Estos son los aranceles de Trump que golpearán la economía

Donald Trump, presidente de EEUU

Donald Trump, presidente de EEUU

Credito: Web

Este miércoles, luego de que cierren las actividades en Wall Street, el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, dará a conocer la mayoría de los aranceles que pretende aplicar tanto a sus socios como a sus competidores internacionales, en una maniobra que ha llamado el `Día de la liberación´, bajo la consigna Make America Wealthy Again’ (Hacer a EEUU rico de nuevo).

La mayoría de los anuncios entrarán en vigor tras el acto de este miércoles, pero el día 3 de abril se darán a conocer los que están dirigidos al sector automotriz, uno de los más golpeados en EEUU, puesto que muchas piezas y componentes se fabrican en otros países.

La incertidumbre se ha generado en cuanto a las características de estos paquetes arancelarios, ya que algunos especialistas en Washington sostienen que será muy agresivo, mientras que otros apuestan por la moderación y la progresividad.

Los aranceles de Trump entrarán en vigor este miércoles, pero el jueves se anunciará otro lote.

Aranceles de "reciprocidad"

Trump ha vociferado que es injusto que muchos países de la Unión Europea (UE) supuestamente han colocado barreras contra los productos y servicios estadounidenses, por lo que la aplicación de aranceles contra los productos europeos, resultaría un acto de reciprocidad.

«Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos», es la consigna de la que ha echado mano el magnate que gobierna en el Despacho Oval para cargar contra sus socios europeos.

Los potenciales aranceles recíprocos podrían establecerse a través de diferentes gravámenes, dependiendo del producto y su país de origen. También se podrá fijar un arancel para todas las importaciones de un país, calculando el promedio de lo que esa nación grava a productos estadounidenses.

Esta posibilidad pone contra las cuerdas a los principales miembros de la UE, que ya han anunciado un contraataque arancelario.

México y Canadá en la mira arancelaria

Aunque Estados Unidos mantiene un tratado de libre comercio con sus vecinos de México y Canadá (T-MEC), el presidente Trump ha decidido cargar contra estos países con aranceles a sus productos principales, con la excusa del poco trabajo en el control antidrogas, aunque Washington poco o nada hace al respecto.

Desde marzo pasado Trump impuso aranceles del 25 % a las importaciones de Canadá y México, pero retrasó su entrada en vigencia un mes para los productos de esos dos. Los productos afectados por los aranceles que se anunciarán hoy, son productos agrícolas y partes de automóviles o ciertos tipos de maquinaria.

Sin embargo, hay muchas lagunas en este aspecto, ya que el magnate gobernante navega hacia atrás y hacia adelante cuando anuncia sus medidas. Canadá adelantó que aplicará medidas recíprocas a su peculiar socio, mientras que México se mantiene a la espera de los anuncios para tomar una decisión.

A China, su competidor comercial más grande, le aplicará aranceles por el 20%.

"Asfixiar" a Venezuela con nuevos aranceles

Como si fuese poca cosa las más de 900 sanciones con las que EEUU ha castigado a Venezuela, este miércoles Donald Trump tiene previsto anunciar la aplicación de aranceles de 25% adicional, a cualquier país o empresa que compre petróleo o gas a nuestro país.

Los países que se podrían ver más afectados por esta decisión, son China e India, que actualmente son los mayores compradores de petróleo venezolano. En medio de ellos está EEUU, que por instrucción de Trump, aliado con intereses extremistas venezolanos, dejará de adquirir el hidrocarburo criollo.

Trump ya tomó medidas para reducir ese flujo desde el pasado marzo, cuando revocó la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar en el país.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2123 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter