La comunicación humana en la sociedad del conocimiento (I)

En nuestro mundo de rampante "individualización", las relaciones son una bendición a medias. Oscilan entre un dulce sueño y una pesadilla, y no hay manera de decir en qué momento uno se convierte en la otra.

Zygmunt Bauman

En este artículo deseamos abordar varios aspectos de lo comunicativo. Primeramente lo que tiene que ver con la comunicación humana, como proceso de sociabilización. Segundo, el papel de los medios de información y comunicación, la relación y diferencias entre comunicación e información, el tratamiento de los contenidos de la información, el papel del ocio y el consumo, las redes sociales y por ultimo el poder detrás de los medios: el pensamiento hegemónico.Nuestra preocupación mayor ha sido- y es -lo que esta ocurriendo con el conocimiento y la comunicación. A nuestro modo de ver, ambos procesos han venido decayendo en forma dramática. Estamos frente una sociedad informada pero ignorante e inculta. Estamos cada vez más conectados pero no comunicados, tratamos mas personas, pero no las conocemos.

Los medios de comunicación social, son una institución característica de la sociedad de clases, de acuerdo a estos enfoques, la visión del mundo que estos transmitirán, será acorde a los intereses y a la ideología de la clase dominante. Con complicados mecanismos subyacentes a través de los cuales la sociedad capitalista controla la producción, la distribución, el consumo y la ideología sin la necesidad de recurrir al poder coactivo del estado.

Hemos partido afirmando que la escuela y los medios de comunicación serían los aparatos ideológicos predominantes en esta etapa concreta del capitalismo. Sin embargo es menester reconocer que la institución escolar ha cambiado muy poco en los últimos años, mientras que los medios de comunicación se han transformado vertiginosamente. Son muchos los cambios que se han producido desde la invención de la prensa escrita hasta la utilización de los modernos medios digitales, sin detenernos a pensar en lo ocurrido a nivel de los otros medios tradicionales como el cine, la radio y la Televisión. Por lo que "Los medios de comunicación son una herramienta de primer orden en el establecimiento de la hegemonía burguesa" (Delgado, 2010).

La amplia cobertura lograda por el uso de satélites, la rapidez en el procesamiento y difusión de la información y lo estimulante de los medios audiovisuales con la incorporación de imágenes y sonido, los han convertido en la principal herramienta para la producción y reproducción de las ideas y la lógica que mantiene la dominación del capital. Coincidimos con algunos autores como Breton y Proulx (2002).cuando afirman que "el sistema de los medias se convertiría en un aparato ideológico con tendencia a cobrar todavía más importancia que el sistema escolar en la reproducción de la sociedad". Estos autores lo ejemplifica desde dos ángulos, por un lado el tiempo que ellos absorben "basta con comparar el número de horas que los niños pasan frente al televisor con las horas en la escuela" y por "la eficacia ideológica. . . a nivel simbólico". Y según Romano (2000), "el poder de unos seres humanos sobre otros comienza con la apropiación del biotiempo de los muchos por parte de los pocos. El tiempo es un factor de poder"

Son conclusiones que comparte también Esteinou (2001), quien expresa que:

las tecnologías de información se convierten en los principales aparatos de consenso, porque a través de estos se produce un nuevo y amplio proceso de educación cotidiana, sobre los individuos, que gradualmente reubica y reemplaza el sólido lugar estructural que hasta el momento ocupaba el tradicional sistema de educación formal que lentamente construye la escuela. El trabajo de los medios de comunicación capitalistas que, insistimos, se han convertido en los abanderados de la ideologización en esta etapa imperialista y donde se insertan las TICs, es "además de producir riqueza explotando a sus trabajadores y a sus «consumidores», contribuir creativamente en la alienación total" (Abad, 2006, p.176).

Los medios operan mediante dos mecanismos fundamentales: propaganda o discurso publicitario que induce al consumo, creando falsas necesidades (lo que genera alienación y dinero) y mediante las noticias y opinión (generando matrices de opinión en torno a hechos concretos). Inducen conductas y generan valores. Acosta (2009), refiriéndose a los grandes medios, afirma que a nivel mundial: "es una sola línea, un solo pensamiento, una sola visión, un solo objetivo: mentir, manipular, engañarnos, embrutecer" y luego agrega: "y una vez que te han vuelto un imbécil te tratan como un imbécil. Te venden basura predigerida y te ponen a repetir esa basura tele-asimilada o digerida". Romano (2011), lo resume de la siguiente manera: Los mensajes de los medios de masas, acoplados a la industria de la sugestión del reclamo comercial, despiertan en los receptores falsas expectativas. Deben buscar la salvación donde no puede estar: en el consumo de los milagrosos mundos de los medios (p. 61).

En los medios no sólo es la palabra (oral o escrita), la cara del narrador o la firma del articulista, sino también los símbolos que manejan y los dispositivos usados para su transmisión. Resumiendo, a través de los medios se le inculca a la población falsos valores y necesidades superfluas mediante mecanismos de "coordinación técnico-económica no terrorista que opera a través de la manipulación de las necesidades por intereses creados" (Marcuse, 1972, p. 33).

Por toda esta manipulación basada en los medios, Esteinou (Ob. Cit.), afirma que ha nacido una nueva "escuela electrónica", porque educa de forma "repetitiva, sistemática, acumulativa e informal" y agrega:

Este proceso pedagógico se caracteriza por convertir la información que trasmiten las tecnologías de comunicación en sedimentos culturales, los cuales a su vez se traducen en valore históricos, que se cristalizan en concepciones del mundo, lo que se expresa como sentidos comunes, de los cuales se derivan actitudes y conductas, que a largo plazo se convierten en posiciones políticas, que producen para cada coyuntura específica, un determinado proyecto de transformación de la naturaleza y la sociedad.

En ese sentido nos dice Wolf (2011):

Lo que nos define como humanos es nuestra capacidad, por un lado, a crear conocimiento, y por el otro, compartir o comunicarse con nuestros vecinos. Ambas características han trabajado juntos durante decenas de miles de años, y, trabajando juntos, han llevado al conocimiento de trascender de la persona, evitando la necesidad de redescubrimiento o reinvención de la que ya se sabe. Compartir el conocimiento es lo que ha llevado a nuestra especie para el papel dominante que ocupa en la actualidad. Continuará...


 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3437 veces.



Pedro Rodríguez Rojas

Sociólogo e historiador (UCV). Magister en Historia Económica (UCV). Maestría en Tecnología Educativa (UNESR). Doctorado en Ciencias Económicas y Sociales. (UCV). Doctorado en Historia (UCV). Ha sido docente de Pre y Postrado en la UCLA, UNA, UPEL. Actualmente de la UNESR en la categoría de Titular. Ha sido investigador del Centro de Historia para la América Latina y el Caribe, OEA, CELARG, Congreso de la República, Centro OPEP, entre otros. Ha sido Asistente de Investigación de los Doctores Ramón J. Velásquez, Federico Brito Figueroa, Héctor Malavé Mata y D.F. Maza Zavala, entre otros. Ex-Director de Postrado de la Universidad Simón Rodríguez-.Barquisimeto. Ex Coordinador del postgrado en Gerencia Cultural. Coordinador del doctorado de educación UNESR. Coordinador de la Línea de Investigación Filosofía y Sociopolítica de la Educación del Doctorado en Ciencias de la Educación. Presidente de la Asociación Civil Museo Histórico Lisandro Alvarado 2002-2010. El Tocuyo. Miembro fundador de la comisión de recursos hídricos de El Estado Lara .Asesor de la Misión Sucre y Aldea Universitaria de Morán. Vocero asesor de consejo comunal Los tres brazos y San Pedro. Entre los reconocimientos recibidos podemos mencionar: Premio Regional (Lara) sobre la obra de Andrés Eloy Blanco (1996). Premio Estimulo al Investigador UNESR, mayor productividad Científica del Núcleo Barquisimeto desde 1997 hasta la actualidad. Investigador ONCIT PEI Nivel. C. Premio CONABA. Premio Ensayo Histórico: Federico Brito Figueroa, Aragua 2001. Premio Ensayo Antonio Arráez: 450 años de la fundación de Barquisimeto, .2002. Premio Ensayo Educativo, Universidad de Oriente, 2004, Premio Primer Concurso Historia de Barrio Adentro del Ministerio de la Cultura, 2009. Premio sobre Legado de Chávez, Maturín, (2013). Premio Literario Rafael María Baralt, Maracaibo (2014). Más de sesenta publicaciones entre libros y artículos en revistas arbitradas a nivel nacional e internacional sobre ciencias sociales y filosofía. Es articulista en varios periódicos a nivel nacional. Coordinador de la Revista de filosofía de la educación TERÊ. Entre sus libros podemos mencionar: Juan Pablo Pérez Alfonzo, La economía venezolana, La Universidad frente a la globalización y la posmodernidad, Pensar América latina, América latina en la globalización, Educación para el Siglo XXI y La Ética Socialista. Junto a Janette García Yépez ha escrito varios libros sobre la historia de El Tocuyo, a saber: Personalidades tocuyanas, La cultura tocuyana, La cañicultura en El Tocuyo, El café y los resguardos indígenas en Morán, Crónicas tocuyanas, El Rio Tocuyo, la educación secundaria en El Tocuyo, La vida cotidiana en El Tocuyo, Memoria fotográfica de El Tocuyo, La Personalidad Intima de Lisandro Alvarado y Cultura y Tradiciones Tocuyanas.

 pedrorodriguezrojas@gmail.com

Visite el perfil de Pedro Rodríguez Rojas para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Pedro Rodríguez Rojas

Pedro Rodríguez Rojas

Más artículos de este autor