Debate en el CIM

(VIDEO) Edgar Figuera: “Las universidades públicas están tomadas por la mercantilización de la educación y la privatización del conocimiento”

8 de abril de 2011.-Edgar Figuera es Doctor en Ciencias Sociales, Director del Centro de Estudios Sociales y Culturales de la UBV. 

Si hoy la universidad no se perfila, no se pone como tarea la transformación de todo lo que hace, la forma cómo lo hace y las especificidades a partir de las cuales genera las relaciones con la sociedad, con los Estados y a su interior, creo que ese es el problema.  

Ante todo una referencia ontológica y epistemológica para ubicarnos en el debate, en lo personal sostengo que la educación no genera en ninguna parte del mundo consenso o, en algunas experiencias históricas, una hegemonía impone determinado modelo educativo y por ahí entra todo mundo. 

Por otro lado, se intenta debatir hasta que surja algo, pero siempre es en el  ámbito de lo hegemónico, porque ahí juegan muchos factores, intereses,  especificidades. Nosotros votamos en la Constitución de 1999 por un tipo de ciudadano, que tiene determinadas características que les dan un atributo que lo definen como tal en el marco de nuestra nacionalidad, no votamos por otro, votamos por ese. Entonces, todo el sistema educativo tiene que adecuarse, transformarse para lograr que socialmente ese deseo de tener un ciudadano con estas características se haga realidad y eso supone revisarse internamente en cada una de las instituciones. 

Eso no genera consenso, ni siquiera en los calmados países nórdicos (Suecia, Noruega, Finlandia), cuando se toca el tema educativo se desatan los demonios, porque hay intereses muy personales, grupales, sociales. 

Todo sistema educativo está marcado por una elección, la de un proyecto de hombre y sociedad, y eso se votó en la Constitución de 1999, que es diferente al marco hermenéutico y jurídico de la Constitución de 1961.  

Cualquier obstáculo administrativo que se imponga entre un bachiller que tiene su título y el acceso a cualquier universidad es la violación a la garantía de ese derecho constitucional, por eso es que las pruebas de ingreso son violatorias de las garantías constitucionales. Las pruebas internas o independientemente del nombre que les pongan, pruebas del área de conocimiento, eso es violación de la garantía. Como lo demostró ya, hasta la saciedad, Cristóbal Walke, la calidad  de los procesos no tiene nada que ver con la cantidad de la matrícula, cuando hay un problema de enseñanza es porque hay un problema de aprendizaje, entonces es una relación no dicotómica de ese punto de vista.

 

En ese sentido, no es posible transformar la universidad sin transformar la sociedad, no es que la sociedad se transforma y la universidad va a seguir con esa anemia recurrente de hace 60 - 70 años, no es posible, porque la sociedad le va a pasar por encima, por eso hay un mandato histórico, se dan las condiciones para que la universidad no muera, que se transforme, porque es una institución que le interesa y le concierne a todos.  

La sociedad se priva de hacer esto y aquello por financiarnos, por financiar ese espacio privilegiado para que nosotros pensemos y produzcamos conocimientos para que la sociedad, en crisis, en problemas, apunte hacia las instituciones que generan ese conocimiento para solventar sus problemas cotidianos y construir las viabilidades de un país que tenga una certeza de lo que vendrá. 

En cada una de las distintas fases históricas del desarrollo de toda sociedad es posible distinguir al pensamiento social y filosófico que, estrechamente vinculado a los sectores sociales dominantes, imponen su impronta al diseño, orientación y funcionamiento del sistema educativo, es decir, hay una hegemonía en ese sentido, y ya la vamos a ver cuando esbocemos algunos rasgos del modelo neoliberal o de la mercantilización de la educación universitaria. 

Cuando una clase social, sus ideólogos, políticos e intelectuales enfrentan históricamente la necesidad de establecer los fundamentos de la nación que mejor se avenga a sus intereses y al ejercicio de su hegemonía, la educación se convierte en uno de los factores más valiosos e indispensables en el diseño del país que se aspira y los hombres y mujeres que en su interior habrán de formarse. Entonces, hay una decisión no solamente política, sino también ética sobre los atributos que definirán a ese sujeto histórico que hoy llamamos pueblo. 

En todo sistema educativo, la educación universitaria desempeña un papel fundamental, como eje central de ese subsistema de educación avanzada, en cuyos espacios se forma la clase dirigente del sistema económico, político y social; se forma y se desarrolla la comunidad científica, los artistas, intelectuales, profesionales que forman la contracultura que resiste la dominación o la favorece. Como ha pasado últimamente con los egresados de la universidad, que aquí se diga tranquilamente y que sea regocijo para una universidad que 4 mil 800 médicos se fueron del país, al obtener el título, y aquí no pase nada, se formaron gratis, la sociedad pagó por ellos y no hay una retribución, entonces, de qué ética estamos hablando en la formación, qué ética se generó al interior de los procesos que definen e identifican la universidad para que expulsara, porque no es que se fueron del país, es que la universidad los expulsó por los referentes, los dispositivos culturales que le fue introduciendo a lo largo de su formación. 

Las universidades llamadas públicas están tomadas por la mercantilización de la educación y la privatización del conocimiento, que en muchos casos, junto con el problema financiero, las lleva a competir en el mercado, no sólo con otras universidades públicas, sino con empresas de capital privado nacional y extranjero. La educación genera en el mundo algo así como 170 mil millones de dólares, genera más dinero que  muchos países juntos anuales, eso se pidió hace algunos años a la Organización Mundial del Comercio, que desregularizara el rubro educación y que se fuera al libre mercado.  

La reflexión sobre lo que ésto significa resulta de fundamental importancia, pues lo que está en juego es nada más y nada menos que el futuro de la educación universitaria como derecho social y la preservación del conocimiento que en ella se genera como bien público, porque la sociedad paga por eso; el proyecto neoliberal propone el establecimiento de una economía de libre mercado, sustentada en un conjunto de premisas que los sectores políticos ideológicamente hegemónicos  han impuesto a la mayor parte de la población para constituir una especie de sentido común, conformada por verdades absolutas, dogmáticas, indiscutibles, que hacen ver natural e inamovible una formación histórica, por eso es que se dice: fuera la ideología de la universidad, como si el capitalismo no fuera ideología.  

Léanse todos los documentos de educación de la Asamblea Nacional, por ejemplo, el hecho educativo, su naturaleza es definida por la política y la política entra en el marco que llamamos teoría de las ideas. Hay un marco referencial ideológico que determina no solamente las secuencialidades temáticas, el contenido, los métodos, los sistemas enunciados, las didácticas, las relaciones pedagógicas; todo lo que toca el tema educación tiene que ver con lo político y lo ideológico, no puede ser de otra manera. 

En materia educativa, el neoliberalismo proclama el libre mercado y rechaza la educación pública, por considerar que impide la libertad educativa, al ser un monopolio cuya existencia, además de depender de los factores fiscales, imposibilita la participación de otros “agentes” más eficaces para promover la oferta en el mercado del servicio educativo. 

El mercado del servicio educativo, como el de todas las mercancías, debe ser libre si se le quiere eficiente para alcanzar y mantener la máxima calidad, la máxima calidad asociado a aquel que pueda pagar; al convertirse la educación universitaria en un servicio mercantil se conculca como derecho social, es decir, deja de ser un bien público para convertirse en un bien privado, mediante la relación capital-trabajo y ofrecido como mercancía. 

Al ser la educación universitaria convertida en bien privado, la población sólo puede acceder al servicio a través del mercado, pagando al precio determinado por la oferta y la demanda. Todo servicio de las universidades autónomas públicas son pagados, vean los aranceles, pero como esta condición elimina de entrada a las personas talentosas con bajos recursos, se insiste en que el Estado debe financiar esta demanda a través de becas a los estudiantes que la merezcan. 

Entonces, se hace una tipología, aquellos que puedan dar respuesta a los atributos que define la naturaleza del mercado, recordemos que el capitalismo no es sino la expresión de la modernidad y éste es un atributo constitutivo de lo que hemos denominado la colonialidad. Todo proceso de dominación que empezó de este lado del mundo, en 1492, está prácticamente intacto. 

La educación universitaria se reduce bajo la égida del neoliberalismo a la producción del capital humano, esto es la formación de cuadros técnicos sin formación intelectual ni cultural alguna, pues, no la refiere sino sólo para ser útiles a la competitividad, productividad, rentabilidad; se forman profesionales para la empresa y no para la sociedad. 

      Algunos temas para el debate que sólo voy a enunciar:  

    • Acceso a la educación universitaria, el garantismo constitucional y el modelo de país. Ahí tiene que haber una coherencia, de lo contrario,  la Constitución queda como un referente histórico y no como un elemento fundamental en la constitución de la vida cotidiana, material, social y simbólica. Entonces, el garantismo es el factor que aglutina, integra y articula los derechos, tiene que expresarse en un modelo de país, tiene  que expresarse a través de sus instituciones.
    • Autonomía y libertad académica, valoración de los criterios de pertinencia. Es muy distinto plantearse la autonomía en una dictadura, pero en un proceso de extremada libertad de participación, de protagonismo, donde la gente realmente quiere ser oída, pero que su voz sea vinculante con la decisión, la autonomía tiene que revisarse en ese marco, no es una autonomía hacia el interior, aislada completamente de la sociedad, por ejemplo, 83 por ciento de la investigación que se hace en el país no tiene nada que ver con la sociedad venezolana, proyectos de tercera línea que tributan a los mega proyectos de  los centro de dominación internacional.
    • La investigación de los postgrados como búsqueda de soluciones a la demanda de la sociedad y no exclusivamente a los intereses corporativos y de mercado.
    • La necesidad de invertir en educación universitaria  para alcanzar la excelencia y la competitividad en la sociedad del conocimiento. No le tengamos miedo a la palabra competitividad, a ser eficientes, eficaces, porque hay metas, hay recursos que son cada vez más escasos, se asigna un presupuesto para hacer algo que el resultado sea materialmente irrefutable, que impacte esa viabilidad de la cual estamos hablando en el marco de la construcción de un modelo de sociedad. No hay modelo de sociedad si no hay modelo de universidad que acompañe esa transformación.
    • Participación en la toma de decisiones como forma de gobierno en la universidad. Un proceso que se genera, donde hay miles de experiencias articuladas con las instituciones del Estado, donde las comunidades toman decisiones, presentan proyectos, toman su vida cotidiana para construir una forma mucho más humana, diferente de vida; las universidades no pueden quedar aisladas de eso, la manera como se toman las decisiones desde el interior de las universidades tampoco, tiene que haber una articulación, una vinculación que toca los fundamentos epistemológicos, ontológicos, precisamente de la autonomía.
    • Las redes tecnológicas: Las universidades no pueden ser islas, tienen que estar articuladas, que tengan acceso a lo que produce, a la documentación, a la fuente de información, consultar.-
<object style="height: 390px; width: 640px"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/bn6h4m4nSbo?version=3"><param name="allowFullScreen" value="true"><param name="allowScriptAccess" value="always"><embed src="http://www.youtube.com/v/bn6h4m4nSbo?version=3" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" allowScriptAccess="always" width="640" height="390"></object>



Esta nota ha sido leída aproximadamente 7581 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas

Otras noticias sobre el tema Transformación universitaria


Pulse aquí para leer ver todas las noticias y artículos sobre Transformación universitaria