Alquimia política

Otras notas sobre axiología ambiental (6)

La educación ambiental aspira lograr un cambio en la conducta y enfoque con que las personas en formación aprecian los problemas ambientales; se hace necesario asumir un papel esencial en el despertar de una consciencia a través de reflexiones hacia y sobre el ambiente, fomentando la elaboración de comportamientos positivos de actitud y aptitud, con respecto a su relación con el medio ambiente, poniendo de manifiesto la continuidad permanente que vincula las acciones del presente a las consecuencias del futuro.

En concreto, la Educación es un proceso de socialización; su término comienza a ser usado en el siglo XVIII, con la formación de los sistemas escolares. "La educación aparece como una acción organizada hacia unos fines en la que ejerce una influencia intencional sobre los seres humanos que pretende ayudarles a realizar unas metas individuales y sociales. En el caso de Venezuela, la educación vino impuesta por el proceso de conquista y colonización española; las instituciones educativas fueron imagen y semejanza de las europeas; para la segunda mitad del siglo XIX, estuvo caracterizada por la búsqueda permanente de la renovación y el crecimiento, especialmente en el ámbito de la exploración ambiental. Debido a ello nace en el país la educación popular gratuita y obligatoria, al igual que en otras regiones del mundo como Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Todo este esfuerzo se materializó con el Decreto del 27 de junio de 1870, el cual establecía la gratuidad y obligatoriedad de la instrucción primaria. Este Decreto, firmado por el General Antonio Guzmán Blanco. En 1912, el para entonces Ministro de Instrucción Pública José Gil Fortoul, aplicó ideas renovadoras en materia educativa, destacándose el Código de Instrucción que delineaba el perfil del maestro y establecía la obligatoriedad de la existencia de programas para cada una de las asignaturas.

En 1914, por Decreto del Dr. Felipe Guevara Rojas como Ministro, se divide la enseñanza en Primaria, Secundaria, Normalista, Superior y Especial; estableciéndose la libertad de enseñanza "…al determinar que cualquier persona en el pleno ejercicio de sus derechos civiles puede fundar establecimientos docentes y enseñar cualquier rama de conocimiento, sin necesidad de previa licencia ni sujeción a reglamentos, programas, métodos o textos oficiales." (Varios autores, 1993, pp. 83-84). Entre 1915 y 1935 se suceden leyes, decretos y resoluciones que aparte de darle cuerpo al Sistema Educativo, lo cimentó en el marco institucional de la República.

Al iniciarse el período presidencial del General Eleazar López Contreras, se observa en la Ciudadanía un deseo muy marcado de aprender a leer y a escribir. En consecuencia, se emprendió una campaña en todos los sectores del país con el fin de invitarlos a colaborar con el gobierno para eliminar el analfabetismo de las masas.

Es importante destacar que en el período 1936-1941, se aprecia una serie de transformaciones. En la estructura del Estado se van a enfocar en tres aspectos: 1.- Los objetivos explícitos del Estado; 2.- Diferenciación institucional del Estado en contraste con el régimen Gomecista; y 3.- Las nuevas reglas del juego económico, en que el Estado actúa como interventor en los sectores públicos y privados.

Esta redefinición de la organización político-administrativo del Estado, se hace mediante la publicación del Programa de Febrero de 1936, en donde por primera vez, en la historia política del siglo XX, el Estado Venezolano fórmula un programa de gobierno cuyas directrices guían su acción administrativa: el Programa de Febrero presenta un diagnóstico de los principales problemas del país y señala las medidas necesarias para su solución.

En 1948 se promulga una nueva "Ley Orgánica de Educación", la cual, a consideración algunos historiadores, es un instrumento legal de gran importancia para la educación Venezolana. El propulsor de esta legislación fue el Luis Beltrán Prieto Figueroa, Ministro de Educación en ese entonces de la gestión del Rómulo Gallegos, estableciendo dicha legislación siete objetivos fundamentales: Lograr el desarrollo armonioso de la personalidad; Formar ciudadanos aptos para la vida y para el ejercicio de la democracia; Fortalecer los sentimientos de la nacionalidad; Acrecentar el espíritu de solidaridad humana y fomentar la Cultura; Valorizar el trabajo como deber cívico fundamental; Aprovechar las riquezas naturales; Desarrollar la capacidad productora de la nación. (Ley Orgánica de Educación de 1948, Artículo 2º, Caracas).

Ya para la década de los ochenta se inicia con un marco económico muy inspirativo: Se aspiraba un crecimiento sostenido de los precios del petróleo. Es ante tan buena panorámica que el Gobierno entiende como pertinente ahondar en los programas que ya habían sido iniciados en la gestión pasada, específicamente en el sector Educativo; es así como el Proyecto Experimental de Educación Básica pasa de veinte (20) Escuelas pilotos a setenta y una (71), en seis zonas educativas del país; en 1983 alcanzarían 1.445 Escuelas; llegando en 1985, como producto de una congelación temporal del Proyecto, a evaluar la experiencia y confirmar lo positivo de la misma tanto para el Sistema educativo como para el educando.

Desde 1985 hasta 1993, se fortalecieron los programas de desarrollo integral educativos; el explosivo clima político no influyó en el desenvolvimiento sostenido de los programas, apareciendo un elemento nuevo de inspiración y atención por parte de los gestores educativos y por parte de las Comunidades educativas: el mejoramiento de la calidad de la educación.

La década de los 90, comenzó con una insistente opinión pública que exigía mejores niveles de instrucción en el sector educativo Venezolano. Arturo Uslar Pietri defendió la tesis de una reforma profunda al sector educativo; se trataba de redimensionar la organización educativa, a efecto de hacerla más eficiente en la formación de los nuevos ciudadanos, resaltando los valores de los mismos e insertándolos en la sociedad con principios nacionalistas y de identidad con la naturaleza. En septiembre de 1993, apareció, con auspicios de Petróleos de Venezuela, Fundayacucho, Fundación Humboldt, Gobernación del estado Guárico, Fundación Polar, y FUNDANED; el texto completo del Plan Decenal de Educación, 1993-2003.

Este Plan era el producto de una propuesta del Consejo Nacional Educativo para la elaboración de un Proyecto que diagnosticará las debilidades del sector educativo, así como sus fortalezas, a efecto de presentar nuevas situaciones y cambios que llevarán a una planificación educativa más acorde con el tiempo y definida en parámetros futuros factibles, tanto para la formación de ciudadanos integrales como para el desarrollo de una mano de obra especializada que enriquezca los proyectos de desarrollo del país.

En un plano general, desde la visión de Juan Carlos Tedesco, la educación en el plano actual manifiesta una pérdida de sentido que tiene consecuencias muy importantes sobre los educandos, entendida esta pérdida como un proceso de socialización que no llega a concretarse y en cuya práctica se aísla de las necesidades de formación que tienen las comunidades. En las condiciones actuales, esta pérdida de sentido tiene, al menos, tres consecuencias importantes: Se aprecia una reducción de las perspectivas de trayectoria tanto individual como social a un solo criterio dominante, el criterio económico y no, por dar un ejemplo, a valores como la preservación del medio ambiente; el criterio económico actual no tiene ni siquiera la capacidad inclusiva del capitalismo industrial; se coloca la transmisión de las identidades, tanto culturales como profesionales o políticas en términos regresivos; las dificultades para transmitir el patrimonio cultural del pasado en función de una línea de continuidad histórica con proyección de futuro, provoca la tentación del retorno a las visiones fijas y rígidas de las identidades del pasado; y, como consecuencia de lo anterior, se fortalece el inmovilismo y se produce una fuerte desconfianza frente a toda idea de transformación. El imperativo de la transformación es vivido contrario al imperativo de la transmisión de la identidad. La transmisión es juzgada como conservadora y la transformación es juzgada como destructora.

El concepto de educación en el contexto de la presente investigación, obedece a: 1.- Un nuevo Orden Educativo Internacional para conformar una educación anti-crisis, sobre la base de un compromiso mundial Educación para todos; 2.- Involucrar al sector privado para orientar nuevas políticas de fomento educativo; 3.- La formación, capacitación y actualización de los docentes para hacer realidad la llegada de una Tecnología Educativa; 4.- Utilización de los medios de comunicación social para alcanzar mayor difusión y proyección educativa; 5.- Mayor participación en el interés educativo de los diversos actores de la sociedad; 6.- Facilitar y garantizar el acceso a la educación y permanencia en el sistema educativo de toda la población; 7.- Hacer posible la educación para el trabajo, fomentando la mano de obra especializada; y 8.- Generar incentivos para la investigación e innovación tecnológica.

A todas estas, el objetivo actual de la educación como el producto de una búsqueda de Calidad Para Todos; en los últimos años las sociedades han venido evolucionando de manera acelerada, hoy en día estamos a las puertas del tercer milenio y nuestro sistema educativo está colapsado; sin embargo hay una creciente convicción de que la educación es el elemento clave para enfrentar los nuevos retos y lograr una mejor producción y distribución de los bienes y servicios que la sociedad genera así como algunos conflictos internos como la pobreza, la carencia de productividad, la ausencia de cultura individual, social y muchos otros problemas de organización humana.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2296 veces.



Ramón Eduardo Azócar Añez

Doctor en Ciencias de la Educación/Politólogo/ Planificador. Docente Universitario, Conferencista y Asesor en Políticas Públicas y Planificación (Consejo Legislativo del Estado Portuguesa, Alcaldías de Guanare, Ospino y San Genaro de Boconoito).

 azocarramon1968@gmail.com

Visite el perfil de Ramón Eduardo Azócar Añez para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas