Si queremos un socialismo del siglo XXI, sembrado en nuestra historia y cultura propia reconstruyendo el ambiente total, retomando el placer y la alegría de vivir, asumiendo la unidad territorial desde nuestra condición de país multiétnico y pluricultural, asentado sobre la mundialidad actual con el proyecto intercultural de construir la integración continental, gestar un mundo multipolar y un nuevo equilibrio del universo,
tenemos
que superar:
-el eurocentrismo y el mito hispanocentrista de la "cultura única mestiza",
-la ideología de los supuestos "pueblos nuevos" (al margen de su historia total como proceso específico dentro del proceso global);
-la ideología euronorteamericana del apartheid, sus distintas formas de racismo y etnocentrismo, dando origen a los racismos y etnocentrismos más connotados del mundo moderno;
-la ideología patriarcalista o machista, bajo la negación de la Madre India como Primera Madre de América y Madre Común de las generaciones posteriores de criollos indio-descendientes;
-la ideología tecnocrática neoliberal, colonialista, imperialista y clasista;
-la idea errada de ciudadanía, vista como sinónimo de "vida de ciudad" y como negación de "vida del campo", anteponiendo la vida intelectual y espiritual al trabajo manual y la escritura a la realidad viva; "la letra mata", y peor aún, se vuelve catecismo, religioso o laico, y en cualquier caso, cartilla es cartilla, caldo de cultivo para el fanatismo y diversas formas de fundamentalismo;
- y sobre todo, debemos desmontar el formalismo jurídico, que nos lleva a la idolatría de las leyes por encima del respeto a la vida. Pero de cierta forma, la ideología tecnocrática, positivista y neoliberal es la síntesis de toda la dominación colonial e imperialista, de castas o clasista. Y de origen patriarcal.
-Todo este desmontaje además implica, asumir una relación dialéctica e intercultural entre mitos-historias- ciencias-utopía y política:
-Mitos: hay que unir el mito a la ciencia, decía Mariátegui y lo recordaba recientemente el Presidente Chávez.
-Mitos, quiénes somos, de donde venimos. Caminar con líneas estratégicas o brújulas de largo alcance (ciencias);
-Historias: el camino o proceso específico de cada pueblo.
-Ciencias: en sentido general, la estrategia de cada pueblo para abordar el futuro;
-Ciencia intercultural, diálogo de saberes, entre pueblos, civilizaciones y culturas, para construir una estrategia específica y global. Globalizar la lucha, globalizar la esperanza.
-Utopía y política: tener los pies bien puestos en el aquí y ahora (política en construcción del futuro); utopía, el hacia donde vamos, desde ahora, hacia el socialismo del siglo XXI, con la prioridad de lo vivido sobre lo concebido, como diría el antropólogo y poeta Efraín Hurtado.
Y llenos de barro hasta la cintura, el llamado a la ética, a la pureza o a la transparencia, significa también dejar atrás a los hipercríticos incontaminados, los puristas, lo que no se equivocan porque no actúan y cuando actúan, actúan solos y nunca en equipo, entonces creen que sus errores no comprometen todo un proceso. Luego juzgan desde afuera, del otro lado del río, para quedarse viendo correr el agua debajo de los puentes.
Y así, el
mejor Derecho, es no seguir el rumbo torcido del Derecho dominante,
la lógica dominante y los códigos que lo estructuran. "El que
hace la ley, hace la trampa", dice el pueblo olfateando su sentido
excluyente y clasista. Por ello es necesario refundar el derecho
individualista y burgués, antropocéntrico y antihumano, antropocéntrico
y antiecológico, antropocéntrico y patriarcal, antropocéntrico y
etnista-racista, para desembocar en el derecho colectivo de los pueblos,
el derecho intercultural, en el diálogo de civilizaciones y en la prioridad
de lo colectivo sobre lo individual personal. Es en la sociedad
donde el hombre se personaliza, dice Marx.
1.-NOTAS SOBRE
LA IDEOLOGÍA TECNOCRÁTICA NEOLIBERAL
-Ahistoricidad:
ideología del fin de la historia. Vivimos la Era del Paraíso Neoliberal,
la utopía está aquí y ahora. En el cielo de la inclusión estrecho
es el camino que lleva al bienestar de los poderosos y ancho el camino
que lleva al infierno de la miseria, de la exclusión social
y humana de las mayorías oprimidas.
-Cientificismo:
la razón segunda de Occidente o la razón instrumental en la visión
de que la ciencia debe dar respuesta a todo y sustituir todo, inclusive
la cultura y la vida. Negación de la etnociencia intercultural y multilineal
de los pueblos y culturas diferentes. Arrinconamiento de las Humanidades
y de las carreras humanísticas que han permitido mantener –de cierta
forma- la dinámica del pensamiento complejo y de la conciencia crítica.
Esta ideología tecnocrática, nos decía el viejo amigo Miguel
Acosta Saignes, comenzó a perfilarse a finales de la década de los
años 50. Y luego vino también, la concepción tecnocrática de la
educación y de la vida tecnocrática como un todo.
-Tecnologicista:
tecnología avasallante de los ecosistemas, sustitución progresiva
de la biósfera por una tecnófera. Descalificación y expropiación
permanente de las tecnologías de eco-convivencia. Todo se reduce
a un "problema técnico" para ocultar el sentido de
totalidad.
-En consecuencia,
ecocida. La tecnoburocracia capitalista compromete el destino del planeta
y de la humanidad. Lluevo sobre mojado: está
en juego la vida. Dicho de otra manera, el capitalismo
–dicen algunos- puede superar su crisis. Pero se olvidan que la crisis
del capitalismo ahora se confunde con la crisis del planeta.
La crisis del planeta no es otra cosa que la crisis del capitalismo.
En conclusión, salvar al planeta es liberarnos del capitalismo,
el cual siempre ha sido salvaje, en nombre de la "civilización"
y de la humanización del paisaje.
-Formalismo.
Logocentrismo de la cultura dominante. La lógica de la dominación
instalada –y centrada- en nuestras propias cabezas con consecuencias
autocolonizadoras y donde la lógica del derecho fundamenta y
legitima la lógica dominante. Es supuestamente –en apariencia-
"mi opinión", pero encuadrada en la lógica de la dominación,
reforzada por las academias y por el monopolio de los medios
de comunicación privados para encerrarnos en el mundo virtual. El formalismo
jurídico llega a su climax. El derecho formal se antepone a la
justicia y al movimiento de lo real. Por eso difícilmente
se entiende lo que debe ser -en la Constitución Bolivariana-
un Estado democrático, de derecho y de justicia. (menos lo multiétnico
y pluricultural).
-Burocratismo:
la institución se convierte en un fin en sí misma, en el voraz aparato
burocrático de la exclusión social y humana, que además como la máquina
"traga lochas", se come al funcionario. El
burócrata o la burócrata se identifican con la institución por encima
de lo humano y de los fines del proyecto de largo alcance histórico.
Si ud., quiere sacar de sus cabales a un burócrata, quítele
la silla de su escritorio por unos días y verá los resultados. Si
"lo saca de quicio" o se vuelve loco, es que sólo ahora se
da cuenta, de que loco, siempre lo ha estado, fuera de sí, enajenado…
O como dice el pueblo "fuera de sus cabales". Observémonos
a nosotros mismos: ¿cómo reaccionaríamos en esas circunstancias?
Pongámonos a prueba para saber en qué medida poseemos el poder
o en que medida el poder nos posee a nosotros. ¿De dónde procede
el poder que tenemos, de abajo o sólo de arriba?
-La burocratización
implica procedimientos complicadísimos de entrabamientos y vías de
corrupción para la disponibilidad de los recursos, sobre todo cuando
esos recursos van a beneficiar a las mayorías. Facilidades desburocratizantes
en cambio para el capitalismo financiero y especulativo de poder moverse
a sus anchas, como pez en el agua, haciendo de la corrupción algo inherente
a su propia naturaleza y a la naturaleza del capitalismo, del
máximo beneficio con el mínimo esfuerzo.
-La cuestión
de la burocratización se complica mucho más en los períodos de transición,
como el que vivimos actualmente con la Revolución Bolivariana
y la necesidad de desmontar el viejo Estado para Refundar la República.
Volveremos sobre este punto.
-El academicismo
tecnoburocrático: centrado en la hiperespecialización donde se pierde
el contacto con la realidad viva, la historia
específica y el sentido de la totalidad y
de las totalidades en las cuales estamos inmersos. Extraña división
social del trabajo académico. Contradictoriamente con esta tendencia,
señalaba una especialista, que las transnacionales muchas veces buscan
un filósofo, un historiador, un antropólogo con una visión más de
conjunto, que un economista neoliberal graduado en Harvard. Otras
pasan por encima de los currículos académicos, de los postgrados y
postdoctorados, para contratar la experiencia vivida por encima
de la hiperespecialidad preconcebida.
Una de las características más resaltantes y trascendentes del
pensamiento intercultural, es que rompe, de raíz, con esa división
tajante entre conocimiento académico y conocimiento popular,
entre el libro y la vida.
-Expropiadora: todo se somete al secuestro de la privatización, los servicios de educación, de salud, de transporte, electricidad, comunicaciones, los recursos de la naturaleza. No es casual que hoy se oiga hablar de la privatización del agua, el nuevo recurso estratégico. Sin embargo, el recetario neoliberal nos dice que quien expropia es el socialismo y el comunismo. Aunque el derecho occidental –el positivista, me refiero- nació privatizado, adelantándose a las privatizaciones neoliberales.
-Desaparece
completamente la esfera de lo privado. Sin embargo, el recetario neoliberal
nos dice que quien destruye la propiedad personal y
la esfera familiar y de lo privado, es el socialismo.
-El derecho
se reduce a las leyes del mercado y a garantizar las
leyes del mercado como ente regulador de la vida social. Es una especie
de "sálvese quien pueda". Y sálvese solo. En la competencia.
Pero la competencia es también asimétrica, donde las reglas del juego
la hacen los poderosos en función de sus intereses. El Derecho decía
Marx tiene un carácter instrumental de clase. Pero además
de ello tiene un perfil histórico, eurocéntrico, de transplante cultural
y lingüístico muy definido en los países colonizados.
-Descivilizatoria
(despersonalizante en lo individual y colectivo en su movimiento
deshumanizante, ecocida y etnogenocida). Se conforma todo un mundo al
revés.
-Eurocentrismo
e ideología tecnocrática. Todo el conocimiento, incluyendo el
derecho se explica sólo a partir de lo grecorromano y semítico-cristiano.
Lo que se sale de los paradigmas del derecho positivo occidental, no
es derecho. El derecho fundado sobre otras epistemologías,
dentro de la oralidad y sentido de totalidad con las otras vías del
conocimiento, no es derecho propiamente dicho.
-Mito de
la Aldea Global (mito del fin de la nación y del Estado Nacional)
para globalizar la opresión de los pueblos y la libertad del capital
y de sus medios de información para el monopolio del mercado en nombre
del llamado "libre comercio". El libre comercio es patrimonio
exclusivo de las transnacionales y del Estado Proteccionista, neoliberal,
sólo de nombre. Proteccionista de los grandes monopolios del mercado,
pasando por el mercado de la información al servicio de estos intereses
en nombre de la libertad de prensa. En definitiva puesta en duda
por parte de las transnacionales y del imperialismo, de la soberanía
de los Estados y el carácter de la nación.
- Desequilibrio
entre lo macro y lo micro. Planificación en macro en detrimento
de los microproyectos de los pueblos y comunidades, al margen de
su historia, de su cultura y de la naturaleza de los ecosistemas, produciendo
históricamente a nivel planetario un mayor empobrecimiento y exclusión
social y humana. En esto es necesario insistir en la refundación de
las Corporaciones de Estado para refundar la República:
PDVSA, CVG, Corpozulia.
-La fragmentación de la realidad y la pérdida de la visión de totalidad.
En la educación
se pierde el sentido de continuo humano y el enlace constante
entre este continuo y las diferentes flexibilidades, contextualizaciones,
especificidades bio-psico-sociales, étnicas, culturales,
lingüísticas, ecológicas, étnico-territoriales.
-Se pretende
aideológica y apolítica. Ideología del fin de las ideologías.
En la naturaleza y en la orientación misma del aparato
productivo está la ideología capitalista, la política del imperialismo
y de las potencias occidentales.
-Pragmática:
Acción ciega sobre la realidad, sin brújulas de largo alcance histórico,
para ocultar todo el proceso de ideologización teórico-metodológico
y las señales sobre la profundidad real de la crisis actual del
capitalismo. Servilismo y tareísmo militante para impedir la capacidad
crítica de la gente. Prioridad de la condición de funcionario público
(o de trabajador de la privada), sobre la condición militante comprometido
con su país y con su pueblo. Tratando de sabotear el compromiso
orgánico con las comunidades.
-Autonomía
Universitaria al servicio de la ideología tecnocrática: para una
educación elitesca –y excluyente- de ciudadelas de científicos en
los países del norte y ciudadelas de una educación
ideologizada al servicio de la tecnoburocracia trasnacional. Autonomía
frente al país y al Estado Nacional, pero no así frente al Imperialismo,
a la lógica del Capital y de la dominación procedente
del norte de Occidente. Es necesario restablecer hoy el lugar histórico
y cultural de esa autonomía en el contexto de nuestros intereses
locales, regionales, nacionales,
continentales y planetarios. Particularmente, en la actual coyuntura
de transición. La iniciativa constituyente debería partir de las mismas
universidades, de sus sectores más avanzados apoyados en la interculturalidad
frente a la tecnoburocracia enquistada. Cada sector de la sociedad
debe asumir en principio el desmontaje de la burocracia y de la corrupción.
Su propia autocrítica, como despegue del diálogo intercultural.
-Teoricista:
Cuando trata de volver al modelo, de salvar el modelo al margen de las
realidades concretas. El modelo no se discute: sea anatema. Vuelta al
nominalismo, (el uso y abuso de conceptos inútiles y extraños a nuestras
particularidades históricas, culturales y ambientales). Enfoques teórico-metodológicos
procedentes de las grandes metrópolis que se ponen de moda.
Particularmente en materia de planificación y desarrollo. Aquí el
teoricismo y el pragmatismo son caras de la misma medalla de la
ideología tecnocrática.
-Falso conflicto de civilizaciones y falso conflicto generacional. También para rehuir de las causas múltiples y más profundas de la crisis y de sus tendencias futuras. La invasión de Irak sería en defensa de los valores de la civilización occidental, amenazados desde el Corán y no una guerra del petróleo. Además –por si no lo sabían- el Señor Bush está en Irak y Afganistán, porque lo mandó Dios mismo. Vaya fundamentalismo.
-Hay una especificidad en el tiempo histórico de cada generación, pero ello no justifica una ideología de "ruptura en redondo" con toda su ancestralidad. Hay que recordar que toda cultura tiene su espacio propio para la creatividad y la innovación sin perder su propia configuración histórica original, salvo que medien relaciones metrópoli-colonia. Hay una dialéctica de rupturas parciales y de continuidades, con la capacidad de codificar y descodificar al mismo tiempo que tiene todo pueblo o cultura.
Romper paradigmas
para la derecha, es llevar al joven a la fragmentación sin ningún
asidero, en manos de una polilla invisible que carcome su identidad
y personalidad propia para imponerle en cada momento del asalto consumista,
cualquier paradigma de la moda. Y moverlo a su antojo, como una marioneta,
en la música, en la comida, en la ropa, en los falsos héroes del instante
y en todo lo que impacta la ocasión sin rumbo. Es algo terrible
lo que vive el joven sin poder localizar los hilos invisibles que lo
manipulan de aquí y de allá, desde el epicentro de los grandes poderes
transnacionales.
-Subcultura
de evasión psicológica: para vivir siempre en el pasado
o en el futuro, sin ninguna conexión con el presente concreto, el aquí
y ahora. En el otro extremo, aparente presentismo ingenuo, sosteniendo
que "todo lo que hemos heredado de nuestros padres y abuelos, es
un obstáculo para afrontar el futuro". Generando artificialmente
una distancia insalvable entre las nuevas generaciones y las generaciones
actuales para llevarnos a un mundo fragmentario y acomodaticio a la
moda del consumismo desenfrenado. Entonces viene el vacío, la deculturación,
el vacío cultural traumático y traumatizante, que no puede llenarse
con la cultura dominante y se apela a las drogas, por ejemplo, para
vivir en la exaltación del instante. Nótese que el deporte
televisivo y despersonalizante es uno de los grandes mecanismos de evasión
de la realidad en que vivimos, actuando en muchos casos como factor
de despolitización aparente. Y así, en la sociedad más tecnocrática
del planeta, los Estados Unidos, ya en 1975 de cada siete personas,
cinco consultaban el horóscopo. La ideología tecnocrática y transnacional,
convive en armonía con las religiones "opio del pueblo",
pero expulsa inmediatamente de su seno a los teólogos y profetas de
la liberación, incluyendo a los viejos y nuevos libertadores. Sólo
admiten, falsos profetas o lacayos del imperio.
2.-TECNOBUROCRACIA: Aparatos de Estado al servicio de una democracia vacía y más formal que real, con las puertas abiertas al fascismo, reduciendo todo problema de fondo a un superficial "problema de gerencia", con el propósito de ocultar las múltiples causas de la crisis y la direccionalidad equivocada del neoliberalismo capitalista y del derroche de su aparato productivo.
La progresiva
anulación y sustitución de nuestras Constituciones Nacionales escritas,
por la Constitución Orgánica del FMI, el Banco Mundial, el ALCA
etc.
3.-FORMALISMO
TECNOCRÁTICO Y FORMALISMO JURÍDICO.
Hay abogados que obstaculizan la revolución. Son aquellos mismos que
decían, que no podía haber Constituyente Originaria, porque no lo
contemplaba o lo prohibía la Constitución del 61. Se quedan
en el formalismo jurídico al margen de los procesos reales y concretos,
al margen de la dinámica de la historia. El derecho formal es la realidad
y la realidad, debe caber en el modelo. De lo contrario, la realidad
está equivocada.
-Del teocentrismo
del derecho canónigo, se pasó al antropocentrismo del derecho positivo,
para luego recaer en individualizar el derecho y después
deshumanizarlo en el formalismo jurídico y en la concepción tecnoburocrática
del Estado.
-Frente a esta
concepción radical, antropocéntrica (el hombre como eje y centro del
universo) no tienen cabida los derechos ambientales. No
tienen cabida los derechos de la biodiversidad. Ni los derechos
transgeneracionales al ambiente como lo establece la Constitución Bolivariana.
- Hay un
eurocentrismo de los "derechos humanos".
Los supuestos "bárbaros" o "salvajes" y
sus descendientes indomestizos, estaremos siempre sometidos al eterno
tutelaje de los "hermanos mayores de Occidente". Los derechos
tienden a reducirse a la ordenación formal del tutelaje en función
de las supremas leyes del mercado y de los códigos simbólicos, culturales
y lingüísticos de la dominación.
- Véase como
antecedente, el individualismo de la Declaración Universal de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano: paso del teocentrismo medioeval al
antropocentrismo renacentista y de la ilustración de la Revolución
Francesa. Relación intermedia (la teoandria, planteada
por Nicolás Berdiaev, intermediación entre dios y el hombre, síntesis
entre teocentrismo y antropocentrismo).
-Enfoque
antropocéntrico colonialista: en los países coloniales, no hay
gente, sólo hay "salvajes" y "bárbaros", cuyo
enlace con la pretendida "civilización" y "desarrollo"
son los pueblos, culturas y clases dominantes. Pero aún así, ellas
también deben someterse a ser los eternos "críos" o "criados"
de "la civilización" occidental. Problema planteado
en nuestra primera independencia política, pero no resuelto hasta
ahora. Ese patriciado, de origen extranjero, vuelve a tener, como decía
Francisco de Miranda, el pecado original de haber nacido en América.
Y el recién llegado sometido a la involución como "indiano"
(como europeo radicado en América). La humanidad se reduce a Occidente.
-El antropocentrismo
del derecho occidental nos ha llevado también a
concepciones europocéntricas de la función social
de la tierra y de las concepciones de la Reforma Agraria
en los países colonizados. No es casual que los Institutos
de Reforma Agraria se llamaran Instituto Nacional de Inmigración
y Colonización, lo cual significaba que el sujeto de Reforma
Agraria no era ni el indio, ni el afroamericano, ni el campesino,
ni el criollo, sino el inmigrante europeo. Estos nativos eran concebidos
como un "obstáculo" a la reforma agraria, como
una rémora al progreso y desarrollo.
-El antropocentrismo
es también patriarcalista o machista: negación de la madre
india, negra o mestiza y en definitiva, negación de la madre sea cual
sea su procedencia étnica o de clase. El derecho de herencia
se trasmite por la vía paterna. El orgullo familiar tiene que ver con
el orgullo paterno, ubicado siempre del otro lado del océano.
Y por supuesto, la vergüenza materna.
-El derecho
de los pueblos surge inicialmente como parte de la resistencia de los
pueblos indígenas del mundo reivindicando el derecho oral, milenario
y comunalista. El derecho de los pueblos se entronca de una manera
muy particular con la utopía del derecho occidental:
¡Qué algún día el derecho occidental deje de ser escrito y
se confunda con la costumbre!
-Derechos
originarios, históricos y específicos de los pueblos indígenas
y derecho de los pueblos contra el formalismo jurídico, la
ahistoricidad y el desconocimiento de la cultura propia (o la educación
propia).
-La
crisis del derecho transplantado al servicio de la ideología tecnocrática
neoliberal: la igualdad, libertad y fraternidad, inclusive el llamado
"libre comercio", adquieren un carácter social, histórico,
cultural y ambiental en la lucha de los pueblos y en el derecho de los
pueblos. Los pueblos buscan pasar de la resistencia al protagonismo
y la emancipación definitiva: ya se acercan los 200 años de la primera
independencia y vamos a completarla con la segunda.
-El derecho
de los pueblos, es indesligable de una pedagogía de los pueblos.
Las formas como éste se transmite a las nuevas generaciones utiliza
estrategias pedagógicas familiares y comunales, de gran alcance social.
-El derecho
de los pueblos nos lleva al derecho multilineal e intercultural
para establecer nuevas formas de convivencia humana y social. Es parte
del diálogo de civilizaciones y de la búsqueda de justicia y equidad
en el acceso al conocimiento. El acceso a la cultura, comienza con el
desbloqueo político e ideológico de la cultura propia. De lo contrario,
un acceso exclusivo y unilateral de la cultura occidental, suprimiendo
o ignorando la cultura propia y la educación propia, nos lleva nuevamente
al laberinto del colonialismo cultural. A un remedio peor que la enfermedad.
EXTRAÑA COINCIDENCIA: La utopía del derecho occidental, del derecho escrito, que siempre se ha contrapuesto al derecho oral de los pueblos, es lograr que algún día, el derecho escrito se confunda con la costumbre. Pero, lo que más extraña, es el desconocimiento constante que esto está de hecho realizado en miles de experiencias humanas de civilizaciones de tradición oral. Y se olvidan del derecho consuetudinario en algunos países occidentales. ¿Casualidad?
ºººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº
4.-LÍNEAS
RECTORAS DEL PROCESO HISTÓRICO ESPECÍFICAMENTE VENEZOLANO E
INDOAMERICANO-CARIBEÑO.
Saúl Rivas - Rivas
Coordinador del Proyecto Libre e Intercultural Guaicaipuro
0416 7278671
Son las grandes brújulas que orientan nuestro camino, traducido en
proyecto histórico. Son por lo general, endógenas o propias. Pero
en algunos casos son préstamos culturales, tomados en plena dominación
o después de la dominación: por ejemplo la creación de la Capitanía
General de Venezuela, 1777, la creación del Estado Nacional bajo la
sombra del neocolonialismo y del imperialismo. Pero que hoy están -en
buena medida- en el origen y desarrollo de la nacionalidad venezolana.
Y no asumirlos y fundamentarlos en función de la liberación, sería
una inconsecuencia histórica y una torpeza de no aprovechar
las contradicciones del sistema dominante.
¿Es posible ubicar las grandes líneas históricas de nuestra especificidad americana, sobre las cuales sustentar hoy el proyecto de la interculturalidad, de un derecho de los pueblos, de un derecho intercultural? Veamos esas grandes líneas:
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
-Poblamiento
indígena de América ocurrido 30.000 a 40.000 años según la
arqueología, desde Alaska hasta Tierra del Fuego, con distintas líneas
históricas de las microsociedades, macrosociedades y sociedades intermedias.
Todas ellas válidas y complejas del proceso civilizatorio específicamente
americano.
-Cada una de
estas civilizaciones tiene sus propias líneas rectoras, oprimidas
y reprimidas –algunas truncadas- por el proceso de conquista y colonización,
pero que tratan de retomar la iniciativa de sus proyectos históricos
desde la resistencia cultural y política de los pueblos y haciendo
uso correcto de la "oportunidad histórica". Y estamos ante
una nueva coyuntura propicia: son históricos y no eternos, conquista
y colonia.
-Son
40.000 años de historia, silenciados y reprimidos por la colonización.
-LA RESISTENCIA
INDÍGENA FRENTE A LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN: 1492-2006. De allí
el Decreto Presidencial que establece el 12 de octubre
como DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA (2002). Con la propuesta
de globalizarlo como Día de la resistencia indígena planetaria.
(2003).
-LA CREACIÓN
DE LA CAPITANÍA GENERAL DE VENEZUELA EN 1777. Las siete provincias
que originan la Capitanía General de Venezuela, toman como marco de
referencia las áreas del poblamiento precolombino, lo cual significaba
que la base poblacional donde se basa el mestizaje es de carácter
indígena (Sanoja y Vargas: 1992). Se trata de lo más originario, antiguo,
constante y específico del país y del continente en todo su devenir
histórico: los pueblos y comunidades indígenas (EE Mosonyi: 1980).
-1783. 22 de
mayo. Carlos III dicta las ordenanzas de minería para la Nueva
España en Aranjuez. Se declara a las minas, propiedad de la Corona.
La disposición 22, Sexto Título, especifica "cualesquiera otros
fósiles, ya sea metales perfectos o mediominerales, bitúmenes y jugos
de la tierra". Importante antecedente contra el neoliberalismo.
-19 de Abril de 1810. Primer paso en firme para la Independencia de Venezuela. Bicentenario: 19 Abril de 2010.
-LA DECLARACIÓN
DE INDEPENDENCIA FRENTE A ESPAÑA. 5 DE JULIO DE 1811. Cada
país tiene su fecha. Estamos en la coyuntura de los 200 años
de nuestras primeras Independencias. Haití: 1804- Sudamérica: 2024
(Batalla de Ayacucho).
-LA FORMACIÓN
DE LA GRAN COLOMBIA: Congreso de Angostura. 1819-1830
-EL CONGRESO
DE PANAMÁ. 1826. Respuesta a la Santa Alianza (1815)
y a la doctrina de Monroe (1823).
-1829-1832.
Como antecedente histórico a la lucha contra el neoliberalismo,
el 24 de octubre de 1829, el Libertador dicta el Reglamento
de Minas, en Quito, ratificando la propiedad del Estado sobre
las minas de cualquier clase. El 29 de abril de 1832, dos
años después de muerto el Libertador el Congreso ratifica el derecho
de la nación sobre las minas de cualquier clase. El Congreso
también acepta la aplicabilidad de las Ordenanzas de Minería
de Aranjuez (1783, 22 de mayo).
-LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD. 1854.
Con antecedentes
en los proyectos del zambo José Leonardo Chirino, Gual y España, Francisco
de Miranda y el Libertador Simón Bolívar.
-LA DECLARACIÓN
DE "TODOS SOMOS IGUALES" "PATRIA PARA LOS
INDIOS", "PATRIA PARA LOS POBRES", DE LA
GUERRA FEDERAL. 1859-63. No es extraño por eso, la participación
de los indios de Barinas y los kariña de la Mesa de Guanipa,
en la Guerra Federal.
-LA FORMACIÓN DEL ESTADO NACIONAL DURANTE LA DICTADURA DEL GOMECISMO.(1909-1935).- Aunque fue una formación tutelada por el neocolonialismo norteamericano, cuando el Estado petrolero desplaza a la burguesía agroexportadora, nace Fedecámaras: 1944, con la pretensión del empresariado ahora transnacionalizado de dirigir la economía (frente a Medina Angarita) y luego de tomar el poder político (con Carmona El Breve, Presidente de Fedecámaras: 11 de abril de 2002). Para algunos, esta última actitud está fuera de la doctrina fundacional de Fedecámaras, pero hay en ello una asombrosa continuidad y una extraña coincidencia.
- AUSENCIA
DE LÍNEAS RECTORAS DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, PERDIENDO LA
OPORTUNIDAD HISTÓRICA PARA UNA SEGUNDA INDEPENDENCIA. 1939-45.-
Se nos impusieron
las prioridades de los Estados Unidos y la Unión Soviética en la lucha
de las Américas contra el fascismo. No se trataba de no
enfrentar el fascismo, pero nuestra prioridad era la segunda independencia,
lo cual nos encontró desprevenidos.
-Se nota una
pérdida de toda iniciativa de Indoamérica y el Caribe, lo cual se
evidencia más en la década de los 80 y 90.
-Nótese, para
contrastar un ejemplo histórico, que a Miranda trataron de imponerle
los ingleses las prioridades de Inglaterra y España en las luchas
contra Napoleón, proponiéndole irse a España (1809-1810).
Pero Miranda respondió que su prioridad era la Independencia
de América: tenía proyecto histórico y líneas rectoras que permitieran
su sostenibilidad a pesar de los reveses y adversidades. Vale decir
que Miranda estaba enclavado en el proceso histórico específicamente
colombiano y americano, a pesar de su lejanía de estas tierras durante
más de 40 años, impidiendo en Europa, usando desde las más elevadas
a las más terrenales estrategias, que las potencias europeas se repartieran
las colonias españolas en América, hasta poder madurar la oportunidad
histórica para la independencia. Y así fue.
-LA CREACIÓN
DE LA OPEP POR JUAN PABLO PÉREZ ALFONZO Y PÉREZ
GUERRERO EN BAGDAD. 24 de septiembre 1960. Asisten Venezuela, Irak,
Kuwait, Irán y Arabia Saudita para controlar los precios de los hidrocarburos.
. La OPEP.
La única línea de envergadura de la democracia representativa
puntofijista, fue traicionada en poco tiempo. Ya había
comenzado el proceso de desmontaje, en complicidad con el imperialismo
y las transnacionales.
5.-LÍNEAS RECTORAS DEL PROCESO DE TRANSICIÓN BOLIVARIANO.
-¿Qué
significa un proceso de transición? Después de la caída de
la URSS y la arremetida neoliberal, nuestro pueblo busca nuevas brújulas,
nuevas líneas rectoras en un proceso de transición. Las
líneas rectoras del proceso de transición entroncan con las
grandes líneas rectoras del proceso del proceso histórico-cultural
específicamente venezolano y americano para retomar su continuidad
histórica. "Donde el viejo Estado se niega a morir y el
nuevo no termina de nacer". Es el aprovechamiento coyuntural de
la oportunidad histórica. Una especie de encrucijada. Hay de repente
una sensación de caos, de derrumbe, una situación de inseguridad.
Pero ¿qué es realmente lo que está
en crisis y lo que no está consolidado? No es sólo el proyecto
bolivariano o el liderazgo de Chávez. Es la propia República la que
continúa amenazada por fuerzas externas y fuerzas internas desnacionalizadas.
Es el proyecto de la venezolanidad, su identidad, su integridad territorial,
lo que realmente está en peligro.
Es la validación y reconocimiento de los pueblos indígenas y de las
poblaciones afrodescendientes. Pero, frente al desconcierto, hay un
proyecto histórico de largo alcance, jugándose el todo por el todo,
en una revolución pacífica, pero no desarmada. Entonces aparecen
una serie de líneas rectoras que nos introducen en el proceso
de transición, dándole luz al tunel. Ello exige asumir el reto, con
valor, entrega y sacrificio, con una mística fundada en nuestra propia
historia y cultura. No es esta la hora de colgar el chinchorro, los
pelaos de gallina y desde allí, comenzar a reclamar
"para cada uno la gota de petróleo", trampa en la cual nos
quiere enredar cierta matriz de opinión que están formando los grandes
centros del poder mundial, removiendo hábilmente los instintos más
bajos del individualismo y de la competencia, para olvidarnos de repente
del reto de refundar la República. Es la hora de valernos de
la crisis para avanzar o la crisis avanzará
sobre nuestra osamenta y las cenizas de nuestros mártires. Veamos
como comienza y se desenvuelve esta transición, desde la cual
estamos trabajando para el futuro:
-1989. 27
de febrero. Derrota del paquete neoliberal del Fondo Monetario
Internacional por parte del pueblo venezolano, mediante la insurrección.
El pueblo sepulta a su dirigencia tradicional. Rearme ideológico y
político de los sectores populares después de la caída de la URSS.
El pueblo había quedado huérfano, sin dirigencia. Los movimientos
sociales anónimos sobrepasaron a los partidos tradicionales. Se subvierten
todos los catecismos y ortodoxias. Crisis del positivismo y del marxismo
neopositivista y tecnoburocrático.
-1992.
Sublevación militar bolivariana del 4 de febrero bajo el liderazgo
del Comandante Hugo Chávez. Resurgimiento del pensamiento bolivariano,
con proyección nacional y continental. La Constitución del 61
había sido anulada por la Constitución Orgánica del Fondo Monetario
Internacional. No había, ni legitimidad, ni legalidad. El gobierno
era extranjero y lo que quedaba aquí, actuaba como un enclave de la
dominación transnacional y las políticas de ajuste. Hay una
espera. Un ¡por ahora!... Pero el formalismo jurídico seguía
viendo sólo el cascarón de la legalidad.
-1998.-Arribo
al poder político por la vía electoral del Comandante Hugo Chávez,
armado con el proyecto bolivariano, produciendo un encuentro fructífero
de marxismo crítico, teologías de la liberación, indianidad, afroamericanismo,
movimientos de equilibrio de género y del pensamiento crítico europeo
y de toda la humanidad.
-1999.- Convocatoria
a una Asamblea Nacional Constituyente, con participación de amplios
sectores de la vida del país.
-Referendum
aprobatorio de la Constitución Bolivariana y de relegitimación del
Presidente y de todos los poderes públicos. La Constitución
Bolivariana encarna una síntesis histórica de todas las líneas rectoras
anteriores y una concepción multiétnica y pluricultural que
incluye a todos los pueblos y sectores conformadores de la nacionalidad.
Establece además como una innovación los derechos originarios, históricos
y específicos de los pueblos y comunidades indígenas, en tanto
que, todas las Constituciones anteriores se caracterizaban por un Régimen
de Excepción, que limitaba sus derechos en un antagonismo étnico y
lingüístico con estos pueblos y un solapado antagonismo racial
con los afrodescendientes. Frente a ello, aparece el reto político
de la interculturalidad.
-Reconstrucción
de la OPEP por parte del gobierno bolivariano y la instrumentación
del petróleo como arma de paz y de negociación.
-Reconstrucción
de las Fuerzas Armadas y redefinición de su papel en el desarrollo
nacional.
-Unidad cívico-militar
para la refundación del Estado Nacional y de la soberanía. Una
revolución pacífica, pero no desarmada.
-Instrumentación
de Las Misiones como agentes dinámicos y populares de desentrabamiento
de las estructuras burocráticas del Estado Nacional. Desmontaje progresivo
del viejo Estado y de la sociedad excluyente para la Refundación
de la República.
-Construcción
progresiva del sistema de educación bolivariana, resaltando su
tendencia hacia la universalización, la concepción como continuo humano
dentro del respeto a las particularidades que demandan tanto la diversidad
cultural y lingüística, como otras especificidades societarias, bio-psico-sociales
y ambientales para la realización de los derechos culturales y educativos
como derechos colectivos y personales.
-Construcción
del ALBA frente al ALCA. Integración continental desde los pueblos,
lo cual pasa por el diálogo intercultural.
-Política
anti-imperialista y anticolonialista afianzada en la búsqueda de modalidades
del desarrollo endógeno.-
-Definición
en torno a un nuevo socialismo del siglo XXI abriendo la
discusión en el plano nacional e internacional.
-Integración
por la vía de economías complementarias y de compensación asentadas
en la cultura común de nuestros pueblos. Chávez, Fidel, Evo Morales.
-Anuncio presidencial
conjunto, de Hugo Chávez y Evo Morales, para construir desde
Venezuela y Bolivia, la sociedad indo-sudamericana de naciones. Aló
Presidente. Mayo,2006, desde la Ciudad Sagrada de Tiwuanacu, Bolivia.
6.-INTERCULTURALIDAD,
CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO MULTIPOLAR Y REVOLUCIÓN CULTURAL PARA UN
NUEVO EQUILIBRIO DEL UNIVERSO.
-Interculturalidad es sinónimo de reto político, de desafío histórico. Más si está fundada en lo más original y específico del pensamiento bolivariano. La ruptura con lo monárquico, el antiguo régimen colonial, la ruptura con el imperio y con lo más íntimo de su naturaleza anexionista. La postulación de una independencia, que no es ya, una "reconquista", sino una ruptura con toda conquista y con todo imperio. Y esto le permite vislumbrar el naciente imperialismo norteamericano y anteponer la integración y el Congreso de Panamá al naciente panamericanismo de la doctrina de Monroe. De allí la necesidad de retomar en la transición, las líneas rectoras más trascendentes de nuestro proceso histórico.
-Hoy ese bolivarianismo en su perspectiva planetaria se expresa en la construcción de un mundo multipolar para sobreponernos a la dictadura global de los Estados Unidos y buscar un nuevo equilibrio del universo.
-Revolución cultural es hoy sinónimo de descolonización, de reencuentro con nuestros múltiples orígenes, partiendo de "lo más originario, lo más antiguo, lo más constante y específico del país y del continente en todo su devenir histórico": los pueblos y comunidades indígenas. A partir de allí, nos encontramos con otras originalidades y especificidades afroamericanas, criollas, mestizas múltiples, en el despliegue de nuestra unidad y diversidad cultural y lingüística. Revolución cultural es sinónimo de una revisión a fondo de la Cultura Nacional y Continental en el marco de la mundialidad actual. Revisión de las relaciones de dominación y subordinación entre nosotros mismos, poniendo a flote en pie de igualdad la cultura propia de cada pueblo o sector que ha participado y participa hoy en la conformación de la nacionalidad. Revolución Cultural es el desmontaje del Modo de Producción Capitalista, sus relaciones de dominación colonialista y la propuesta de sustitución por modalidades de formaciones sociales socialistas en correspondencia con el siglo XXI, partiendo de nuestra matriz histórica y cultural. Con la propuesta de un nuevo modelo económico y social a escala local, nacional, continental y planetaria.
En este orden, la interculturalidad es una nueva forma de concebir la práctica de lo político y de lo social, restableciendo el equilibrio ambiental y del planeta. En el despliegue de las capacidades innovadoras de nuestros pueblos y culturas bajo el lema rodrigueano de "Inventamos o Erramos".. Pero si inventamos o si erramos, no lo haremos solos, sino con el ejercicio de la participación protagónica de nuestros pueblos y naciones, como actores de sus propios procesos.
guaicaipurosrr07@hotmail.com