El legado de Chávez: desarticular la trama de opresión, explotación y dominio

El Cmdt. Chávez en la presentación del PLAN DE LA PATRIA, define el rumbo estratégico del proceso revolucionario: HACER IRREVERSIBLE EL TRANSITO AL SOCIALISMO Y TRASPASAR LAS BARRERAS DEL NO RETORNO.

En Aporrea. Org hemos publicado dos artículos referidos a dichas temáticas:

1.- LAS “BARRERAS DEL NO RETORNO” DEL CMDTE CHAVEZ Y LA SUPRESION DE LA LOGICA DEL CAPITAL .

2.- EL LEGADO DE CHAVEZ: HACER IRREVERSIBLE EL TRANSITO AL SOCIALISMO.

En este tercer trabajo, nos vamos a referir a otro legado referido a la desarticulación de la triple trama capitalista: opresión, explotación, dominación .

En la misma presentación del PLAN DE LA PATRIA, el Cmdt. Chávez ubica la tarea del poder popular en la siguiente perspectiva:

Para avanzar hacia el socialismo, necesitamos de un poder popular capaz de desarticular las tramas de opresión, explotación y dominación que subsisten en la sociedad venezolana,..”

En este combate contra la opresión y la explotación, se plantea no sólo destacar los aspectos propositivos en el nuevo ciclo de la revolución bolivariana, si no también considerar el llamado del Cmdt. Chávez a la crítica y la autocrítica.

I.- EL PAPEL DE LA CRITICA Y LA AUTOCRITICA EN EL PROCESO DE TRANSICION

En el Iº Consejo de Ministro de este nuevo ciclo, realizado el 20 de octubre del 2012 ( Editado por el MINCI con el título “GOLPE DE TIMON” ), el Cmdt. Chávez planteó una serie de lineamientos, tanto en lo que tiene que ver con las exigencias de la transición como a la rectificación de algunos errores de óptica presentes en la ejecutorias de planes y proyectos.

En el primer caso, definiendo algunos rasgos del cambio en el enfoque productivo en la transición, se reivindica los aportes de Jorge Giordani al definir las transformaciones que están planteadas en la construcción socialista:

Aquí está el libro: “LA TRANSICION VENEZOLANA AL SOCIALISMO”, condiciones que orientan el tránsito, es decir, la transición.

 

Cuando se trata de la revolución o transformación productiva, dice Giordani, en cuanto a la transformación productiva ligada al modelo de acumulación, estaría definida por cinco aspectos:

1.- La modificación de la base productiva del país, buscando una mayor democratización del poder económico.

2. El cambio en el rol del Estado, para lograr que el proceso acumulativo se oriente a la satisfacción de las necesidades básicas de la mayoría de la población

3.-La incorporación de mecanismos de autogestión productiva a nivel colectivo.

4. La utilización de una planificación democrática como mecanismo regulador de las relaciones productivas.

5. La ubicación autónoma del país frente a la internacionalización del sistema capitalista.

Son elementos que ayudan a orientar el tránsito y de eso estamos hablando hoy, sobre la economía y cómo ahora, con el nuevo ciclo que se abre, debemos ser más eficientes en el tránsito, en la construcción del nuevo modelo político, económico, social, cultural, la revolución.”

De esta manera se establecen las bases para orientar la transición, ser eficiente en el tránsito:

--Democratizar el poder económico.

-- Satisfacción de las necesidades básicas

--Incorporar mecanismos de autogestión

-- Planificación democrática

--Autonomía frente a la internacionalización del capital

El énfasis en la democratización y en la autogestión, el Cmdt. Chávez lo reitera citando a meszáro;

Aquí tengo al [libro de] István Mészáros,1 el capítulo XIX, que se llama “El sistema comunal y la ley del valor”.

Hay una frase que hace tiempo subrayé, la voy a leer, señores ministros, ministras, vicepresidente, hablando de la economía, del desarrollo económico, hablando del impulso social de la revolución:

El patrón de medición -dice Mészáros- de los logros socialistas es: hasta qué grado las medidas y políticas adoptadas contribuyen activamente a la constitución y consolidación bien arraigada de un modo sustancialmente democrático, de control social y autogestión general”.

Aquí se introduce un criterio de medición de los logros y las políticas adoptadas, condicionadas como interrogantes:

¿Estamos contribuyendo activamente al control social, a la democracia y la autogestión ?

Por eso la alerta para hacer lo “necesario”, para ir dejando atrás el modelo de explotación capitalista:

Estamos tocando puntos claves de este proyecto, que si no los entendemos bien y lo asumimos bien, pudiéramos estar haciendo cosas buenas, pero no exactamente lo necesario para ir dejando atrás de manera progresiva y firme el modelo de explotación capitalista y creando un nuevo modelo: el socialismo venezolano, bolivariano,

del siglo XXI.

En ese marco de lo necesario, de la eficiencia del tránsito, el Cmdt. Chávez también incorpora dos nuevos planteamientos:

  • Injertar la propiedad social a lo largo de las cadenas productivas

  • Creación de lo nuevo como red productiva que cubra el territorio

En el primer caso, nos dice:

Tenemos que asociarnos con los pequeños productores, pero tenemos que injertar la propiedad social, el espíritu socialista, a lo largo de toda la cadena, desde el trabajo de la tierra, donde se produce el mango, la guayaba, la fresa, hasta el sistema de distribución y consumo de los productores que de ahí salen.

Todo eso hemos hecho en aras de la transición, pero no debemos perder de vista, compañeros y compañeras, la parte medular de este proyecto: no debemos seguir inaugurando fábricas que sean como una isla, rodeadas del mar del capitalismo, porque se lo traga el mar.

Este llamado lo reafirma reivindicando el plan sistemático, como trabajo en red:


“…Ahora, compañeros, compañeras, camaradas, si este elemento no formara parte de un plan sistemático, de creación de lo nuevo, como una red…y una red que vaya como una gigantesca telaraña cubriendo el territorio de lo nuevo, sino fuera así, esto estaría condenado al fracaso; esto sería absorbido por el sistema viejo, se lo traga, es una gigantesca amiba, es un monstruo el capitalismo.”

A lo largo de estas consideraciones críticas-autocríticas, el Cmdt. Chávez ubica algunas exigencias programáticas de la transición:

--Potenciar la democratización y la autogestión

-- Injertar la propiedad social en la cadena productiva.

-- Sembrar el espíritu socialista desde la producción, el sistema de distribución y el consumo

-- Trabajar en redes que cubran espacios territoriales

-- Plan sistemático de construcción del nuevo modelo productivo

II.- LA TENSION ESENCIAL EN LA TRANSICION: TRANSFORMAR O REPRODUCIR LA DOMINACION.

Anteriormente vimos las alertas realizadas por el Cmdte Chàvez en torno a la posibilidad del fracaso o de la absorción por parte de la lógica capitalista de lo que hemos hecho, es decir, “revertir” o “retornar” al punto inicial, si no se desarrollan las nuevas premisas del modelo productivo socialista:

  • Proceso autogestionario.

  • Planificación democrática, que sistematice la experiencia

  • Redes que cubran el territorio como una telaraña.

  • Inserción de la propiedad social y espíritu socialista a lo largo de la cadena productiva ( producción-distribución-consumo).

Estas precisiones le dan una dirección más específica a la barrera del retorno y abren brechas para hacer irreversible el transito al socialismo.

El nuevo ciclo de la revolución bolivariana, de cara al PLAN DE LA PATRIA está tensionado por las demanda de un tránsito eficiente, sobre la base de las anteriores orientaciones.

Como ya señalamos, el proceso de transición que tenemos que llevar adelante en la revolución bolivariana, puede ser resumido en la metáfora “lo viejo no ha muerto y lo nuevo apenas está naciendo”. En esa dirección, estamos conscientes de que los cambios no se decretan, si no que se viabilizan con propuestas, planes, proyectos, en cuyo seno se siguen expresando la puja o luchas que apuntan a las transformaciones y las que trabajan por mantener el status quo. Ya Khun cuando examinó la problemática de la “crisis de paradigma” conceptuó este fenómeno como la TENSION ESENCIAL entre conservar o cambiar.

En todos los programas, planes y proyectos del gobierno revolucionario, en los proyectos socio-productivos comunitarios, está presente dicha tensión esencial. En consecuencia, quienes trabajamos en función de cambios estructurales tenemos la responsabilidad de construirle viabilidad a las propuestas alternativas, caracterizando los nudos críticos del proceso, los conflictos de intereses, las concepciones equivocadas, las ejecutorias erráticas. Y tal sentido, se justifica el ejercicio de la crítica y la autocrítica.

Estando en la coordinación de Formación de la Misión Vuelvan Caras en el año 2004, conocí de cerca la experiencia de los Núcleos de Desarrollo Endógeno, luego pasè por la experiencia cogestionaría del CVG-Alcasa y estuve en la formulación y ejecución de la propuesta de las Empresas de Producción Social (EPS) en CVG-MIBAN, y más recientemente como coordinador del Programa Todas las Manos a la Siembra (PTMS) trabajamos la articulación con la Gran Misión Agro Venezuela en la perspectiva de la soberanía alimentaria, En todos estos proyectos, programas o planes, nos planteamos como propósito estratégico cambiar el modelo económico, modificando las relaciones de producción, con un enfoque de desarrollo endógeno que parte de las fuerzas propias, “desde adentro, por dentro”, bajo las premisas de la economía socialista, centrada en la equidad, solidaridad, cooperación. Sin embargo, en el conjunto de dichas experiencias vivimos la tensión esencial a la que nos referimos anteriormente: se impuso la inercia o la tendencia reproductora

Una de las enseñanzas de este proceso es que son teorías o prácticas que en su mayor parte se desarrollan como un “currículo oculto”, por omisión e irresponsabilidad intelectual, ya que el conflicto, contradicciones o dicotomías entre el cambio y la preservación, no son reconocidas explícitamente . Formalmente, estamos en teoría de acuerdo con las premisas de la transformación, pero a la hora de llevarla a la práctica aparecen enfoques que no se corresponden con la propuesta.

Esta conducta dicotómica la podemos encontrar a lo largo de estas experiencias, que señalé anteriormente, reflejando la tensión entre el viejo régimen que se niega a morir y lo nuevo que apenas aparece en el horizonte,

En función de aportar al conocimiento de estas tensiones en la transición, voy a reseñar parte del trabajo que elaboramos para aquel entonces, donde realizamos un balance de la Misión Vuelvan Caras, el cual a pesar de que fue elaborado en el año 2004 muchas de sus derivaciones siguen estando presente en la actual coyuntura. En aquel entonces, realizamos un mapeo de los principales obstáculos y cuellos de botella de los Núcleos de Desarrollo Endógenos, haciendo el siguiente mapa donde se registran aspectos teóricos y prácticos, perfiles de conflictos y de actores. (*).

1.- Hay quienes no creen en el desarrollo endógeno - sustentable y quienes creemos que este es el enfoque adecuado para el desarrollo integral en la actual coyuntura histórica, donde hay defender coherentemente la soberanía nacional frente al imperio.

2.- Hay quienes conciben el desarrollo modulado por la rentabilidad, la productividad, la competitividad del mercado y quienes colocamos el acento en la satisfacción de las necesidades colectivas, la equidad social y la solidaridad.

3.- Hay quienes promueven proyectos vinculados a los enclaves económicos que perpetúan las deformaciones sectoriales y quienes planteamos el desarrollo de cadenas productivas sustentables, materializando también la desconcentración territorial y poblacional.

4.- Hay quienes decretaron Núcleos de Desarrollo Endógenos sin sujetos, contextos ni planificación estratégica (verdaderos NUDES de papeles o “potes de humo”) y quienes enfatizamos la implicación del sujeto social en el proceso de elaboración, planificación, ejecución y evaluación de los proyectos productivos, demandando el financiamiento oportuno, la construcción de obras de infraestructura, el apoyo tecnológico adecuado, la formación permanente y la organización de las asociaciones productivas .

5.- Hay quienes aplican enfoques tecnocráticos de planificación, ignorando tiempos y ritmos de maduración de los proyectos, estandarizando formatos e instrumentos, sin articular los diversos componentes de la cadena productiva, y quienes a partir caracterizan los desarrollos concretos de cada proyecto, evaluamos el impacto del financiamiento, la infraestructura, la tecnología, la formación y organización, como INCLUSORES Y CONECTORES que le construyen viabilidad y sustentabilidad, anudando las redes productivas.

6.- En ese mismo sentido, hay quienes tienen una visión mecanicista y cortoplacista del desarrollo de los proyectos, lo que impide ubicar en el terreno concreto, los nudos críticos y como resolverlos, y hay quienes impulsamos un enfoque que articula el corto plazo, el mediano y largo plazo, lo que obliga a la secuenciación de las acciones, jerarquizando las necesidades: lo que es necesario obtener en términos de financiamiento, infraestructura, tecnología, formación y organización, lo indispensable lograr de estos factores productivos, lo que es posible alcanzar en el corto plazo. Esto tiene que ver con la construcción de la viabilidad de los proyectos, colocando al lado de la visión estratégica las «mediaciones» (tanto financieras, como de infraestructuras, tecnologías, formación y organización) que enlazan los distintos estadios del desarrollo endógeno: SITUACIÓN INICIAL - TRANSICIÓN - RESULTADOS. Dicha secuenciación se inscribe en la siguiente prospectiva estratégica: del desarrollo real o situación inicial en los proyectos, al desarrollo próximo como tránsito y de allí al desarrollo potencial como red productiva, siendo este camino una especie de aplicación metodológica del enfoque sobre el desarrollo, utilizado por Vigostky en pedagogía.

7.- Hay quienes ignorando la anterior visión de la secuencia estratégica, no consideran adecuadamente los eslabones de las cadenas productivas, los cuales no se construyen improvisando o con políticas parciales, y quienes hemos puesto el acento en trabajar los detalles del eslabonamiento que hacen posible darle valor agregado a la producción en el contexto de cada proyectos. Un ejemplo que ilustra esta situación lo encontramos en el terreno agrícola donde podemos alcanzar un alto volumen en la producción de maíz, arroz u otro rubro, pero no hemos realizado las inversiones en vialidad y sistemas de almacenamiento, en maquinarias y equipos que permitan procesar y transformar localmente la materia prima, no hemos constituido las redes de transporte y de distribución, y finalmente no hemos modificado los patrones de consumo.

En consecuencia, puede existir un logro parcial en la producción de estos productos, pero queda estrangulado el desarrollo integral por que no se articula globalmente con la cadena productiva ni tiene secuencia estratégica, lo que al final conduce a arrimar la producción a los grandes molinos ( Remavencia, Gramoven,etc) favoreciendo de esta manera a la agroindustria vinculada a sectores monopolistas.

8.- También en la producción agrícola, existen tendencias que impulsan mega - proyectos, con enfoques tradicionales que emplean de manera irracional los agroquímicos, favoreciendo a los sectores propietarios de grandes extensiones de tierra, y quienes planteamos la agricultura en pequeña escala, optando por los parceleros y conuqueros que son los sujetos sociales de la Gran Misión Agrovenezuela, los cuales se encuentran en su gran mayoría entre 1 y 5 Ha. De la misma manera, nos planteamos la transición del modelo agroquímico al empleo de tecnologías agroecológicas.

9.- Hay quienes privilegian a los sectores que poseen perfil bancario para otorgarles créditos, beneficiando de esta manera a los mismos de siempre, y hay quienes estamos favoreciendo a los excluidos, promoviendo la flexibilización de los requerimientos en términos de garantías, pasos administrativos, para hacer las transferencia en corto tiempo, generando las condiciones para promover el banco comunal.


10.- Hay quienes promueven el empleo de tecnologías de punta y su compra “llave en mano” hipotecando nuestra soberanía, con pocas posibilidades de adaptación a nuestras necesidades productivas, y quienes nos planteamos el uso de diversas tecnologías apropiadas y socialmente apropiables, en el marco del dialogo de saberes entre los conocimientos y tecnologías populares y los avances científicos-técnicos. Esto abre un abanico que abarca desde las tecnologías artesanales, pasando por las tecnologías intermedias y de punta, impulsando un proceso de innovación, desagregación y transferencia tecnológica, que más allá del problema de las patentes y licencias, construye vías hacia la independencia tecnológica.

11.- Hay quienes secuestran los proyectos como parte de la gestión ministerial, personal o grupal, con planes operativos que se pagan y se dan el vuelto, queriendo adaptar la misión a la rutina burocrática y quienes planteamos que las misiones son respuestas anti-burocráticas, donde se impone la sinergia interinstitucional y la articulación del esfuerzo de todo el Estado y el movimiento social.

12.- Hay quienes se apegan a los procedimientos y papeleos interminables para hacer poco o nada y quienes asumimos su simplificación o eliminación para dar respuestas rápidas y oportunas.

13.- Hay quienes plantean la capacitación en términos técnico-instrumentales, sin valorar adecuadamente los desarrollos concretos de los proyectos y sus necesidades educativas, y quienes promovemos la formación integral partiendo de las condiciones específicas, tanto desde el ángulo técnico-productivo como socio-cultural.

Estas dicotomías que pueden aparecer como simplificadas, son focalizaciones mucho más complejas . Los desafíos involucrados en la rectificación de los rumbos equivocados, tanto en dichas experiencias específicas y en el conjunto de la acción transformadora, se convierte en una tarea ideológica ineludible del momento

III.- LO ENDOGENO - SUSTENTABLE EN LA ECONOMIA COMUNAL, RASGO DISTINTIVO DEL NUEVO MODELO PRODUCTIVO.

Otro foco donde se localiza la tensión esencial de la transición está referido a la problemática de lo “comunal” y el desarrollo endógeno-sustentable.

Y aquí de nuevo el Cmdt. Chávez, en el folleto “GOLPE DE TIMON”, realiza diversas interpelaciones a los asistentes al Consejo de Ministros del 20 de Octubre del 2012:

“…Es para actuar ya, señores ministros, señoras ministras, las comunas,

manden a buscar la Ley de las Comunas, léanla, estúdienla. Mucha gente —estoy seguro—, no digo que ustedes, por allá, más allá, ni la han leído, porque creemos que no es con nosotros. La Ley de la Economía Comunal, mucha gente ni la ha leído, porque creemos, que no, lo mío es otra cosa, eso no es conmigo…”

Aquí hay una llamada directa a darle el valor trascendental que poseen las comunas y particularmente la Ley de Economía Comunal, dando como un hecho su desconocimiento.

De la misma manera, se plantea no confundir la inauguración o nacionalización de una empresa, con la construcción de la economía comunal:

Bueno, la comuna, el poder popular, no es desde Miraflores ni es desde la sede del ministerio tal o cual desde los que vamos a solucionar los problemas.

No creamos que porque vamos a inaugurar la fábrica de Cemento Cerro Azul o la fábrica de fábricas en Guanare, o la fábrica de computadoras, o la fábrica de satélites, o la fábrica ésta y aquella ya estamos listos, no; o porque nacionalizamos cementos…

Cuidado, si no nos damos cuenta de esto, estamos liquidados y no sólo estamos liquidados, seríamos nosotros los liquidadores de este proyecto. “

Mucho más frontal fue el recordatorio en torno al ordenamiento jurídico que respalda a las comunas y su cumplimiento:

---creo que tenemos una nueva arquitectura legal, jurídica, empezando por la Constitución; tenemos leyes de consejos comunales, leyes de comunas, economía comunal, las leyes de los distritos motores de desarrollo; pero no le hacemos caso a ninguna de esas leyes; nosotros, que somos los primeros responsables de su cumplimiento. Yo espero ver respuestas a estas reflexiones y a esta autocrítica pública que estoy haciendo.”

La autocrítica, independencia o nada, comuna o nada, ¿o qué es lo que hacemos aquí?”

Tomando en consideración este llamado del Cmdt. Chávez, el cual forma parte sustantivo de su legado, veamos como en las diversas leyes del poder popular se plantea la construcción de la economía comunal, en este caso siendo obligatorio su cumplimiento como marco legal de la república que apuntan a la construcción socialista:

A.- Enfoque de desarrollo endógeno-sustentable tal como se establece en las finalidades de la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal, Art. 4, numeral 2:

Impulsar el Sistema Económico Comunal a través de un modelo de gestión sustentable y sostenible para el fortalecimiento del desarrollo endógeno.”

B.- Articulación del poder popular, la propiedad social y el Estado Comunal, tal como lo define el Art 8, numeral 8 de la Ley del Poder Popular:

“…el poder es ejercido directamente por el pueblo, con un modelo económico de propiedad social y de desarrollo endógeno sustentable, que permita alcanzar la suprema felicidad social de los venezolanos y las venezolanas en la sociedad socialista. La célula fundamental de conformación del Estado Comunal es la Comuna.”

C.- Insurgencia del poder popular en la perspectiva del socialismo, intercambio de saberes y fomento de la investigación como finalidades de la organización, definido los numerales del Art 11 de la Ley Orgánica del Poder Popular:

Artículo 11. Las organizaciones y expresiones organizativas del poder popular tienen como fines:

 1. Consolidar la democracia participativa y protagónica, en función de la insurgencia del poder popular como hecho histórico para la construcción de la sociedad socialista, .

 2. Impulsar el desarrollo y consolidación del Sistema Económico Comunal, mediante la constitución de organizaciones socioproductivas, para la producción de bienes y servicios destinados a la satisfacción de necesidades sociales, el intercambio de saberes y conocimientos y la reinversión social del excedente.

 4. Fomentar la investigación y difusión de los valores, tradiciones históricas y culturales de las comunidades.”

D.- Caracterización de las comunas, en el marco de la Ley Orgánica de Comunas, donde entre algunas de sus finalidades  se establece: 

Artículo 7. La comuna tendrá como finalidad:

1. Desarrollar y consolidar el Estado Comunal como expresión del Poder Popular y soporte para la construcción de la sociedad socialista.

2. Conformar el autogobierno para el ejercicio directo de funciones en la formulación, ejecución y control de la gestión pública.

4. Impulsar el desarrollo y consolidación de la propiedad social.”

 E.- Propiedad social y crítica de la división del trabajo capitalista, tal como se sustenta en el Art 12 de la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal, referido al modelo productivo socialista:

Modelo productivo socialista: Modelo de producción basado en la propiedad social, orientado hacia la eliminación de la división del trabajo del modelo capitalista”.

Estas referencias textuales del marco jurídico-legal, encuadran el modelo productivo socialista, con un claro contenido anti-capitalista en lo que se refiere a la forma de propiedad, división del trabajo y enfoque de desarrollo endógeno-sustentable.

Especial atención merece en el desarrollo endógeno-sustentable en la perspectiva de la economía comunal:

  • Se trata del desarrollo “desde adentro y por dentro”, con y para la gente, dando cuenta de las particularidades regionales y nacionales, potenciando sus fuerzas propias.

  • Impulsa la transformación de los recursos naturales, construyendo cadenas productivas, eslabonando la producción-distribución y consumo.

  • Promueve y desarrolla prácticas agrícolas que no comprometan el futuro de las generaciones por venir .

  • Aprovecha eficientemente de la infraestructura y capacidad instalada.

  • Incorpora de la población excluida.

  • Promueve la adopción de un nuevo estilo de vida y de consumo.

  • Desarrolla de nuevas formas de organización tanto productiva como social.

  • Construye de redes productivas de diversos tamaños y estructuras tecnológicas.

Es necesario superar cualquier sesgo economicista o tecnocrático, de igual manera enfrentar la visión simplista en torno a lo endógeno, que lo reduce a las internalidades técnico - productivas, sin considerar el desarrollo integral desde el punto de vista político - cultural. En este sentido, es básico incluir en lo endógeno, las diversas derivaciones de la economía comunal:

1. El trabajo asociado como fuentes generadoras de riqueza, los cuales deberán ser promovido y protegido por el Estado.

2. Se busca mejorar el empleo y el ingreso familiar, pero al mismo tiempo se abren caminos para la participación, enfrentando la exclusión cultural, política, social y económica.

3. En tal sentido, la economía comunal, aparte de atacar aspectos muy concretos que tienen que ver con el empleo, ingreso, servicios, etc., es una estrategia o mecanismo de inclusión social y de ejercicio del poder popular

4. Se busca modificar el actual modelo, cambiando las relaciones de producción que permitan el nacimiento de una economía autogestionada y la construcción del ESTADO COMUNAL.

Es en esta perspectiva que podemos hablar de la construcción de un nuevo modelo económico, siendo esto una de las orientaciones estratégicas donde no sólo está planteado centrarnos en lo endógeno y construir un tejido productivo, basado en la cooperación y la solidaridad, sino que ambos propósitos se articulan al desarrollo del PODER POPULAR.

IV.- PROPUESTA DE CONSTRUCCION DE ASOCIACIONES PRODUCTIVAS ENDOGENAS-SUSTENTABLES .

Los anteriores señalamientos sobre el modelo productivo socialista y su articulación con el poder popular y la economía comunal, como marco teórico –ideológico nos permitió formular una serie de propuestas en el COMITÉ PARA EL DESARROLLO DEL COMPONENTE DE INNOVACION SOCIOPRODUCTIVO DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA, impulsado en el año 2011 por el MPPEU.

En tal sentido, rescatamos diversos elementos del balance de las experiencias previas de los Núcleos de Desarrollo Endógeno y de las EPS, tal como lo reseñamos anteriormente. De esta manera, en el debate realizado en el seno de dicho comité, caracterizamos las amenazas de reproducir fallas y errores, sobre todo cuando no se han sistematizado las experiencias frustradas. Evocamos en tal sentido, la existencia de una especie de “cementerio de proyectos”: COOPERATIVAS, SARAOS, FUNDOS ZAMORANOS, NUDES, EPS.

Por ello, planteamos que en la constitución de las ASOCIACIONES PRODUCTIVAS ENDÒGENAS SUSTENTABLES para fortalecer de la economía comunal y el tejido productivo socialista en pequeña escala, se debe partir de la evaluación y sistematización de anteriores experiencias, tal como ha sido expuesto en las líneas que anteceden.

De allí las orientaciones para constituir las nuevas asociaciones productivas:

1.- Los nuevos proyectos productivos, pueden nacer como propiedad social colectiva .

2.- Pueden regirse por una planificación consciente, enfrentando las relaciones mercantiles y de mercado, a través de empleo de los pedidos y cupos, estableciendo un precio justo y asumiendo otra manera de distribuir el excedente: remunerar el trabajo de una manera integral, pagar deudas y reponer equipos, aportar a la comunidad, ampliar la capacidad productiva.

3.- En su seno se puede confrontar la división social de trabajo capitalista atenuando las jerarquías y las diferencias salariales, achatando o aplanando estructuras, formación polivalente e integral, rotación en los cargos y humanización de la jornada de trabajo, simplificación de trámite y recaudos.

4.- También se puede colocar el énfasis en el desarrollo local y en el empleo de tecnologías apropiadas y socialmente apropiables que permitan incrementar las oportunidades para el trabajo liberador, dicho de otra manera que no sean “ahorradoras de mano de obra”, sino que se inscriban en los nuevos valores sobre la “rentabilidad” y la “productividad” que rompe con la lógica del capital.

5.- Estas asociaciones productivas tienen como punto de partida el diagnóstico participativo, desarrollando una metodología implicante centrada en el dialogo de saberes, en la valorización de los acervos culturales y productivos de la comunidad, en el reconocimiento de la vocación y potencialidades de cada contexto.

 6.- En el marco del Programa Todas las Manos a la Siembra (PTMS) por ejemplo, se pueden promover ASOCIONES PRODUCTIVAS ubicadas en cada uno de los eslabones de la cadena: PRODUCCION- PROCESAMIENTO- DISTRIBUCION-CONSUMO:

  • En el Desarrollo Predial Agroecológico y en la estrategia de Punto y Círculo se requieren agrosoportes y bioinsumos, lo que puede convertirse en oportunidad para construir unidades de producción de abonos orgánicos ( por ejemplo humus líquido y sólido ) para el conjunto de escuelas que están en la red de impacto y para los agrovenezolanos (as) que están en ese territorio.

  • Igualmente se pueden constituir unidades productivas familiares que procesen o trasformen materia prima agrícola como el tomate, pimentón, ají, etc.

  • Del mismo modo en la distribución se requieren servicios de transporte, almacenamiento, centros de acopio, cadenas de frío.

  • También se pueden constituir núcleos productivos que fabriquen herramientas y equipos  agrícolas, mesas sillas, pupitres, en el marco de las tecnología apropiadas.

  • De igual manera, se pueden impulsar unidades productivas familiares que elaboren dulces, jugos, para las cantinas escolares o bodegas comunitarias, rescatando recetarios y la gastronomía popular.

7.- Estas nuevas asociaciones productivas, requieren apoyo institucional y cambio en algunas normativas que pueden obstaculizar su desarrollo (código de comercio, régimen de compras, registros de proveedores, ley de licitaciones).

8.- Igualmente la propuesta de redes socioproductivas demanda de la sinergia y coordinación interinstitucional, tanto a nivel gubernamental como en las instancia del movimiento social, Consejos Comunales, Comunas.

Como conclusión, podemos sostener que este conjunto de planteamientos sobre el nuevo modelo productivo, como legado del Cmdt. Chávez, pueden ser insumos para concretar el PLAN DE LA PATRIA en la economía comunal, territorializando su concreción en el espacio local. De esta manera, estamos contribuyendo a traspasar la barrera del no retorno y hacer irreversible el tránsito al socialismo.

(*) Fragmentos tomados del ensayo “LA REVOLUCION ES CULTURAL O REPRODUCIRA LA DOMINACIÒN”. Agosto de 2004



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3331 veces.



Carlos Lanz Rodríguez

Sociólogo, teórico militante revolucionario y ex-guerrillero.


Visite el perfil de Carlos Lanz Rodríguez para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: