros. Actualmente, el país lucha con problemas como la hiperinflación, escasez de alimentos y medicinas, y una migración masiva de ciudadanos que buscan mejores condiciones de vida en el extranjero. Además, las sanciones internacionales y la dependencia de su producción petrolera en caída han agravado la situación. Ver: https://www.aporrea.org/actualidad/n111557.html ¿Cómo llegamos al retroceso actual respecto a aquellas metas y en particular la del agua, en el que la mayoría de los hogares son privados del agua más de la mitad de los días de la semana o incluso por períodos más largos? Véase el Informe "Cumpliendo las Metas del Milenio" 2012 y contrastemos con la vivencia de nuestra realidad actual, por ejemplo el abismo en materia de cobertura del costo de la Canasta Alimentaria Normativa por el Salario Mínimo y otros ingresos: https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/publications/CUMPLIENDO_LAS_METAS_DEL_MILENIO_23-09-13.pdf
-
En 2012, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, informa en la madrugada que se encuentra bien de salud, luego de regresar de La Habana, donde cumplió un primer ciclo de radioterapias por el cáncer que padece. "He resistido muy bien el tratamiento, gracias a Dios, sigo recuperándome de mi postoperatorio", comentó en trasmisión desde el Palacio de Miraflores. Ver: https://www.aporrea.org/actualidad/n201843.html
-
En 2017, en Venezuela, el Tribunal Supremo de Justicia, asumiendo funciones de la Asamblea Nacional, le otorga poderes extraordinarios al jefe de Estado Nicolás Maduro.
-
En 2017, el Reino Unido comunica al presidente del Consejo de la Unión Europea su intención de abandonar la Unión Europea, tras el referéndum celebrado el 23 de junio de 2016; hecho que finalmente se consumó. Brexit es un acrónimo de dos palabras en inglés: Britain (Gran Bretaña) y exit (salida) y hace referencia a lo que fue el proceso de salida de Reino Unido de la Unión Europea.
-
En 2019, sucedió el tercer gran apagón eléctrico en Venezuela, afectando varios sectores de Caracas y 23 estados del país.
-
En 2020, Irlanda declara públicos todos los hospitales privados mientras durase la pandemia de Covid-19. Las autoridades irlandesas inician la implementación de fuertes medidas para tratar de contener la propagación del coronavirus, luego de que países europeos como Italia y España superaron a China en el número de fallecimientos por la enfermedad. Entre las medidas estaba la de declarar públicos todos los hospitales privados mientras durase la pandemia, locual llamó la atención de la población y de la prensa por el corte conservador del gobierno irlandés.
-
En 2021, la ONU advierte que la pandemia "ha dado al traste con avances de mujeres". El representante de las Naciones Unidas emitió un mensaje que se transmitió desde el Palacio Nacional de México, sede del Foro Generación Igualdad del 29 al 31 de marzo, en el que la ONU advierte que la pandemia "ha dado al traste" con avances de mujeres" en la conquista y ejercicio de derechos https://www.aporrea.org/internacionales/n363842.html
|