Del Medio Oriente a América

El tipo de guerra que se expande por el mundo no tiene las mismas características pero sí los mismos fines. Se trata de confundir la controversia religiosa con el enfrentamiento armado donde son las industrias armamentísticas quienes toman la batuta de la ganancia. Tomemos el ejemplo de la secuela entre México y EEUU. La industria de armamento traspasa sus armas a la mafia de la droga la exportan al norte sin que exista ningún preso que no sea del lado mexicano, más bien son acusados de establecer una mafia que es compartida y acusada por el mismo gobierno de los EEUU. Si a ver vamos a pesar de las diferencias del modo de confrontación estamos ahogados desde la parte occidental y medio oriental del mundo en una guerra sin fin en pro de las ganancias de la industria de armamento. La guerra entre sionistas e islámicos convertida en genocidio del pueblo palestino que dista de ser defendido por árabes y persas detiene los mismos fines, la acumulación sin fines de capital y el etnocidio de los pueblos menores.

Dentro de esta tragedia global entramos nosotros empezamos por la provocación de todos los poderes oscuros hacia una confrontación con Guyana auspiciada por el anglosionismo. La guerra entre los dos es muy improbable pero eso no anula la eterna controversia dado el robo de territorio por el imperio anglosajón. Aunque no está claro para nadie esta controversia es parte constitutiva del desastre al cual estamos sometidos, sin que exista fin al asunto y la mafia gobernante siga el curso de su saqueo. Son décadas de trifulcas que fueron desmembrando la nación venezolana, criminalizando el movimiento popular. Esa es la gran diferencia entre américa y el medio oriente, mientras unos se pelean entre bandas criminales, en el medio oriente se produce un genocidio que corresponde a la misma lógica del imperio global. Son en definitiva los mismos fines para este imperio global para quien es fundamental el quiebre de las naciones, el asesinato o encarcelamiento en masas, la pérdida de todos los recursos principales. Lo que han hecho con los venezolanos en los EEUU es una prueba de este secuestro forzado al cual han sido sometidos no menos de 300 venezolanos encarcelados en El Salvador.

De esta forma la emigración forzada convertida luego en un secuestro masivo se transforma en un crimen contra la humanidad, nada distinto a los crímenes de guerra que se viven en el medio oriente. La tecnología es parte fundamental, y en la medida que aumenta su potencial a través de la inteligencia artificial más astuta se hace el mismo trabajo de inteligencia real. Esto lo podemos comprobar en ambos polos del mundo hasta llegar a la China donde esa tecnología se desarrolla con mayor capacidad. El mundo termina atravesado por una situación de guerra global y permanente bajo un infinito interminable siempre provocado por las potencias globales. No hay salida que no sea el levantamiento general. El levantamiento de quien?. Se trata siguiendo las lecciones de Antonio Negri y mucho más atrás la de Maquiavelo de un levantamiento de multitudes. Ya superamos el principio de clase para tener frente a nosotros el rastro de la multitud. El asesinato, el secuestro, el características de guerrerismo contemporáneo solo pueden ser superados por el levantamiento de multitudes. Y efectivamente ese es el fenómeno que se viene presentando tanto en América como en el Medio Oriente. Gloria a la multitud.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 598 veces.



Roland Denis

Luchador popular revolucionario de larga trayectoria en la izquierda venezolana. Graduado en Filosofía en la UCV. Fue viceministro de Planificación y Desarrollo entre 2002 y 2003. En lo 80s militó en el movimiento La Desobediencia y luego en el Proyecto Nuestramerica / Movimiento 13 de Abril. Es autor de los libros Los Fabricantes de la Rebelión (2001) y Las Tres Repúblicas (2012).

 jansamcar@gmail.com

Visite el perfil de Roland Denis para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Roland Denis

Roland Denis

Más artículos de este autor