Muchas importaciones son imprescindibles, pero la de sus intermediarios resulta innecesaria

Venezuela Importa Mercancías, sus Comerciantes y Pobres[i]

Como en buena parte de las ciudades del mundo moderno, los descendientes de los fenicios[1] quedan honrosamente identificados como turcos, árabes, libaneses, judíos, mercaderes y “comerciantes” en general. Porque del Cercano Oriente   salieron como comerciantes, en una época de incipiente intercambio económico, cuando los intermediarios se ocupaban de sólo comprar y vender mercancías, mucho antes de que, como capitalistas industriales, se dedicaran a su producción.

Fungieron de colonizadores, de alfabetizadores, todo a su paso por todo el territorio transmediterráneo hasta las costas mismas de Gran Bretaña. Solían canjear acabados por materias primas, pero fundamentalmente se limitaban al tráfico productos terminados de una región hacia otra.

Luego del siglo XVI de la presente era cristiana nos hallamos con una clara separación funcional entre capitalistas dedicados a la fabricación de mercancías, en régimen industrial o mecanizado, y comerciantes de las terminadas y semiterminadas. Las cadenas de intermediarios no tienen coto alguno y prueba de ello es la venta ambulante en los centros de las principales ciudades, como un buena parte de la “economía informal” que ora reemplaza al asalariado disconforme, ora es la respuesta a la inzanjable incapacidad de la economía formal para dar empleo a toda la población económicamente activa.

El comercio pasa a ser   una actividad expedita para cualquier desempleado, en especial para los “sobrantes” demográficos y desempleados de aquellos países industrializados que buscan aliviar sus economías con la exportación de, no sólo   mercancías, sino de sus propios habitantes. Es así cómo algunos países importan   hasta los comerciantes más cercanos al consumidor final.

La actividad comercial, hoy por hoy sigue representando la forma más elástica para la alteración de los precios, para su aparente deslinde del costo de fabricación original, y, particularmente, como mecanismo para favorecer grupos de socios y amigos que extraeconómicamente también forman parte de la clase burguesa. Nos referimos a que es perfectamente fácil introducir eslabones sobre eslabones en cualquier cadena de distribución del comercio internacional, segmentar y cabalgar rutas, diversificar las presentaciones, sobrecalificar mercancías, etc., todo con la finalidad de dar empleo al capital ocioso que no cesa de acumularse. 

Tal es el caso de una Venezuela que además de importar cuanta bisutería y productos de tercera calidad[2] nos ofrezcan de los países imperiales, importa  también las correspondientes cadenas de intermediarios. Aquí han llegado los representantes de firmas transnacionales, se instalan con licencias de importación y luego dan prioridad comercial a sus compatriotas. La mano de obra empleada por el comercio de extranjeros responde a disposiciones legales, a una imposición gubernamental, y para nada a una coordinación técnica entre mano de obra extranjera y la criolla. Si por los comerciantes fuera, sólo emplearía a sus connacionales.

La actividad comercial, además, se halla a la orden del día porque evidentemente es más fácil comprar y vender mercancías terminadas que fabricarlas. Venezuela, pues, importa mercancías, sus cadenas de distribución y además parte de los pobres que esos mismos intermediarios y comerciantes representan. Cabe preguntarse: ¿qué necesidad tenemos de valernos de extranjeros de todas partes para vender cerveza, pizzas, pan de trigo, para expender mercancías al detal? No se justifica que, teniendo nosotros tantos damnificados y necesitando tantos técnicos que reemplacen la piratería, no importemos a estos en  lugar pobres, de intermediarios  quincalleros y bodegueros, cosas así. 


[1] “La cultura fenicia es una civilización antigua que no dejó firmes huellas físicas de su existencia. Su lugar geográfico en la historia, es la actual República Libanesa, y el crecimiento desproporcionado de las ciudades, así como los frecuentes enfrentamientos bélicos del pasado, han dificultado el hallazgo de restos que revelen su cultura material. Sin embargo, a diferencia de otras, dejó un importante legado cultural a las civilizaciones posteriores, entre ellas crear un importante vínculo entre las civilizaciones del mar Mediterráneo, los principios comerciales y el alfabeto.” Cónfer: http://es.wikipedia.org/wiki/Fenicia#Pueblo_fenicio


[i] http://www.sadelas-sadelas.blogspot.com  

   marmac@cantv.net

 


Esta nota ha sido leída aproximadamente 6672 veces.



Manuel C. Martínez


Visite el perfil de Manuel C. Martínez para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: