Fotos Féminas:

Joven de Los Teques fotografa de abril

La apertura de la exposición denominada LOS LIMITES DE MI MUNDO inaugurada el sábado 29 de marzo de 2025 en la Sala Foto Contacto del Centro cultural de la Universidad Católica Andrés Bello-UCAB, le trajo buenas nuevas a la fotógrafa Taniusha Sophia Kovalski. La Programación, organización y producción de ese evento ha sido el resultado del esfuerzo del equipo del taller OJO PELAO en su Cuarta Edición.

El Taller Ojo Pelao aborda el trabajo fotográfico desde la óptica de la narrativa visual y documental de manera sistemática en su esencia técnica y la creatividad del autor. En ella se conjugan la ética, los hechos sociales y el impacto que puede generar en el espectador. Para ojo pelao "la fotografía se convierte en un puente que une culturas, despierta conciencia y promueve la construcción de paz".

La exposición los Límites De Mi Mundo presenta la muestra fotográfica 12 fotógrafos que han hecho de su actividad una narrativa visual y documental sobre "mundos distintos y realidades complejas." Para la curadora Johanna Pérez Daza la muestra Limites De Mi Mundo:

"No se trata solo de demarcaciones geográficas sino también de barreras emocionales, desplazamientos, transiciones e intercambios, recorridos internos y externos, búsquedas y encuentros, cambios de lugar y de sentido, ausencias y huellas, cicatrices en el paisaje y en la historia, (…)." Seguidamente afirma Los Limites De Mi Mundo, es "(…) transformación, aquello que separa o excluye, pero también lo que une y reúne, puntos de intersección entre lo que se mira, se siente y se documenta".

Los integrantes que muestran su trabajo técnico y creativo en la exposición referida han hecho suyos a través de la técnica fotográfica la realidad enfocada por el lente, tratan de interpretarla y trastocarla, captar un motivo objetivo, en un espacio de tiempo determinado, incorporando el valor agregado de su propia imaginación, destreza y creatividad en el momento de captar y congelar el encuadre de la imagen o fragmento de espacio que captura el lente de la cámara.

Ahora bien, cuando se trata de seleccionar las bondades de una buena fotografía la subjetividad humana juega un papel importante. En el caso de fotografías la luz, la nitidez, las emociones que trasmite, una buena composición, impactante y su profundidad son rasgos esenciales que las destaca o no.

Combinando esas bondades la fotógrafa Taniusha Sophia Kovalski, en un momento y en un espacio dado ha logrado, retomando a Trent Parke, "siempre persiguiendo la luz", transformar "…en mágico lo ordinario." Sophia es una novel artista residenciada desde hace de 22 años en la ciudad de Los Teques graduada en Bellas Artes con Mención Fotografía en la Universidad Experimental de las artes (UNEARTE), actualmente cursa estudios, en periodo de tesis de grado, en la Escuela de Antropología en la universidad Central de Venezuela (UCV).

En resumen, con su esfuerzo, constancia, destreza y creatividad Sophia Kovalski, ha logrado obtener, con su muestra fotográfica de la Serie Confluencias mostrada en la exposición Los Limites de mi Mundo, el reconocimiento de la fotógrafa del mes de abril de 2025, otorgado por la organización Plataforma Foto Féminas, fundada y dirigida por Verónica Sanchis, periodista venezolana radicada en Nueva York, EE.UU. y dedicada desde el 2015 a visibilizar y promover las mujeres fotógrafas latinoamericanas y caribeñas.

 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 592 veces.



Carlos Mezones


Visite el perfil de Carlos Mezones para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: