El Buen Vivir: Una oportunidad para la vida

En los últimos años se viene escuchando a propósito de los cambios que se vienen dando en lo político y social un termino que destaca por sus pretensiones y expectativas generadas en torno a la expresión EL BUEN VIVIR.

La sociedad capitalista  ha asociado desde siempre el buen vivir con lo material, por encima de lo humano, estando destinado para quiénes acumulan capital en abundancia, disfrute individual, material, hedonista e incesante, siendo este el sustento del buen vivir, un buen vivir  a expensas de causar daño a la naturaleza y el ambiente ya que su cultura se fundamenta en el consumismo despiadado y la destrucción creadora (creación de nuevas tecnologías y necesidades artificiales); Tiene buen vivir el hombre que explota a su semejante y que además enajena su pensamiento, ya que el ser explotado lo asume como algo normal en la relación laboral establecida.

Por otro lado los valores espirituales fundamentados en  religiones de diversa inspiración hacen creer que el buen vivir es dar el alma y que el buen vivir vendrá en un indeterminado  más allá, creando las condiciones para la resignación asumiendo las penurias de la vida como propias sin poder plantearse la necesidad de cambiar.

El principio filosófico indígena  acerca del BUEN VIVIR o SUMAK KAWSAY en lengua Quechua, significa, sobre todo, una relación de respeto y armonía con la naturaleza, que garantice a la población “un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, sostenible y sustentado”; en lengua aymara el termino “Suma Qamaña” traduce e introduce el elemento comunitario, por lo que tal vez se podría traducir como “buen convivir”, la sociedad buena para todos en suficiente armonía interna.

En ese sentido los pueblos latinoamericanos viene operando un despertar ante las políticas de “desarrollo” neoliberales  que los mantenía embarbascados y sin esperanzas de cambios consumidos en un mar de necesidades y pobreza; políticas estas de marcado carácter económico y economicista, interesados en hacer crecer el producto interno bruto, descuidando de manera deliberada las condiciones de pobreza de gran parte de las regiones, pero beneficiando a los sectores de mayor ingreso económico.

En este momento socio histórico cobra sentido reimpulsar las antiquísimas expresiones del “Sumak Kawsay” y “Suma Qasaña” sobre los cambios en la organización de los sistemas de vida de las sociedades y los pueblos hacer al humano más humano, que nacen de la periferia social de la periferia mundial para la transformación de la pacha mama a fin de hacerla mas habitable. Ahora se trata del Buen Vivir, de las personas concretas en situaciones concretas, fundamentadas en ideas ilustradas y trascendentales que provienen del léxico de pueblos que habían sido marginados y excluidos de la respetabilidad y del reconocimiento universal (saber popular y cultural de los pueblos). 

El termino y significado del buen vivir trasciende la visión económica de la tierra como medio de producción, para colocarla  en el lugar del espacio territorial donde la vida ocurre, donde se enlazan la memoria colectiva de los pueblos y la historia de las civilizaciones  originarias , su trascendencia ecosocial en búsqueda de una civilización planetaria que tendrá que fundamentarse en una política de desarrollo  global y sustentado de la humanidad, incorporando el poder del conocimiento de los pueblos.

El buen vivir, como paradigma actual, que si bien proviene del pasado de las generaciones ancestrales es un alerta de oportunidad para la vida, que si bien debe acercarnos al conocimiento creciente de los recursos naturales, de la materia, de la vida y de la naturaleza, lo cual no  solo implica grandes avances tecnológicos, sino que nos instala frente a un problema esencialmente de carácter político que debe llevar a deslindar  acciones de lo concreto de la vida: el capitalismo salvaje y destructor o el socialismo del siglo XXI esperanzador y libertario, siendo llamados a generar un pensamiento estratégico que se afine en el principio de soberanía y en una visión de futuro a largo plazo; de allí que Mónica Bruckmann de la Universidad de Naciones Unidas refiere en su trabajo sobre Recursos Naturales y Geopolítica de Integración Sudamericana que “ el movimiento ecosocialista propone una reorganización del modo de producción capitalista a partir de nuevos paradigmas basados en las necesidades reales de la población y la preservación de la naturaleza y el ambiente, a través de una economía de transición socialista”

Desde el punto de vista de los eco-socialista, se hace necesaria una reorganización del modo de producción y de consumo en su conjunto, basado en criterios que vayan más allá del mercado capitalista: las necesidades reales de la población y la protección al medio ambiente. Esto significa una economía de transición hacia el socialismo, donde la propia población, y no las ―leyes del mercado‖ o un Buró Político autoritario, deciden, democráticamente, las prioridades y las inversiones  (LÖWY/FREY BETO, 2009). (Citado por Bruckmann) 

Hagamos realidad las expresiones de lo pueblos originarios: ama qhilla, ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón); suma Qamaña (vivir bien); ñan-dereko (vida armoniosa); teko kavi (vida buena); ivi maraei (tierra sin mal); qhapaj ñan (camino o vida noble).

hriverat1@hotmail.com

Referencias: Bruckmann, M. Universidad Naciones Unidas

Tortosa, J.M (2009) Universidad de Alicante. 
 


Esta nota ha sido leída aproximadamente 4442 veces.



Heriberto Rivera


Visite el perfil de Heriberto Rivera para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: