La primera prueba social de Donald Trump

Bajo una consigna que aún no define mucho, frente al riesgo democrático como el gobierno Trump, cuyo objetivo es reforzar su imperialismo bajo modos bonapartistas, este sábado 5 de abril salieron a marchar en decenas de ciudades de EE.UU.

Cientos de miles, quizá más de un millón de personas, marcharon contra su gobierno y sus desplantes.

La consigna es "Manos fuera" (Hands Off). En ella se contienen varias protestas, pero aun no contiene una demanda o denuncia política. La protesta es contra los despidos estatales, la reducción de presupuestos y marginación de servicios básicos en salud para las minorías. Por ahora, no contiene una denuncia contra las deportaciones masivas y persecución de los migrantes asiáticos, árabes y latinoamericanos.

No importa por donde comenzó, con cuanta gente y con cuáles consignas se inicia la resistencia. Lo importante es que ella se ha puesto en marcha. Lo demás será su desarrollo y se decidirá como avance o retroceso, derrota o victoria, pero en las calles.

La primera victoria, simbólica, es que trasladó a la vida real los titulares de prensa internacional con marca de escándalo desatados por las Ordenes Ejecutivas de Donald Trump.

Lo demás será una prueba de fuerzas en marcha, cuyos resultados son imprevisibles hoy. Una de las leyes de la lucha de clases es que los pueblos, masas o clases oprimidas siempre aparecen o reaparecen con sus herramientas cotidianas, las más usuales de sus organizaciones, cuando están organizadas, y si no, con las que guardan en su memoria social.

Una de las tradiciones más reconocidas en la sociedad trabajadora norteamericana es la manifestación callejera con simbologías teatrales de espectáculo. Esta vez, como el 3 de febrero, la imagen fue un muñeco gigante de plástico del presidente Trump. "Representa al presidente Donald Trump con un pañal y un globo de helio de 4,5 metros de altura con su imagen y uniforme militar ruso volarán por las calles de Los Ángeles el sábado."

Eso están haciendo en las calles de Norteamérica. Usamos para este informe periodístico los envíos de reporteros del diario mexicano El Excelsior, con bases en las principales ciudades norteamericanas.

Un detalle de interés es que las poderosas marchas del 5 de abril fueron planeadas y anunciadas desde el 3 de febrero 2025, cuando salieron las primeras protestas de estarales contra despidos masivos en reparticiones estatales.

La ciudad que fue escenario del comienzo fue Los Ángeles. Desde allí se irradió al resto del país. El plan para el 5 de abril era conmover en las ciudades vecinas de Riverside, Santa Ana, San Bernardino y San Clemente.

Y no es casual. Fue en esa ciudad enorme y frugal donde los guionistas de cine protagonizaron la huelga mas fuerte y exitosa de los años finales del gobierno Biden,el presidente que se vio obligado por cálculo electoral a visitar a los huelguistas.

Aunque no fue posible verificar una dirección política o sindical definida, si son protagonistas algunas organizaciones importantes en la sociedad civil yanqui. "Más de 200 organizaciones, entre ellas la ACLU, Greenpeace, la Liga de Mujeres Votantes, el Fondo de Acción de Planned Parenthood y Working Families Power, figuran como colaboradores en el sitio web de "¡Manos Fuera!". Así lo informa la reportera del Excelsior Hanna Kang, desde Los Ángeles.

Aunque por ahora no es más que una reacción que multiplica los ánimos de miles, tiene el valor de poner en marcha un movimiento social inorgánico, pero movimiento de resistencia.

Esta es la primera prueba de fuerzas al gobierno Trump contra su tentación bonapartista. Ahora veremos en su respuesta. Mucha gente marchó bajo consignas sectoriales de identidad, pero todos o la mayoría fue a la calle con una sensación común. Perciben, "huelen" que este gobierno intenta limitar al mínimo las tradicionales libertades democráticas que ese pueblo ha disfrutado por más de 200 años. Libertad interna cuyo costo global fueron los golpes, dictaduras, guerras, invasiones, y más, sufridas alrededor del planeta.

Es el único régimen político entre los 193 del mundo, que se ha mantenido inalterado durante más de dos siglos (salvo excepciones como la guerra de Secesión y la crisis del gobierno Nixon por la derrota en Vietnam) El resto del mundo, en cambio, fue sacudido por revoluciones, rebeliones, golpes, crisis, colapsos, guerras civiles y guerras mundiales además de cambios gubernamentales traumáticos).



Esta nota ha sido leída aproximadamente 581 veces.



Modesto Emilio Guerrero

Periodista venezolano radicado en Argentina. Autor del libro ¿Quién inventó a Chávez?. Director de mercosuryvenezuela.com.

 guerreroemiliogutierrez@gmail.com

Visite el perfil de Modesto Emilio Guerrero para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Modesto Emilio Guerrero

Modesto Emilio Guerrero

Más artículos de este autor