Las Cumbes como antecedente histórico a la construcción de Las Comunas (I)

Hoy en día la revolución Bolivariana, viene planteando como estrategia social, la transformación del Estado Burgués por un nuevo Estado comunal. Ahora bien, la transformación de un Estado a otro requiere de fundamentos teóricos-prácticos que sustenten la viabilidad convivencial de la misma. La fundamentación de un Estado comunal tiene como piso de construcción, la revisión necesaria de la historia que permita conseguir las huellas o vías que transitaron nuestros pueblos originarios y afrovenezolanos en la construcción de la historia venezolana.

Como hemos planteado, la historiografía tradicional y oficial, se propuso ocultar en nombre de una modernidad eurocéntrica salpicada de racismo y de un orden y progreso como condición dominante; las diversas experiencias que nuestras comunidades ancestrales y afro desarrollaron como modos de vida, manteniendo unas relación de producción en igualdad de condiciones bajo un sistema de organización comunitaria que sostenía una producción económica-social en sentido horizontal.

Ante esta perspectiva, recientemente el gobierno Revolucionario y Bolivariano, viene planteado la transición hacia el socialismo, tomando como base la construcción del Estado comunal. Entre las muchas propuestas, una que ha tomado mayor resonancia ha tenido ha sido las experiencias de la comuna de Paris, situación que no es malo, pero que si verdaderamente queremos construir una Socialismo a lo venezolano, muchas son las experiencias legadas por nuestros antepasados. Por eso, planteábamos que para las definiciones de las comunas debíamos pasar inevitablemente por la revisión histórica de las experiencias de los Cumbes ancestrales.

Antes de avanzar en la propuesta sobre lo que significa un cumbe, es necesario destacar, la lucha de los negros esclavizados en tiempos coloniales, siendo este uno de los aspectos más significativos de la historia social venezolana1. Si en algo ha servido la historia oficial ha sido para ocultar en vez de develar verdades, y una de ellas es negar la lucha de los esclavizados que atentaban contra las prebendas de los propietarios de la tierra.

Ahora bien, este planteamiento nos lleva a destacar la conformación de al menos dos cumbes y palenque, de los tantos que existieron en la historia venezolana y nos pueden servir de experiencias de convivencia social, con el fin de teorizar sobre la conformación de las comunas socialistas:

1.- En 1732, el zambo Andrés López del Rosario alias Andresote, se incorpora a los negros cimarrones concentrados en el valle de Yaracuy y costas de Coro, logrando inspirar diversos alzamientos contra la compañía Guipuzcoana. Acosta Saignes destaca como el Negro Andresote comandó cuatro cumbes: uno situado a orillas del rio Aroa, otro en el camino de San Pedro, otro en el camino Real de San Nicolás y un cuarto cumbe situado entre el rio de Yaracuy y Taria, donde estaba el asiento principal de los cimarrones comandados por Andresote2.

2.- Entre 1768 – 1771, el negro cimarrón Guillermo Ribas encabezó a numerosos cimarrones que desde panaquire y los valles del Tuy, fundaron el cumbe de Ocoyta. Guillermo, junto a su lugarteniente Francisco Mina, Juana Francisca, María Valentina, Manucha Algarin, Marta Sojo, y muchos más, lucharon con heroísmo por establecer un espacio libertario en las montañas de Ocoyta. Y así lo hicieron. Construyeron un cumbe en el monte, el Cumbe de Ocoyta, donde vivían libres en comunidad hombres, mujeres y niños que se escapaban del yugo de los terratenientes3.

Más allá del recuento histórico, la importancia que podemos extraer como experiencia histórica de los cumbes en Venezuela desde la implantación del sistema colonial, pasando por la aparición del Estado y la instauración de una República de corte liberal; fue la constitución de espacios demográficos con prácticas de la división del trabajo, en sentido de una horizontalidad en la que prevaleció la distribución equitativa de las cosechas agrícolas y de la pesca de acuerdo al trabajo de cada quien, la solidaridad en la construcción de espacios habitacionales y la funcionalidad organizativa como una estructura que operaba sin explotar el trabajo del otro y sin ningún atisbo burocrático.

En cuanto a la conformación de una cumbe más allá del Estado centralizado y racializado; tenemos como ejemplo interesante de estudio, el Cumbe de Ocoyta que durante tres años (mucho más que la Comuna de Paris), desarrolló un espacio social de convivencia al estilo socialista4. La conformación de un cumbe más allá de un simple espacio geográfico; es un espacio de relaciones de producción colectivo, en donde los valores de uso tienen una significación económica entre sus relaciones sociales.

Hoy en día planteamos que la construcción hacia ese Socialismo del siglo XXI, parte por desmontar las viejas estructuras heredadas desde la colonia y con ello significa ir “Hacia el Socialismo Comunal” que permita plantear que: “El Estado que tenemos no es el que queremos y no se ajusta a la Constitución vigente de 1999”. El Estado heredado es burocrático e ineficiente en la construcción de ese Socialismo Comunal donde las mayorías sean los agentes conductores de su proyecto vida como colectivo social.

Desde esta perspectiva, este primer ensayo, pretende hacer una breve introducción al problema sobre la construcción del Socialismo Comunal, en la que debemos estudiar a mayor profundidad la economía política de las Cumbes, sus estilos de vida, su organización social para conformar alianzas entre las diferentes culturas que deciden vivir en libertad. Los cumbes son una respuesta contraria al trabajo productivo capitalista, que alquila la fuerza del trabajo del otro para acumular capital.



1 Brito Figueroa Federico: “El problema tierra y esclavo en la historia de Venezuela”. Universidad Central de Venezuela. 3era edición 1996. Caracas, Venezuela. P, 205

2 Ibid, Acosta Saignes. P, 190

3 Ibid, Acosta Saignes. P, 203 y Saldivia Fernando: “Guillermo Ribas puso a correr a terratenientes de Barlovento y los Valles del Tuy“. http://www.aporrea.org/actualidad/a106597.html.

4 El expediente sobre el cumbe de Ocoyta se encuentra en Archivo General de la Nación, Sección Diversos. Tomo L XIII

ramonpgchirinos@hotmail.com


Esta nota ha sido leída aproximadamente 15124 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter




Notas relacionadas