¿Porque hemos llegado a esta inflación tan elevada en el contexto latinoamericano y venezolano? La característica de ser un país petrolero influye en la elevación de precios, sobre todo el impacto que los petrodólares ejerce en la dinámica de la economía, a esto se suma la incidencia sobre las importaciones, el poder de importar en función de las divisas obtenidas por la venta del crudo, esto hace que la inflación sea no solo un componente nacional, sino también tiene un alto peso, el componente internacional. “Aunque en cualquier país hay demanda de divisas, Venezuela tiene algo de especial: es un país que importa la gran mayoría de lo que consume (hasta el 70%, sólo en el sector de alimentos, según la Confederación de Productores Agropecuarios)”https://www.google.com/url?q=http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/267591/bbc-mundo-como-se-explica-que-venezuela-sea-tan-cara-y-tan-barata-al-mismo-tiempo) (Daniel Pardo, BBC Mundo, Caracas). y esto así porque Venezuela no dispone de empresarios capaces de impulsar el desarrollo, es el Gobierno quien debe invertir para estimular el crecimiento económico y el desarrollo social. En todo caso; la inflación no solo es producto de las políticas del Estado (devaluación inducida), sino que ella también es resultado de los empresarios privados al importar la inflación y cargársela además no solo la inflación interna sino también la externa a los propios consumidores, trayendo como consecuencia desequilibrios macroeconómicos sino se interviene el mercado para atajar la hiperinflación, dado que el mercado por sí mismo no regula las economías sujeta a competencia sino por el contrario las estimula hacia un proceso de rivalidad y competencia.
No hay que olvidar el impacto inflacionario, del aquel proveniente del impacto del tipo de cambio, del dólar paralelo, del dólar negro, de aquel que maneja la economía privada capitalista clandestinamente, desde resortes externos (Colombia-EE.UU.), por ejemplo, “Una botella de agua de litro y medio, por ejemplo, cuesta 15 bolívares, una cifra que puede equivaler a US$2,3, US$1,3, US$0,3 o US$0,08, según la tasa de cambio que se use (paralela o extraoficial o oficial). Así mismo, otro ejemplo: una hamburguesa Big Mac en McDonald’s cuesta 245 bolívares, que puede ser entre US$38 y US$1,4 según el tipo de dólar que se maneje”. (Ibídem). No hay duda que quienes manejan ---el dólar extraoficial---procuran devaluar el bolívar, creando inflación al inicio y luego la hiperinflación, dejando claro que la manipulación monetaria del dólar no oficial lleva a la conclusión del título del artículo de Daniel Pardo, “La abismal diferencia entre el oficial y el paralelo afecta a unas personas y beneficia a otras, pero deja claro que, ahora más que nunca, Venezuela puede ser un país caro -carísimo- y barato -baratísimo- al mismo tiempo”.
¿Porque ocurre que algunos venezolanos “cuando se levantan es mirar si el paralelo bajó o sigue disparado: piensan, se preguntan, especulan sobre si deben cambiar, esperar o guardar sus bolívares. Saben que los dólares son un refugio ante el vaivén cambiario”?. Precisamente por la “inflación inducida” de los operadores cambiarios, que presionan a la devaluación del bolívar, al incremento inflacionario mediante las importaciones (Inflación importada) así como su incidencia en la valorización de los bienes internos, ya sea compra de un apartamento, un vehículo, un seguro, creando todo un embrollo monetario sin olvidar que quienes especulan con los dólares también son víctimas de la inflación, de allí que decidan cambiar, esperar o guardar sus dólares. Entonces; no se confunda, “La abismal diferencia entre el oficial y el paralelo afecta a unas personas y beneficia a otras, pero deja claro que, ahora más que nunca, Venezuela puede ser un país caro -carísimo- y barato -baratísimo- al mismo tiempo a la ecuación una de las inflaciones más altas del mundo, precios regulados de ciertos productos y una economía importadora y dependiente del petróleo, que con la caída de su precio ha significado menos ingreso de divisas para Venezuela” (Ibídem).
Si por un lado, precios altos, bienes y servicios elevados a causa de dólar negro, dólar extraoficial, y en consecuencia producto de las oscilaciones cambiarias especulativas de los grandes empresarios creando beneficios para un puñado de capitalistas, pero afectando a los consumidores, su nivel de vida haciendo una parte del país carísimo pero por otro lado, existe un dólar regulado, un dólar oficial, legal, cuyo valor de los bienes y servicios son accesible a los ciudadanos (as) con bienes baratísimo por el apoyo del gobierno. ¿Cómo corregir este problema monetario, será únicamente un problema en esencia financiero?, la inflación dependen de las decisiones que tomen los sujetos económicos, por ejemplo el Estado y los grandes empresarios capitalistas pero también puede influir los consumidores en una sociedad organizada como los consejos comunales, sin embargo, compete al gobierno decidir sobre las políticas monetarias.
¿Qué puede estar creando la inflación o la hiperinflación? Déficit público originada por la devaluación monetaria del bolívar frente al dólar, de allí que pueda el gobierno, apelar a la emisión inorgánica de dinero para responder las necesidades de la economía, ocasionando una presión sobre la demanda, frente a este hecho los empresarios deberían ajustarse a los nuevos niveles de demanda su oferta real, y no restringir el consumo elevando precios, puesto que frena el crecimiento económico, una vez que se introduce el circulante adicional al mercado, se debe asumir una política fiscal frente a los nuevos niveles de ingresos, para retirar el exceso de dinero inorgánico emitido, es decir nuevos impuesto, en el caso venezolano por ejemplo el aumento de la gasolina, ¿porque no se efectúa? Dado el clima político la presión de la presión de los grandes empresarios que unido a una política fiscal expansiva llevaría a consecuencias sociales sobre todo en un contexto de inflación monetaria por presión del dólar negro.
Hay países cuyo déficit del PIB supera el 40% superior a Venezuela, produce dinero inorgánico a diestra y siniestra, con el objeto de financiar las guerras, la política fiscal puede estabilizar tales emisiones mediante un “régimen tributario”. En todo caso el Banco Central no puede ser una institución ajena al gobierno, ella es una institución del Estado (Gobierno) como se comprueba en los países desarrollados capitalistas, por tanto debe responder al mismo;, sus funcionarios no pueden estar por encima del Estado, sino subordinarse a las políticas públicas del gobierno y sus representantes, por ejemplo, deben coadyuvar hacia la “estabilización de precios del mercado”, “preservar el valor interno y externo de la moneda (el bolívar) frente a la dolarización, la devaluación o la revaluación. No podría el Banco Central tener independencia operativa y estructural respecto de la política monetaria del gobierno, puesto que es una “persona jurídica del derecho público” por tanto su autonomía e independencia es improcedente, además prejuiciada, objetivo deseado por agentes externos (imperialismo) para incidir sobre los funcionarios públicos con fines enajenante de la soberanía monetaria. ¿O es que no puede existir también, la soberanía monetaria?
Daniel Pardo se pregunta, ¿Por qué hay mercado negro, mercado del dólar paralelo, no oficial? Señala que “Desde que el presidente Hugo Chávez instauró el control de cambio en 2003, además de las divisas oficiales que los venezolanos le compran al Estado existe un mercado paralelo de divisas”. ¿Cómo es eso, los empresarios capitalistas ávidos de dólares compran a los venezolanos (ciudadanos y ciudadanas) los dólares que el gobierno les venden a precios subsidiados (12 Bolívares por dólar para viajes y compra en el exterior) luego estos los venden a los empresarios que no acuden al SICAD III (50 bolívares por dólar) a 170 y 200 bolívares por dólares disponiendo de las altas ganancias obtenidas en su negocios, para luego comprar en el exterior y vender los nuevos bienes sobrefacturados o no a precios de importación (hiperinflación), como vemos la liquidación de divisas al ciudadano y empresarios degenera en inflación, desequilibrando la economía los mismos especuladores cambiarios responsable de la dualidad, un país carísimo y al mismo tiempo baratísimo (solo porque el gobierno garantiza el dólar subsidiado a los ciudadanos(as) en compras de alimentos y bebidas para asegurar el acceso a la población de los mismos).
Hemos visto como se relaciona, el mercado negro con el déficit fiscal, es decir como el mercado negro crea inflación e hiperinflación, es decir presiona los precios, creando desequilibrios monetarios, en particular en el sector público que se ve obligado a producir dinero financiado con la impresión de billetes por el Banco Central, y esto, presiona a la demanda sobre la capacidad de oferta de los empresarios que aumentan más la presión al vender a precios del dólar negro manipulando la escasez de bienes como los precios importados. En todo caso, las leyes de una República, deber establecer un marco legal regulativo del mercado monetario, incluyendo también el papel de la empresa privada, y esto es necesario, si todos hemos presenciado que muchas grandes y medianas empresas privadas capitalistas especulan, inflan la economía, monopolizan las cadenas de intermediarios, monopolizan precios, declaran guerra económica contra el consumidor, y el poder adquisitivo de los trabajadores para estimular el crecimiento económico, siendo así entre otros fenómenos financieros, monetarios y productivos, la intervención del gobierno es imprescindible, de lo contrario, las economías se vuelve salvajes en su proceso competitivo y nos conduciría a una peor crisis económica. Tenemos ejemplo de cómo el gobierno de Obama aplicó un “plan de salvataje a los bancos privados” para salvarlos de la crisis económica. Veamos un ejemplo de cómo actúa un capitalismo salvaje, “Ssegún cifras oficiales, en el primer semestre de 2014 se asignaron US$6.635 millones para importaciones y se registraron US$17.351 millones en importaciones no petroleras. Es decir: 40% de las importaciones fueron con dólares oficiales, y el 60%, asumen los observadores, se hace con dólares negros”. (¿Cuantos dólares se cambian en la economía? Daniel Pardo, BBC Caracas). ¿Qué nos dice Daniel Pardo? Sencillamente que los empresarios acuden al Mercado Negro, que ellos son responsables de la hiperinflación del mercado y no el gobierno y su déficit fiscal (deuda pública), que esta es resultado del mismo fenómeno inflacionario.
Por tanto se niega las tesis: “una caída en la liquidación de divisas, la madre de los desequilibrios es el déficit fiscal del sector público financiado con la impresión de bolívares”, le dice a BBC Mundo Jessica Grisanti, de la consultora Ecoanalítica. El gobierno Central, afirma la economista, ha mantenido su gasto público con billetes impresos por el Banco Central que no están respaldados por reservas en divisas y esto presiona los precios con mayor demanda y, a falta de dólares oficiales, permite que la gente esté dispuesta a pagar precios altos por los dólares negros”, dice Grisanti” puesto que quien presiona el mercado es el sector privado capitalista y no el gobierno, quienes especulan en el mercado son los capitalistas grandes y medianos, mejor dicho se niega que “La disparada del dólar paralelo tiene varias causas: alto endeudamiento público, (…)”. Por el contrario, la inflación crea demanda de dinero, déficit público, y los ciudadanos (as) se ven obligados “perjudicados por el aumento del dólar paralelo, porque con ello suben los precios y los bolívares pierden valor” (Ibídem), veamos un ejemplo; de acuerdo Daniel Pardo, pone un ejemplo de un ciudadano, afectados por la disminución o ausencia de inversiones, “despedido de una importante compañía privada y quiso cambiar su liquidación antes de que siguiera perdiendo valor. Tras 15 años empleado, recibió 750 mil bolívares, lo que para muchos venezolanos es una fortuna: 153 salarios mínimos mensuales”, se dan cuenta del ejemplo, una liquidación que no fue revalorada a precios del mercado como así lo hace los empresarios con sus mercancías, apenas canceló el equivalente a un poco más de un año de trabajo, cuando el trabajador entregó toda un vida a la empresa. ¿Dígame si no es injusto que los precios los capitalistas los dolaricen y los salarios los devalúen?.
¿Cuáles son las medidas que impiden la producción? Una de ellas es la especulación monetaria, la especulación con el dólar negro, ella es responsable de que los inversionista busque altas rentabilidades especulativas, otro elemento es que se dice que no a la intervención del gobierno en la economía conduciría al crecimiento económico, sin embargo; el papel del Estado es supervisar o fiscalizar la producción nacional dado que es responsable del acceso de bienes y servicios al pueblo venezolano, esto es desagradable para el capital, puesto que su política es restringir el acceso de bienes al mercado, manipular el dinero, concentrar la riqueza, por el contrario la función del gobierno desde el punto de vista fiscal es redistribuir la riqueza, crear condiciones para la inversión, sin que esta pueda generar desequilibrios, mejor dicho crecer sin desarrollo, afectar el bienestar social, acumular capital a costa de la depresión de los salarios, aplicar salarios de baja calidad, sin protección social, sin seguridad social, todo lo contrario a la máxima de todo gobierno bolivariano, conceder la mayor suma de felicidad social.
A la escasez de bienes, de dólares a causa de la fuga de divisas y de los bajos precios del petróleo crean ausencia de inversiones. Sin embargo, ésta responde a la resistencia que juega la burguesía, ellos se proponen hacer una huelga de inversiones o emigrar a otros países para manifestar contra la revolución bolivariana. Esa claro que se proponen el crecimiento de la tasa de acumulación de capital en desmedro del salario, afectando el bienestar del trabajador. Crecimiento sin desarrollo global es política del capitalismo, lleva esto a fomentar una política anti bolivariana, contra la estabilidad política, la seguridad social, por tanto, “Todos estos elementos producen en el país una tremenda escasez de bienes, que se nota públicamente por las inmensas colas de personas que concurren a las puertas de los diferentes supermercados”. Es decir que quienes producen e importan no están haciendo su trabajo, cumpliendo con sus fines productivos y comerciales”, desean continuar con elevadas tasas de ganancias, superior al 30% desequilibrando la macroeconomía venezolana con crecimiento económico sin desarrollo social, frenando el bienestar de los venezolanos para sostener “tasas positivas de crecimiento” sin impacto social dado que las necesidades del país crecen sin ajustes del aparato productivo incidiendo en el ingreso percapita, todo ello a causa de la especulación monetaria, fuente de corrupción: “Comprar dólares oficiales y después venderlos al negro para después volver a empezar es un negocio que puede tener hasta 1.000% de rentabilidad” (Ibídem). Asimismo; “Según varias denuncias -entre ellas una de la expresidenta del Banco Central, Edmée Betancourt-, se perdieron US$20.000 millones de dólares solo en 2012 a través del control de cambio. Los beneficiados de esas operaciones ilegales son conocidos en Venezuela como los “nuevos ricos”, los nuevos capitalistas que se sirvieron de “burócratas corruptos” durante la gestión del ex. Presidente Chávez particularmente.
Continuar con la fuga de capital, librecambismo, libre oferta y demanda de dólares, especulaciones cambiarias, son grandes peticiones d ela empresa privada, no en vano los grandes empresarios se quejan, “Los Estudios haciendo Negocios y Reporte Global de competitividad, elaborados por el Banco Mundial y el Foro Económico Mundial respectivamente, indican que Venezuela es el país de Latinoamérica con más dificultades para hacer negocios, el octavo país del mundo que menos protege a sus inversionistas, el segundo país menos competitivo de la región (después de Haití); y el país con la peor calidad institucional del mundo”. ¿Porque es así? Porque los empresarios apuestan a libre mercado, presionan para que el gobierno no intervenga la economía de los países en desarrollo, pese a que en sus economías el estado y el gobierno son muy enérgicos de manera impositiva. Los capitales inversionistas en muchos países en desarrollo sin regulaciones monetarias ni fiscales crean desestabilización macroeconómica, de allí que solicitan privilegios fiscales, monetarios y económicos-financieros impactando la institucionalidad política y social de cualquier país. Por ejemplo, la disminución de los precios del petróleo a manos de las corporaciones transnacionales y su presión sobre algunos países de la OPEP, como Katar, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita demuestra que estos países imperialistas, EE:UU, Europa y Japón pretenden paliar su crisis a costa de los precios bajos de las materias primas, refinanciando deudas, estimulando a los países hacia la emisión monetaria inorgánica, creando inflación presionando a todos los países petroleros hacia el default, para incrementar así la escasez de bienes, redependizando sus economías al capital extranjero, mientras tanto, los pobres se quejan de quienes les elevan los precios, especulan los dólares y devalúan los bolívares: los capitalistas y operadores cambiarios del mercado negro.