Columna de Juan Martorano Edición 324

El circo de Guyana y Marco Rubio continúan

Con el transcurrir de los días, el panorama se ha ido aclarando sobre lo que sucede en el Esequibo y en Guyana. Y sobre todo lo que viene sucediendo tras bambalinas y que hemos estado visibilizando en nuestras recientes entregas en esta columna.

Pero sobre todo, entender las razones de por qué el Gobierno Bolivariano no ha dado declaraciones públicas respecto a este tema.

Llama poderosamente la atención la promulgación de la Licencia General 41B que extiende las operaciones de Chevron en el país hasta el 27 de mayo más el decreto de imposición de aranceles del 25% a países que compren petróleo y gas venezolano a partir del 2 de abril de 2025. A ello hay que agregarle que próximamente la República Cooperativa de Guyana instalará una moderna base de instalación de drones. No hay casualidades o coincidencias en política como ya sabemos y seguramente nos estaremos refiriendo sobre estos temas en próximas ediciones de esta columna.

Sin más preámbulos, entremos en la materia que nos ocupa el día de hoy.

Una serie de eventos mediáticos han ocurrido siguiendo la visita del Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas a Venezuela. El presidente guyanés Irfaan Ali ha aparecido en CARICOM para vocear las versiones del Departamento de Estado y la ExxonMobil a través de su persona y miembros de su gobierno. La alharaca es la misma, la agresión y una posible invasión por parte de Venezuela, la violación de las decisiones de la CIJ así como el acuerdo de Argyle firmado en el 2023. A partir de hoy y mañana el jefe del Departamento de Estado Marco Rubio visita Guyana y el Caribe en soporte de estos otros eventos voceados a través del presidente guyanés y su gobierno. Tal vez una de las noticias más impactantes fue estas de Rebecca Cvikota, la gerente de proyectos para la ExxonMobil Guyana la cual declaro a la prensa guyanesa que la empresa pudiera detener la producción si se producen condiciones que los obligarían a cerrar los pozos y los campos. Estas declaraciones son motivadas por la visita del guardacostas venezolano al bloque de Starboek donde la empresa y sus socios (Chevron y CNOOC) operan 3 campos con una producción hoy en día de más de 650 mil barriles de petróleo diarios, esto de yacimientos localizados en aguas en disputa.

¿A que viene Marco Rubio a Guyana y el Caribe ?

El Secretario del Departamento de Estado no solo va a Guyana, también estará en Jamaica, Surinam y estuvo en comunicación con dignatarios de Haití, Barbados y Trinidad y Tobago. Algunas de estas conversaciones fueron en el marco de CARICOM, de hecho la reunión con la Primera Ministra de Barbados y otros líderes caribeños que forman CARICOM fue virtual. Rubio converso de varios tópicos con estos países caribeños, hablo de la migración ilegal, la situación en Haití y la ayuda estadounidense a varios de estos países como fue reportado por el periódico Miami Herald. Rubio enfatizo ante estos países que los EEUU no tolerara países o sus empresas que comercian con petróleo venezolano, según sus declaraciones el Gobierno Bolivariano es un gobierno que ha robado sus elecciones, roba a sus propios ciudadanos (nosotros) y confabula con los enemigos de los EEUU. Este tipo de amenazas disfrazadas de conversaciones bilaterales no son nuevas, los dos últimos Secretarios del Departamento de Estado, Mike Pompeo y Anthony Blinken también hicieron esta gira durante el primer gobierno de Trump y este de Biden.

La realidad es que Rubio vino a arrear a las ovejas del Caribe a través de los varios mecanismos típicos de la política exterior gringa. La amenaza abierta de lo que representa el Gobierno Bolivariano para los EEUU, el llamado a darle soporte internacional a Guyana y finalmente la situación en Haití que también es un punto álgido del Caribe actualmente. La oferta de ayuda internacional es la zanahoria para paliar la presión que están aplicando contra estos países y en particular a través de CARICOM. Rubio vino a amenazar, chantajear, convencer, comprar a estos países del Caribe a alinearse con los intereses estadounidenses en vista de la situación de Guyana particularmente en año electoral para el presidente Irfaan Ali y su partido de gobierno el PPP.

¿Qué motiva la visita de Marco Rubio al Caribe?

Obviamente el pistoneo de los supuestos aliados de Guyana (Los europeos, los británicos) en términos de poder ejercer presión real sobre el gobierno revolucionario, por esto las nuevas sanciones vendrían, estas que mencionamos en artículos anteriores. La percepción de Rubio es muy limitada si piensa que los países de CARICOM pueden ejercer presión significativa sobre nuestro gobierno, es más probable que Marco Rubio sabe que Guyana tiene hoy en día un tiro en un ala y necesita todo el soporte que le puedan dar. La ExxonMobil debe haber puesto una gran presión para sacar a Rubio de su oficina la cual coordina en estos momentos las conversaciones de paz con los rusos para terminar la guerra en Ucrania. En otras palabras el gobierno gringo tiene dudas sobre la capacidad del presidente Irfaan Ali de empujar a sus aliados internacionales a atacar a Venezuela cuando en Europa (británicos y la Unión Europea) están siendo derrotados por los rusos y sus economías están muy mal. Los otros temas mencionados en los medios guyaneses e internacionales son o secundarios o puro relleno para hacer creer a los ciudadanos de estos países que los EEUU eventualmente cambiaran el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

.

Análisis

El pánico continua en el gobierno guyanés, la ExxonMobil y el gobierno gringo están moviendo sus piezas entendiendo la precariedad de la posición guyanesa y la falta de soporte internacional el cual es una piedra fundadora de la estrategia de defensa guyanesa. Esta estrategia de asumir que los extranjeros son los que van a pelear por Guyana o que estos pueden ejercer tanta presión sobre el gobierno revolucionario para hacernos abandonar el reclamo sobre nuestro territorio no se está materializando. De esta manera el circo agrega nuevos payasos como el secretario de estado gringo y los mismos borregos de CARICOM. Podemos ahora seguir clarificando que es lo que está pasando y porque el pánico de los guyaneses.

· El pánico es generado por la falta de resultados con la supuesta presión que los gringos y sus vasallos estaban aplicando sobre el Gobierno Bolivariano. Como se acercan las elecciones de las autoridades de nuestro nuevo estado Guayana Esequiba esto ha dado pie a un incremento en el pánico del gobierno guyanés y la ExxonMobil.

· El secretario de estado gringo Marco Rubio ha sido traído como bateador estrella a ayudar a arrear los borregos caribeños en favor del gobierno guyanés. Ya CARICOM a través de la Primera Ministra Motley se había alineado con Guyana pero obviamente todavía quedan países no convencidos o no alineados con la voluntad de los gringos. Trinidad y Tobago pudieran ser uno de estos ya que tiene intereses en la producción de gas venezolana del complejo Mariscal Sucre (Campo Dragón) el cual va a ser producido a Trinidad.

· La presión de CARICOM sobre nuestro gobierno hubiera funcionado en tiempos de PetroCaribe ya que estos países hubieran dejado de comprar nuestro petróleo y por lo tanto un cliente menos para nuestros hidrocarburos. Ya hoy en día hay poco comercio y por lo tanto solo Trinidad y Tobago tienen un poco de influencia en nuestro país.

· La narrativa de los gringos y los guyaneses no ha cambiado, esta del país agresor, que posiblemente invada Guyana, un gobierno que perdió las elecciones, defrauda a sus ciudadanos y se alía con los enemigos de los EEUU es la alharaca. El acuerdo de 1899 y el incumplimiento por parte de Venezuela de estos acuerdos incluyendo el acuerdo de Argyle son parte de esta narrativa.

· Las declaraciones de la jefa de proyectos de ExxonMobil en Guyana deben ser tomadas como una amenaza dirigida hacia el gobierno guyanés y el gobierno gringo. Si no nos protegen y resuelven el cambio de régimen en Venezuela podemos parar la producción de hidrocarburos en cualquier momento. Quitar 650 mil barriles diarios del mercado internacional es un golpe tremendo para la política exterior gringa, su propia empresa contribuyendo a un incremento significativo del precio del barril lo cual va contra la estrategia gringa.

· Las elecciones de Mayo en Venezuela deben ser protegidas por todos lados, deben ser incuestionables, transparentes y los resultados deben llevar a la brevedad posible a acciones concretas en nuestro nuevo estado Guayana Esequiba. Estas elecciones nos dan la oportunidad de comenzar a tomar control de nuestro nuevo estado, con nueva infraestructura, escuelas, poblados. Protegidos por la FANB de una manera defensiva, una opción militar no es factible aun si habrá eventos preparados por nuestros enemigos y Guyana para hacer ver la necesidad de intervenir militarmente en nuestro país.

· Tenemos que preguntarnos cuál es el rol de la petrolera Chevron cuya licencia le ha sido extendida hasta Mayo (Que coincidencia). La disyuntiva de Chevron es grande ya que está litigando vorazmente con ExxonMobil y esta le está ganando la batalla en Venezuela donde la ha hecho perder una producción equivalente a 250 mil barriles diarios. Aun así no vemos reacción por parte de Chevron, amanecerá y veremos pronto.

· Por ahora entendemos que la necesidad de utilizar al secretario de estado gringo y más sanciones contra nuestro país nos dice del elevado nivel de pánico de la ExxonMobil y su vocero el gobierno guyanés. Esto para tratar de afectar las elecciones de gobernadores y la AN en nuestro país. Las consecuencias de una parada de la producción por un evento (Tal vez militar) en las plataformas de la ExxonMobil seria devastador para la empresa.

· Por el otro lado si avanzamos en la implementación de la posesión de nuestro nuevo estado Guayana Esequiba seria devastador para el gobierno guyanés, la ExxonMobil lo interpretaría como el principio del fin para ellos en el sentido que los obligaría a negociar con Venezuela.

· La posible presión externa del Caribe es casi inexistente y esta de los británicos y los europeos no se ve ni se verá por ningún lado a medio plazo, están con el agua al cuello y lo menos que necesitan es el problema guyanés en su política exterior.

Tenemos entonces lo que parece ser una oportunidad única para nuestro país con las elecciones del 25 de Mayo. Las acciones (Y provocaciones) que esto conlleva a que se requieren acciones decisivas de parte del Departamento de Estado y el gobierno de Guyana. Los guyaneses no pueden hacer nada y los gringos militarmente están muy limitados, esto sin mencionar que tienen problemas más grandes como la preparación para el enfrentamiento abierto con China. Pudiera ser una luz en el túnel para nosotros, esperamos el gobierno revolucionario tenga las pilas (Y la estrategia) para tomar ventaja de esta oportunidad. Pies de plomo para nuestro Gobierno Bolivariano, somos un pueblo pacífico pero no desarmado.

¡Bolívar y Chávez viven y sus luchas y la Patria que nos legaron sigue!

¡Independencia y Patria Socialista!

¡Viviremos y Venceremos!



Esta nota ha sido leída aproximadamente 743 veces.



Juan Martorano

Abogado, Defensor de Derechos Humanos, Militante Revolucionario y de la Red Nacional de Tuiteros y Tutiteras Socialistas. Www.juanmartorano.blogspot.com , www.juanmartorano.wordpress.com , jmartoranoster@gmail.com, j_martorano@hotmail.com , juan_martoranocastillo@yahoo.com.ar , cuenta tuiter e instagram: @juanmartorano, cuenta facebook: Juan Martorano Castillo. Canal de Telegram: El Canal de Martorano.

 jmartoranoster@gmail.com      @juanmartorano

Visite el perfil de Juan Martorano para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas

Otros artículos sobre el tema El Esequibo es nuestro

Pulse aquí para leer ver todas las noticias y artículos sobre El Esequibo es nuestro