El PSUV no tiene quien le escriba

Claro que no nos referimos a los sectores populares cuya raigambre del PSUV y en él PSUV es innegable, lo cual puede avizorarse fácilmente en cualquier movilización, concentración o reunión en las comunidades, donde si hay muchísimos que le escriben.

Nos referimos a que la dirigencia, la cual siguiendo el esquema ampliamente utilizado, se puede dividir en alta, media y baja, no tiene la presencia que quisiéramos en todos los medios de comunicación y redes, no solo nos referimos a declaraciones o participación en eventos, sino que es necesario que toda esa dirigencia escriba regularmente, presente sus opiniones, presuma de conocimiento revolucionario, participe o cree debates sobre todas las situaciones nacionales e internacionales que están en primera línea de discusión y análisis mundial. ¿Cómo sabemos si ese líder tiene ideas revolucionarias si nunca las escribe? ¿Cómo dilucidar su verdadera tendencia política si no conocemos sus opiniones?

¿No Sera mucho lo que pide el pueblo y la población en general? El pueblo tiene hambre de saber, de participar, de luchar, de construir y la revolución es precisamente satisfacer esa hambre infinita del pueblo. El pueblo lo que quiere no solo es alimentación material sino también espiritual y todos aquellos dirigentes que se dicen hijos de Chávez, deberían mostrarlo en sus escritos y contribuir con esa necesidad de conocimiento y de formación política del pueblo.

Y si bien no es necesariamente obligatorio que los políticos de izquierda escriban regularmente, los del PSUV si deberían hacerlo, todos, por la simple razón que la comunicación escrita es una herramienta poderosa para transmitir ideas, discutir propuestas y conectar con los sectores populares que representa, vincularse así de una manera más profunda y más sabiendo que la confrontación ideológica y política es un campo principal de lucha. Escribir regularmente le permite al presentar argumentos de manera clara y coherente, elaborar propuestas detalladamente y mantener un diálogo continuo con sus seguidores y saber quiénes son sus detractores.

Además, la escritura puede ayudar a demostrar su compromiso con la transparencia, la honestidad y responsabilidad al explicar sus decisiones y posturas en detalle. Al publicar artículos, ensayos o mensajes en medios digitales o tradicionales, los políticos no es que pueden sino que de hecho influyen en el debate público, educan sobre temas complejos e inspiran a otros a involucrarse en la participación política y los lleva también a formarse más y mejor.

La falta de escritura regular por parte de los políticos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) puede ser vista por los enemigos del proceso como una estrategia consciente para controlar la información y limitar el debate a lo interno del partido. También hay que considerar que para algunos dirigentes no comunicarse de manera constante a través de artículos, ensayos u otros medios escritos, quieren evitar exponerse a críticas o cuestionamientos que podrían surgir al detallar sus decisiones y posturas.

De existir una falta de transparencia en la comunicación puede también dificultarse que los seguidores tengan acceso a información precisa y detallada sobre las políticas y acciones tanto del dirigente como del partido. La ausencia de escritura regular puede ser aprovechado por la derecha fascista para generar desconfianza entre la ciudadanía y crear supuesta percepción de opacidad en el gobierno. Creo que esto debe analizarse y evitarse.

Creo que la necesidad de escritura regular por parte todos los dirigentes debe ser una estrategia para difundir la información más profusamente, incorporar nuevos puntos de vista, conocer mejor las debilidades y estrategias de la derecha, abrir áreas de discusión nacional e internacional, buscando siempre la unidad y la paz, todo lo cual nos beneficiará como seguidores y abrirá un ancho acceso a una comunicación clara, detallada y transparente. Como hacia Chávez.

Para lograr esto es necesario que el PSUV habilite muchos canales de comunicación, invite a militantes, simpatizantes y amigos a integrarse a un propósito comunicacional lo que sin lugar a dudas contribuirá a fortalecer la conexión entre el partido y toda su base social.

"Escriban que algo queda"

Oscar Rodríguez E. 27 de junio de 2024



Esta nota ha sido leída aproximadamente 688 veces.



Oscar Rodríguez E


Visite el perfil de Oscar Rodríguez E para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas

Revise artículos similares en la sección:
Actualidad


Revise artículos similares en la sección:
Poder Popular