El gobierno estadounidense admitió el error en enviar deportados venezolanos a una cárcel salvadoreña

Esta semana los medios de comunicación internacional (BBC – EURONEWS, CNN, France 24, entre otros), y los usuarios de RRSS informaron sobre acción de la administración de Donald Trump, en deportar a más de 200 inmigrantes ilegales a la cárcel del Salvador, los cuales fueron acusados de pertenecer a la supuesta banda del Tren de Aragua irrespetando la orden de un Juez Federal.

Miles de usuarios de las distintas redes sociales denunciaron a Donald Trump de violador de los derechos humanos por aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros del siglo XVIII – año 1798, una minoría defendió la posición del gobierno estadounidense por acabar con los supuestos delincuentes del Tren de Aragua que tiene en Jaque a los EE.UU. Sin embargo, es una Ley draconiana que en este siglo XXI es un adefesio, es un retroceso para un país que se considera desarrollado que vulnera los valores sociales de toda sociedad.

Por su parte, el gobierno de Venezuela, liderado por el presidente Nicolás Maduro, advirtió que "no descansará hasta rescatar a sus nacionales, los que considera "secuestrados" en El Salvador, país donde Estados Unidos envió a más de 200 migrantes acusados de ser supuestamente integrantes de la banda criminal Tren de Aragua, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, invocada por el presidente Donald Trump".

Por otro lado, el abogado estadounidense, Aaron Reichlin-Melnick, informó a través de la red social X, "La administración de Trump admitió que muchas de las personas enviadas a realizar trabajos forzados en una prisión salvadoreña no tienen antecedentes penales. Sorprendente, argumentan que debido a que NO saben mucho sobre estas personas, ¡eso justifica negarles el debido proceso!..."

Asimismo, informó, Aaron, que, "Entre los hombres enviados a realizar trabajos forzados en una prisión salvadoreña sin el debido proceso se encuentran: Un artista del tatuaje que solicitó asilo y entro legalmente. Un adolescente que se hizo un tatuaje en Dallas porque pensó que se veía genial y un joven de 26 años cuyos tatuajes, según su esposa, no están relacionados con ninguna pandilla". Es increíble que por un tatuaje te quieran vincular con unos delincuentes, para justificar una detención.

El gobierno estadounidense está aplicando lo de acción y reacción, toman una decisión supuestamente alocada para ver la reacción de la sociedad, cuando la reacción es de una minoría, acción aplicada; pero cuando la acción reacciona la mayoría retroceden, es desgastante, pero es parte del juego de la política.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1268 veces.



Marvin Mijares


Visite el perfil de Marvin Mijares para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: