Panorama mundial

El año 2025 ha sido sorprendente por los cambios repentinos, muchos más acelerados que en los años anteriores, porque el sistema mundial ha ido evolucionando y adecuándose al futuro, no específicamente para estar acorde con la Agenda 2030, sino con la Visión 2050.

Muchos líderes mundiales con tendencia de izquierda, derecha y liberales se están adecuando a la Visión 2050, con el propósito de adecuar y transformar el sistema industrial en el mundo. Sin embargo, es evidente que, en todo proceso de cambios institucionales y sociales es natural el levantamiento de revoluciones, siempre y cuando las leyes no estén acorde a la naturaleza. Acuérdense que, en la acción política no hay casualidades, no hay coincidencias y sobre todo no hay errores, solo provocaciones para hacer reacciones favorables a algún sector de la sociedad.

El mundo en la actualidad requiere de cambios y adecuaciones de sus leyes para el bienestar de la sociedad global, pero, para lograr el desarrollo sostenible y la integración de mercados se tiene que lidiar con distintos desafíos que no dan tregua en los últimos 30 años, como los efectos de la crisis climática, desplazados ambientales o por motivos de conflictos armados, crisis económica y social, en que muchos gobiernos se llenan de promesas y terminan en contradicciones políticas que generan un desgaste en la población.

China, a pesar de la crisis económica, se ha mantenido con un crecimiento anual del PIB de alrededor del 8.9% en los últimos 30 años. Es interesante que ha pesar del tiempo, los chinos han ido innovando sus sistema acorde a su sociedad, más aún visto en el gobierno de Xi Jimping, que ha ido adecuando su sistema de gobierno para innovar y desarrollar las zonas rurales del país a través del proyecto de la franja y la ruta y el futuro compartido y así continúe bajando el índice de la pobreza en el gigante asiatico.

EEUU, bajo el mando de Joe Biden, fue decadente, pobreza, alto consumo de drogas, violencia, inflación, escándalos faranduleros y apoyo armamentístico en distintos conflictos. Hoy, tiene el cetro, Donald Trump: desde el primer día que asumió el mandato firmó decenas de Órdenes Ejecutivas e imposiciones de aranceles, dando a entender que aquí gobiernan los Estados Unidos, no somos perdedores, queremos retomar e impulsar la economía productiva a lo estadounidense en pro de fortalecer el mercado tanto interno como externo.

Trump, no dará tregua, ya que necesita posicionar el mercado de los EEUU en el mundo. Ya negoció con Rusia y con Ucrania. El gobierno de Ucrania no supo responder ante el llamado de la deuda generada por el conflicto con Rusia, les tocó ceder terrenos ricos en minerales críticos, petróleo, gas natural licuado y las infraestructuras portuarias el cual los estadounidenses poseerán la máxima participación financiera de los fondos.

Por lo visto, EE. UU, busca retomar los espacios que venían perdiendo ante sus grandes adversarios (Rusia, China e Irán). Sin embargo, a Trump le preocupa consolidar su industria y hacerla funcionar a su forma e innovar toda su infraestructura, claro, primero tiene que asegurar que en el Canal de Panamá no se sigan inmiscuyendo los chinos, en Groenlandia negociar con Noruega, pero, a Rusia no le conviene tener tan cerca a los EEUU, ya que el Ártico está en la esfera de interés estratégicos de Moscú, el Indopacífico y el Mar Meridional, zona de interés geopolítico y geoestratégico de China – EEUU.

En el caso de Venezuela, es un asunto geopolítico todo por el interés "quién domina la joya de la corona". Esta semana el gobierno republicano retiró las licencias de la petrolera estadounidense Chevron para la exportación de petróleo de Venezuela. Todo esto ha causado un revuelo en los medios de comunicación nacional e internacional y redes sociales en que la mayoría de los ciudadanos están preocupados y una minoría que vive en el exterior hace fiestas. Sin embargo, esta jugada de Trump es una maniobra para renegociar con Venezuela. Venezuela es rica en petróleo, gas y minerales que pueden ser explotados por los magnates petroleros republicanos, como por ejemplo las empresas Midland Energy compañías que incluye las operaciones de propiedad de yacimientos de petróleo y gas. Por eso es necesario esperar, acuérdense lo que sucedió en Ucrania.

El Caos mundial existe realmente. Igual, en medio de las maniobras y declives geopolíticos como lo anuncian los medios masivos de comunicación, es evidente que todo es una medición de fuerza y una lucha de poder por el Nuevo Orden Mundial.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3959 veces.



Marvin Mijares


Visite el perfil de Marvin Mijares para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: