CITGO, empobrecer a los pobres; política exterior de la rata estado-unidense

CITGO, empobrecer a los pobres; política exterior de la rata norteamericana

Estados Unidos y la delincuencia que lo dirige solo le importa su riqueza y la riqueza de los ricos que son los que gobiernan a ese país y al mundo, llenándolo de agonías, tristeza y miseria.

Estados Unidos necesita ser gobernado por los pobres. Por los profesionales, los trabajadores, los obreros y oyendo la opinión de las amas de casa que son los mejores administradores que se pueden conseguir, sin estudiar en ninguna universidad. Eso es necesario porque los gobernantes de Estados Unidos, Trump y Biden han llevado ese país a la deshonra, a la vileza y la ruindad. Ultrajar y mancillar países es la norma del éxito de sus políticos, que son un reflejo de ellos mismos como personas.

A diferencia de la riqueza de muchos de sus milmillonarios la propiedad venezolana sobre CITGO es producto de su trabajo, de la riqueza que generó nuestro petróleo, de su esfuerzo por participar directamente en el mercado internacional en un momento que la empresa inicial norteamericana estaba desahuciada como empresa privada y nadie la quería. Eran los tiempos de la cuarta república y los tecnócratas de aquella época, cuando se impuso la ideología de la globalización la adquirieron para enviar a ella petróleo nacional. Ahora parece que llegara el de Guyana. ¡Que cinismo!

La estatal PDVSA la puso a valer y ahora se la roban basándose en los más falsificados argumentos que ellos mismos inventaron y se asociaron para que nadie se opusiera. Sacaron a PDVSA y a Venezuela del mercado internacional del petróleo para favorecer su producción interna. Algo parecido hicieron con la brasileña ODEBRECHT para sacarla del mercado de construcción internacional. En ambos casos empobrecieron a los pobres, Venezuela y Brasil.

Pero fueron contra sus principios y ahora nadie puede creer realmente en lo que diga los Estados Unidos, a pesar de la solidez con que se presentan en la guerra de Ucrania contra Rusia. El principio con el cual PDVSA ingresa al mercado interno de Estados Unidos y de países europeos fue la globalización, que ellos usaron para justificar la presencia internacional de sus empresas y apoderarse de los mercados nacionales de todos los países.

Pero al atacar a Odebrecht primero y luego a PDVSA tuvo un efecto empobrecedor sobre toda Latinoamérica, fiel creyente de los postulados norteamericanos, que se vio privada de la capacidad de construcción de grandes proyectos de infraestructura de Odebrecht muchos de los cuales, como es el caso nuestro, quedaron a medio hacer sin que nadie pudiera concluirlos, hasta ahora. Una empresa de este tipo es necesaria para toda la región pues después de ella se paralizaron las grandes obras físicas básicas, que se necesitan para lograr niveles superiores de desarrollo y debería pensarse en retomarla.

Estados Unidos no construye nada para nosotros, Argentina actual le ofreció el desarrollo nuclear en Atucha y al día siguiente lo cerró.

Muchos justificaron o justificaran la acción sobre la brasileña como un problema ético que fue resuelto, pero debemos preguntarnos si debemos someter al mismo escrutinio a las empresas norteamericanas en la región. Estados Unidos no tiene ética tal como nosotros la entendemos, solo la ética del saqueo.

Con PDVSA se dio otro ataque a las posibilidades de desarrollo latinoamericano porque muchos países se vieron privados del suministro barato de bienes energéticos y deben dedicar ahora ingentes recursos económicos a su suministro y permitir la superexplotacion de su mercado interno.

Con estas dos acciones Estados Unidos logro lo que buscaba impedir el desarrollo latinoamericano y eliminar la competencia regional que se proyectaba sobre sus empresas transnacionales.

Por eso es necesario reconocer que la confiscación de Citgo por parte de Estados Unidos afecta la economía venezolana y podría empeorar la crisis que ya enfrentamos al limitar la capacidad de Venezuela para comercializar su petróleo en el mercado internacional y afectará a los trabajadores y comunidades que dependen de la empresa. En resumen, es un empobrecimiento para Venezuela en términos económicos y políticos.

El otro aspecto que está presente en la situación es la responsabilidad de aquellos que facilitaron la actuación de los Estados Unidos y sus empresarios para despojarnos de Citgo, los cuales como ya se ha anunciado deben ser castigados con las más severas penas y si es insuficiente plantear una modificación de la constitución para condenarlos con todo el rigor posible inclusive con la pena máxima. Y debemos preguntarnos también ¿Qué negocios o relación podemos tener ahora con Estados Unidos? Todas las medidas precautelativas que se tomen serán insuficientes.

 

Oscar Rodríguez E. Caracas, 20 de junio de 2024

 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 622 veces.



Oscar Rodríguez E


Visite el perfil de Oscar Rodríguez E para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: