Karibu, wapendwa marafiki katika Kenya. Bienvenidos, queridos amigos de Kenya. Su visita en estos días a Venezuela es una buena oportunidad para promocionar el idioma swahili como proyecto de lengua panafricana. Una oportunidad para que, en el marco de la Agenda Africa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, se dé inicio a un proceso de intercambio cultural con los países de África del Este y África Central, a través de la difusión de sus lenguas, particularmente el swahili.
Como se sabe, de las 6.200 lenguas y dialéctos que existen en el mundo, 2.582 lenguas y 1.382 dialéctos se encuentran en África, de los cuales, más de 300 están en peligro de desaparecer en el siglo XXI. Las lenguas africanas pueden ser divididas en cinco familias: congo-kordofania, nilo-sahariana, afro-asiática, khoi-san y malayo-polinesia. La mayoría de los africanos habla su lengua materna y lenguas nacionales y oficiales, tanto nativas como coloniales, entre las que están el árabe, el amharic, el hausa, el swahili, el inglés, el francés y el portugués. Hay algunos países del sur del Sahara donde la mayoría de la población tiene una lengua materna: kinyaruanda en Ruanda, kirundi en Burundi y seswati en Suazilandia. En Camerún se hablan unas 256 lenguas.
El mapa lingüístico de África puede ser dividido en cinco partes: anglófona, francófona, arabófona, luzófona y swahilófona. Como lengua oficial el inglés figura en 19 países, el francés en 22, el portugués en 5, el árabe en 7 y el español en 1. Como segunda lengua oficial aparecen con cierta relevancia el amharic en Etiopía, el swahili en Africa del Este y África Central, el somalí en Somalia y el chichewa en Malawi. Como lenguas francas no coloniales figuran el árabe en África del Norte, el hausa en África Occidental, el lingala en Zaire, Congo-Brazzaville y República Centroafricana, el zulú en Africa del Sur, el akan en Ghana y Costa de Marfil, el chichewa en Malawi y el swahili en África del Este y África Central.
Ahora bien, el swahili es hablado por unos 80 millones de personas. Esta lengua, propiamente llamada en África kiswahili, tiene su origen en el pueblo bantú de los waswahili, que emigraron desde los territorios de los actuales Zambia y R.D. del Congo (Zaire), hacia las costas de África del Este, y que entraron en contacto, desde el año 200 A.C., con comerciantes árabes, persas, griegos, hindúes y chinos, que llegaban a esta región. El nombre de kiswahili tiene la siguiente explicación: Ki es un prefijo que significa lengua, costumbre, modo de vida. Swahili significa lengua, costumbres, modos de vida de los pueblos de la costa. La palabra swahili fue una denominación dada a la costa de África del Este por los visitantes de Arabia, especialmente desde el siglo X después de Cristo. La palabra árabe sahil, que significa costa, era usada por los árabes en la forma plural, es decir, sawahil, que luego derivó en la palabra swahili.
La difusión del kiswahili se intensificó a partir del siglo XIX, cuando los comerciantes ingleses y franceses se adentraron en el interior de África, en busca de rubros como marfil, pieles y cuernos de animales, oro, etc., para lo cual utilizaban esta lengua bantú como lengua franca. Posteriormente los misioneros sistematizaron la lengua, a fin de difundir el cristianismo, para lo cual escribieron gramáticas y diccionarios. La primera gramática fue escrita por el Dr. Ludwig Krapf en 1845, en Mombasa (Kenya). Luego, el gobierno colonial alemán que imperó en Tanganyka (actual Tanzania), entre 1887 y 1914, utilizó el kiswahili como lengua oficial de la administración y el comercio. Lo mismo hizo Gran Bretaña después de la Primera Guerra Mundial, pero extendió esta política a Kenya y Uganda.
Cuando la actual Tanzania obtuvo la independencia en 1961, la organización Tanganyka African National Union, dirigida por Julius Nyerere, declaró al kiswahili como lengua oficial de ese país, dándose inicio así a un proceso masivo de difusión de esta lengua o de “suahilización” de la sociedad tanzana. Progresivamente el kiswahili fue adquiriendo mayor importancia, a pesar de muchas dificultades, no sólo en Tanzania, sino también en Kenya, Uganda y otros países africanos. En el año 2003 el Presidente de Mozambique, Joaquím Chissano, propuso a la Unión Africana, la incorporación del kiswahili como lengua oficial de este organismo.
En la actualidad el kiswahili es tema de interés en numerosos centros de estudio del mundo, enseñándose en universidades de Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia, Francia, Bélgica, Italia, Suiza, Austria, Holanda, Polonia, Suecia, Finlandia, Noruega, China, Japón, Omán y México. En Africa el kiswahili es enseñado en universidades de Tanzania, Kenya, Uganda, República Democrática del Congo, Madagascar, Ghana, Sudán, Nigeria y Libia.
Mapendwa marafiki katika Kenya. Asante sana kwa matembezi yako. Venezuela ni nyumba yako. Asanteni wote tena.
alportillo@ula.ve