Presidentes de naciones, algunos científicos desde hace décadas; cosmobiólogos modernos; celebridades; religiosos que oran; movimientos sociales; entre otros; han venido sosteniendo e insistiendo, en que los extraordinarios cambios climáticos que afrontamos y a futuro, se constituyen en el principal problema emergente que la sociedad entera planetaria enfrenta. Sus múltiples aspectos, dimensiones y particularidades; tienen un comportamiento aleatorio, generando otras consecuencias y causas para seguir alimentando a las mismas y las tantas que han de emerger.
Cambia el Clima. Cambia la Agricultura y la Pesca. Cambia la Alimentación. Cambian los Agroecosistemas. Cambian las Inundaciones por sequía. Cambian las sequías por Inundaciones. Emergen los refugiados ambientales, con cambios en las tensiones sociales y económicas.
Por la tanta complejidad expuesta, aceleradamente se exige, hacer todo el esfuerzo posible, para que el pueblo llano, el común de la gente; valore, entienda y asuma las distintas acciones a que diesen a lugar, que la situación climatológica lo amerita. Como sensiblemente lo ha venido expresando el Ministro del Ambiente venezolano Miguel Leonardo Rodríguez: “es un problema que es de todos, todos debemos responsablemente prepararnos y actuar”.
Para colaborar con los desafíos exigidos a corto, mediano y largo plazo tenemos que asumir tres retos: el primero, en la cultura de los científicos lo titulamos: la mitigación. Aquellas distintas formas de reducir los gases de efecto invernadero, que atenúan los cambios climáticos. Entre ellos tenemos el dióxido de carbono, gas metano y oxido nitroso. Reducir también expresa; acortar, debilitar y limitar. Para el pueblo o ciudadano común, debiese entenderse como el consumir menos. Adquirir lo estrictamente necesario e irnos olvidando del consumo superfluo de bienes y servicios que en realidad son innecesarios y nos causan gastos de energía, materia y contaminación en sus distintos procesos de transformación.
Concurrente con el anterior, el segundo reto es controlar los pasos, las fases u operaciones que han de reducir el consumo y conducir a la mitigación. Podemos dar pasos individuales, pero debemos tener muy en cuenta la voluntad consciente de realizar acciones colectivas específicas, las cuales muchas de ellas debisen sustentarse en las eco-tecnologías por implementar. Estas han de partir del dialogo de saberes de nuestro pueblo. Así las entendimos con nuestro inventor científico popular Don Luis Zambrano quien, explicaba las tecnologías populares, como la respuesta a las necesidades de las personas y las comunidades. De esta significante enseñanza interpretamos la palabra necesidad como la formación de ideas impulsadas, en cierto sentido para la conservación de la vida. Desde tal contexto, las eco-tecnologías, las podemos definir como un conjunto de técnicas y tecnologías que tienden armonizar y crear nexos de interdependencia entre un conjunto de arreglos que de ellas emergen, destinadas a la producción de bienes y servicios, proporcionándonos el carácter de equidad y equilibrio en el uso de los recursos naturales y de la sustentabilidad cultural y social en la preparación y recuperación ante las repercusiones climatológicas por venir.
El tercer gran reto los científicos lo denominan “adaptación” actividades realizadas por individuos o sistemas para evitar, resistir o aprovechar la variabilidad, los cambios y los efectos del clima actuales o previstos. La adaptación disminuye la vulnerabilidad de un sistema o aumenta su capacidad de recuperación(FAO-2014) Para el pueblo común, nuestro campesino-productor la adaptación tiene que ser integral. Nace de la gestión holística que las proporcionan las eco-tecnologías. En el área agrícola lo integral, parte del manejo que se le de a los suelos. De este, dependerá el follaje de la planta, la fortaleza del tallo, el caudal de hojas y el tamaño de los frutos. Es lo que nos manifiesta el Maestro Pueblo Roberto Colmenares(2014), quien también evidencio, la abundancia de raíces en las matas de plátano y yuca, las cuales manejadas agroecológicamente disminuyeron la vulnerabilidad frente a los súbitos e inesperados vientos huracanados ,que azotaron la madruga del 7 de julio de este año, en la comunidad del Remolino en Sabaneta, Bárinas. Algunos cultivos no agroecológicos quedaron arrasados, con las matas tiradas en el suelo.
La integralidad de la adaptación, también toma en consideración la escala y dimensión de su pertinencia en el desarrollo eco-tecnológico específico por asumir.
Para entender la interacción de los tres retos definidos anteriormente, a continuación presentamos un cuadro donde se recogen algunas áreas del desarrollo social y económico siendo pausible poder aplicarlas y encontrar ecos en las comunidades para su consolidación:
PROPUESTAS DE ACCIÓN ANTE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS
Areas de acción |
Mitigación |
Control |
Adaptación |
Agricultura |
Sistemas alimentarios en evolución, en recuperación e integrales y no usos de agrotóxicos |
Existen combinaciones de técnicas agroecológicas. |
Producción de suelo, cosecha de agua y sustanciales rendimientos agrícolas. |
Energía |
Uso eficiente y eficaz de artefactos eléctricos |
Sustitución progresiva hacia el uso de energías limpias, solar, viento, gas, hidroelectricidad |
Disminución del uso energía Fósil, menor contaminación ambiental. |
Informática |
Gestión de datos, nuevas síntesis de la información para entender comportamiento de las realidades locales |
Ajustes en tratamiento de instrumentos. Metodologías en la recolección de datos. Visualización teritorial. |
Eficacia en el modelado de datos, la visualización y el tratamiento territorializado de la información disponible sobre los sistemas complejos agroecológicos. |
Transporte |
Uso de energía eficiente y humano |
Bicicleta, Vehículos eléctrico, hidrógeno y gas |
Mejor salud individual y aire más limpio. |
Turismo |
Eco-Turismo, apropiación consciente del patrimonio cultural y social del destino. |
Participación colectiva y sustentable |
Sensibilización ambiental |
Vivienda |
Uso lógico del recurso tierra, |
Usos mixto de la tierra y habitad. Arboles para la vida(Fruto Vivas) |
Mayor confort climático y usos sustentables de los recursos |
Salud |
Alimentación sana, Medicina tradicional, etnobotánica, etno famacopea |
Producir plantas medicinales propias de nuestra intertropicalidad |
Recursos terapéuticos múltiples del propio cuerpo sea su propia farmacia y el ambiente sano. |
Urbana |
Clasificación de la Basura |
Reutilización, reciclaje de los desechos producidos |
Reducción de gastos, agregación de fuentes de trabajo verde. |
Fuente: elaboración propia. (2014).
Las propuestas señaladas han de generar toda una serie de interacciones e interrelaciones entre si. Surgen sinergias, reciprocidades y complementariedades, las cuales de actuar conscientes; asumirlas; ejecutarlas; difundirlas y reproducirlas, estaremos elevando los niveles de prioridad en nuestro accionar cultural diario.
Como recientemente nos enseño en la 47va Cumbre de Mercosur el “PEPE” Mujica: “tenemos que dar respuestas a un mundo que no vamos a ver”, esto es una pelea en dos planos, la pelea estratégica de los próximos 40 años, de lo que no vamos a ver y la pelea de no poder renunciar a los problemas fluyentes de nuestra sociedad”.
Debemos entender las prioridades, prepararnos y profundizar los conocimientos, para alcanzar y dar respuestas a las emergencias que el planeta y la juventud esta demandando: la vida.
Referencias Bibliográficas
FAO (2104) Mitigación del Cambio Climático y Adaptación en la Agricultura, Silvicultura y Pesca. www.ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/i0142500pd en línea.
Colmenares R. (2014) Informe sobre los patios productivos. Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecologia, Paulo Freire. Puente Paez, Bárinas. Venezuela.
Mujica, “Pepe” J. (2014) Discurso Cumbre Presidencial de Estados y Partes y Asociados del Mercosur, realizada en Caracas, Venezuela, 29 de julio. http://www.youtube.com/watch?v=ndBrWKQLw5M.