Doctrina Monroe a la Trump

Trump pasaría a la historia si fuese rey como Donald El Prepotente.

No le basta con imponer aranceles sin haber hecho antes una política comercial, para discernir que conviene importar porque es útil o necesario hacerlo; sube aranceles a lo loco empobreciendo el poder adquisitivo del pueblo y trabajador norteamericano subiendo aranceles con discriminación de países. Como es de ignorante y primitivo al imponer aranceles a todo aquel que tenga un saldo positivo en su balanza comercial con Estados Unidos. Un problema que desordena de modo particular la economía de América Latina que suele tener un saldo favorable en su comercio con USA Es una tradición que América Latina hospede empresas norteamericanas que invierten en Latinoamérica porque por razones climáticas no pueden producir lo que comercian internacionalmente en territorio norteamericano. El caso emblemático es la United Fruits con las frutas de América Central y Colombia. Otro caso son las empresas que producen partes afuera y luego las importan para luego ensamblarlas en Estados Unidos desde donde se exporta el producto terminado, producto que si sus partes pagan altos aranceles el producto de esas empresas no puede competir con optros similares en el mercado internacional. Estoy pensando concretamente en los Iphone. Con sus locuras arancelarias Trump debilita el potencial exportador de las empresas norteamericanas; porque ahora la producción se hace con cadenas mundiales de valor. Es un concepto básico de la Ruta de la Seda que fluye desde China por milenios. Por eso China es la campiona en comercio internacional.

Trump y su equipo solo demuestran una gran ignorancia en relaciones económicas internacionales si nisiquiera pueden enunciar una política arancelaria coherente con sus propios intereses.

Estados Unidos ha intensificado su retórica contra la cooperación entre China y América Latina. Según Associated Press, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo el miércoles que "la presencia militar de China es demasiado grande en el hemisferio occidental" y apenas un día antes afirmó que China representa "una amenaza para el Canal de Panamá".

China tiene una amplia presencia comercial en América Latina y coopera en construcción y mantenimientode infraestructuras de transporte de interés general para el comercio internacional de todo el mundo como es el Canal de Panamá una via transoceánica que Estados Unidos le robó a Colombia con un golpe de estado separatista. Hasta donde sde sabe China no tiene una base militar allí y su presencia es sólo técnica para hacer mantenimiento y dar apoyo en logística administrativa. Tampoco tiene China bases militares en América Latina, tal como las tiene Estados Unidos, bases desde donde se proyectan golpes militares contra gobiernos legítimos. Como el golpe dado contra el Presidente de Honduras, sacado de su casa de madrugada y retenido en la base militar que Estados Unidos tiene en Honduras. Lugar donde estuvo detenido hasta que se resolvió en viarlo con el pijama que aún portaba a Costa Rica.

El Sr. , Pete Hegseth, si fuese competente en su área debiera saber que en esta época la superioridad militar no se demuestra manteniendo costosas bases militares y portaviones desde donde hacer despdegar bombarderos que maten a inocentes civiles que duermen en sus camas, al estilo norteamericano sionista. China no necesita bases en América Latina desde donde atacar militarmente a Estados Unidos en caso de qu este país provoque uno. En caso de que el Sr. Heghseth no esté enterado; en el mundo bélico moderno todos los potenciales adversarios de Estados Unidos tienen misiles balísticos con capacidad transcontinental que pueden alcanzar con sus ojivas hipersónicas cualquier lugar de los Estados Unidos. No puedo siquiera imaginar que el Sr. Heghseth ingnore que ningún adversario potencial de Estados Unidos carace hoy del poder de golpear en su territorio de modo que su declaración más parece una intención de usar una imaginaria presencia militar china para apoderarse de nuevo del Canal de Panamá con el objetivo de obstaculizar su uso a lamarina mercante de sus rivales comerciales como un medio nunca visto para equilibrar el déficit en la balanza comercial de Estados Unidos.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 511 veces.



Umberto Mazzei

Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Florencia (Italia ) y Profesor Emérito de Relaciones Económicas Internacionales del Instituto Sismondi de Ginebra (Suiza)

 umbertomazzei2@mail.com

Visite el perfil de Umberto Mazzei para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: