Repudio al golpe contra la democracia boliviana

Los militares René Barrientos y Alfredo Ovando, líderes del golpe que en 1964 se produjo en Bolivia. Este Golpe Militar estuvo apoyado por los Estados Unidos, que por intermedio de la CIA, entrenó a los militares que luego enfrentaron la Guerrilla, encabezada por El “Che” Guevara en territorio boliviano.

El 27 de abril de 1969 el Dictador Barrientos murió en un  accidente de helicóptero y fue sucedido por su Vicepresidente, Luis Adolfo Siles Salinas quien fue derrocado cinco meses después por un nuevo golpe de Estado militar dirigido por el General Alfredo Ovando Candía quien gobernó durante un año.

Recordemos también que Hugo Banzer Suárez (Concepción, 10 de mayo de 1926-Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 5 de mayo de 2002) fue un dictador y militar boliviano que ocupó la presidencia de Bolivia en dos períodos: de 1971 a 1978, mediante golpe de Estado

Hago este corta retrospectiva, para  señalar que nuestra nación hermana, hija predilecta de nuestro Libertador Simón Bolívar, siempre ha sido acosada por grupos militares de ultra derecha que se resisten a que  en ese país, se desarrolle un sistema democrático en paz, lejos de los sobresaltos a los que ellos tiene acostumbrados a los sectores democráticos y progresistas bolivianos.

Se pensaba en la región que con la llegada de los sectores progresistas por vía democrática, Bolivia se desarrollaría en paz. En efecto con una participación del 84,5%, en las elecciones Morales obtuvo el 53,7% de los votos, mientras que Quiroga quedó segundo con el 28,6%; La de Morales fue la primera victoria con mayoría absoluta en Bolivia en 40 años y el porcentaje de voto nacional más alto de cualquier candidato presidencial en la historia de América Latina.

Sin embargo, a diferencia de lo sucedido en Venezuela con la llegada del Presidente Hugo Chávez Frías, no tuvimos conocimientos de reformas sustanciales en el seno del ejército boliviano, por lo que suponemos que allí continúan en macolla sectores reaccionarios, que solo esperan ser alentados para revertir los procesos democráticos que se adelantan.

Para reafirmar lo anterior, debemos recordar, la salida de Evo Morales por presiones militares: Las ilegalidades fueron cometidas al asumir la presidencia interina de Bolivia, la dictadora, Jeanine Añez en 2019, luego de que el ejército obligara a renunciar a Evo Morales, en un hecho considerado  como un "golpe de Estado".

Es decir  que la macolla de militares sediciosos continúa en el seno del ejército boliviano, sólo a la espera de cualquier oportunidad, para intentar tomar el poder, lo que debe ser objeto de repudio en toda la región.

Este nuevo intento de paralizar el proceso democrático que hoy se desarrolla en Bolivia, bajo la presidencia constitucional de Luis Arce, debe ser repudiado por todos los gobiernos y sectores progresistas de la región.

Hay signos evidentes en nuestra región de que la ultra derecha se reorganiza para andar por sus fueros, con la ambición de llegar al poder, todos apoyados por el gobierno de los Estados Unidos, como es el caso de la dictadora Peruana, Dina Boluarte, el de Milei en Argentina  y el de   Ecuador, Daniel Noboa, que no solo violó flagrantemente la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, sino que contravino una de las instituciones jurídicas más importantes y sólidas de América Latina y el Caribe como lo es el asilo, con el cao Jorge Glas.

Este es el signo de la ultra derecha que pretende volver al gorilismo en nuestra región, violadores de los derechos humanos, atropelladores de sus pueblos y del Derecho Internacional y firmes para congraciarse con Estados Unidos y sus aliados. 

 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 401 veces.



Jesús Sotillo Bolívar

Docente en la UCV

 jesussotillo45@gmail.com

Visite el perfil de Jesús Sotillo Bolívar para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Jesús Sotillo Bolívar

Jesús Sotillo Bolívar

Más artículos de este autor