La República, ¿Qué es?. Una sociedad organizada de acuerdo con los principios de soberanía, autodeterminación e independencia nacional en función de establecer un gobierno en el marco de un territorio poblado con características comunes de uno u otros factores a considerar ya sea, lengua, tradición, historia, cultura, religión, etc.
El concepto de República coincide con el de nación. Sin embargo, ¿Qué tipo de gobierno ha de predominar en la República? Bolívar considerando escasas las "luces" de los ciudadanos de América y en consiguiente, su escasa experiencia en la gestión pública considera que la forma democrática "pura" de gobierno era inconcebible dado el atraso social y el desconocimiento de las instituciones representativas, participativas y democráticas, porque los ciudadanos carecen de "virtudes políticas" de aquí que Simón Bolívar rechace, el "Sistema Federal" propio del liberalismo Europeo o de los EE.UU.
Bolívar decía: "Yo soy de sentir que mientras no centralicemos- nuestros gobiernos americanos. Los enemigos obtendrán la más completa ventaja…seremos indefectiblemente envueltos en los horrores de las disensiones civiles y conquistado vilipendiosamente por ese puño de bandidos que infestan nuestras comarca". (Véase, Salcedo Bastardo, Visón y Revisión de Bolívar. Monte Avila, 1999, P. 136).
Se aprecia en el pensamiento bolivariano la oposición al sistema federalista y autonomista y cree en un "gobierno central" dada las circunstancias históricas y que ayudan a explicar algunos fenómenos políticos contemporáneo que recurrentes en Venezuela donde de manera reiterativa, la anarquía de las organizaciones políticas, particularmente de la izquierda deben aprender de la "virtuosidad política".
Esta experiencia histórica, ya Bolívar avizoraba en las causas de la "Caída de la Primera República" de 1812, indicando que ella obedeció, en primer lugar, a la naturaleza de su Constitución (Federal) que, ..era contraria a los intereses como favorable a los contrarios" además de "las facciones internas que en realidad fueron el mortal veneno que hicieron descender a la patria al sepulcro" está expresando claramente Bolívar la necesidad de la unidad nacional americana para constituir gobiernos fuertes capaces de gestionar los asuntos públicos.
Por otra parte, a diferencia del republicanismo bolivariano, el liberalismo político del siglo XIX era esencialmente individualista, proclama por encima del colectivo el valor del individuo. Su doctrina expresa los intereses de la burguesía, su modo de gobierno es "representativo", no cree en la democracia plena de participación popular en la gestión pública. Considera que el interés del gobierno es apoyar el interés particular y no el general de toda la sociedad a menos que la "intervención" sea para corregir las anomalías del "libre mercado" en lo nacional como internacional. Su interés es que el Estado libere la economía, es decir ampare la libertad económica y de la propiedad privada. (Véase, La República y la Educación en Simón Bolívar y Simón Rodríguez y su Proyección Actual, Mario Molins, Edit. UCV, 1998, P. 67-69).
Estas ideas contradicen la herencia bolivariana republicana por cuanto de que en Bolívar predomina el interés público, patriótico y nacionalista además, la unidad nacional frente a la hegemonía y la globalización expansionista de los imperios. En Bolívar priva lo público, el bienestar de la Patria como es el interés general de la nación. "El sistema gobierno más perfecto es dar a sus ciudadanos la mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social" dijo Bolívar en Angostura en 1819, Asimismo dijo: "Los estados americanos han de menester los cuidados de gobiernos paternales que curen las llagas". Carta de Jamaica. 1815. A despecho, el liberalismo habla de privatización, enajenación y de exclusión social y no intervención del Estado. (Ver, Eric Hobsbawm, Naciones y Nacionalismo desde 1870, Bilblioteca de Bolsillo, 2000).
En la Constitución Política de 1826 de Bolivia su artífice S. Bolívar dijo: "Tened presente, legisladores que las naciones se componen de ciudades y de aldeas, y que del bienestar de estas se forma la felicidad del Estado". (Ver; Documentos Fundamentales en el Pensamiento de Simón Bolívar", Edic. Círculos Bolivarianos, 2003, P. 142).
La felicidad del Estado es el bienestar de la nación y no de los intereses mezquinos de unos pocos que consultan "los códigos…no eran los que podían enseñarle la ciencia práctica del gobierno…visionarios que imaginándose repúblicas aéreas han procurado alcanzar la perfección política….Con semejante subversión de principios y de cosas, el orden social se resintió". (Manifiesto de Cartagena de 1812).
Bolívar llama acabar con los liberales anarquistas y tiranos que se servían del Estado para su egoísmo propio y no el que requería el bienestar de la patria a la cual se consagró hasta en su último aliento:"Mis últimos votos son para la felicidad de la patria", Ultima Proclama, 10-12-1830.